Inicio Blog Página 416

PCI destaca varios logros

Mario Encina presentó informe de gestión. (Foto: PM).

Un informe del Departamento de Prevención Contra Incendio (PCI) de la Municipalidad de San Lorenzo destaca varios logros en esta área.

La elaboración y cambio de la ordenanza municipal de PCI por la nueva 10/2019, capacitación al personal para conocer diferentes sistemas a implementar y verificar, reunión de intendentes de Asunción y San Lorenzo para proyectar jornadas de capacitación a los integrantes del mencionado departamento, aplicación de formas para la presentación de proyectos PCI, simbología y otros, son algunos de los logros que se obtuvieron a lo largo de estos dos últimos años, según informó el jefe de PCI, Mario Encina.

También destacó las notificaciones realizadas: se realizaron 1.813 notificaciones, mientras que los expedientes recibidos para la verificación y aprobación de planos, 571, de los cuales 93 expedientes fueron aprobados.

En cuanto a las recaudaciones: periodo 2018 (Albino Ferrer), G. 16.095.630; periodo 2019 (Alcibíades Quiñonez en adelante), G. 97.306.009; periodo 2020: G. 54.280890; inicio de periodo 2021: G. 8.999.980.

Los “logros” también fueron presentados el pasado viernes en la Peatonal Bicentenario, ocasión en que se realizó una charla sobre prevención contra incendio, con el apoyo de la Agrupación de Bomberos.

Aprehenden a dos mujeres por hurto de celular

Alicia Beatriz Barriento y Liz Águeda López Larrea, las aprehendidas. (Foto: Policía Nacional).

Dos mujeres fueron a parar a la comisaría luego de hurtar un aparato celular sobre la calle Julia M. Cueto, la víctima es otra mujer que se dirigía a su trabajo, gracias a la cooperación de los vendedores ambulantes se ha podido localizar a las supuestas “peajeras”.

Ocurrió en la tarde del sábado sobre la calle Julia Miranda Cueto casi Sargento Silva.

Uniformados de la Comisaría Primera fueron alertados del hecho, por lo que inmediatamente intervinieron en el caso. Los policías encontraron a una de las autoras acorralada por vendedores ambulantes y la víctima. Por lo que se procedió a la aprehensión de Alicia Beatriz Barriento, de 36 años, de cuyo poder incautaron dos aparatos celulares, de dudosa procedencia; mientras que su cómplice, Liz Águeda López Larrea, de 38 años, intentó darse a la fuga, a quien cuadras del lugar aprehendieron, de su poder incautaron dos aparatos celulares, de los cuales uno pertenece a la víctima, Carolina Elizabeth Araujo Monges, de 29 años, en tanto el otro aparato resultó de dudosa procedencia.

Carolina destacó la ayuda de los vendedores ambulantes y agradeció a los mismos.

El caso se comunicó a la agente fiscal de la Unidad Penal N°3, abogada Mirtha Rivas, quien dispuso que Alicia Beatriz Barriento y Liz Águeda López permanezcan en la comisaría y las evidencias sean remitidas a su unidad.

Elecciones en el mundo: inéditas medidas de bioseguridad en campañas y centros de votación

Elecciones con inéditas medidas de bioseguridad en campañas y centros de votación.

Los procesos electorales fueron centro de debates desde marzo de 2020, apenas estallada la pandemia, aunque en casi todos los casos se realizaron igual, sin registros de subas masivas de casos una vez cerradas las urnas.

Convertidos en el ejercicio de movilización más importante de cualquier país por costo, magnitud y hasta organización, los procesos electorales fueron centro de debates desde marzo de 2020, apenas estallada la pandemia del coronavirus, aunque en casi todos los casos se realizaron igual, con medidas sanitarias hasta acá inéditas y sin que existan registros de subas masivas de casos una vez cerradas las urnas.

República Dominicana, Bolivia, Chile y Brasil tuvieron que ir a las urnas en la región, y lo propio pasó en Corea del Sur, Portugal, Francia, Polonia, Italia y Croacia, entre otros países.

Para el continente, ya en julio del año pasado la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) publicó una “Guía para organizar elecciones en tiempos de pandemia”.

Y la Conferencia de Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) analizó todos los procesos y concluyó que hubo “una merma en la participación”, achacable al temor al contagio, con la excepción de Bolivia, donde quizás como reacción a la vuelta a la democracia tras el golpe de noviembre de 2019 hubo un leve aumento de votantes.

Informe de la Coppp

“Pero en todos los casos, no se registraron asociados a las elecciones aumentos de los niveles de contagio con Covid-19”, concluyó la Copppal.

