Inicio Blog Página 370

Quiñonez dice que vetará suspensión de licitaciones y contratos directos

El sábado entregaron insumos al hospital de Calle'i. (Foto: prensa municipal).

El intendente Alcibíades Quiñonez anunció que vetará el proyecto que suspende las licitaciones y contratos directos por la pandemia. Dijo que «hay obras que no pueden parar”.

Durante un contacto telefónico con nuestro programa de radio, el intendente fue consultado sobre la intención de los concejales de suspender las licitaciones y contratos directos, referentes a obras. Anunció que vetará el proyecto de resolución sancionado porque “hay obras que no pueden parar”. En ese sentido, dijo que “hay empedrados que se tienen que reparar urgente”, como “el que está al costado del Polideportivo Municipal”, “el que está a lado de la escuela San Francisco”. Resaltó que la decisión está suficientemente justificada.

Por otra parte, fue abordado sobre los reclamos de los concejales, puntualmente sobre el pedido de compra de medicamentos, insumos, construcción de pabellón de contingencia y vacunas anticovid para el Hospital General de San Lorenzo (HGSL). “Yo fui el que le propuso a los concejales el tema de la compra de insumos que necesitan los pacientes del hospital, tal es así que ya compramos. Yo le llamé al director del hospital y le pregunté qué es lo que necesitaba…”, refirió Quiñonez.

Respecto al pabellón de contingencia, dijo que ya contrataron a una empresa para que construya el piso: “Ya contratamos a una empresa (…) Ellos ya tienen las carpas que recibieron de donación, entonces lo que nosotros vamos a complementar es haciéndole el piso, de tal manera a que se habiliten esas carpas de contingencia”.

Aclaró que en ningún momento regateó ningún esfuerzo para apoyar al hospital.

En relación a las vacunas, dijo que los intendentes no tienen la “suficiente fuerza para negociar” y que ya conversó sobre el tema con el ministro de Salud y otros. Pidió a los concejales “no dar falsas expectativas a los ciudadanos”.

Entrega de insumos

El intendente Alcibíades Quiñonez, en compañía del presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez, hizo entrega el pasado sábado equipos médicos e insumos al HGSL para brindar asistencia a pacientes en eventual caso de coronavirus.

Entre los insumos que entregó figuran 100 unidades de saturometos, 50 unidades de esfigmomanómetros, 2 unidades de termómetros digitales, 10 unidades de manómetros para oxígenos, 10 bolsas de cemento, 2.000 ladrillos y colocación de pisos de cemento para la base de puesto de contingencia.

Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos abre las actividades y conmemoraciones de Semana Santa. (Foto: Subrayado.MX).

El Domingo de Ramos abre solemnemente la Semana Santa, con el recuerdo de las Palmas y de la Pasión, de la entrada de Jesús en Jerusalén y la liturgia de la palabra que evoca la Pasión del Señor en el Evangelio de San Mateo.

En este día, se entrecruzan las dos tradiciones litúrgicas que han dado origen a esta celebración: la alegre, multitudinaria, festiva liturgia de la Iglesia madre de la ciudad santa, que se convierte en mimesis, imitación de los que Jesús hizo en Jerusalén, y la austera memoria – anamnesis – de la pasión que marcaba la liturgia de Roma. Liturgia de Jerusalén y de Roma, juntas en nuestra celebración. Con una evocación que no puede dejar de ser actualizada.

Vamos con el pensamiento a Jerusalén, subimos al Monte de los Olivos para recalar en la capilla de Betfagé, que nos recuerda el gesto de Jesús, gesto profético, que entra como Rey pacífico, Mesías aclamado primero y condenado después, para cumplir en todo las profecías. .

Por un momento la gente revivió la esperanza de tener ya consigo, de forma abierta y sin subterfugios aquel que venía en el nombre del Señor. Al menos así lo entendieron los más sencillos, los discípulos y gente que acompañó a Jesús, como un Rey.

San Lucas no habla de olivos ni palmas, sino de gente que iba alfombrando el camino con sus vestidos, como se recibe a un Rey, gente que gritaba: «Bendito el que viene como Rey en nombre del Señor. Paz en el cielo y gloria en lo alto».

