Inicio Blog Página 370

Son 182 los adjudicados con las becas de la Municipalidad este año

Varios adjudicados pasaron esta mañana por el teatro para culminar los trámites. (Foto: prensa municipal).

Un total de 182 postulantes fueron adjudicados con las becas de la Municipalidad de San Lorenzo, conforme a los requerimientos establecidos en el reglamento para el procesamiento y selección.

Desde hoy, mañana jueves y viernes, a las 08:00, están convocados a presentarse en el teatro municipal los 182 adjudicados con las becas para culminar los trámites administrativos, de modo a que se proceda con el primer desembolso que será efectuado mediante las tarjetas de débito del Banco Nacional de Fomento (BNF), ya que, los mismos serán incluidos en el sistema de bancarización para evitar posibles aglomeraciones.

Los beneficiarios deberán confirmar sus respectivas asistencias al celular 0982 180 671, a fin de dar cumplimiento al protocolo sanitario establecido por Salud Pública.

Según explicó prensa municipal, serán cinco desembolsos de G. 250.000, de forma mensual, sujeto a rendición de cuentas, que deberán ser presentados en la Mesa de Entrada de la Municipalidad, hasta completar la suma de G. 1.250.000.

“Tiro por la culata”

Efecto bumerán.

Un cartel de los “chechistas” con la leyenda “¿También estás podrido?”, en alusión al oficialismo, no les resultó como esperaban, ya que, alguien respondió a la pregunta rompiendo la propaganda.

Uno de los carteles de “Chechito” ubicado en la zona de Yberá, en las inmediaciones de la ciclovía, fue destruido por alguien que aparentemente está “podrido” de ellos, ante la sugerente pregunta “¿También estás podrido?”, y no es para menos, debido a que el discotequero, además de ser cuestionado por algunos manejos en el ámbito privado, desde lo familiar hasta empresarial, está rodeado por muchos “escombros” como el concejal Carlos Ferreira; Pablo Pérez, exdirector de la Policía Municipal; Fredy Konther, exsecretario general del Ejecutivo; Maximiliano Ferreira, exdirector de Administración y Finanzas; entre otros “próceres de la política” local. Todos precandidatos a concejal.

Por otra parte, funcionarios municipales humildes comentan su temor ante un eventual triunfo de “Chechito”, dado a su carácter frío y aires de dictador, tal como lo fue el padre (+) al frente de la intendencia (2010), quien apropósito, por entonces persiguió políticamente a Fredy Konther, paradójicamente, hoy este apoya a su hijo.

Asalto a mano armada en casa comercial de Laurelty

Parte trasera del local. (Foto: gentileza.).

Tres personas que habían llegado en un automóvil asaltaron de forma violenta una casa comercial ubicada en el barrio Laurelty, pero no pudieron alzarse con la recaudación.

Ocurrió ayer, a las 15:40 aproximadamente, sobre la avenida Eugenio A. Garay, casi Don Bosco.

Dos de los delincuentes armados con revólver, aparentemente calibre 38, forzaron una puerta delantera que conduce a un pasillo del establecimiento comercial, denominado «Óscar Junior S.A.», hasta llegar a la parte trasera de la empresa, donde aparentemente se efectiviza el dinero de la recaudación del día; los mismos redujeron a los empleados de forma apresurada y violenta exigiendo la entrega del dinero, pero finalmente no lograron su objetivo y se retiraron del lugar a bordo de un automóvil de la marca Toyota, color azul, cuya chapa no se pudo precisar.

Abandonan automóvil

Más tarde, a las 18:00 aproximadamente, los mismos agentes recibieron una alerta de abandono de vehículo, presumiblemente utilizado para el intento de robo. Los intervinientes convocaron al personal de la FOPE, del Departamento de Investigación de Delitos y a Criminalística para el procedimiento de rigor.

Se trata de un automóvil de la marca Toyota, modelo Allex, color azul oscuro, que fue robado la semana pasada en la jurisdicción de la Comisaría 18°, de Asunción.

