Inicio Blog Página 148

Detienen a hombre con arresto domiciliario

Rubén Sanabria, detenido.

Un hombre, quien debía haber estado guardando arresto domiciliario por violencia familiar, fue detenido por agentes de la Comisaría Primera en un control de rutina en el área céntrica de la ciudad. El detenido también posee antecedente por robo agravado.

Ocurrió este mediodía aproximadamente, sobre la ruta PY 02 y 14 de Mayo.

El detenido fue identificado como Rubén Sanabria Benítez, de 31 años, quien posee arresto domiciliario por violencia familiar. De acuerdo al informe policial, el mismo cuenta con antecedente por robo agravado, año 2015.

Ahora se encuentra recluido en la «Primera», a disposición del juzgado que lleva su causa.

Interligas: la segunda fecha ante Lambareña

La Sub 13 se prepara para enfrentar a Lambareña. (Foto: Darío González).

Por la segunda fecha del Nacional de Interligas Departamental la selección Sanlorenzana deberá enfrentarse en condición de visitante a Lambareña.

Se viene la fecha 2 del Campeonato Nacional de Interligas en su etapa departamental y Sanlorenzana en sus categorías Sub 15 y 13 se enfrentará a la selección de Lambaré por la Serie C.

La Sub 15 necesita traer los tres puntos a la ciudad universitaria como sea posible, y así comenzar a sumar en la tabla de posiciones.

En tanto, la Sub 13 que viene de ganar de local ante Fernandina irá más confiado en busca de esos puntos.

El encuentro se disputará este domingo en horas de la mañana en cancha del Sport Guaraní de Lambaré. La Sub 15 arrancará a las 08:30 y la Sub 13 a las 10:20.

Chile: sismo de magnitud 6,2 se registró en la Región de Coquimbo

Imagen: La Tercera de Chile.

Un sismo de magnitud 6,4 se registró durante la noche del miércoles que tuvo su epicentro en la Región de Coquimbo, Chile, percibiéndose en otras zonas. El movimiento dejó a más de 80 mil clientes sin energía eléctrica y generó un importante despliegue policial.

De acuerdo con antecedentes del Centro Sismológico Nacional, el movimiento se registró a las 20:48 y tuvo su epicentro a 11 kilómetros al sur-este de Tongoy. Asimismo, su hipocentro, se produjo a 45 kilómetros de profundidad.

Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred), en tanto, confirmaron que el movimiento se percibió entre las regiones de Atacama y Metropolitana, calificándolo como un sismo de mediana intensidad.

Asimismo, informaron que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) señaló que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.

Sin luz y despliegue policial

El sismo dejó a 83.096 clientes sin suministro eléctrico, de acuerdo a la información proporcionada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Algunos reportes dan cuenta de daños en estructuras comerciales, como el registrado en un local en Agustín Alcalde con Aníbal Pinto, en Coquimbo, según diario El Día. O la caída de objetos desde las góndolas de supermercados.

Desde la Senapred indicaron que han reportado diversos rodados en las comunas de Paihuano, Vicuña, Monte Patria, Coquimbo y Andacollo.

Según la SEC, a las 22 horas, las comunas más afectadas con la interrupción del suministro de luz fueron Coquimbo con 48.575 clientes sin servicio, seguido de la ciudad de La Serena, con 30.738 consumidores afectados. A esa misma hora, Vicuña, registraba 1.906 clientes afectados y Ovalle, 1.875.

Cuatro horas después del movimiento, a la una de la madrugada la situación aún no se normalizaba. Se mantenían 53.517 clientes afectados en la región, 33.767 de los cuales se concentraban en Coquimbo y otros 18.674 en La Serena.

Ante la emergencia, Carabineros, institución policial que integra las Fuerzas de Orden y Seguridad, realizó un amplio despliegue por tierra y aire en las zonas afectadas, con el fin de mantener la seguridad de los habitantes.


La Tercera/El Día

Vecinos reducen a presunto delincuente que intentó hurtar en una vivienda

Yamil Martínez, aprehendido.

Un joven de 23 años intentó ingresar en una vivienda, aparentemente con la intención de hurtar, los integrantes de la casa lo estaban observando desde las cámaras de circuito cerrado y con la ayuda de los vecinos lo redujeron.

Ocurrió anoche, a las 23:50 aproximadamente, en una vivienda particular ubicada sobre la calle Pedro P. Peña casi Independencia Nacional, del barrio Ita Ka’aguy en Fernando de la Mora, límite con Barcequillo.

