17.8 C
San Lorenzo
miércoles 29 octubre 2025
Inicio Blog

Retomamos nuestro contacto diario

Vista de la portada principal de San Lorenzo Hoy

Tras una pausa en nuestras tareas periodísticas, desde hoy retomamos nuestro contacto diario con una renovada web.

Con nuestro renovado sitio, rediseñado especialmente para aprovechar al máximo los dispositivos móviles, damos inicio al acostumbrado trabajo periodístico, de enfoque local, con carácter informativo, interpretativo y de opinión, informando así desde principios del año 2014.

Si bien nuestra atención se centrará mayormente en los temas locales, preferentemente de actualidad, continuaremos con las secciones de Salud, Ciencia y Tecnología, Arte y Cultura, entre otros, que serán publicados los fines de semana o cuando la ocasión así lo amerite.

Aprovechamos la ocasión para recordarles nuestro programa de radio, #SanLorenzoALas10, emitido de lunes a viernes, de 10:00 a 12:00, por Sembrador, 88.7 FM. También nuestras redes sociales, Facebook: @SanLorenzoHoyParaguay, Twitter: @sanlorenzohoy17, Instagram: sanlorenzohoy, YouTube: San Lorenzo Hoy Paraguay. También está disponible nuestra APP en Play Store.

Asimismo sigue habilitado nuestra línea telefónica de atención al lector, 0981 995792, WhatsApp y Telegram.

Gracias por la preferencia de siempre.

Duro golpe a Alcibíades Quiñonez: Aldo Ricardo confirma su paso al «Equipo B»

Así celebraron la incorporación de Aldo Ricardo al “Equipo B”. (Foto: gentileza).

El director de Tránsito, Aldo Ricardo, confirmó su alejamiento del concejal Alcibíades Quiñonez (HC/A) y su «pase» al equipo del edil Hernán Domínguez (HC/B). Aldo Ricardo fue una figura clave en las campañas de Quiñonez.

Se confirmó este miércoles el pase del director de Tránsito, Aldo Ricardo, al «Equipo B» de Honor Colorado de la mano del presidente de la Junta Municipal, Hernán «Lilo» Domínguez, quien también preside la Seccional N° 1, y, donde, a propósito, el director es miembro titular.

Tanto el presidente Domínguez como el intendente Felipe Salomón dieron la bienvenida a Aldo Ricardo a través de sus estados de WhatsApp.

«¡Bienvenido al equipo, compañero de trabajo y líder Sanlorenzano Aldo Ricardo! (sic)», resalta la leyenda que acompaña la foto compartida.

En un breve diálogo con San Lorenzo Hoy, Aldo Ricardo reconfirmó el anuncio y expresó su contento.

Con el pase, el cuestionado concejal Alcibíades Quiñonez queda políticamente golpeado y no se descarta que reciba más golpes, ante un creciente malestar del salomonismo, aunque sigue «aprovechando» sus votos en la Junta a favor de la administración Salomón.

Aldo Ricardo fue una figura clave en las distintas campañas de Quiñonez, permitiéndole a este último obtener resultados importantes.

Una mujer perdió el control de su auto y se incrustó en las escaleras de un centro comercial

Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales. (Foto: gentileza).

Fue ayer en el Shopping Fuente de Salemma. Los ocupantes del automóvil solo sufrieron lesiones leves.

Dos mujeres que iban a bordo de un automóvil sufrieron un accidente dentro del Shopping Fuente de Salemma, el lunes cerca de las 12:00, tras perder el control de su rodado en el estacionamiento. El vehículo impactó contra una puerta de vidrio, ingresó al interior y terminó incrustado entre las escaleras.

El rodado era conducido por Evangelista Ávalos Gómez, de 68 años, quien estaba en compañía de María Cristina López, de 71 años.

Las dos ocupantes terminaron con lesiones leves gracias al cinturón de seguridad. Fueron rescatadas por los bomberos voluntarios y derivadas a un centro asistencial.

La conductora manifestó a los intervinientes que se le quedó atorado el acelerador.

Según informaron los bomberos, «aparentemente, la conductora, en vez de frenar, presionó el acelerador».

La madre de un alumno le golpeó a una compañera

Captura: Telefuturo.

Según la investigación, al parecer, el incidente se desencadenó por problemas de pareja entre estudiantes. La Fiscalía ya imputó a la mamá por coacción grave.

