Inicio Blog Página 148

Informan que tarjetas para cobro de pensión ya están disponibles

Nuevos beneficiarios. (Foto: ilustración/Hacienda).

La Municipalidad local anunció a través de sus redes que los adultos mayores beneficiados con la pensión alimentaria ya tienen disponibles en el Correo Paraguayo sus tarjetas de debido para el cobro correspondiente.

El programa de pensión alimentaria a adultos mayores, administrada por la Dirección de Pensiones no Contributivas del Ministerio de Hacienda beneficia a un nuevo grupo de personas.

La Municipalidad anunció que las tarjetas de cobro están disponibles en el Correo Paraguayo, ubicado sobre la Peatonal Bicentenario casi Coronel Romero. El horario de atención es de lunes a viernes, de 08:00 a 13:00.

Los adultos mayores que figuran en la nomina de beneficiarios deben presentarse con una fotocopia de cedula, en caso de no firmar también deberán presentarse con su fotocopia de cedula y dos testigos con sus respectivos documentos de identidad para firmar.

La pensión alimentaria a personas a partir de los 65 años de edad que se encuentren en estado de vulnerabilidad, consiste en el pago mensual a quienes se inscribieron en el programa, que fueron censadas y aprobadas para su acreditación.

Flyer: MSL.

Inauguran biblioteca callejera

Promueven la importancia del acceso a la lectura. (Foto: gentileza).

La Universidad Columbia del Paraguay inauguró el viernes pasado una biblioteca callejera en el microcentro. El objetivo es promover el conocimiento y la pasión por los libros en la sociedad.

Desde la casa estudios informaron que el viernes 30 de junio se inauguró la biblioteca callejera número 156 del país. Además de, la Biblioteca Dr. Roberto Elías Canese, en su filial de la ciudad, ubicada sobre la avenida Defensores del Chaco, entre España y General Caballero.

«El objetivo principal es promover el conocimiento y la pasión por los libros en la sociedad», señalaron.

Respecto a la Biblioteca Dr. Roberto Elias Canese, la misma fue nombrada en homenaje al rector de la universidad, Dr. Roberto Elias Canese, quien dedicó 25 años de su vida al servicio de la institución.

«La inauguración de la biblioteca fue en honor a su vida y obra, y se destacó su liderazgo y labor en la promoción de una educación de calidad», resaltaron.

El acto de apertura se realizó en el salón auditorio de la filial con la presencia de la directora Mirtha Alfonso Vda de Silvero y el actual rector de la universidad, Javier Battilana Urbieta; la vicerrectora Norma Caballero, acompañados por docentes, funcionarios e invitados especiales.

En la ocasión, también se lanzó la revista «Conmemoración 10 años de la UCPY – Filial San Lorenzo», a cargo del docente Prof. Lic. Víctor B. Espinoza, la cual se elaboró por estudiantes de la asignatura de Marketing en el Sector Público.

Seccional N°1 proyecta 13.000 nuevas afiliaciones

“Lilo” en Tiempo Político, conducido por Fernando Riquelme y Gustavo Díaz.

El presidente de la Seccional N°1, Hernán «Lilo» Domínguez, anunció que prevén lanzar una gran campaña de afiliación con el objetivo de llegar a un total de 50.000 afiliados colorados. «Es un desafío enorme», expresó el presidente Domínguez.

El fin de semana el presidente de «la seccional más grande del país», «Lilo» Domínguez, estuvo como invitado en el programa Tiempo Político, emitido por el Universitario TV Digital, donde fue abordado sobre varios temas.

Una de las cuestiones fue la próxima campaña de afiliación. En ese sentido, dijo que ya se encuentran trabajando, gestionando las hojas de inscripción y restructurando las nueve subseccionales, y que la meta será de 13.000 nuevos afiliados.

«Vamos a trabajar con los miembros, convencionales y las subseccionales, vamos a tener nueve subseccionales protagonistas de esta campaña», indicó el presidente «Lilo» Domínguez.

Actualmente la cifra de afiliados en la «1» es de 36.922, encabezando la lista de seccionales con más colorados del país, seguido por Encarnación y Luque, respectivamente.

Preparan maratón para concienciar sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos

“Una corrida por la vida”. (Foto: gentileza).

