Inicio Blog Página 371

Para Semana Santa se aplicarán mayores restricciones ante situación sanitaria, confirma ministro

Foto: Presidencia.

El ministro de Salud, Julio Borba, confirmó que se aplicarán mayores restricciones a nivel país para la próxima semana, coincidente con la Semana Santa y atendiendo la saturación de hospitales por el aumento de casos COVID-19.

El titular de Salud confirmó que se aplicarán restricciones, aunque indicó que las mismas serán dadas a conocer este miércoles, dado que aún se ajustarán detalles en un encuentro con gobernadores departamentales.

“La decisión de mayores restricciones está tomada”, afirmó Borba a su salida del Palacio de López, donde se llevó a cabo una reunión entre las principales autoridades del Poder Ejecutivo.

La misma continúa con la presencia de los ministros de Obras Públicas, de Hacienda, de Trabajo, de Educación, entre otros y la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

El ministro Borba confirmó esta mañana que se tiene la propuesta del Consejo Nacional de Salud de mayores restricciones para frenar el actual pico de contagios. Desde el Ministerio se ha conversado con los distintos sectores, como de eventos y gastronómicos.

A su salida del Palacio, indicó que la situación actual es del 100% de ocupación de camas en el sector público y el sector privado. También señaló que las cifras actuales hablan de un 12% más de casos positivos en lo que va de esta semana.

Fuente: Agencia IP

En redes “Felipito” supera a “Chechito”

"Felipito" se impone en sondeo. / Captura.

Un sondeo realizado en Facebook por “Ñande Encuesta Py” posiciona de cara a las elecciones internas a “Felipito” Salomón, candidato oficialista, como ganador ante “Chechito” López. No es el primer sondeo donde “Felipito” se impone a “Chechito”.

En el sondeo se le consultó a los internautas si a quién votarían para la Intendencia de la ciudad, si a “Chechito” o a “Felipito”.

“¿A cuál de los dos, le darías tu voto?”, fue concretamente la pregunta.

El resultado arrojó un 52% a favor del candidato oficialista, mientras que para el cartista 48%, y se registraron 5.074 votos.

No es la primera vez que Salomón se impone en sondeos de este tipo ante “Chechito”, el pasado mes de febrero Encuesta Digital Paraguay realizó uno similar, donde lo superó ampliamente.

“Ñande Encuesta Py” también midió la temperatura con candidatos colorados a la concejalía, posteando a dos figuras: Nelson Peralta y Nery Quiñonez, Peralta superó por 57% a Nery Quiñonez (43%), donde totalizaron unos 473 votos.

Sigue el sondeo de otros candidatos sanlorenzanos para la Junta Municipal, como Lilo Domínguez Vs. Maximiliano Ferreira, donde el primero se está imponiendo ampliamente; igualmente Raquel Lobos Vs. “Yoddy” Rojas, esta última faltando poco para el cierre de votación está ganado por 56%; quienes quieran votar al candidato de su preferencia, puede ingresar a través del siguiente enlace: https://bit.ly/2OSdOjN

Tenía arresto domiciliario, conducía ebrio hasta que protagonizó un accidente y quedó detenido

Sergio Ever Martínez, detenido.

Un hombre ocasionó un accidente de tránsito sobre la avenida Mcal. López, en el lugar los intervinientes constataron que el mismo contaba con arresto domiciliario por un caso de robo agravado.

Se trata de Sergio Ever Martínez, de 38 años, quien fue involucrado en un accidente de tránsito el pasado sábado sobre la avenida Mcal. López y 5 de Septiembre, a las 18:40 aproximadamente. Sergio estaba al mando de una motocicleta de la marca Kenton, modelo GTR, color rojo, al ser verificado su documento de identidad, se constató que registraba arresto domiciliario desde el mes de noviembre del año 2019, por robo agravado, por lo que los uniformados procedieron con la detención.

Posteriormente fue trasladado hasta la sede de la Comisaría Primera, donde se le practicó la prueba de alcotest, arrojando como resultado 1.087mg/l.