El hecho ocurrió en la tarde del lunes.

El caso, que se viralizó en redes sociales, involucra a alumnos del Centro Regional de Educación Saturio Ríos.

De acuerdo con el relato de la víctima, todo comenzó cuando intervino para defender a una compañera que estaba siendo maltratada por el joven. Sin embargo, tras su intervención, la madre del agresor llegó hasta la institución y, junto a su hijo, la atacaron físicamente como represalia.

Tras la denuncia de la directora de la institución educativa, Leticia Pineda, intervinieron agentes de la Comisaría Primera, quienes aprehendieron a la agresiva mamá e igualmente a dos alumnos; posteriormente, los menores fueron liberados.

Al parecer, el incidente se desencadenó por problemas de pareja entre estudiantes, lo que, según las declaraciones del fiscal César Jiménez, llevó al hijo de la mujer a pedirle a otro estudiante que llevara un cuchillo.

«La denuncia la realiza el padre de la adolescente agredida. La gresca se inicia porque la menor le reclama al estudiante que pare de insultarla. Es por eso que interviene la madre del alumno y resulta esa agresión que se ve en las imágenes», precisó el fiscal Jiménez.

El «escombro más pesado» del «Equipo A» lanza su precandidatura al «rekutu»

Quiñonez, candidato “escombro” del “Equipo A”. (Foto: gentileza).

Con miras a las elecciones municipales del 2026, el cuestionado concejal Alcibíades Quiñonez oficializó su precandidatura al «rekutu» por el «Equipo A» de Honor Colorado, aunque sigue «coqueteando» con el «Equipo B» del salomonismo.

El concejal Alcibíades Quiñonez oficializó el viernes su precandidatura al «rekutu» por el «Equipo A» de Honor Colorado, en un acto en el barrio San Felipe, buscando de esta manera seguir atornillado a su banca. Va por su cuarta elección.

Si bien no es el único «escombro» del «Equipo A», es «el más pesado».

La oficialización de su precandidatura se da en medio de un manto de dudas, ya que poco y nada ha tomado distancia del salomonismo, sigue muy disciplinado, sin importarle un mínimo de coherencia. Ha aprobado todos los pedidos del intendente Felipe Salomón y otras cuestiones, sin importar que estos revistan de aparentes irregularidades como el caso del balance 2024, o posiciones que atentan contra la transparencia, como fue el caso del pedido de informe del concejal Isaac Rojas (PLRA), absurdamente girado a comisiones.

Pero eso no es todo; lo más descabellado es que mandó al archivo el proyecto de resolución que rechaza «la actitud tomada por el Señor Intendente» en la audiencia pública de rendición de cuentas 2024 con los participantes, especialmente con Lorenzo Ramírez, quien precisamente forma parte del primer anillo del «Equipo A».

Su paso por la Intendencia entre el 2019 y 2021 estuvo plagado de cuestionamientos, muchos de ellos denunciados por el actual jefe de campaña del «Equipo A», el exconcejal Nelson Peralta.

Pero a pesar de los irrebatibles cuestionamientos, el «Equipo A» lo sostiene como «un gran candidato», contradiciendo de esta manera sus discursos, especialmente las críticas contra la administración del intendente Felipe Salomón.

Javier Milei logra el tercio del Parlamento que necesitaba para sacar adelante sus reformas

El presidente de Argentina, Javier Milei, celebra tras conocer los resultados de las elecciones legislativas este domingo, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

Buenos Aires (EFE).- La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente argentino, Javier Milei, amplió su representación en el Congreso tras el triunfo de este domingo en las elecciones legislativas, en las que venció al peronismo y otras fuerzas con el 38,9 % de los votos, lo que le permitirá sacar adelante reformas que hasta ahora le bloqueó la oposición.

Tras su victoria, LLA, que concurrió a estas elecciones en alianza con Propuesta Republicana (PRO, el partido del expresidente Mauricio Macri) pasó de tener 37 escaños a 93 en la Cámara Baja, constituida por 257 asientos.

Y en el Senado evolucionó de seis a 19 escaños, en una Cámara compuesta por 72 integrantes, según los resultados oficiales cuando se ha escrutado el 98 % de los votos emitidos.