En el marco del Día Nacional del Trasplante, que se conmemora en nuestro país cada 9 de julio, se invita a la ciudadanía a participar de la Maratón TX «Una corrida por la vida» que se llevará a cabo el próximo domingo en el Parque Ñu Guazú, sin costo con inscripción previa. En la ocasión, se hará un homenaje al primer equipo de trasplante cardíaco y a los principales actores de los trasplantes en nuestro país. Además, se realizarán varias actividades con el objetivo de concienciar sobre la importancia de donar órganos y tejidos.

En el marco del Día Nacional del Trasplante, que se conmemora en nuestro país cada 9 de julio, se invita a la ciudadanía a participar de la Maratón TX «Una corrida por la vida» que se llevará a cabo este domingo 9 de julio en el Parque Ñu Guazú, sin costo con inscripción previa. En la ocasión, se hará un homenaje al primer equipo de trasplante cardíaco y a los principales actores de los trasplantes en nuestro país. Además, se realizarán varias actividades con el objetivo de concienciar sobre la importancia de donar órganos y tejidos.

El Día Nacional del Trasplante este año se conmemorará con una maratón denominada «Una corrida por la vida», cuyo objetivo es destacar el valor y la necesidad de la donación de órganos y tejidos, la cual, unificando con la práctica de deporte, representan una oportunidad de vida, explicó el Dr. Gustavo Melgarejo, director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT).

Hay que recordar que actualmente en lista de espera del INAT se encuentran un total de 247 pacientes (córneas 172, riñón 65, corazón 5, hígado 5). En lo que va del año se realizaron 75 trasplantes (hasta el 30 de junio), según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

La corrida será de 5 kilómetros y está dirigida trasplantados, maratonistas y entusiastas del deporte de todas las edades y niveles de condición física, quienes con su participación alentarán la donación de órganos, que busca una mejor calidad de vida a las personas que la requieren un trasplante.

El acceso será por el portón 1 del Parque Ñu Guazú, de la ciudad de Luque, el domingo 9 de julio a partir de las 8:00, donde se realizará un registro y la entrega de remeras y kits. A las 9:30 habrá un calentamiento y a las 10:00 será la largada. La culminación de esta actividad está prevista para las 11:00. Para más información los interesados pueden contactar al 0983 664-084, con la Dra. Elsa Escalante.

La actividad se realiza con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Cámara Junior International (JCI – Asunción), así como de empresas con compromiso social.

Homenaje

Además de la entrega de medallas a los participantes de la corrida, a partir de las 11:15 se llevará a cabo un homenaje al equipo que llevó a cabo el primer trasplante y a los principales actores de los trasplantes en nuestro país, entre los que se encuentra el Dr. Felipe González, designado como ministro de Salud en el siguiente periodo presidencial.

Durante la actividad también se informará sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos además de la donación de sangre, se realizará captación de donantes voluntarios de médula ósea, asistencia médica, nutrición, fisioterapia, premios y sorteos.

Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT)

Llamada a los nuevos diputados sanlorenzanos

Juan Manuel Añazco (ANR) y Freddy Franco (PLRA) forman parte del grupo de nuevos diputados. Siendo optimistas, es de esperar que ambos legisladores se distingan positivamente de otros sanlorenzanos que pasaron casi desapercibidos en la Cámara Baja.

De acuerdo con los datos oficiales, el nuevo periodo de la Cámara de Diputados (2023-2028) comenzó el viernes pasado con 58 nuevos legisladores. De un total de 80, la cifra mencionada representa una renovación del 72,5 %.

En cuanto al nivel de reelección, 22 diputados volvieron a ocupar un escaño: 11 corresponden a la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado; 10 son del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA); y una representación es del Partido Patria Querida (PPQ).

Cabe recordar que se establecen como atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputado la facultad de iniciar la consideración de los proyectos de ley relativos a la legislación departamental y a la municipal, designar o proponer a los magistrados y funcionarios, de acuerdo con lo que establece la Constitución Nacional y la ley; prestar acuerdo para la intervención de los gobiernos departamentales y municipales, y las demás atribuciones exclusivas que fije la Constitución.

Entre los nuevos diputados por Central están los sanlorenzanos «Juanma» Añazco y Freddy Franco.

Mirando de un modo optimista, es de esperar que ambos se distingan positivamente de otros sanlorenzanos que pasaron por la Cámara de Diputados, la mayoría hasta casi desapercibidos, y por qué no, de aquellos que lograron su «rekutu», salvo escasas excepciones, empezando por la puntualidad, la asistencia a las sesiones ordinarias o extraordinarias, y las reuniones de las comisiones asesoras permanentes.