Palabras con una extraña evocación de las mismas que anunciaron el nacimiento del Señor en Belén a los más humildes. Jerusalén, desde el siglo IV, en el esplendor de su vida litúrgica celebraba este momento con una procesión multitudinaria. Y la cosa gustó tanto a los peregrinos que occidente dejó plasmada en esta procesión de ramos una de las más bellas celebraciones de la Semana Santa.

Con la liturgia de Roma, por otro lado, entramos en la Pasión y anticipamos la proclamación del misterio, con un gran contraste entre el camino triunfante del Cristo del Domingo de Ramos y el Vía Crucis de los días santos.

Sin embargo, son las últimas palabras de Jesús en el madero la nueva semilla que debe empujar el remo evangelizador de la Iglesia en el mundo.

«Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu». Este es el Evangelio, esta la nueva noticia, el contenido de la nueva evangelización. Desde una paradoja este mundo que parece tan autónomo, necesita que se le anuncie el misterio de la debilidad de nuestro Dios en la que se demuestra el culmen de su amor. Como lo anunciaron los primeros cristianos con estas narraciones largas y detallistas de la pasión de Jesús.

Era el anuncio del amor de un Dios que baja con nosotros hasta el abismo de lo que no tiene sentido, del pecado y de la muerte, del absurdo grito de Jesús en su abandono y en su confianza extrema. Era un anuncio al mundo pagano tanto más realista cuanto con él se podía medir la fuerza de la Resurrección.

La liturgia de las palmas anticipa en este domingo, llamado Pascua florida, el triunfo de la resurrección; mientras que la lectura de la Pasión nos invita a entrar conscientemente en la Semana Santa de la Pasión gloriosa y amorosa de Cristo el Señor.

Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa de Domingo de Ramos

Fuente: ACI Prensa

Recordatorio: las disposiciones sanitarias para Semana Santa

Foto: Agencia IP.

Desde las 00:00 entró en vigencia las nuevas medidas sanitarias dispuestas por el Poder Ejecutivo de permanecer en los hogares y realizar el desplazamiento mínimo e indispensable. Con esto se busca mitigar la crisis sanitaria y la explosión de casos de COVID-19.

  • Se restringe la circulación, salvo para actividades estrictamente necesarias como compra de alimentos y medicamentos.
  • Estos desplazamientos podrán hacerse de 5:00 hs a 20:00 hs. Fuera de ese horario no estará permitido.
  • Personas que requieran moverse en horario nocturno por razones laborales, deberán contar con justificativo.
  • Los servicios de salud, seguridad y servicios fundamentales no serán restringidos.
  • El transporte público seguirá funcionando en las áreas urbanas y solo con pasajeros sentados.
  • Se suspende el transporte de corta, mediana y larga distancia.
  • Es obligatorio el uso de mascarillas (tapabocas) en el transporte público y el cumplimiento de las demás medidas sanitarias.
  • El transporte de carga seguirá circulando.
  • Las clases en todas las instituciones públicas irán a la modalidad virtual.
  • Celebraciones religiosas se podrán hacer con hasta 20 participantes.
  • Actividad física será permitida solo en forma individual y hasta a 500 metros de la vivienda.
  • Se permite la práctica de los deportistas de la élite paraguaya (alto rendimiento) en la Secretaría Nacional de Deportes o el Comité Olímpico.
  • El campeonato de fútbol de la Primera División podrá seguir su calendario
  • La policía ejercerá el control junto con las fuerzas armadas.
  • Las fronteras permanecerán abiertas, pero de reforzarán los controles.
  • Servicios de delivery podrán hacerse las 24 horas.
  • Sector gastronómico, fuera del horario establecido, podrá funcionar en modalidad de delivery.
  • Las bebidas alcohólicas no podrán ser comercializadas ni distribuidas en el horario de 20:00 a 05:00 horas.
  • Todos los comercios deberán operar bajo el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios.

La situación se analizará permanentemente y se ajustarán las medidas conforme sea necesario.

Instan a cumplir medidas sanitarias y restrictivas

Foto: Salud Pública.

Desde la cartera sanitaria instaron este viernes a cumplir las medidas sanitarias y restrictivas emitidas por el Gobierno Nacional por Semana Santa, cuyo principal objetivo es desacelerar los casos de COVID-19, reduciendo las interacciones por fuera de la burbuja social de cada persona.