El hecho fue comunicado a la agente fiscal de la Unidad Penal N°7, Viviana Riveros, quien dispuso la incautación de la motocicleta y que el sindicado quede detenido en la comisaría.

Protestas contra la ANR

Una de las imágenes del día.

En la mañana de este lunes aparecieron frente a la Seccional N°1, Municipalidad, Comisaría Primera y otros puntos del microcentro, bolsas negras que simulaban contener cadáveres en protesta contra la Asociación Nacional Republicana (ANR).

La información indica que «jóvenes realizaron una acción de denuncia al Estado por las miles de muertes que hubieran podido evitarse de realizarse una buena gestión de recursos”.

Los muñecos simulaban ser cuerpos sin vida y contenían mensajes como: “Médico terapista de primera línea muere por falta de vacunas”, “Murió esperando una cama en UTI”, “El Estado lo encerró pero no lo ayudó”.

La protesta, que estaría «auspiciada» por sectores de la oposición, también se llevó a cabo en Ñemby y en capital.

Desde el pasado 5 de marzo se registran constantes manifestaciones contra el partido de gobierno, debido a su mal manejo de la pandemia.

Avenida De la Victoria: instalaron mesa de trabajo interinstitucional

Vista del tramo 2. / Archivo.

Una mesa de trabajo interinstitucional fue establecida en la Junta Municipal para acompañar los trabajos e inquietudes sobre el tramo 2 del proyecto de mejoramiento de la avenida De la Victoria.

El presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez, otros concejales, funcionarios de Tránsito y representantes del Consorcio CPV, firma encargada de las obras del tramo 2 de la avenida De la Victoria, se reunieron el pasado jueves en la Junta Municipal.

El objetivo del encuentro fue la creación de una mesa de trabajo para seguir de cerca los trabajos y reclamos de la ciudadanía.

En diálogo con nuestro programa de radio, el presidente Gómez dijo que si bien los trabajos están aún dentro del plazo correspondiente, hay situaciones que preocupan como el estado de las calles alternativas y la falta señalización adecuada.

Otro de los puntos abordados fue la lentitud de los trabajos. Recordó que los representantes de la firma explicaron que hubo algunos inconvenientes con las obras. En ese sentido, aseguró que, de cualquier manera, insistirán en la aceleración de los trabajos.

Se espera para el próximo miércoles, día de sesión ordinaria, un informe más amplio y detallado de la mesa de trabajo.

No nos representa

Ha pasado tanto de las denuncias penales contra el exintendente Albino Ferrer y no se ha visto resultado que nos brinde confianza en el Ministerio Público, lo mismo ocurre con el intendente Alcibíades Quiñonez, muy a pesar de que los supuestos hechos de corrupción resultaron escandalosos. Lo que muestra claramente que el ministerio no representa a los sanlorenzanos.

Pasó tanto de las denuncias penales contra el exintendente Albino Ferrer y no se ha visto resultado que nos brinde tranquilidad, lo mismo ocurre con el intendente Alcibíades Quiñonez, quien en tiempo récord lleva al menos ocho denuncias.

De esas últimas denuncias la Contraloría detectó unas 12 irregularidades administrativas en el proceso de licitación de la famosa “plaza de oro”, igualmente en el caso “caseta de oro”.

Lo paradójico del caso es que el intendente Quiñonez no solo se comprometió en transparentar su gestión, también en seguir de cerca las denuncias contra su predecesor, especialmente los argumentos que amenazaron la intervención. De hecho, y llamativamente, no dio a conocer su corte administrativo, algo que toda administración seria haría, sobre todo en aquel escenario.

Todo, a pesar de lo escandaloso que resultó. Esto se puede notar más en las protestas frente a la sede de la Fiscalía local, como un 28 de septiembre de 2018, donde ciudadanos autoconvocados exigieron justicia sobre un caso de Fonacide, que según un informe de la Contraloría General de la República (CGR), la Municipalidad recibió en 2013 más de G. 9.549 millones y utilizó más de G. 8.485 millones para obras y almuerzo escolar sin llamar a licitación, contraviniendo la ley de Contrataciones. Ese mismo mes, pero del año 2016, otro grupo de ciudadanos se manifestó contra la fiscal Viviana Riveros por retener una investigación de enriquecimiento ilícito contra Albino Ferrer.