Todo esto sin juzgar las vergonzosas posturas que en ocasiones son protagonizadas.

Si bien en general la expectativa es que ambos tendrían una buena gestión, la figura del diputado Añazco deja dudas, ya que su paso por la Junta Municipal no fue destacado ni nada que se lo aproxime, se vio más bien manchado por llegadas tardías a las sesiones, incluso, no se ha escuchado en ocasiones a la secretaria general justificar su ausencia, vicios que son precisamente muy cuestionados en algunos legisladores de ambas cámaras.

Por lo que a diferencia del diputado Franco, Añazco tiene la doble tarea de mejorar su presencia política para no terminar «sin pena ni gloria» como tantos y convertiste en una completa vergüenza para San Lorenzo.

Así que indistintamente están llamados a demostrar sus capacidades como estadista, en otros términos, la idoneidad para discernir y discutir las políticas públicas.

Accidente fatal en Lote Guazú: un motociclista perdió la vida en un choque frontal

Accidente con derivación fatal sobre Concordia. (Foto: gentileza).

Según el informe policial, un motociclista salió de su carril e impactó por un automóvil, lamentablemente el mismo falleció en el lugar, los bomberos voluntarios realizaron el trabajo de reanimación, pero ya no hubo caso.

Ocurrió esta madrugada, a las 03:30 aproximadamente, sobre la calle Concordia casi Enrique Octavio, del barrio Lote Guazú.

Personal policial de la Comisaría N°54, de Lote Guazú, tras recibir una alerta sobre un accidente se constituyó en el lugar, donde encontraron a un hombre tendido en la capa asfáltica aparentemente ya sin signos de vida, el mismo fue identificado como Antonio Alexander Ortiz Zarza, de 22 años, quien estaba al mando de una motocicleta de la marca Kenton, modelo GTR 200.

Los intervinientes conversaron en el sitio con Mirian Celeste Encina, de 30 años, quien manifestó que circulaba sobre la calle Concordia en compañía de Alejandro Nicolás Giménez Ortega, mayor de edad, chófer del automóvil, marca Renault, modelo Sandero, momentos en que de forma sorpresiva salió al paso la motocicleta e impactó frontalmente por su vehículo.

Más tarde se constituyeron en el lugar bomberos voluntarios, representantes del Ministerio Público, personal de Criminalística y el médico forense. 40 minutos después se constató el fallecimiento del joven motociclista.

Seguidamente se realizó el traslado de Alejandro Giménez hasta el cuartel de la Patrulla Caminera, donde se le practicó la prueba de alcotest, arrojando como resultado 0,246\L.

El informe forense confirma que la causa de muerte fue por traumatismo cerrado de tórax.

El cadáver fue entregado a Lonel Ortiz Zarza, hermano del finado.

Alejandro Giménez quedó en carácter de detenido por disposición de la fiscal Dora Nohl. Igualmente, por orden de la agente fiscal fueron incautados el automóvil y la moto.

20 de Julio, uno de los clasificados a semifinal

Uno de los favoritos. (Foto: Liz Amarilla, San Lorenzo Hoy).

El fin de semana se disputó la revancha por los cuartos de final del campeonato de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) y ya se tiene a los clasificados a semifinal, uno de ellos es el actual campeón de la División de Honor, 20 de Julio.

El club 20 de Julio, actual monarca de la División de Honor, es uno de los equipos que clasificó a la etapa semifinal de la LSLF.

La cuestión no le fue nada fácil ya que en la ida había caído ante el 13 de Junio de Calle’i y en la vuelta logró una victoria que lo llevó a la definición desde los doce pasos, donde consiguió su clasificación.

Los demás conjuntos que pasaron a la siguiente ronda son 6 de Enero, 12 de Octubre y Atlético Corrales.

En Juvenil clasificaron el Sportivo Tayazuapé, 13 de Junio de Calle’i, Barrio Guaraní y 6 de Enero.

Por otro lado, en el cuadrangular por la permanencia ya está el primer equipo que se mantiene en Primera y es el Atlético Triunfo, quien consiguió seis puntos en dos partidos.