Al inicio de la pandemia, una de las primeras medidas tomadas por el Gobierno Nacional fue realizar una cuarentena total, cuyo impacto en el área sanitaria ha sido muy favorable para la ciudadanía, ya que se ha logrado una desaceleración de los casos y el número de fallecidos fue 3 a 4 veces menor que los demás países del mundo.

El Dr. Guillermo Sequera insistió en que volver a esa medida estricta por estos nueve días se logrará la desaceleración de la epidemia, del ritmo de contagio que se está teniendo actualmente en el país, que ha repercutido principalmente en los servicios de salud, especialmente en las unidades de terapia intensiva, intermedia e internaciones.

“Con estas medidas, queremos reducir el impacto de la enfermedad, y tenemos que tener en cuenta que no solo es COVID-19, también tenemos otras enfermedades que no tienen cupo, que no tienen camas en el sistema público para ser atendidas, como los infartos, accidentes de tránsito, ACV y otros problemas que requieren una rápida intervención”, expresó el Dr. Sequera.

Asimismo, sostuvo que, con estas medidas, no solo ayudaremos a nuestras familias, sino al resto de la ciudadanía paraguaya. “Por una Semana Santa en nuestra burbuja, con nuestra familia. Nuestras familias del interior van a tener que esperar y, de esta manera, nos estaremos ayudando entre todos”, recalcó.

Por su parte, la Dra. Adriana Amarilla expresó que el sacrificio que se va a realizar por la Semana Santa valdrá la pena, para salvar la vida de los compatriotas, teniendo en cuenta el escenario crítico en el que se encuentra el país a nivel sanitario, pero que puede revertirse.

“Este es un virus que se reproduce, se mete en nuestras casas gracias a las interacciones humanas, por eso debemos cuidarnos entre todos para lograr bajar el impacto de esta enfermedad”, expresó.

Por último, la Dra. Leticia Pintos, directora general de Redes y Servicios de Salud, instó a la ciudadanía a adherirse a las medidas sanitarias como el uso de tapabocas, el lavado frecuente de manos y, por sobre todo, el distanciamiento físico.

“En esta Semana Santa, quedémonos en casa para ayudar al sistema, ayudar al personal de blanco, y a todos los que van a trabajar arduamente sin descansar en Semana Santa, por la cantidad de pacientes que tenemos y a quienes queremos salvar. Le pido a la ciudadanía ser realista, y ser responsables de nuestra salud y de la de nuestras familias”, reiteró.

Fuente: Salud Pública

Restricciones sanitarias: “Vamos a dialogar”, dijo el jefe de la Primera respecto a la posición de los comerciantes

Desde mañana rige el nuevo decreto. /Archivo.

El jefe de la Comisaría Primera, Elvio Florenciañes, dijo que buscará dialogar con los comerciantes en el caso de que no cumplan con las restricciones sanitarias, ya que, además, están obligados a cumplir. Desde la Cámara de Comercio e Industria de San Lorenzo anunciaron que no acatarán el decreto.

Desde mañana sábado rige el decreto que establece nuevas medidas sanitarias para la Semana Santa. El objetivo del Gobierno Nacional es reducir las cifras actuales de la COVID-19.

Al respecto, el jefe de la Comisaría Primera, Elvio Florenciañes, explicó a nuestro programa de radio que realizarán los controles en varios puntos de la ciudad, y, en caso de que alguno sea sorprendido en transgresión, se labrará un acta y se comunicará al fiscal de turno.

Consultado sobre la posición de los comerciantes, dijo que se dialogará con los mismos, y que, de cualquier manera, no se puede desconocer el decreto.

Recordó a aquellas personas, de sectores habilitados para operar, tener consigo una constancia para la circulación.

“Yo espero que las personas sean conscientes, que estos ocho días del decreto hagamos un esfuerzo en cumplir por el bien de todos, y hay que tener en cuenta que estamos en zona roja, donde más tenemos que cuidarnos”, expresó el comisario principal Elvio Flerenciañez.

Con críticas contra intendente, concejales piden compra de vacunas, insumos, medicamentos y construcción de pabellón de contingencia

Concejales endurecen posición contra Quiñonez.