Los “escombros” de “Chechito” (II)

Otro de los impresentables de “Chechito”. (Foto: Facebook)

El precandidato a concejal Pablo Pérez es otro de los tantos “políticos escombros” que rodea al empañado precandidato a intendente José “Chechito” López. Pablo Pérez arrastra desde el periodo de Ferrer una pésima referencia al frente de la Dirección General de la Policía Municipal, además, vinculado con el negociado de las máquinas tragamonedas.

En su momento hombre fuerte del cuestionado exintendente Albino Ferrer, y vinculado por los concejales con el negociado de las máquinas tragamonedas. En ese sentido, un 2 de agosto de 2018, el concejal Nelson Peralta criticó fuertemente el total relajo del por entonces director Pablo Pérez, y planteó intimar a Albino Ferrer, de modo a que en un plazo de 10 días de cumplimiento a la ordenanza. Nunca se cumplió.

Pero esa no fue la única vez que pusieron en duda la gestión de Pérez, lo hicieron en muchas ocasiones, tanto es así que en otros casos quedó como el supuesto encubridor de funcionarios corruptos que concedía irregularmente habilitaciones para la explotación de las máquinas tragamonedas, y que algunos fotocopiaban la misma patente. Todo, también, bajo las narices del exintendente Ferrer, quien a pesar de las denuncias no abrió ninguna investigación.

Otra de las fuertes críticas contra el precandidato del discotequero es que en una entrevista con nuestro programa de radio, Aldo Ricardo, actual director general, aseguró aquel diciembre del año 2019 no haber encontrado “ni muebles” tras asumir el cargo.

Volvió asegurar el pasado mes de febrero durante la presentación de su informe de gestión que al asumir el cargo se realizó el corte administrativo correspondiente y arrojó pocas documentaciones, y, que lo poco que se pudo percibir, estaban desordenados.

Pablo Pérez fue uno de los funcionarios más cuestionados de la administración de Albino Ferrer, y hoy, como si nada, es apoyado por “Chechito” López, quien tampoco escapa de las críticas, ya que, algunos de sus empleados, denunciaron anónimamente en tiempos de confinamiento trato miserable por los pagos.

Alto índice de hechos punibles contra menores de edad

El abuso sexual infantil constituye una de las peores formas de violencia que atenta contra la integridad y la dignidad. (Foto: ilustrativo).

En la víspera se recordó el “Día Nacional Contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes del Paraguay”. En ese contexto, el Ministerio Público divulgó datos estadísticos de hechos punibles contra menores de edad que se comprenden entre los años 2018, 2019 y 2020.

Los datos comparativos ponen en evidencia el preocupante índice de abusos que se registraron, siendo el 2019 el año más crítico con 7.054 denuncias, luego el 2020 con 5.793, registrándose ocho víctimas por día de abuso sexual infantil, y, el 2018, con 5.172.

Los departamentos con mayor cantidad de denuncias son Central, seguido de Itapúa, Alto Paraná, Asunción y Presidente Hayes.

El Ministerio Público ha recibido entre los meses de enero y mayo de este año un total de 957 denuncias de abuso sexual en niños.

Según estadísticas basadas en los números del año pasado, la Fiscalía recibe aproximadamente ocho casos por día de algún tipo de abuso. En el 96% de los casos son cometidos por alguna persona vinculada a su entorno: un familiar, amigo o conocido, quien por lo general aprovecha algún contexto o situación de vulnerabilidad. Esto se evidenció en la disminución de denuncias presentadas en el período de confinamiento sanitario, entre marzo y mayo del año pasado.

Las denuncias pueden ser presentadas a través del número telefónico 147, la Codeni, de la Municipalidad; comisarías o Fiscalía jurisdiccional o en la Defensoría.

20 años del hospital Acosta Ñu

Aumentará su capacidad en un 80% en la Unidad de Cuidados Intensivos, Medicina Interna y Oncohematología. (Foto: Salud Pública).

El Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, ubicado en el barrio La Victoria, celebró ayer su aniversario número 20 con una ampliación edilicia y modificaciones importantes en áreas de internación. Salud Pública brindó un informe.

El Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” celebra su aniversario número 20, con la concreción de uno de los proyectos más ambiciosos: ampliación edilicia y modificaciones importantes en áreas de internación.

La nueva construcción de 4.700 metros cuadrados se encuentra en proceso y se prevé su culminación a inicio del año 2.022, con lo que, la capacidad de atención aumentará un 80%. Estará destinada a áreas de Unidad de Cuidados Intensivos, Medicina Interna y Oncohematología.

El proyecto del Hospital Pediátrico es brindar a pacientes escolares habitaciones individuales que permita mayor confort, privacidad y tranquilidad durante sus estadías hospitalarias. Para el director del Hospital Pediátrico, Dr. Pio Alfieri, este era un proyecto que nació hace varios años y que pudo concretarse en diciembre del 2.020 con la colaboración del Gobierno de Taiwán.

Refacciones y aumento de la capacidad de servicio

El 31 de mayo de 2.001, parte de la estructura del Cuartel de la Victoria pasó a convertirse en salas de internación pediátrica. El traspaso de tierra que hizo el Ministerio de Defensa hizo posible la creación del primer hospital pediátrico de la Red del Ministerio de Salud Pública. Actualmente esa área se encuentra en proceso de refacción e incluye, cambios de cañerías, modificación total de sanitarios, cambios de pisos, nuevas instalaciones de bachas, pinturas en paredes, puertas y ventanas.

Las remodelaciones de la vieja estructura del hospital permitirá la reordenación de sus espacios para ofrecer nuevos servicios médicos a la población pediátrica.

Además del futuro crecimiento edilicio y refacciones de la antigua estructura, el Hospital Pediátrico aumentó su capacidad de atención en todas las áreas. Estadísticas de los primeros cuatro meses del 2.021 indican que se atendieron 227 pacientes en el área de oncohematología, cuando en el año 2.012 el total de pacientes en esta área era de 358.

Misma situación sucede con estudios de imágenes, neurológicos, laboratoriales; intervenciones quirúrgicas de urgencias; atenciones en urgencias pediátricas. Las cifras de estudios y atenciones de los primeros cuatro meses de este año, en algunos casos igualan y en otros supera el total de las estadísticas de las atenciones de los 12 meses del 2.012.

Desde el inicio de la pandemia, en el Acosta Ñu se han realizado cirugías de alta complejidad como trasplantes de médula, de corazón; angiografía cerebral con embolización de Malformación Aneurismática de la Vena de Galeno; tratamiento endovascular, procedimiento con PHIL (Líquido Inyectable Hidrófobo Precipitante) realizado por primera vez en el país.

La pandemia ha desencadenado una serie de limitantes para los profesionales de la salud, sin embargo en los quirófanos del Hospital Pediátrico, a diario realizan las urgencias quirúrgicas de diferentes especialidades.

“En salud, mucho siempre será poco”, es una frase recurrente del Director del Hospital, quien menciona que a pesar del crecimiento continuo en la capacidad de atención, el tiempo de espera para acceder a un especialista es prolongado.

Capacitaciones

En junio de este año, partirán a Roma médicos que se capacitarán en cirugía de la epilepsia; en septiembre, se unirán a ellos otros profesionales. La formación de estas personas permitirá dar solución a uno de los problemas más habituales en neurología.

Desde hace años, el Hospital Pediátrico mantiene convenios con hospitales de Europa y toda América para que sus médicos, técnicos/as y enfermeros/as cuenten con capacitaciones y especializaciones. Resultado de estas actualizaciones en medicina han marcado un hito en la historia de la pediatría en Paraguay.

Tanto los residentes de pediatría como los profesionales de las diferentes especialidades, médicos y enfermeros/as, reciben capacitaciones; muchos de ellos, van al extranjero y luego regresan al hospital para brindar atención.

Del Hospital “Niños de Acosta Ñu” egresan anualmente pediatras, neurólogos, emergentólogos, terapistas, cardiólogos. Quienes se formaron en el Pediátrico, hoy forman parte del plantel de hospitales de diferentes puntos del país.