Cuartos vuelta

Primera

12 de Octubre (2-2) Sportivo Tayazuapé

General Díaz (1-2) 6 de Enero

Atlético Corrales (1-0) Barrio Guaraní

20 de Julio (1-0) 13 de Junio C.
Penales (4-2)

Juvenil

29 de Setiembre (2-3) Sportivo Tayazuapé

General Díaz (2-3) 6 de Enero

15 de Agosto (1-1) Barrio Guaraní
Penales (6-7)

20 de Julio (0-0) 13 de Junio C.

Permanencia, fecha 2

Atlético Triunfo (3-2) 29 de Setiembre

Atlético Imperial (1-1) 15 de Agosto

El Mercosur se reúne en Iguazú con dudas sobre el acuerdo comercial con la UE

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, y Lula se reunieron en mayo en la Cumbre de Países Sudamericanos. Montevideo ha cuestionado la falta de avances en Mercosur (30/06/2023) AP - Andre Penner.

Los integrantes del Mercosur se reúnen este lunes y martes en Puerto Iguazú, en Argentina. El mandatario argentino Alberto Fernández, y sus pares de Uruguay, Luis Lacalle Pou; Paraguay, Mario Abdo, y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, se dan cita con el reto de buscar respuestas a las exigencias de la UE para que el acuerdo de libre comercio pueda materializarse.

Por RFI

El acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea fue alcanzado en 2019, después de 20 años de duras negociaciones, pero no se ha podido poner en práctica por las exigencias en materia de Medio Ambiente y laboral por parte de los europeos.

Lula ha liderado las críticas al bloque europeo de 27 países por formular una serie de exigencias ambientales adicionales relativas al sector agropecuario, principalmente de cumplimiento de varios compromisos del Acuerdo del Clima de París de 2015.

«No es posible tener una asociación estratégica y que haya una carta adicional amenazando a un socio estratégico», dijo el mandatario brasileño durante un foro en París consagrado a la financiación de la lucha contra el cambio climático. En la audiencia estaban entre otros el mandatario francés, Emmanuel Macron, que ha sido muy crítico con las políticas anti medioambientales del predecesor de Lula, Jair Bolsonaro.

Esta semana el jefe de la diplomacia europea, el español Josep Borrell, reconoció que se había instalado un clima de desconfianza. El nuevo documento «no ha sido bien recibido» por los países suramericanos y afirmó que Europa espera todavía una «respuesta concreta» a sus pedidos.

Otro frente abierto en el interior del bloque

El Mercosur fue fundado en 1991 y comprende el 62% de la población suramericana y el 67% de su PIB. Las tensiones entre sus miembros son crecientes, sobre todo Uruguay. Se trata de la economía más pequeña junto a Paraguay del Mercosur.

Uruguay, la economía más pequeña junto a Paraguay, exhibe una creciente incomodidad dentro del bloque. El gobierno del centroderechista Luis Lacalle Pou busca avanzar hacia un TLC con China y solicitó la adhesión al Acuerdo Transpacífico sin el consentimiento de los demás socios.

Después de Puerto Iguazú, los suramericanos tendrán otra cita con los europeos. La UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizan una cumbre del 17 al 18 de julio en Bruselas, la primera en ocho años. (con AFP).

Y ahora… a replantearlo todo

Empate en la ciudad de Carapeguá. (Foto: APF).

En un partido aburrido, sin ideas claras, y repleto de impresiciones, el Rayadito no pasó del empate ante Carapeguá. Si bien, el rival de turno llegaba mal, peleando por el promedio, el cuadro santo no mostró ninguna supremacía y terminó la primera rueda algo alejado de la pelea por el ascenso.

Mal por donde se lo mire. San Lorenzo fue un fiel reflejo de lo que fue en casi toda la primera rueda: un equipo tibio, sin ambición, sin carácter, y con jugadores que no lograron interpretar lo pretendido por los entrenadores; llámese Luis Escobar, Miguel Cristaldo, o ya ahora Mario Jara, la moraleja que deja esta primera rueda es que hay que reforzar, y despedir a otros, porque así no alcanza.

Peor hubiera sido si el Rayadito perdía, y bien que pudo. Porque la necesidad de sumar puntos de local era tanta para el «Potro», que por momentos puso en apuros al equipo de Mario Jara.