La pandemia también fue un problema para los partidos, que pasaron de los grandes actos a recorridos acotados, con fuerte difusión en redes sociales y medios de comunicación.

En 2021 hay elecciones presidenciales en Perú, un plebiscito en Chile, legislativas en Argentina y México, parlamentarias en Alemania y Holanda y presidenciales en Irán, entre otras, que tomarán como referencia las elecciones del último año.

País por país

  • En abril del 2020 hubo elecciones parlamentarias en Corea del Sur. El virus circulaba pero la pandemia aún era incipiente. Con un 65 por ciento de asistencia, en los ingresos a las 3.500 escuelas se tomó la temperatura a 30 millones de ciudadanos: los que tenían fiebre votaron en cabinas especiales.
  • Francia tuvo la primera vuelta de sus elecciones municipales el 15 de marzo de 2020, pero en vez de votar la segunda a la semana siguiente corrió la fecha hasta el 28 de junio. Fueron obligatorios el uso de barbijos y el respeto por las distancias, marcadas en el suelo con una X, mientras las autoridades de mesa tenían máscaras transparentes y tapabocas.
  • En Rusia un referendo sobre enmiendas constitucionales que se iba a hacer en marzo se hizo entre el 25 de junio y el 1 de julio, para evitar aglomeraciones. Se habilitó el voto remoto y en los centros electorales se les chequeó la temperatura de los ciudadanos y se les dio barbijos, guantes y lápices individuales para marcar las papeletas. Las urnas fueron desinfectadas de modo permanente.
  • El 5 de julio sufragó República Dominicana –iba a hacerlo el 17 de mayo- para renovar presidente. Fue obligatorio el uso de barbijos, la higienización de manos a la entrada de los recintos electorales, el distanciamiento de dos metros marcado en el piso y la desinfección de las superficies y los lápices.
  • Croacia también renovó su parlamento, en julio pasado, en condiciones de casi normalidad total, al punto que sus fronteras estaban reabiertas y el confinamiento levantado, lo que le generó una suba de casos, aunque manejable. El Consejo Electoral había vetado la participación de contagiados, pero el Tribunal Constitucional revocó esa decisión.
  • También en julio, el 13, votó Polonia, dos meses después de la fecha inicialmente prevista. Asistió el 68,12% del padrón la tasa más alta desde el regreso a la democracia en 1990.
  • Tras varias postergaciones, Bolivia volvió a votar presidente el 18 de octubre, con filas según terminación del documento, una hora más de la habitual para las mesas, mayor número de recintos, barbijos y distancia obligatoria.
  • Un día histórico para Chile fue el 25 octubre del año pasado, por el inédito plebiscito sobre una eventual reforma constitucional y por las condiciones en las que se llevó a cabo, probablemente de las más estrictas desde el comienzo de la pandemia: barbijos certificados, escudos faciales, desinfectantes a base de alcohol, cloro para la limpieza de superficies y cámara secreta, el que se aplicó rociador. Además, se distribuyeron toallas húmedas con alcohol al 70%, amonio cuaternario, toallas de papel y servilletas.

El conteo fue con guantes de nitrilo, y los locales de votación tuvieron un aforo máximo de diez electores en fila por cada mesa. Aún así, y sin ser el voto obligatorio, se registró la participación más alta de los últimos 9 años.

  • Brasil, de los países con mayor número de contagios y muertes, los comicios municipales se corrieron de octubre a noviembre. La compulsa implicaba el movimiento de 38,3 millones de electores, y la postergación permitió coordinar un mejor protocolo, que incluyó la obligación de usar tapabocas y de aplicarse alcohol en gel en las manos antes y después de votar.
  • Estados Unidos fueron un caso muy especial, porque aún aplazadas algunas internas, el país con mayor número de afectados de coronavirus fue igual a la pulseada con cierta normalidad aunque se registró una inusual cantidad de votos anticipados y por correo. Según The Washington Post, se emitieron 157 millones de sufragios, 100 de ellos anticipados.
  • También Portugal eligió presidente y fue el primer país en hacerlo en 2021. El 24 de enero, aún en medio del confinamiento dispuesto ante la segunda ola de coronavirus, habilitó los desplazamientos y el voto anticipado, pero impuso un estricto protocolo: barbijo, distanciamiento, desinfección de manos y asistencia con lapicera propia.
  • Y recién acaba de votar Ecuador, que deberá ir a una segunda vuelta en abril. Hubo dos franjas horarias por terminación del documento, con entrega de antibacteriales en los centros de votación y un monitoreo con drones para detectar puntos de aglomeraciones de personas.
  • En los comicios regionales de Cataluña del 14 de febrero: el gobierno favoreció el voto electrónico o presencial en las sedes de Correos, dispuso recintos de grandes dimensiones y bien ventilados, con accesos y salidas diferenciadas, y una franja horaria especial para contagiados o aislados. Las autoridades de mesa tuvieron barbijos, pantallas faciales, una bata y guantes, y había entre cada uno 1,5 metros de distancia.