El reporte de la Comisaría N°15, de Barcequillo, indica que los uniformados se constituyeron en el lugar, donde dialogaron con la víctima, Gilberto Torres Martínez, de 46 años, quien manifestó que minutos antes visualizó a través de las cámaras de seguridad al sindicado, identificado como Yamil Isaías Martínez Avalos, de 23 años, intentando ingresar a su domicilio, trepando un árbol que está pegado a la muralla de su vivienda, este al percatarse que estaba siendo visualizado, intentó escaparse, pero entre los vecinos lograron reducirlo, para finalmente dar aviso a la Policía Nacional. Los intervinientes tras interiorizarse del caso procedieron con la aprehensión de Yamil Martínez y lo trasladaron hasta la sede policial para los procedimientos correspondientes.

El fiscal Carlos Acuña dispuso la detención del joven.

«Superbacterias: La batalla de nuestras vidas», una nueva exhibición interactiva de MuCi en el «TatakuaLab»

El primer museo de ciencias interactivo del Paraguay.

Desde este septiembre las bacterias se apoderan del espacio TatakuaLab del MuCi, en el Complejo Textilia, donde chicos y grandes podrán disfrutar de la muestra interactiva «Superbacterias: La batalla de nuestras vidas». Diseñada por el Museo de Ciencias de Londres, llega a Paraguay con experimentos, observaciones, cuentos y actividades para la familia y grupos de estudiantes. Los detalles se dieron ayer a conocer durante el lanzamiento de la exhibición.

El público que llegue al espacio TatakuaLab del Museo de Ciencias (MuCi), en el Complejo Textilia (Avda. General Santos 1030), podrá apreciar la exhibición «Superbacterias», una muestra que aborda la problemática social de cómo ciertas bacterias han evolucionado para desafiar los tratamientos médicos convencionales. Además de abordar los factores que contribuyen a la resistencia bacteriana en las personas, la exhibición también explora las investigaciones en curso para desarrollar nuevas estrategias de lucha contra estas amenazas microbianas.

«Vamos a entender cómo funcionan las bacterias y cómo han mutado a superbacterias debido a nuestro comportamiento, todo eso a través de espacios interactivos para aprender desde la experiencia», anunció Paola Martínez, directora del MuCi, durante el lanzamiento de la exposición.

«Superbacterias: La batalla de nuestras vidas» fue diseñada por el Museo de Ciencias de Londres, «un aliado estratégico en este proceso de acercar exposiciones de clase mundial al público paraguayo». Además, no es menos importante señalar que la exhibición fue designada «De interés público nacional» por el Ministerio de Salud Pública de nuestro país, apuntó Martínez.

La muestra también presentará una selección de investigaciones científicas de todo el mundo sobre la resistencia de las superbacterias a los antibióticos y revelará las historias de profesionales paraguayos que están tomando acciones para contrarrestar esta problemática.

Anualmente, las superbacterias matan alrededor de 700 000 personas, y para el año 2050, esta cifra podría llegar a los 10 millones. «Es por eso que esta exhibición nos parece que es un tema fundamental para todas las personas; no solo para los profesionales de la salud, porque las superbacterias pueden poner en riesgo la salud de nuestras familias, amigos y personas en todo el mundo», agrega Paola.

Actividades y horarios

La exposición estará abierta al público durante cuatro meses e incluirá actividades temáticas como los miércoles de experimentos en vivo, junto a otros atractivos diarios como cuentacuentos y observaciones con microscopios. Los detalles de estas y otras actividades se difundirán en las redes sociales de MuCi.

El público puede acceder a la muestra de martes a domingos, en distintos horarios: de 10:00 a 17:00 los martes, miércoles y jueves (con preferencia a grupos escolares y universitarios); de 15:00 a 21:00 los viernes; y de 10:00 a 20:00 los sábados y domingos.

Las entradas anticipadas se adquieren en la web https://muci.org/ y tienen un valor de G. 20 000. También pueden comprarse en la entrada de la exhibición a G. 25 000, además a partir de la compra de cinco entradas se accede a un descuento especial.

Sobre el MuCi

El MuCi es el primer museo de ciencias interactivo del Paraguay que nace con el propósito de despertar el amor por el conocimiento para crear un futuro mejor para el país. Será uno de los mejores museos de ciencia interactivos de la región, además del tercero en el mundo con la tecnología del planetario con pantalla led curva.

El espacio Tatakua Lab, es un lugar para hacer prototipos, fabricar, experimentar, innovar e inspirar a los visitantes, mostrando que todos pueden crear el futuro con sus propias manos y principalmente el espacio de testeo de exhibiciones y su recepción por parte del público paraguayo.

