Inicio Blog Página 389

Tayazuape: detienen a “Papalo”

Estaba siendo buscado por uniformados de la “31” hasta que cayó.

Luis Alberto Rodríguez Martínez, alias «Papalo», quien tenía en zozobra a vecinos, fue detenido por agentes de la Comisaría N° 31.

“Papalo”, de 23 años, cuenta con antecedentes penales por hurto agravado año 2017 y 2021, y tenía una orden de captura por robo agravado desde el pasado mes de marzo.

Fue detenido ayer, a las 10:00 aproximadamente, sobre la calle Edmundo Reyes, casi Yeruti, de Tayazuape.

El sindicado está a disposición del juzgado correspondiente.

Nelson Peralta asegura que la Municipalidad está en “quiebre presupuestario”

El concejal Nelson Peralta aseguró en la sesión de ayer que la Municipalidad de San Lorenzo está en “quiebre presupuestario”. En ese sentido, planteó que los documentos de la ejecución presupuestaria del primer cuatrimestre sean remitidos a la Contraloría y al Ministerio Público ante el presunto mal desempeño administrativo. Pese a la gravedad de sus afirmaciones, el Ejecutivo sigue sin contestar.

El concejal Nelson Peralta comenzó exponiendo que el intendente no presentó a tiempo su informe cuatrimestral, lo hizo recién el 2 de junio, cuando que debió presentar el 30 de mayo. El concejal Peralta dijo que estuvo analizando algunos puntos de los ingresos y gastos, por ejemplo, que al 30 de abril solamente se recaudó el 33,12% de lo presupuestado en concepto de ingresos tributarios, en este punto, resaltó la falta de capacidad de recaudación del Ejecutivo.

“Si bien entendemos la crisis económica a causa de la pandemia, pero el gasto ejecutado no se compadece por la situación que atraviesa hoy día el país. Entiendo que no se recaude mucho, pero no entiendo que cuando no recaudas vos seguís gastando más de lo que estás pudiendo recaudar. No hubo austeridad en el gasto…”, sostuvo.

En otro momento reveló el déficit presupuestario por el cual atraviesa la institución.

“El intendente no demuestra autoridad en ciertos gastos institucionales, por sobre todo en el rubro de recursos humanos, donde claramente se demuestra la ineficiencia y por sobre todo el abuso, dejando en un déficit presupuestario y hasta podemos decir una quiebra técnica de la Municipalidad de San Lorenzo”, afirmó.

En ese sentido, dijo que estuvo analizando dos rubros. En el caso de jornaleros explicó que el intendente gastó en cuatro meses un 44% cuando debió gastar solamente un 33%, unos 4.193 millones se gastó. En esa línea, indicó que el saldo presupuestario es de 2.054 millones, muy por debajo de lo que necesita para llegar a diciembre, sumado al aguinaldo. Con este panorama solo habrá salario hasta setiembre.

“¿Cómo se llama eso? Quiebre presupuestario”, calificó el concejal Peralta.

Respecto a los contratados, según el informe del intendente, expuso que se gastó de enero a abril 59%, casi el 60% del presupuesto, sumado a mayo y junio, el déficit es de 2.481 millones, por lo que también habrá problemas para el pago de salarios.

Ante esta situación y conforme a las leyes relativas, solicitó que los documentos sean remitidos a la Contraloría y el Ministerio Público.

Piden renuncia

Por los graves problemas financieros, la ineficiencia, el déficit presupuestario, denuncias de corrupción y malos manejos administrativos, por unanimidad los concejales solicitaron la renuncia del intendente.

Durante control policial detienen a cuatro personas

Detienen a cuatro personas, entre ellas un menor de edad. (Foto: archivo).

Agentes de la Comisaría Primera detuvieron a tres personas con antecedentes policiales y a otro con un supuesto arresto domiciliario, durante un control en varios puntos de la cuidad.

El reporte policial indica que los detenidos se encuentran a disposición del Ministerio Público y el juzgado correspondiente.

En primer lugar, se trata de Erme Sebastián Cáceres Riquelme, de 48 años, quien registra orden de captura por incumplimiento del deber alimentario desde el año 2019.

En otro procedimiento cayó Ángel Fabián Matto, de 25 años, con orden de captura por robo año 2019.

Un menor de 17 años con arresto domiciliario por violencia familiar desde el 26 de mayo pasado.