Fuente: Agencia Télan

Paraguay se abre paso al desarrollo tecnológico y científico con el lanzamiento de su primer satélite

El primer satélite fue lanzado este sábado 20 de febrero al espacio. Foto Agencia IP.

Paraguay lanzó este sábado al espacio el GuaraníSat-1, su primer satélite desde el puerto espacial ubicado en el estado de Virginia, Estados Unidos. El mismo fue diseñado y construido por ingenieros paraguayos con apoyo de Japón. El hecho constituye una apertura al desarrollo tecnológico y científico del país.

Pasada las 14:36 de este sábado 20 de febrero se realizó el histórico lanzamiento del primer satélite paraguayo a la Estación Espacial Internacional (EEI) en una misión de reabastecimiento. El hecho representa un avance en el desarrollo tecnológico y fue transmitido a través de las pantallas del canal estatal Paraguay Tv.

Resalta capacidad de los ingenieros paraguayos

Durante un acto desarrollado en los estudios del canal, la embajadora de Japón, Nakatani Otsuka, hizo hincapié en la excelente relación que mantiene su país con Paraguay, reflejados en la cooperación que tienen en varios campos como salud, educación, infraestructura y ciencias tecnológicas.

Asimismo expresó su satisfacción por el futuro esperanzador de este proyecto histórico. Indicó que los datos recabados por el GuaraníSat-1 contribuirán al desarrollo y el mejoramiento de la vida de los paraguayos, atendiendo a que ayudará al monitoreo del mal de chagas en el Chaco paraguayo.

“Estoy convencida de que los ingenieros paraguayos que participan en este proyecto, contribuirán notablemente al desarrollo de esta área y la coronación de futuros ingenieros”, subrayó.

Continúo señalando que Paraguay va a dar un gran salto mundial y en el espacio. “Estoy muy contenta por este logro”, remarcó.

Un gran paso para el Paraguay

A su vez, la ingeniera de la NASA, Sandra Cauffman, coincidió en que este es un gran paso para el Paraguay, ya que le permitirá atraer el interés de empresas tecnológicas y promover aspectos que actualmente son desconocidos.

“Es un pequeño y a la vez un gran paso para el Paraguay. El poder observar nuestro planeta desde el punto de vista del espacio nos ayuda a entenderlo desde una manera más completa y reconocer diversos aspectos que ayudan a nuestros países”, indicó.

Resalta apoyo del Gobierno para concretar el proyecto

Por su parte, el titular de la Agencia Espacial del Paraguay, Liduvino Vielman Díaz, resaltó que la perseverancia, disciplina y el acompañamiento político fue determinante para que el Paraguay pueda lanzar su primer satélite.

“La sociedad está siendo testigo de una decisión política en impulsar e invertir en ciencias porque esto es ciencia e innovación. Niños, niñas y jóvenes paraguayos valores el esfuerzo que se está haciendo, ya que estamos trabajando para un mejor futuro y que es para ustedes”, significó.

Por su parte, la rectora de la Universidad Nacional de Asunción, Zully, expresó su satisfacción por el protagonismo que tienen en este evento los jóvenes egresados y docentes de la casa de estudios a la representa.

“Felicitaciones a quienes están dando lo mejor en Japón, a nuestros ingenieros que hoy representan el fruto de lo que se diseñó dentro de un plan de las carreras y con el esfuerzo mancomunado. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible hablan de que los países avanzaremos en la medida que logremos las alianzas estratégicas”, indicó.

Acerca de GuaraníSAT-1

El “GuaraníSAT-1” es el resultado del proyecto Paraguay al Espacio de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), en base a un acuerdo de cooperación investigativa firmado con el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech) de Japón, y de éste con la Agencia de Exploración Aeroespacial del Japón (JAXA).

La JAXA contrató los servicios de lanzamiento de la NASA. Colaboran en el Proyecto la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Sociedad Científica del Paraguay y el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (Cedic).