Estos datos superan el objetivo trazado por el Gobierno de Milei, que esperaba lograr un tercio de Cámara de Diputados con el fin de sostener sus proyectos de reforma y contrarrestar los intentos de la oposición para bloquear decretos presidenciales.

Una «inesperada» victoria

LLA ganó en las provincias y territorios más importantes de Argentina, como la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y obtuvo una inesperada victoria en la provincia de Buenos Aires, donde perdió aplastantemente contra el peronismo en los comicios provinciales de septiembre pasado.

En cuanto a la coalición peronista Fuerza Patria y sus aliados redujeron en dos el número de diputados, de 98 a 96, pero seguirán siendo la primera fuerza de la oposición en el Parlamento y mantienen el codiciado tercio.

En el Senado, los peronistas perdieron ocho asientos al pasar de 30 a 22, lo que les impide conformar, en este caso, el tercio necesario para bloquear los vetos de Milei a las leyes aprobadas por el Legislativo o vetar proyectos gubernamentales.

La alianza Provincias Unidas, que se estrenó este domingo en una elección y está conformada por gobernadores que al inicio apoyaron a Milei, sumó ocho curules en el Parlamento.

La «construcción de la Argentina grande»

El presidente argentino, Javier Milei, celebró este domingo el triunfo de su partido, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas y consideró que el Gobierno pasó «el punto bisagra» y comenzará ahora «la construcción de la Argentina grande».

«Hoy claramente ha sido un día histórico para la Argentina», señaló Milei desde el búnker de LLA en la ciudad de Buenos Aires, donde celebró, junto a su equipo, tras la victoria en las elecciones con el 39 % de los votos y la amplia diferencia con la peronista Fuerza Patria y sus aliados, que obtuvieron el 29,4 %.

Milei se mostró exultante ante el grupo de seguidores que lo acompañaba en el búnker de LLA en la ciudad de Buenos Aires y consideró que el Gobierno pasó «el punto bisagra» y comenzará ahora «la construcción de la Argentina grande».

La formación del nuevo Congreso

Por otra parte, el mandatario anticipó que «el nuevo Congreso será fundamental para asegurar el cambio de rumbo» y anunció que hará importantes reformas.

«Durante los próximos dos años tenemos que avanzar el camino reformista que emprendimos», dijo el mandatario ultraderechista, al destacar que los proyectos que impulsará son necesarios para «consolidar el crecimiento y el despegue de la Argentina».

«A partir del 10 de diciembre tendremos sin lugar a dudas el Congreso más reformista de la historia argentina», añadió, poco después de conocerse que su partido ganó las elecciones con el 39 % de los votos y obtuvo una amplia diferencia respecto a la peronista Fuerza Patria y sus aliados, con el 29,4 %.

Además el mandatario afirmó que «no solo vamos a defender las reformas ya hechas sino que además vamos a impulsar las reformas que aún faltan», que antes de los comicios había anticipado su voluntad de avanzar con importantes reformas, principalmente en el plano laboral y fiscal, como parte de su plan de ajuste.

El oficialismo alcanzará un tercio de la Cámara Baja

«Hoy claramente ha sido un día histórico para la Argentina», consideró el presidente, que celebró que parte importante de la población escogiera «persistir en el camino de la libertad, el progreso y el crecimiento».

Con el resultado de este domingo, el oficialismo alcanzará el objetivo de un tercio de la Cámara Baja trazado por el propio Gobierno con el fin de sacar adelante sus proyectos y contrarrestar los intentos de la oposición para bloquear decretos presidenciales.

En el Senado, La Libertad Avanza triunfó en seis de los ocho distritos que renovaban escaños en la Cámara Alta y triplicó así la cantidad de escaños que poseía, aunque sin llegar al tercio.

El resurgimiento del sarampión refuerza el llamado a completar el esquema de vacunación infantil

Preocupa rebrote de sarampión.

El resurgimiento de brotes de sarampión en Paraguay, que superó los 20 casos confirmados en el departamento de San Pedro, encendió las alertas sanitarias y recordó la importancia de mantener las coberturas de vacunación al día.

Pediatras y especialistas del Ministerio de Salud Pública insisten en que la vacunación oportuna es la herramienta más efectiva para prevenir enfermedades infecciosas que, aunque controladas por años, pueden resurgir cuando la población no está suficientemente inmunizada.