También fue apresado Alcides Rubén Romero Rojas, de 19 años, quien presentó un documento de identidad de su hermano con el fin de zafarse, ya que, supuestamente cuenta con arresto domiciliario, lo que no manejaba Alcides era de que su hermano también cuenta con orden de captura desde el año 2016 por violencia familiar. Finalmente en la comisaría dijo la verdad, entregando su documento, entonces, verificaron en el sistema informático sus datos y sorpresa, no registra arresto domiciliario, pero ya que el mismo mencionó tal historia, quedó detenido por abuso de documento, además informaron que se investigará sobre su supuesta prisión domiciliaría.

Sitrasanlo da tregua para solucionar salario

Levantaron la huelga.

El Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de San Lorenzo (Sitrasanlo) decidió levantar temporalmente la medida de fuerza de agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y otros funcionarios por 30 días, para que tanto el Ejecutivo como Legislativo cumpla con el pedido de reivindicación salarial.

Al acuerdo se llegó tras semanas de reclamos y una sesión cargada de cuestionamientos contra el intendente Alcibíades Quiñonez, por los nombramientos y recategorizacion que envió para su respectiva aprobación. Sin embargo, los concejales solicitaron dejar sin efecto, ya que, no habría recursos. Cabe recordar que el intendente Quiñonez está contagiado con COVID-19, y, nada se sabe oficialmente sobre su estado de salud, pese a las especulaciones.

Según el acta de acuerdo, los concejales se comprometieron en dar cumplimiento a la Ordenanza N°12/2017, que establece la jerarquización de los trabajadores de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Asimismo se comprometen a cumplir la equiparación de los salarios, de acuerdo con la jerarquización correspondiente, que se deberá tener en cuenta en el presupuesto 2022.

Otro punto del acuerdo es que los concejales deberán formar parte de la comisión de evaluación de jerarquización del personal de PMT.

Hoy se inicia la huelga de funcionarios municipales

Agentes de tránsito están apostados frente a la municipalidad. (Foto: gentileza).

Comenzó esta mañana la huelga de agentes de PMT, Aseo Urbano y otros. Los funcionarios esperan para hoy una solución, caso contrario, endurecerán la medida de fuerza.

La presidente del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de San Lorenzo (Sitrasanlo), Raquel Rodas, afirmó que la medida de fuerza tendrá un alto acatamiento y que otros sindicatos apoyarán la causa. Los funcionarios se movilizan por segundo miércoles consecutivo.

Señaló que los servicios no se verán afectados.

La huelga es en reclamo de nombramiento y recategorización salarial, ya que muchos ganan apenas G. 1.200.000 mensuales, menos del sueldo mínimo vigente.

Los concejales prevén tratar en la sesión de hoy el tema.

Roban en casa parroquial

Ni los curas se salvan. (Imagen: captura).

Dos delincuentes ingresaron el domingo a la casa parroquial, de la Parroquia Virgen del Rosario, para robar dinero en efectivo y varios objetos. El hecho se registró a las 08:30 aproximadamente, mientras los sacerdotes celebraban “La Solemnidad del Corpus Christi”.

La casa parroquial se encuentra sobre la avenida San Pedro y 12 de Junio, zona Capilla de las Palmas. Las cámaras de seguridad de un vecino pudieron registrar el hecho.

Los delincuentes violentaron las puertas y se llevaron varios objetos personales y «dinero en efectivo para el mes», suma que no precisaron.

El padre José Costa, párroco de la Parroquia Virgen del Rosario, expresó a San Lorenzo Hoy que “es muy triste lo que pasó” y que están “tratando de sobrellevar lo ocurrido con mucha calma”.

Refirió que realizaron la denuncia correspondiente, que la Policía Nacional está investigando, y que el hecho también fue comunicado al Ministerio Público.

Ocultan estado de salud de Quiñonez

Quiñonez está contagiado con COVID-19 y nada se sabe oficialmente sobre su estado de salud.

Prensa municipal no brinda información sobre el estado de salud del intendente Alcibíades Quiñonez, quien está contagiado con COVID-19 desde hace dos semanas, mientras tanto los rumores de estado crítico crecen.

El pasado 25 de mayo se confirmó que el intendente Alcibíades Quiñonez dio positivo al coronavirus, desde ese momento a esta parte prensa municipal no ha informado como corresponde, tampoco su entorno político. Los mismos se limitaban a que “el intendente está bien”.