En la sesión ordinaria del pasado miércoles, la Junta Municipal solicitó de manera urgente al intendente Alcibíades Quiñonez adherirse a otros municipios para la compra de vacunas y así combatir la COVID-19, igualmente reiteraron la construcción de un pabellón de contingencia, además de, la compra de insumos y medicamentos para el Hospital General de San Lorenzo (HGSL). También suspendieron los llamados a licitación y contratación directa de obras. Los concejales criticaron la indiferencia del intendente Quiñonez.

En el punto N° 5 del orden día, proyectos de ordenanza y resoluciones, se destacó la situación de la pandemia en la ciudad, en ese sentido, a modo de hacer frente, los concejales solicitaron, de manera urgente a través de la Resolución N 178/2021, que el Ejecutivo Municipal se adhiera a los demás municipios para la compra de vacunas anticovid, y buscar los mecanismos para obtener los recursos financieros, sean estos fondos genuinos, prestamos, bonos u otros.

Asimismo, a través de la Resolución N° 61/2021, urgieron la construcción de un pabellón de contingencia y la adquisición de bienes e insumos necesarios para el HGSL.

Ante la indiferencia del intendente Alcibíades Quiñonez, el concejal Federico Franco (PLRA) lamentó, y dijo que no ve la hora que este se vaya…

Por su parte, el concejal Hugo Lezcano (ANR) planteó suspender las licitaciones y contrataciones directas, salvo, aquellas que son necesarias para la operatividad de la institución.

Mientras que el concejal Nery Quiñonez (ANR) explicó que esta posición no se trata de populismo, “es salud”, y que por lo tanto, es lo que urge ahora.

El concejal Nelson Peralta, principal crítico del intendente, celebró la posición de sus colegas, debido a que según él, hace tiempo viene insistiendo en el problema sanitario, e ironizó, lamentando sobre el pedido de construcción del pabellón de contingencia, que, si autorizaban que HM Construcciones realice la obra de manera directa, probablemente al día siguiente iba a comenzar los trabajos. Igualmente con las vacunas, ya que, “HM” gana todas las licitaciones y contratos directos.

Mientras que el presidente Osvaldo Gómez, también lamentó el desinterés del intendente, al tiempo de resaltar que se le ha dado todas las facilidades para que proceda con las resoluciones en cuestión.

El concejal Pedro Martínez pidió a Lord Mayor que se ponga en el lugar de las personas que están pasando por este difícil momento, personas que cuenta con familiares internados, sin medicamentos; así también que deje de utilizar los recursos de la institución para sus fines políticos.

A su vez, la concejal Silvia Mendieta dijo que si no fuera por la inoperancia del Gobierno Nacional no estarían discutiendo, precisamente, ante esta situación, se le está “implorando prácticamente” hacerse eco de los pedidos, puesto que «en San Lorenzo la situación es desesperante».

Los reclamos de los concejales continuaron por un espacio de casi una hora.

Fue a ampliar una denuncia de robo y se encontró con su victimario

Raúl Verdun Villalba fue reconocido por su víctima.

Una mujer que había sido víctima de un robo de celular días atrás fue a la Comisaría Primera a ampliar su denuncia, y estando en el lugar reconoció a uno de los hombres que le había despojado el aparato.

Esta mañana, alrededor de las 08:00, Ruth Vanessa Espínola, de 22 años, llegó a la Comisaría Primera para ampliar una denuncia del día martes 23, ese día, la misma fue despojada de su aparato celular, de la marca Xiaomi Redmi, modelo 8A, por dos hombres con características similares a otros dos sujetos que en la madrugada del miércoles habían sido sorprendidos por los agentes del Grupo Lince, en la vía pública.

Mientras Ruth aguardaba turno para ser atendida, vio a uno de los supuestos autores del hecho, identificado como Leonardo Raúl Verdun Villalba, de 21 años, quien se encuentra detenido desde ayer por hurto de motocicleta.

Los antecedentes del hecho fueron comunicados a la fiscal Zully Figueredo, quien dispuso que los informes sean remitidos a la su unidad fiscal.

Nuevas restricciones para Semana Santa

Nuevas restricciones sanitarias por Semana Santa. (Foto: Presidencia).

Ayer se dio a conocer las medidas que entrarán a regir desde este sábado y hasta el domingo 4 de abril, para mitigar la actual curva de contagios durante los días de la Semana Santa.