«El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede ser grave o incluso mortal, especialmente en niños pequeños. Se transmite por microgotas que quedan suspendidas en el aire hasta dos horas después de hablar, toser o estornudar», explican desde la Sociedad Paraguaya de Pediatría.

El brote registrado en Paraguay —tras la detección de casos en Argentina, Estados Unidos y Canadá— evidencia cómo el movimiento de personas y las bajas coberturas vacunales abren nuevamente la puerta a virus que ya habían sido eliminados de la región. Paraguay había logrado eliminar la circulación del sarampión desde el año 2015, pero en 2025 volvió a registrar contagios con una cobertura actual de apenas 82 % para la vacuna triple viral (SPR).

Vacuna hexavalente acelular

Dentro del esquema nacional de vacunación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la vacuna hexavalente acelular se mantiene como una herramienta clave para proteger a los niños contra seis enfermedades graves: difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B.

Disponible de manera gratuita en todos los vacunatorios del país, esta vacuna se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. Su incorporación simplificó el calendario, reemplazando a las antiguas pentavalente y antipolio, con menos inyecciones y mayor comodidad para las familias.

Expertos en Pediatría e Infectología destacan que el componente acelular reduce significativamente los efectos secundarios: 40 % menos dolor, 30 % menos hinchazón y 41 % menos fiebre, lo que aumenta la confianza de los padres y mejora el cumplimiento del calendario de vacunación.

Desde su adopción en 2023, Paraguay se posiciona entre los primeros países de la región en incorporar esta tecnología, junto con Panamá, Chile y México.

Compromiso sostenido con la salud infantil

La Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP), en el marco de la campaña «Vacunarse es poder», recuerda que mantener los esquemas completos es vital no solo para prevenir el sarampión, sino también para fortalecer la inmunidad colectiva frente a otras enfermedades prevenibles.

«Cada vacuna aplicada es una barrera más que protege a nuestros niños. Hoy más que nunca, necesitamos reforzar la confianza en la vacunación y garantizar que ningún niño quede desprotegido», enfatizan desde la SPP.

La ciudadanía puede consultar gratuitamente el calendario de vacunación o despejar dudas llamando a la línea 138, disponible todos los días de 07:00 a 19:00.

___

Sociedad Paraguaya de Pediatría

Puente peatonal metálico que une con la ciclovía será retirado

Retirarán el puente peatonal metálico que une con la ciclovía, pero en su reemplazo habilitarán accesos alternativos en tres puntos.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció el retiro del puente peatonal metálico que une la calle España con la ciclovía municipal. Se habilitarán tres accesos alternativos.

Con el objetivo de liberar espacio y avanzar con las obras de protección de los márgenes del arroyo San Lorenzo, a fines de octubre se iniciará la remoción del puente peatonal metálico ubicado sobre la calle España que conecta con la ciclovía municipal. Durante este periodo, se habilitarán accesos alternativos para los usuarios.

Los trabajos se extenderán por aproximadamente quince días y permitirán avanzar con la construcción del canal de hormigón armado, además de garantizar el libre paso de maquinarias y personal técnico en el sector intervenido.

Accesos alternativos 

Para asegurar el ingreso seguro a la ciclovía, se habilitarán accesos alternativos en tres puntos: calle Sargento Silva, calle Coronel Romero y calle General Caballero. Todos estarán debidamente señalizados y contarán con vallado perimetral para orientar a los usuarios y restringir el ingreso a la zona de obra.

La remoción del puente es una medida temporal necesaria para la continuidad del proyecto. Una vez culminada esta etapa, se prevé la instalación de un nuevo paso peatonal, más moderno, funcional y seguro.

El Proyecto de Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo contempla también la creación de espacios públicos de calidad. Incluye la construcción de un paseo lineal con barandas y alumbrado solar, una nueva plaza y la mejora de otra ya existente, ambas equipadas con juegos infantiles y aparatos para ejercicios al aire libre.

Asimismo, el plan incorpora acciones de educación ambiental orientadas a promover el cuidado del entorno, la correcta disposición de residuos y la preservación del arroyo y su ecosistema.

El MOPC solicita la colaboración y comprensión de los usuarios durante el desarrollo de las obras y recuerda que para consultas o reclamos está disponible la línea telefónica (0984) 080-458.

Imputan a sacerdote por coacción sexual a adolescente

Sacerdote congoleño imputado por coacción sexual. (Foto: gentileza).