Así pues, seguimos con la inacción del Ministerio Público, su pésimas investigaciones, su falta de profesionalismo y patriotismo. Pareciera que son los primeros encubridores al actuar con indiferencia y hasta especialistas en blanquear a los corruptos en el ámbito judicial.

Si bien en la presente editorial abordamos exclusivamente la labor del Ministerio Público, no es menos importante mencionar a otras instituciones que también pasan por el mismo nivel de credibilidad: Poder Ejecutivo, Corte Suprema de Justicia, Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Consejo de la Magistratura.

Es oportuno recordar que la investigación de los hechos punibles es una responsabilidad del Ministerio Público, que, de acuerdo a la Carta Magna, representa a la sociedad, la mismísima Ley Orgánica del Ministerio Público indica que debe promover la acción penal en defensa del patrimonio público y actuar de oficio…

Y como ya no albergamos optimismos alguno, no queda otra que asumir que los sanlorenzanos no estamos representados por el Ministerio Público.

Día Mundial del Síndrome de Down

Hoy, 21 de marzo, se conmemora el "Día Mundial del Síndrome de Down". / Ilustración.

Hoy es el Día Mundial del Síndrome de Down, una conmemoración instituida en 2006 e impulsada por décimo año consecutivo por la Asociación Internacional Síndrome de Down (DSI), y refrendada oficialmente en el año 2012 por la Organización de Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de sensibilizar e informar a la población sobre la situación y necesidades de las personas con síndrome de Down. En ese marco, se prevé el próximo 24 de marzo un encuentro virtual.

El Síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y, habitualmente, tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

En Paraguay, es uno de los defectos congénitos más frecuentes. En ese aspecto, el Programa Nacional de Prevención de Defectos Congénitos del Ministerio de Salud Pública lleva el registro de 56 hospitales, distribuidos en las 18 regiones sanitarias, donde se brinda asesoramiento y contención a familias; así también, proporcionan la guía clínica sobre el «Programa Iberoamericano de Salud para Personas con Síndrome de Down».

Es importante resaltar que el acceso oportuno a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona. La sede central del Programa Nacional de Prevención de Defectos Congénitos está ubicada en la Avda. Herminio Giménez N° 2.462, Asunción (frente al Centro de Salud N° 9) y ofrece el estudio cromosómico para el diagnóstico de las personas con Síndrome de Down.

Día Mundial del Síndrome de Down

Esta fecha pretende generar una mayor conciencia pública y recordar la dignidad inherente, la valía y el sinnúmero de contribuciones de las personas con Síndrome de Down u otra discapacidad intelectual, como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

Todas las personas con síndrome de Down deben tener la oportunidad de disfrutar de vidas plenas, tanto en igualdad de condiciones con las demás, como en el resto de aspectos de la sociedad.

Conmemoración

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, se llevará a cabo un encuentro virtual, el 24 de marzo, a las 07:00. El mismo está dirigido a padres, madres y profesionales de la salud que deseen conocer más información sobre esta condición.

Los interesados en participar pueden hacerlo, a través del siguiente enlace: https://n9.cl/k4kj

Fuente: Salud Pública

«Desafiliación de Partidos y Movimientos Políticos se debe realizar ante las agrupaciones políticas», informa la Justicia Electoral

Foto: TSJE.

La Justicia Electoral informa que la solicitud de desafiliación de las agrupaciones políticas se debe realizar única y exclusivamente ante el Tribunal Electoral de cada partido político, ya que, según la institución electoral, «al ser un procedimiento interno, por ley, no tiene injerencia».

Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) aclararon a través de una nota que la desafiliación debe tramitarse «única y exclusivamente» ante el Tribunal Electoral de cada partido político. Lo que dice la nota.