El satélite fue diseñado y construido por ingenieros paraguayos que se capacitan en Japón, bajo un Programa Internacional (Birds) a cargo de Kyutech, promovido por las Naciones Unidas (Unoosa, por sus siglas en inglés — Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre) para la participación y desarrollo de países emergentes en el ámbito espacial.

Los profesionales paraguayos que actualmente se encuentran cursando estudios de posgrado en tecnología espacial, así como en el diseño, construcción, montaje, prueba funcional, lanzamiento y operación del primer satélite paraguayo, tipo CubeSat, (GuaraniSat-1), son los ingenieros Adolfo Jara y Aníbal Mendoza, ambos son funcionarios de la Agencia Espacial del Paraguay y egresados de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El GuaraníSAT-1 tiene varias misiones espaciales, la principal es la creación de capacidades en el sector espacial.

La puesta en órbita del GuaraniSat-1 se realizará desde el Módulo Japonés KIBO en una fecha a confirmar por la JAXA entre 2 a 8 semanas posteriores al lanzamiento dependiendo de la agenda programada de los astronautas.

Fuente: Agencia IP

Directora se paseó: respondió cómodamente a los concejales

Ante críticas, el pasado miércoles fue convocada la directora Mendoza para que explique su gestión.

Lo que parecía que iba a ser un fuerte interrogatorio, finalmente los concejales no fueron más allá, la directora de Medio Ambiente, Lilian Mendoza, explicó cómodamente a los concejales el tema de los patios baldíos y otros. Mirá.

“Reducto Se Levanta” asegura que son los “únicos miembros reconocidos para la mesa de diálogo” y critica a “varios sectores de vanagloriarse” con la lucha

Emiten comunicado. Foto: Reducto Se Levanta.

Esta mañana el grupo “Reducto Se Levanta” emitió un comunicado donde aclara que son los “únicos miembros reconocidos para la mesa de diálogo” con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Municipalidad de San Lorenzo (MSL) y las empresas encargadas de las obras de mejoramiento de la avenida De la Victoria; y critica a “varios sectores de vanagloriarse” con la lucha. Sin bien el grupo generalizó, no dio nombres, todo hace suponer que el oportunista sería Víctor Guanes, quien además de ser precandidato a concejal, impulsó una manifestación el pasado 7 de febrero. Lo que dice el comunicado.

Tomamos íntegramente el comunicado publicado en Facebook

A LA OPINIÓN PÚBLICA, y en especial a los VECINOS DE REDUCTO:
Los Coordinadores del Grupo Reducto Se Levanta, comunica por este medio que somos los únicos miembros reconocidos para la mesa de dialogo con el Ministerio de Obras Públicas, la Intendencia Municipal y las empresas constructoras de la obras de mejoramiento de la Avenida La Victoria.
La canalización de las reuniones, de los pedidos de los ciudadanos se hace a través de este grupo a través de Notas, Memorándums y otros medios.
Esta coordinación no esta ajeno a que los habitantes de este prestigio Barrio reclame sus derechos sobre la obra u otros aspectos que los aquejan pero que debe hacerse dentro del respeto hacia los coordinadores..
Asimismo dejamos en claro que todos los reclamos hechos al MOPC y a las empresas del Consorcio que ejecuta las obras del tramo 1, 2 y 3 están plasmados en documentos, inclusive actas bajo la presencia de escribana pública que se encuentran en nuestro poder y esta disponible para quien quiera tener acceso a esas informaciones, y mucho antes de la protesta organizada por un grupo de personas ajenas a este grupo en fecha 07 de febrero del corriente año..
Que el Grupo se caracteriza por la no politización de los actos que se llevan a cabo y por eso convoca a todos los Ciudadanos sin distinción de colores
Asimismo comunicamos que las decisiones, acuerdos y demás actos que se firmen con las autoridades de turno sin la participación del grupo no nos hacen responsables de lo que acontezca con la obras que se llevan a cabo de aquí en adelante por los motivos esgrimidos más arriba.
Estamos en época electoral y los candidatos de ciertos sectores tratan de vanagloriarse a través del esfuerzo de un importante numero de personas d ñe este grupo haciendo campaña de desprestigio, de ataques hacía los integrantes que muchos años antes lucho y logro esta anhelada obra para Reducto.
Que en vez de hacer política, lo que hacen es despretigiar el esfuerzo de los integrantes de este Grupo entre coordinadores y colaboradores (habitantes de Reducto).
Que si los candidatos, habitantes o cualquier autoridad tienen las pruebas de lo que acusan a los miembros que lo hagan por la vías correspondientes y no a través de murmuraciones que no apoyará en nada el avance de las obras..
Toda obra conlleva perjuicios pero que se convertirán en beneficio para el futuro, pero algunos quieren sacar beneficios por adelantado a fin de utilizar esta importante obra para lograr las pretensiones políticas que se adviene..