El Ministerio Público informó que un sacerdote congoleño de 42 años fue imputado por coacción sexual individualizada. El hecho habría ocurrido en un noviciado hace cuatro meses.

La agente fiscal en lo Penal de la Unidad N.º 3 de San Lorenzo, Mirtha Rivas, formuló imputación en contra de un ciudadano congoleño de 42 años de edad, de profesión sacerdote, por presunta coacción sexual individualizada.

El hecho habría ocurrido hace cuatro meses en un noviciado. Según la denuncia, en varias ocasiones habría manoseado a un adolescente de 17 años de edad, habría tocado sus partes íntimas, sentarlo en su regazo; en otra ocasión, el hoy investigado habría ingresado a la habitación del adolescente y le pidió que le regale su bóxer, que posteriormente encontró debajo de la almohada de la cama del sacerdote. Toda esa situación le asqueaba y le incomodaba al adolescente, lo que llevó a denunciar lo que estaba ocurriendo con él y otro chico.

Ambos adolescentes fueron asistidos por profesionales del Centro de Atención a Víctimas. La intervención incluyó acompañamiento psicológico para evaluar el impacto emocional.

Municipales 2026: Isaac Rojas se destaca en debate ante Luz González

Isaac Rojas y Luz González en “Tiempo político”, el sábado 18 de octubre de 2025.

Los aspirantes liberales a la Intendencia Isaac Rojas y Luz González se presentaron en el programa de radio Tiempo político. Isaac Rojas estuvo más firme y articulado.

El sábado Fernando Riquelme y Gustavo Díaz recibieron a los concejales Isaac Rojas y Luz González en el programa Tiempo político, emitido por la FM 93.1.

El análisis y debate giró principalmente en torno a dos temas, partidario y municipal. Los protagonistas evitaron atacarse políticamente, pero no pudieron evitar las tensiones.

Ambas figuras reconfirmaron sus intenciones para la Intendencia y coincidieron en la necesidad de la unidad de la oposición para ganar al Partido Colorado. Hablaron de la posibilidad de ir a una encuesta como método para definir la precandidatura antes que ir a una elección interna. Aunque Isaac Rojas aseguró estar preparado para ir a una elección.

En ese contexto, Luz González presumió el trabajo de unidad de la oposición que está llevando a cabo: «Él (concejal Rojas) sabe que yo vengo trabajando de forma institucional, por qué se está logrando la unidad fuera del Partido, quién inició eso, yo inicié eso, y cómo inicié eso, hablando con los presidentes de comités».

En otro momento, en contrasentido, obvió el trabajo «institucional» que había mencionado inicialmente; dijo que está siendo lo que tiene que hacer como precandidata: «Me vine preparando desde hace más de un año y medio haciendo o tratando de construir un escenario para que podamos llegar al poder municipal, y es lo que le comentaba, lo primero que hice fue hablar con la gente de mi movimiento, empezar a organizar al Partido…».

Tras una larga intervención de González, Rojas aclaró que ha participado de varias reuniones con la tercera fuerza, pero no como precandidato a intendente, puesto que aún no se ha confirmado. Resaltó la incoherencia de Luz cuando se refirió al «trabajo de unidad», ya que, primeramente, dijo que el trabajo es «institucional», pero luego reseñó que es en pos de su precandidatura, aludiendo al plano personal.

Posición sobre la administración Salomón

La primera en responder la pregunta del periodista Gustavo Díaz fue la concejala Luz González, quien reveló que le tenía esperanzas al intendente Felipe Salomón: «Yo le decía al concejal que me parece que es un joven que quiere trabajar, me parece que quiere hacer algo; yo creo que si quiere hacer bien las cosas, tenemos que apoyarle».

Siguió: «Tuve esperanzas en él, porque yo no soy una persona cerrada, yo creo que por eso también tengo simpatizantes dentro del Partido Colorado, porque creo que soy una persona democrática y, además, desde el momento en que un concejal sube, ya no es concejal solamente de su partido, es concejal de toda la ciudadanía sanlorenzana… Realmente le tuve mucha esperanza, pero con el tiempo fui perdiendo y me di cuenta de que su plan ya es para el 2026, por eso justamente tenemos obras sin terminar».

Posteriormente, se le consultó si le molesta que se la etiquete como «salomonista».