El Hospital “Niños de Acosa Ñu” atiende a pacientes desde recién nacidos hasta los 18 años.

Aprehenden al ladrón de cables de Copaco

Diego Rolón, aprehendido.

Tras numerosas denuncias en la Comisaría Primera sobre robo de cables de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), finalmente aprehendieron al «roba cables». Lo sorprendieron en Capiatá.

Marcial Rumich, de 56 años, funcionario de Copaco, domiciliado en el barrio San Miguel, facilitó a la Primera información sobre donde quemaban los cables robados de la entidad. Los cables eran quemados para extraer el cobre y posteriormente venderlos.

Los uniformados acompañaron a Rumich hasta un patio baldío ubicado en la zona de la Ruta PY2, km.24, Capiatá, donde sorprendieron a Diego David Rolón, de 35 años, con orden de captura por hecho punible contra la Ley 716/ 96 (cuarentena), en el poder del mismo encontraron una pinza de metal, una sierrita de metal, varios cables quemados y pelados, rastros de cenizas y un fogón donde se estaba quemando cables.

Los intervinientes procedieron con la aprehensión de Diego, posteriormente lo trasladaron a la sede policial.

El hecho se comunicó al fiscal Christian Roig, quien dispuso que el aprehendido permanezca a disposición de su Unidad, asimismo del juzgado penal que atiende su causa.

Buscan consolidar alto al fuego entre Israel y Hamás

Intensa gestión diplomática. (Foto: AP).

En Egipto abordaron la frágil tregua entre Israel y el grupo islamista Hamás, además de, reconstruir la Franja de Gaza tras una guerra de 11 días que dejó en ruinas parte del enclave costero.

Ayer el ministro egipcio de Exteriores, Sameh Shukry, recibió a su homólogo israelí, Gabi Ashkenazi, en El Cairo. La reunión es parte de las gestiones para consolidar el alto el fuego que Israel y Hamás alcanzaron el 21 de mayo y reactivar las negociaciones israelí-palestinas que se encuentran en un punto muerto desde hace más de una década, dijo la oficina de Shukry. Egipto no ha dicho cómo podría reactivar el diálogo.

La embajada israelí en El Cairo dijo que la visita de varias horas de Ashkenazi era la primera de carácter público de un canciller israelí desde 2008.

El portavoz Ahmed Hafez dijo que Shukry propuso crear un ambiente favorable para reanudar negociaciones “serias y constructivas” entre ambas partes. También exhortó a las dos partes a que se abstengan de adoptar “cualquier medida” que pudiera obstruir los esfuerzos para reaccionar las conversaciones de paz.

Ambos examinaron la liberación de soldados y ciudadanos israelíes en poder de Hamas, dijo el jefe de la diplomacia israelí.

“Todos necesitamos actuar para impedir el fortalecimiento de elementos extremistas que amenazan la estabilidad regional, y garantizar el regreso a su hogar de las personas desaparecidas y prisioneros en poder de Hamás”, declaró Ashkenazi.

Asimismo criticó a la Autoridad Palestina por recurrir a la Corte Penal Internacional y al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y dijo que ello perjudica las posibilidades de una futura cooperación.

«Infraestructuras terroristas»

El conflicto, el cuarto desde 2008, estalló el 10 de mayo después de que Hamás disparara salvas de cohetes hacia Israel en solidaridad, según el movimiento, con los centenares de palestinos heridos durante los enfrentamientos con la policía israelí en Jerusalén Este, sector palestino de la Ciudad Santa ocupado por Israel desde 1967.

Esos enfrentamientos se originaron por la amenaza de expulsión de familias palestinas en beneficio de colonos israelíes.

En un comunicado, Ashkenazi declaró que Israel «no permitirá […] que Hamás reconstruya sus infraestructuras terroristas», y recalcó que se debía encontrar una solución para la cuestión de la repatriación de los cuerpos de dos soldados muertos en combate en 2014 y de dos civiles israelíes detenidos en el enclave.