La principal medida será la circulación permitida sólo para actividades esenciales en el horario entre 05:00 a 20:00. Quedarán exceptuados las 24 horas los sectores de delivery, comercio exterior, cadena logística de provisión, entre otros considerados servicios esenciales.

Igualmente estará prohibido el transporte de corta, mediana y larga distancia, regulado por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran). Para el transporte de pasajeros en el Área Metropolitana, regulado por el Viceministerio de Transporte, se mantendrá regulado, pudiendo llevar sólo pasajeros sentados.

En cuanto a las clases en el sistema público y privado, se dispuso la suspensión de clases presenciales en acompañamiento de las medidas.

Controles al desplazamiento

Durante los 8 días de vigencia del decreto se harán férreos controles de la Policía Nacional con Fuerzas Militares, así como la Patrulla Caminera y policías municipales, informó el subcomandante de la Policía, Victor Balbuena.

En cuanto a la frontera con Brasil, la misma permanecerá abierta para las actividades esenciales, pero habrá controles para salir del cordón sanitario en cada ciudad fronteriza.

Los 13 puestos fronterizos habilitados a la fecha, incluyendo el Aeropuerto Silvio Pettirossi, permanecerán abiertos con el protocolo vigente de la presentación de PCR negativo para ingreso al país, informó la directora de Migraciones, Angeles Arriola. No obstante, durante la Semana Santa regirá la restricción a la circulación, recordó.

Situación crítica

El ministro de Salud, Julio Borba, indicó que la situación es crítica con una ocupación al 100% de las camas en el sector público y privado para casos graves de covid-19.

Borba también confirmó la circulación de la variante de Manaos del coronavirus, de acuerdo a los últimos estudios.

Para este miércoles se tiene una cifra de 51 fallecidos, una cifra récord que supera los 49 de ayer.

Medidas para el sector gastronómico, de eventos y hoteles

Para los comercios no esenciales, que no incluyen a la provisión de alimentos, medicamentos, entre otros, los mismos podrán seguir operando en la modalidad de delivery las 24 horas.

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, señaló que para este sector se ampliarán las medidas vigentes de reducción del IVA al 5% hasta el mes de octubre. Además las empresas del sector podrán diferir el pago de los servicios públicos de marzo a julio y su posterior refinanciamiento hasta 18 meses sin interés.

Igualmente, estas empresas tendrán la reducción de la tasa de aporte obrero patronal durante todo el año 2021 y para el 2022 tendrán 6 meses de gracia para pagar los compromisos sin intereses.

El anuncio fue dado por el jefe de Gabinete Civil, Hernán Hutteman, tras una reunión entre ministros del Poder Ejecutivo. El presidente Mario Abdo Benítez participó de la reunión momentos antes.

Fuente: Agencia IP

Aprehenden a joven tras robar motocicleta

Leonardo Verdun, aprehendido.

En la madrugada de este miércoles agentes del Grupo Lince sorprendieron a dos delincuentes en la vía pública con una motocicleta robada. Uno de ellos fue aprehendido, mientras el otro huyó.

El detenido fue identificado como Leonardo Verdun Villalba, de 21 años.

De acuerdo al informe policial, uniformados del Grupo Lince se encontraban realizando patrulla preventiva, al llegar sobre la calle Lara Castro, entre Gaspar Rodríguez de Francia y Saturio Rios, alrededor de las 00:30, visualizaron a dos hombres en actitud sospechosa, uno iba a bordo de una motocicleta de la marca Leopar, de color rojo con negro, sin chapa, al mando de Leonardo Verdun, quien empujaba con un pie otra moto, de la marca Leopar, color azul con negro, modelo GSX 150, y cuyo conductor escapó, dejando tirado el biciclo.

Coincidentemente, al llegar a la comisaría Mario Esteban Gaona, de 41 años, víctima, pudo reconocer su moto.

Los antecedentes del hecho fueron comunicados a la fiscal Viviana Duarte.

“Solicitamos que se haga la asamblea como corresponde”

Foto: Facebook, bomberos.

Marcelo Chamorro, voluntario del Cuerpo de Bomberos “Capitán Juan Speratti”, habló con nuestro programa de radio sobre el comunicado que emitieron la semana pasada contra la directiva, donde reclamaron unos seis puntos, entre ellos, el repudio a la politización de las actividades a beneficio del secretario Antonio Bozzano, precandidato a concejal. Escuchá.

Publicidad