«No, no me molesta en absoluto. Primero, es muy posible que venga de un sector de mi partido; segundo, la verdad que, si tengo una actitud salomónica, soy una persona bastante pacífica y digo de una forma tranquila lo que tengo que decir en la Junta Municipal; muchas veces, en ese sentido, se vende más cuando se habla fuerte», respondió.

Agregó: «Yo creo que la ciudadanía le mide y le califica y le reconoce al concejal o a los concejales acorde a su voto porque ahí está el punto; si vos querés saber si ese concejal está con el intendente, tenés que mirar su voto; si vos querés saber si ese concejal está con la mayoría, mirá nomás su voto (…) porque el voto es lo que decide».

En ese contexto, recordó su posición con el caso bomberos de Reducto, y dijo que estuvo a favor de los voluntarios. «Ahí es lo que yo estoy sumamente tranquila y poco me importa que me digan si soy salomonista».

Sobre el punto, el periodista Díaz le preguntó si este año nomás le perdió la esperanza, en atención a sus posiciones en la Junta, ya que, según admitió, había notado «un cambio en sus posiciones». A lo que respondió visiblemente nerviosa: «Yo creo que en ese sentido deberías verificar un poco mi voto del comienzo, desde que yo asumí; podés comenzar con el balance, si yo aprobé el balance».

«Aprobaste los balances, el balance 2024 tengo entendido que rechazaste, incluyendo los préstamos; si no estoy trascordado, este último préstamo nomás rechazaste», replicó el periodista, aceptando «con mucho gusto» el desafío, resaltando la contradicción de la concejala: «Entonces, estamos ante un contrasentido, porque decías que le apoyabas a Felipe Salomón; claro, lo planteaste de una manera especial, esperanzas decías»

La discusión comenzó a calentarse y el periodista le reclamó que no haya acompañado muchos de los cuestionamientos de su colega Isaac Rojas, quien viene desarrollando críticas importantes contra la administración Salomón.

Por su parte, el concejal Isaac Rojas calificó de «pésima» por todas las irregularidades que fueron aconteciendo en este tiempo. «De hecho, que, como dice la doctora, yo le tuve fe, pero yo en un mes ya me di cuenta de que él no iba a cumplir en nada lo que hablaba porque habla mucho, se compromete mucho y no cumple».

Lamentó que el intendente sea uno más de lo mismo, pese a su juventud.

«Prácticamente viene a ser peor de lo que fueron otras administraciones (…) una persona joven como el debió proyectarse mejor; su administración deja mucho que desear, hay demasiado manoseo al sistema, él no cumple con la transparencia, él no le informa a su Junta», señaló Isaac Rojas.

Siguió: «Para mí el gobierno de Felipe es uno de los peores; la gente antes decía que el gobierno de Albino Ferrer (+) era el peor, y yo creo que el gobierno de Albino Ferrer quedó un poroto al lado de lo que Felipe Salomón hizo. Te vende, hace lindos videos, por ejemplo, la ciclovía, ¡aaa laa pinnntaa 3 millones de dólares regalamos! Porque la ciclovía no es de la Municipalidad, ese predio es de la UNA».

Concluyó que la falta de control, planificación y la eficiencia en las inversiones dejan al gobierno municipal de Salomón de manera decepcionante.

Instó a la oposición a «unirse», a «estar abierta», «pelear realmente», «y no solamente pelear la Junta Municipal».

«Dejamos un antecedente nefasto para la Junta Municipal»

Isaac Rojas también se refirió a sus pedidos de informes que fueron girados a comisiones asesoras, en otro caso que haya sido rechazado. Lamentó que se haya dejado «un antecedente nefasto».

«Como institución, porque nosotros vamos a pasar; a lo mejor mañana nosotros no vamos a hacer ni ka’i ni karaja, pero la institución queda, ¿y dejar un antecedente de ese tipo? ¿Por qué? Porque al intendente no le gusta que yo le pida informe. Y no tiene sentido, ¿cómo yo voy a pedir informe y se va a enviar a comisión de la Junta, si la Junta no sabe lo que pasa abajo?», sostuvo Rojas.

Mientras, Luz González se limitó a escuchar la reflexión de su colega, pese a la gravedad del asunto.