Preparan comilona solidaria

Invitación.

El Instituto Antonio Próvolo, institución sin fines de lucro para niños con sordera, trastorno del lenguaje y con otra discapacidad, organiza una comilona solidaria para este fin de semana.

La jornada se llevará a cabo este domingo, bajo protocolo sanitario, en la sede de la institución, situado en Cerro Corá, entre Takeda y Mcal. Estigarribia, a partir de las 11:00.

El chef Gwynn y las hermanas se encargarán de la preparación gastronómica.

Los comensales hallarán en la comilona “Lomo de Cerdo con papas, Tapa Cuadril con Vegetales a la Parrilla, Bondiola a la Mostaza, Guiso Provoliano, Chorizos, Costilla a la Parrilla, Ensaladas” y más.

Las adhesiones tienen un costo de G. 25.000.

El evento cuenta con el apoyo de reconocidas marcas como UPISA y del grupo Defensores de San Lorenzo.

El objetivo es recaudar fondos para el sostenimiento de la escolaridad de los alumnos provenientes de familias de escasos recursos económicos.

El Antonio Próvolo es un centro de enseñanza de la orden religiosa “Compañía de María”, que lleva 49 años trabajando sin fines de lucro para niños con sordera, trastorno del lenguaje y con otra discapacidad.

Aprehenden a hombre que robó a una joven

Javier de Jesús Maidana, aprehendido. Foto: Policía Nacional.

Una joven fue víctima de un hurto, le robaron una mochila que contenía todas sus pertenencias, gracias a la rápida acción de los uniformados de la Primera aprehendieron al malviviente.

Ocurrió sobre la calle Coronel Romero y Defensores del Chaco, centro, a las 22:30 aproximadamente.

Los uniformados de la Comisaría Primera recibieron una alerta de robo a través del sistema de emergencia 911, inmediatamente acudieron al lugar mencionado, donde dialogaron con la víctima, identificada como Karen Teresita de Jesús Cáceres, de 21 años, quien explicó a los agentes intervinientes que dos personas de sexo masculino la despojaron de sus pertenencias y que luego se dieron a la fuga. Teresita dijo que alcanzó a visualizar cuando uno de los infractores subió por la reja e ingresó al predio de la Catedral de San Lorenzo.

Conforme a los datos, los intervinientes ingresaron al patio de la catedral donde encontraron al ladrón en cuestión. Se trata de Javier de Jesús Maidana, de 36 años, quien tenía en su poder la mochila de Teresita con todas sus pertenencias: una mini notebook, marca HP, color negro; una cédula de identidad civil, dos aparatos celulares y la suma de 100 mil guaraníes.

El sindicado fue trasladado a la sede policial interviniente.

El caso fue comunicado a la fiscal de la unidad penal N°3, Mirtha Rivas, quien dispuso que Javier de Jesús Maidana permanezca en el lugar a disposición del Ministerio Público.

Concejal arremete con todo contra intendente: “Vergüenza”

Uber cayó a arroyo

Perdió el control y cayó. Foto: Agrupación de Bomberos.

Un Uber cayó al arroyo San Lorenzo luego de perseguir a otro automóvil que le chocó. El conductor de la conocida aplicación se desplazaba a alta velocidad y al cruzar un badén perdió el control.

Ocurrió ayer a las 05:30 aproximadamente sobre la calle San Juan y Los Tucanes, del barrio Ñu Porã.

El conductor del automóvil siniestrado fue identificado como Alfredo Javier Almada, de 39 años, quien se encontraba al mando de un Hyundai, modelo I10, color blanco. Almada manifestó a los uniformados de la Comisaría N° 10, de Laurelty, que minutos antes del accidente en la zona céntrica de la ciudad, un automóvil de la marca Toyota, modelo Runx, color negro, guiado por una mujer, impactó contra su vehículo y no detuvo la marcha, por lo que decidió iniciar una persecución, cuando iba sobre la calle San Juan, antes de alcanzar el arroyo, pasó sobre un badén a alta velocidad y que por este motivo perdió el control del rodado para finalmente impactar por la baranda de seguridad del puente y caer al arroyo.

Los bomberos “verdes” de la Agrupación asistieron al conductor accidentado, que afortunadamente no sufrió ninguna lesión a simple vista.

Prosiguen las averiguaciones.

Publicidad