Sobre el Science Museum de Londres

Esta exhibición fue creada a partir de la muestra original del Science Museum de Londres. Como el hogar del ingenio humano, el Museo de Ciencias y sus colecciones forman un registro de los logros científicos, tecnológicos y médicos alrededor de todo el mundo.

Recibe a más de 3 millones de visitantes al año, tiene como objetivo dar sentido a la ciencia que da forma a nuestras vidas, inspirando a los visitantes con objetos icónicos, exposiciones premiadas e historias increíbles del logro científico.

PRessencia

Es oficial: Lucio Aguilera será el director del HGSL

Aguilera ya fue director del hospital entre los años 2013 y 2018.

La ministra de Salud Pública y Bienestar Social, María Teresa Barán, designó al Dr. Lucio Aguilera como director general del Hospital General de San Lorenzo (HGSL), en remplazo del cuestionado Dr. Luis Prats, quien pasará a desempeñar otras funciones. La resolución se conoció esta tarde, pero un sector del salomonismo lo puso en duda, pero más tarde el propio Aguilera confirmó.

De esta manera, se pondrá fin a una lamentable gestión, muy criticada desde sus inicios. El saliente Dr. Luis Prats en lugar de dejar en alto el nombre del hospital lo hundió con su inoperancia, reflejada en numerosas publicaciones hechas por nuestro medio, que van desde persecución política, pasando por maltratos y hasta una pésima atención hospitalaria, incluso dudas respecto a su administración, por ejemplo, por qué tanto deseó reparar las camas hospitalarias y no solicitar una nueva, cuáles fueron las empresas beneficiadas y su vínculo con las mismas. En ese sentido, se espera que el Ministerio de Salud audite totalmente su administración y de a conocer los resultados.

Cabe aclarar que el mismo se negó en todo momento a dar declaraciones no solo a nuestra redacción, también a nuestro programa de radio.

Esta tarde se conoció el nombramiento del Dr. Lucio Aguilera como director general, quien ante las especulaciones de un sector del salomonismo nos confirmó su designación.

«Estuve hablando hoy con la ministra y ella misma me confirmó», aseguró a San Lorenzo Hoy en un contacto telefónico.

Respecto a la falta de número de resolución y fecha, dijo que probablemente con el apuro se olvidaron, y reiteró que fue confirmado en el cargo.

Agregó que aún no hay fecha para su asunción al cargo, pero que en cualquier momento se dará…

La noticia cayó como un baldazo de agua fría a un sector del salomonismo que, a pesar de los contundentes cuestionamientos, quisieron que continúe.

Funcionarios levantaron movilización tras llegar a un acuerdo con intendente

El director de Talento Humano, Gustavo Gómez, y manifestantes se dirige a la reunión con el intendente.

Funcionarios de Aseo Urbano de la Municipalidad que se manifestaron este mediodía para exigir el pago de salario atrasado y la reposición de sus «compañeros» que fueron cesados, decidieron levantar la medida de fuerza tras llegar a un acuerdo con el intendente Felipe Salomón.

La información fue confirmada por el director de Aseo Urbano, Carlos González, quien señaló que luego de llegar a un acuerdo con el intendente Felipe Salomón se levantó la protesta.

Dijo que el intendente Salomón se comprometió en que se pagará el salario «lo antes posible». Precisó que lo que más les estaba preocupando es el tema del préstamo que no fue tratado este miércoles en la sesión de la Junta, cuyo dinero está previsto para el pago de salario.

Se trata de una nueva solicitud de autorización para la gestión de un crédito de 12 mil millones de guaraníes que realizó la semana pasada el intendente.

Respecto al pedido de reposición de unos 36 funcionarios, indicó que mañana se realizará una reunión para tratar el asunto.

Libertad, puntero en la Serie A

Avanza. (Foto: Liz Amarilla, San Lorenzo Hoy).

Libertad de Barcequillo es uno de los equipos que se reforzó bastante bien para esta temporada del Campeonato de la División de Ascenso de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) y hoy día se mantiene puntero en su serie.

El fin de semana se disputó una fecha más de la División de Ascenso, en esta ocasión la tercera. Una de las series ha cerrado la primera rueda mientras que al otro aún le falta una jornada por cumplir.

Libertad, equipo que viene sumando fecha tras fecha ha logrado un total de 7 puntos en la Serie A, lo que lo deja como único puntero faltando aún una jornada para culminar la primera rueda, mientras que la Serie B tiene como líder a Cerro Porteño de Kokueré.

En la «B» la cuestión está bastante parejo, dos de los equipos llevan un solo punto de diferencia del puntero. Pero en la «A» solo le sigue 12 de Junio.