Cabe recordar que el intendente Felipe Salomón vetó totalmente la Resolución N° 316/2025 emanada por la Junta Municipal, por la cual (el concejal Isaac Rojas) reitera al intendente y al secretario general la remisión en un plazo improrrogable de 10 días hábiles de todos los informes financieros, presupuestarios, contractuales y administrativos detallados en resoluciones anteriores, conforme a lo previsto en la Constitución Nacional, la Ley N° 3666/2020 Orgánica Municipal, la Ley N° 1535/99 y el Código Penal Paraguayo. La Junta aceptó el veto del intendente Salomón, conforme al Dictamen N° 196/2025, con los votos en contra de Isaac Rojas, Nicolás Verón y la llamativa abstención de la concejala Luz González.

Fiscalía pide prisión preventiva de presuntos estafadores por impedir realización de juicio oral

El fiscal Silvio Corbeta. (Foto: gentileza).

El fiscal Silvio Corbeta solicitó la prisión preventiva para tres acusados por una millonaria estafa, entre ellos Luz Marín, debido a que, desde hace un año, impiden el juicio oral y público con reiteradas «chicanas», informó el Ministerio Público.

El fiscal de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA), Silvio Corbeta, solicitó que se revoquen las medidas alternativas y se dicte la prisión preventiva de los acusados Luz María Marín Martínez, Rodolfo Méndez Romero y Emanuel Alexander Marcelo Alcina Morales en el marco de la causa abierta por supuesta estafa, atendiendo al hecho de que han pospuesto en forma indebida y en demasía el inicio del juicio oral y público en reiteradas ocasiones.

A modo de ejemplo, el representante del Ministerio Público señaló que Marín Martínez presentó un certificado de reposo médico por secretaría del Tribunal de Sentencia. De esa forma, logró trabar el inicio del juicio oral y público que estaba previsto para el pasado 2 de setiembre de 2024.

Luego se recandelarizó para el 19 de setiembre de 2024; sin embargo, otra vez se suspendió luego de que el abogado Diego González, en representación de Alsina Morales, renunció al mandato.

El 14 de febrero de 2025, días antes del inicio del juicio, Marín Martínez presentó a su nuevo abogado, donde se le dio intervención y nuevamente se suspendió el juicio.

El juicio previsto para el 15 de octubre de 2025 fue suspendido otra vez luego de que el abogado Jorge Navero, defensor de Alsina Morales, presentó un reposo médico para justificar su inasistencia. En otra oportunidad, el juicio se suspendió debido a que Navero dio positivo a covid.

La Fiscalía recordó que el inicio del juicio oral y público está previsto para el próximo 28 de octubre de 2025 y, ante la posibilidad de que los acusados recurran nuevamente a nuevas presentaciones dilatorias, a pesar de las advertencias anteriores y ante el peligro de fuga, se dicte la prisión preventiva de los tres acusados, ya que «nos encontramos ante la imposibilidad real de poder llevar a cabo actos jurisdiccionales, más aún cuando resalta notorio, reiterado y repetitivo el uso de artilugios procesales para obstaculizar el inicio del mismo en beneficio de los demás procesados».

De acuerdo con la investigación, los tres acusados habrían conformado una organización criminal con la finalidad de lograr sumas de dinero, en perjuicio del patrimonio del Banco Nacional de Fomento (BNF), en complicidad entre los mismos, entre febrero y septiembre de 2018, cuando habrían utilizado la identidad de 13 personas para cometer el ilícito.

Según la información obtenida por la Fiscalía en la etapa preparatoria, los tres acusados hacían uso de las identidades para acceder a la aprobación del otorgamiento de líneas de créditos por sumas que van desde G. 20 a G. 50 millones, y la emisión de tarjetas de crédito a nombre de los afectados, sin que lo hayan solicitado.

Luz María Marín Martínez, una de las acusadas por el Ministerio Público, conocida como la “reina de las estafas”.

La misma refiere que, una vez que la entidad bancaria aprobaba la emisión de las tarjetas de crédito, estas eran entregadas a Luz María Marín Martínez, quien a su vez procedió a realizar las extracciones de dinero, entre los meses de febrero de 2018 y agosto de 2019, causando un perjuicio de G. 451.957.867 al BNF.

Por otro lado, el caso obra en el Observatorio de Causas Judiciales, bajo la clasificación de «causas emblemáticas», debido a la cantidad de personas que fueron afectadas por este sistema.

Publicidad