La exclusión del nombre del ciudadano es un trámite personal entre la agrupación política y el interesado. El padrón partidario es de exclusivo manejo de los Tribunales Electorales de la agrupaciones políticas, por tanto, la afiliación o desafiliación es de relacionamiento directo entre el ciudadano y la agrupación en cuestión.

La Ley 834/1996 Código Electoral detalla en su Art. 36, que “las cuestiones y litigios internos de los partidos y movimientos políticos y alianzas electorales no podrán ser llevados a la Justicia Electoral, sin antes agotar las vìas estatutarias y reglamentarias internas de cada partido o movimiento político”.

Para solicitar el retiro de un padrón electoral, procedimiento conocido como desafiliación, el ciudadano interesado debe pedir, nota mediante dirigido al Tribunal Electoral de la agrupación política, la exclusión de su persona del registro partidario.
Así también, agotada dicha instancia la alternativa es la de presentar un recurso de Habeas Data en el Juzgado Electoral competente al domicilio del solicitante.

El documento para denunciar la inclusión indebida como proponente de un partido o movimiento en formación, utilizado durante el proceso electoral de las Elecciones Generales de abril del 2018, fue difundido de manera equivoca en medios de comunicación social como forma para solicitar la desafiliación de una agrupación política.

El Art. 17 de la Ley 834/1996 indica que los proponentes están en el procedimiento de “tareas preparatorias” de un partido o movimiento político en formación. La documentación difundida en medios de comunicación social servía para retirar el nombre del interesado como proponente.

Asaltan cooperativa en Reducto

Asaltan a mano armada oficina de cooperativa. (Foto: Lucia Saldívar, periodista San Lorenzo Hoy).

Dos hombres llegaron como socios a la oficina de la Cooperativa San Enrique de Osso, de Reducto; sin embargo, a punta de pistola exigieron dinero a los funcionarios, luego se alzaron rápidamente con la recaudación.

Ocurrió ayer, a las 14:30 aproximadamente, sobre Arnaldo Bacigalupo, casi Cesar R. Meza.

Según los relatos de los empleados, Carlos Leguizamón, de 31 años, y Tania Elizabeth González, de 22 años, ambos se encontraban trabajando con normalidad hasta que dos hombres con tapabocas ingresaron al local desenfundando un arma de fuego, aparentemente una pistola, en ese momento, Carlos es apuntado con el arma, mientras que el otro delincuente ingresó a la caja y empujó a Elizabeth exigiendo dinero, luego abrió la caja y tomó la recaudación del día, no contento con eso se llevaron el aparato celular de Carlos.

Los malvivientes se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta, de color rojo.

Todas las evidencias quedaron grabadas en el circuito cerrado del local. Uno de los malvivientes vestía un jean oscuro y remera oscura, de contextura física delgada y cutis moreno; el otro vestía pantalón claro, remera mangas largas, de color celeste, también delgado y cutis moreno.

Se constituyeron en el lugar personales de la Comisaría N°31 y de Investigaciones.

Se comunicó el hecho a la agente fiscal Viviana Riveros, quien solicitó que los informes sean elevados a su Unidad, para las averiguaciones correspondientes.

“Estará podrido, pero está obligado a entregar información”, la crítica de un periodista capitalino al director Luis Prats

Siguen las criticas contra Prats. / Archivo.

Llegó a nuestro WhatApps un audio de una entrevista del periodista Javier Panza, de Radio La Unión, al director del Hospital General de San Lorenzo (HGSL), Luis Prats, en la que el periodista percibió que el director ya no quería seguir respondiendo a las consultas, por lo que decidió poner punto final al diálogo. No es la primera vez que el cuestionado director Prats muestra indolencia.

La incapacidad de comunicar, tanto del director como del hospital, se ve reflejada prácticamente desde que asumió el cargo.

En ese sentido, su inoperancia quedó totalmente demostrado en este tiempo de pandemia, situación que lo ha llevado a una suerte de enemistad con la mayoría de los periodistas y comunicadores locales.

Esta vez el periodista Javier Panza pasó un incómodo momento con el director Prats. Escuchá.

Publicidad