Se terminó por fin la primera rueda del torneo y Jara tiene mucho en que trabajar. En su presentación habló de que la exigencia es el ascenso a Primera División, y si de verdad está en juego la posibilidad del retorno a la máxima categoría, hay que empezar con prescindir con algunos futbolistas que llegaron por «nombre», pero a la hora de la verdad no hicieron valer ese blindaje con el que llegaron.

Las chances de San Lorenzo están bastante intactas aún. Aquí es donde toca analizarlo con más optimismo: San Lorenzo jugó mal en casi todas sus presentaciones, aún así ha logrado promediar un buen puntaje, que si bien ahora no le alcanza para dar pelea arriba, al menos posicionalmente el equipo no empezará la segunda rueda remando muy de atrás. Está a seis puntos de la cima, aunque esa diferencia podría aumentar a nueve si Sol de América cierra esta jornada con una victoria.

¿Cuál es el mejor ejercicio para la depresión?

Caminar, boxear o nadar pueden ser buenas alternativas.

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por una profunda tristeza, desesperanza y desinterés por actividades que antes eran agradables. A menudo está acompañada de síntomas físicos como dolores de cabeza, fatiga y cambios en el apetito.

A pesar de que los tratamientos más comunes para la depresión son los medicamentos y la terapia, el ejercicio también puede ser una herramienta eficaz para combatir los síntomas de la depresión. Los ejercicios aeróbicos, como caminar, correr, nadar y andar en bicicleta, pueden ser muy beneficiosos para la salud mental.

Beneficios del ejercicio para la depresión

El ejercicio puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión de diversas maneras. Por ejemplo, puede ayudar a mejorar el estado de ánimo al liberar neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina, la dopamina y la endorfina. Estas sustancias químicas naturales son conocidas como los «químicos del placer» y pueden ayudar a mejorar la sensación de bienestar y reducir la ansiedad y la tristeza.

Además de mejorar el estado de ánimo, el ejercicio también puede ayudar a mejorar la calidad del sueño. La depresión a menudo se acompaña de trastornos del sueño, como insomnio o hipersomnia. Una rutina de ejercicio regular puede ayudar a regular el ciclo de sueño-vigilia y mejorar la calidad del sueño.

Por último, el ejercicio puede ayudar a aumentar la autoconfianza y la autoestima. La depresión a menudo se acompaña de sentimientos de baja autoestima y autoconfianza. El ejercicio puede ayudar a mejorar la autoconfianza al promover una sensación de logro y éxito.

¿Cuál es el mejor ejercicio para la depresión?

Aunque cualquier tipo de ejercicio puede ser útil para tratar los síntomas de la depresión, hay algunos tipos de ejercicios que pueden ser más eficaces. Los ejercicios aeróbicos, como caminar, correr, nadar y andar en bicicleta, son particularmente útiles para tratar los síntomas de la depresión. Estos ejercicios son excelentes para liberar neurotransmisores relajantes en el cerebro, lo que puede ayudar a mejorar la sensación de bienestar.

Los ejercicios de resistencia, como el levantamiento de pesas, también pueden ser útiles para tratar la depresión. Estos ejercicios ayudan a aumentar la masa muscular y pueden mejorar la fuerza y ​​la resistencia, lo que puede ayudar a mejorar la autoestima.

Los ejercicios de estiramiento, como el yoga y el Tai Chi, también pueden ser beneficiosos para tratar los síntomas de la depresión. Estos ejercicios ayudan a mejorar la flexibilidad, aumentar la circulación y liberar el estrés.

Consejos para comenzar un programa de ejercicio

Si desea comenzar un programa de ejercicio para tratar los síntomas de la depresión, hay algunos consejos que debe tener en cuenta. Primero, es importante que se comprometa a seguir una rutina regular de ejercicios. Es mejor hacer ejercicio al menos tres veces por semana durante al menos 30 minutos a la vez.

También es importante elegir un tipo de ejercicio que sea conveniente y agradable para usted. Si no le gusta hacer ejercicio, es poco probable que se mantenga al tanto de un programa de ejercicio. Por lo tanto, es importante elegir una actividad que realmente disfrute.

Finalmente, es importante ser realista con sus objetivos de ejercicio. Si es nuevo en el ejercicio, es poco probable que se convierta en un atleta profesional de la noche a la mañana. Por lo tanto, es importante establecer objetivos realistas y trabajar hacia ellos a un ritmo que sea adecuado para usted.

Publicidad