AP/DW

“Tramos 2 y 3 de la Av. De la Victoria promedian un 68% de avance”, informa MOPC

Vista del tramo 2. (Foto: MOPC).

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que las obras en la avenida De la Victoria registran un avance de 68% sobre una extensión total de 5,9 Km.

El tramo 2 tiene a la fecha un 64,68% de avance donde las labores cuentan con 3 grandes frentes de trabajo en simultáneo, realizándose tareas de excavación y colocación de alcantarillas de grandes dimensiones, sumideros, cámaras de inspección, subrasante mejorada, subbase y base granular, carpeta de concreto asfáltico, vereda de hormigón, cordón de cuneta, obras para la construcción del colector cloacal, entre otras. Este sector está a cargo del Consorcio CPV, integrado por las firmas Caldetec, Puntal y Vialsur, con una adjudicación de G. 48.370.412.895. El tramo abarca desde la intersección de la avenida De la Victoria con la calle Arnaldo Bacigalupo en el final del tramo 3, hasta el inicio del tramo 1, totalizando una extensión de 3,364 Km.

Entre tanto, el tramo 3 que tiene 2,6 Km de longitud, presenta un progreso del 71% entre Ñemby y San Lorenzo. El trayecto intervenido comienza en la intersección de la avenida De la Victoria con la avenida Manuel Ortiz Guerrero hasta terminar en el inicio del tramo 2, donde ya culminó la red principal de desagüe pluvial que totalizan 1,5 Km de alcantarilla celular y 1,3 Km de canal de hormigón concreto a cielo abierto.

Las obras en este caso son ejecutadas por la firma Tecnología del Sur S.A.E. (TECSUL) con un contrato de G. 22.176.794.309 y en promedio, en ambos frentes, se tiene un avance cercano al 68%.

Cabe recordar que el tramo 1 que inicia en la ruta D027, exruta 1, lado izquierdo y lado derecho, totaliza 1.140 metros y fue inaugurado el pasado mes de septiembre por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el ministro de Obras, Arnoldo Wiens.

Para agarrarse de la cabeza

Se extiende la mala racha del Rayadito. (Foto: APF).

El Rayadito sufrió una derrota bastante dolorosa en el Departamento de Alto Paraná, al ser superado por el líder del Intermedia, General de Mallorquín, por 2-1 en el último suspiro. El conjunto de José Domingo Salcedo había conseguido empatar el encuentro en el inicio del segundo periodo con un golazo de Santiago Salcedo y luego generado algunas chances para darlo vuelta, pero el golpe se dio en el final de parte de los locales. San Lorenzo perdió contra quien no debía y ahora la punta se aleja cada vez más.

El panorama de San Lorenzo sigue complicándose, ahora ya con cinco encuentros de seguidos sin conseguir victorias está en la décima posición de la tabla de posiciones, lejos de la punta y de la zona de ascenso.

Claramente, fue la caída que más golpeó. Si bien ya es la tercera, la forma en la que se dio es muy diferente a como ocurrió frente a Guaraní de Trinidad o ante Rubio Ñu. Esta vez se dio sobre la hora, en la última jugada de ataque, cuando el partido realmente estaba para cualquiera de los dos.

Los locales se pusieron en ventaja de penal a través de Miller Mareco, luego apareció el golazo de tijera de Santiago Salcedo cuando apenas iniciaba el segundo tiempo. Y en el último minuto de descuento Teodoro Arce le dio el triunfo a los mallorquines, quienes alcanzaron nuevamente la cima compartidos con Independiente CG.

Décimo puesto, a siete de la cima y sin ganar hace rato, el Santo debe encontrar la forma de volver a la regularidad. La próxima jornada le toca ser local frente a Fulgencio Yegros.

Así formó San Lorenzo

Orlando Gill; Víctor González, Carlos Paredes, Enzo Benítez, Marcos Urán; Carlos Ripoll (Armando Torres), Hugo González, Edgar Aranda (Blas Ortigoza), Jesús Amarilla (Sebastián Fernández); Fabián Ovejero y Santiago Salcedo. DT: José Salcedo.

Publicidad