Con el paso del tiempo crecieron los comentarios negativos, como “está entubado”, “está mal”.

El pasado viernes, San Lorenzo Hoy consultó con la directora de Prensa, Viviana Vera, sobre cómo sigue la salud de Quiñonez, a lo que respondió que “está súper bien”; ante la escueta respuesta insistimos en que si puede elaborar un informe completo, la directora dijo “te preparo”. Ayer volvimos a consultar, sin embargo no respondió. Llama la atención que se esté aparentemente ocultando.

Algunos comentarios refieren que por estrategia política no quieren revelar su verdadero estado de salud, ya que, afectaría negativamente su campaña proselitista.

Cabe recordar que Alcibíades Quiñonez es precandidato a concejal y una de las figuras más cuestionadas del oficialismo.

Villa Industrial: millonario asalto en casa comercial

Millonario asalto. (Imagen: captura).

Cuatro delincuentes llegaron en un automóvil a una casa comercial, tres de ellos ingresaron, mientras que el chófer aguardaba en el vehículo, en ese momento redujeron a los clientes que estaban realizando compras y a empleados, quienes se encontraban en la parte trasera del local donde estaba la recaudación del día.

Ocurrió el sábado, a las 17:00 aproximadamente, sobre la calle Salym Giubi y 25 de Diciembre, del barrio Villa Industrial.

Resultaron victimas Blanca Brítez, de 38 años, y Marina Brítez, de 32 años, quienes manifestaron que los delincuentes actuaron de forma muy violenta, rompieron a patadas una puerta trasera del local e ingresaron a punta de pistola, y que al percatarse de lo sucedido se escondieron en el baño.

Los delincuentes se llevaron toda la recaudación, unos 100 millones de guaraníes, además de, pertenencias particulares como hojas de cheque, tarjetas de débito y de crédito.

Los bandidos se desplazaron a bordo de un automóvil de la marca Toyota, modelo Premio, color plateado.

El hecho está siendo investigado.

Felipe presentó renuncia

Ministro de la Juventud presentó renuncia. (Foto: SNJ).

El ministro de la Juventud, Felipe Salomón, presentó su renuncia al cargo para así seguir con su precandidatura a la intendencia por el Partido Colorado. La nota de renuncia ya fue entregada al presidente Mario Abdo Benítez.

En la nota, que tiene fecha 07 de junio, Felipe Salomón se dirige al presidente Mario Abdo para comunicarle que presenta su renuncia al cargo de ministro de la Juventud, “por la razón inexorable” que hoy “demandan los nuevos objetivos establecidos”.

La renuncia.

Salomón había asumido la titularidad de la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) en agosto de 2018, a comienzos del gobierno de Mario Abdo Benítez. En aquel momento ratificó su compromiso con la juventud y utilizó la misma frase que expresó cuando asumió la presidencia de la Seccional N°1 (2016): “Llegamos para hacer historia”. Precisamente en esta nueva campaña lo vuelve a utilizar pidiendo “una sola oportunidad”.

La gestión del ahora exministro se caracterizó por la oportunidad que brindó a los jóvenes recorriendo todo el país en busca de soluciones, hizo énfasis en las tecnologías, educación, becas y trabajo.

Perú: peleada segunda vuelta presidencial

Castillo y Fujimori se enfrentaron el pasado domingo en la segunda vuelta. (Foto: Getty Images).

Con poco más del 96% de las actas procesadas, Pedro Castillo le saca una mínima ventaja (50,2%) a Keiko Fujimori (49,7%). Fujimori denunció supuestas irregularidades.

El candidato presidencial por Perú Libre, Pedro Castillo, está superando por mínima diferencia en los resultados preliminares a Keiko Fujimori, candidata de derecha, según reportó en su último informe la Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú. Castillo pidió a sus seguidores “estar muy atentos para defender la voluntad popular hasta contar el último voto”. Fujimori, por su parte, acusó al partido de Castillo de llevar a cabo una “estrategia” para “distorsionar o dilatar los resultados” de las elecciones.

Fujimori había llevado ventaja durante gran parte del conteo, pero los márgenes se fueron estrechando cada vez más con el voto rural y de la selva, favorable a Castillo, que ahora supera a su rival por un estrecho margen.

Lo último que se contabilizará será el voto del extranjero.

La participación ciudadana de la elección estaría alrededor del 76,62%.

CNN/BBC

Publicidad