Tabla de Posiciones

Serie A

7 Libertad Barcequillo
6 12 de Junio
1 13 de Junio Reducto
1 8 de Diciembre
1 Deportivo. Capacidad

Serie B

5 Cerro Porteño Kokueré
4 4 de Octubre
4 Atlético San Pedro
2 19 de Marzo

Alto número de casos de feminicidio y tentativa

Ilustración.

Según datos del Ministerio Público, de enero a agosto se registraron 29 mujeres víctimas de tentativa y 26 casos de feminicidio. Los datos.

En el informe se detalla que desde enero a marzo del 2023 se registraron 29 causas de tentativa de feminicidio en Paraguay.

Un caso fue registrado en el mes de enero, cuatro casos en febrero, cinco casos en el mes de marzo, tres en abril, dos en mayo, cinco en junio, uno en julio, y en el mes de agosto se registraron ocho casos de tentativa de feminicidio.

En cuanto a las zonas, 11 casos de tentativa de feminicidio se reportaron en el departamento Central, seis en Canindeyú, tres en Amambay, dos en Itapúa, un caso en la zona de Caazapá, un caso en Caaguazú, uno en Cordillera, dos casos en Paraguarí, uno en Asunción, una causa en San Pedro.

Casos de feminicidio

De enero a agosto se registraron 26 mujeres víctimas.

En el mes de enero se registraron tres casos, en febrero hubo cinco casos, marzo cuatro casos, en abril cinco casos (información preliminar), mayo tres, junio uno, julio dos, y en el mes de agosto tres víctimas.

De acuerdo a los departamentos, en Central se dieron seis casos, en Alto Paraná cuatro, Asunción dos, Amambay dos, Boquerón uno, Caaguazú dos, Canindeyú uno, Cordillera dos, Concepción uno, Itapúa dos, Misiones uno, Paraguarí uno y Pte. Hayes uno.
Se destaca que la edad promedio de las víctimas es entre 12 a 69 años, mientras que la edad promedio de los agresores es entre 18 a 82 años.

Hay 31 víctimas indirectas, hijos e hijas de las victimas

Otro dato es la cantidad de hijos que poseen las víctimas. En ese sentido, 17 víctimas tenían hijos; un total de 31 hijos quedaron huérfanos.

En lo que respecta al parentesco con el agresor, parejas 14, exparejas seis, esposo uno, novio tres, conocidos cinco, y padrastro uno. (Cinco personas imputadas en una misma causa).

Un total de 17 casos de feminicidio tuvieron lugar en viviendas, mientras que nueve casos fueron en la vía pública.

Respecto al tipo de arma utilizada: en 10 casos fueron utilizadas armas blancas, en ocho hechos armas de fuego, cuatro víctimas con objetos contundentes.

Se registra un caso de quemadura, dos por asfixia y un arrollamiento.

Respecto al día en que ocurrieron los hechos, se distribuyeron de la siguiente manera: cinco hechos el domingo, cinco lunes, un caso miércoles, cinco jueves, cuatro hechos viernes y seis casos los días sábado.

Los agresores se encuentran imputados por el Ministerio Público, 22 de ellos privados de libertad. Por otra parte, seis de los autores se suicidaron.

Según explica la Fiscalía, la violencia contra las mujeres constituye una transgresión a los derechos humanos. La violencia es todo acto y/o acciones sistemáticas, que puedan tener como resultado un daño psicológico, físico o un daño sexual.

Asimismo amenazas, coacción o privación de libertad, u otro tipo de daño, tanto si se producen en la vida pública, laboral o en la vida privada.

Ignacio Brítez sobre «Juanma» Añazco: «Tiene que cuidar el equipo político»

Brítez lanzó un claro mensaje.

El exconcejal estuvo por Tiempo Político el fin de semana y dio su opinión respecto a la actitud política del diputado Juan Manuel Añazco, a quien siempre reclaman su falta de tacto politico e impuntualidad.

El sábado Tiempo Político recibió al exconcejal Ignacio Brítez y al presidente de la Seccional N°3, Mario Benítez.

Si bien Brítez destacó el «buen trabajo parlamentario» del diputado «Juanma» Añazco, cuestionó su actitud política con el «equipo», debido a que ni siquiera ya atiende el teléfono…

«Tiene que cuidar el equipo político que lo llevó ahí, tiene que cuidar especialmente su casa, la Seccional 3», expresó Brítez.

Consideró que esta desatención le podría «dificultar mucho para el rekutu».

Le recomendó fijar días de audiencia para recibir a los amigos de San Lorenzo.

En ese contexto, el presidente Benítez fue tajante al responder a la consulta si pasa por lo mismo: «No tenemos comunicación», lamentó entre risas, y aseguró que «muchísimas» personas se quejan.

Publicidad