Inicio Blog Página 149

Los partidos para la revancha por cuartos

El "Taya" perdió en la ida.

Este domingo se definen los equipos que pasarán a la siguiente etapa del campeonato de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF), pues se disputará la revancha por los cuartos de final donde la mayoría ya tiene medio pase.

La División de Honor de la LSLF está por definir quienes serán los equipos que pasen a la etapa semifinal del campeonato, 12 de Octubre, 6 de Enero y 20 de Julio ya tienen medio pase asegurado. También se jugará la permanencia. La programación.

Cuartos Vuelta

Atlético Corrales Vs. Barrio Guaraní
Hora: 14:30
Cancha: Club Atlético Corrales

20 de Julio Vs. 13 de Junio de Calle’i
Hora: 14:30
Cancha: Club 13 de Junio de Reducto

12 de Octubre Vs. Sportivo Tayazuapé
Hora: 14:30
Cancha: Club 12 de Octubre

General Díaz Vs. 6 de Enero
Hora: 14:30
Cancha: Club General Díaz

Permanencia – Fecha 2

Atlético Triunfo Vs. 29 de Setiembre
Hira: 14:30
Cancha: Club Barrio Guaraní

Atlético Imperial Vs. 15 de Agosto
Hora: 14:30
Cancha: Club Atlético Triunfo

Rifa Anual Sonidos de la Tierra convierte la música en una llave de esperanza

Lanzan rifa anual de Sonidos de la Tierra.

Este 2023, la rifa solidaria más famosa del Paraguay llega a su duodécima edición con el lema «Música como llave de esperanza» y una nueva meta: superar la venta de 80 000 cupones. Más de 50 premios formarán parte del sorteo previsto para el 13 de julio. Lo recaudado será destinado a la sostenibilidad de 65 escuelas de música comunitarias y comisiones de apoyo de la Red Sonidos de la Tierra presente en 16 departamentos del Paraguay. Los cupones ya están a la venta a solo G. 10 000.

En el Paraguay, la música y la esperanza están hoy más unidas que nunca; y esa conexión significa mucho más: es la llave que abre el umbral hacia las oportunidades y que permite a miles de niñas, niños y adolescentes acceder a herramientas para prepararse y desplegar su talento, algo que puede transformar sus vidas. Ese es el mensaje que trae este año Sonidos de la Tierra en el lanzamiento de su rifa anual, uno de los principales recursos que tienen las 65 escuelas comunitarias de música y comisiones de apoyo integrantes de la Red Sonidos de la Tierra.

«La rifa es una oportunidad inmensa para toda la comunidad, especialmente para nuestra escuela comunitaria de música. A la vez, ayuda a nuestro local, nuestra casa, que es el lugar donde albergamos, cada sábado, a los niños que con gran alegría vienen a aprender, compartir y vivir lo que es la música», explica Silvia Ledesma, coordinadora de la Escuela Comunitaria de Música de Quiindy.

Los fondos recaudados con la Rifa Anual Sonidos de la Tierra «permiten la reparación y adquisición de nuevos instrumentos musicales», señala Isaías Azuaga, coordinador de la Escuela Comunitaria de Música de San Lorenzo. También se invierten en la contratación de profesores de música, el financiamiento de seminarios locales, nacionales y regionales y para el mantenimiento y la adquisición de muebles y útiles para las escuelas y mejoramiento de su infraestructura.

Sorteo y premios

El jueves 13 de julio se llevará a cabo el sorteo. Los cupones estarán a la venta en diferentes puntos del territorio nacional a un costo de G. 10 000.

Con la presentación de Banco Familiar, Diesa, Personal y Flow, y el apoyo de 28 empresas, la Rifa Anual Sonidos de la Tierra ofrecerá 50 premios, entre ellos un automóvil Volkswagen Gol 0 Km, G. 10 000 000 en efectivo, una moto Star de Alex SA, noches de alojamiento en diferentes hoteles, gift cards para electrodomésticos, muebles y otros artículos.

El sorteo se realizará en un evento abierto ante un escribano público el 13 de julio, a las 18:30, en la oficina de Sonidos de la Tierra (San José 582 casi Fortín Toledo). Las bases y condiciones están publicadas en la web https://www.sonidosdelatierra.org.py, donde también se encuentra la lista completa de premios.

Cupones físicos y digitales

Podrán participar de la Rifa Sonidos de la Tierra paraguayos y extranjeros, mayores de 18 años residentes en el país. Los ganadores deberán presentar sus cupones premiados y su cédula de identidad en la oficina de Sonidos de la Tierra después del sorteo. El plazo que tienen los beneficiarios para retirar sus premios es de sesenta días posteriores al 13 de julio.

Se pueden adquirir cupones digitales en www.sonidosdelatierra.org.py con tarjetas de débito o crédito y Billetera Personal, hasta el jueves 13 de julio de 2023. Tras la adquisición vía digital, el comprador recibirá por correo electrónico el número del cupón correspondiente con el que podrá tramitar el canje de premios en caso de resultar ganador.

La rifa también se venderá en Red Sonidos de la Tierra, con voluntarios de Banco Familiar, Sucursales de Alex S.A, Farmaoliva, Salemma, Infonet Cobranzas, al lunes 10 de julio de 2023 y con Pago Móvil y en www.sonidosdelatierra.org.py pagando con tarjetas de crédito, débito y Billetera Personal, QR y Whatsapp hasta el 13 de julio a las 12:00 H.

Sobre Sonidos de la Tierra

Sonidos de la Tierra fue creado en el año 2002 por el director de orquesta e investigador musical Luis Szarán con el propósito de ayudar a niños, niñas y jóvenes a través de la música. Hoy es el programa emblema de la organización Tierra Nuestra, que busca promover valores y buenas prácticas ciudadanas a través de la música.

Mediante Sonidos de la Tierra se organizan y fortalecen escuelas comunitarias de música que conforman la Red Sonidos de la Tierra.

PRessencia

Continúan controles a empresas de transporte interno

Una de las líneas internas es verificada por un agente de tránsito. (Foto: MSL).

Según informaron desde la Municipalidad local, un nuevo control de tributos municipales y otras normas a unidades de transporte interno de pasajeros se realizó.

Este viernes prensa municipal informó escuetamente a través de las redes de la institución que la Policía Municipal de Tránsito (PMT) realizó un nuevo operativo de fiscalización del cumplimiento de los tributos y otras normativas establecidas para la circulación de los buses internos.

En la ocasión, en la vía pública se verificó el impuesto al boleto y patente comercial, además de, el año de fabricación y el cumplimiento de la inspección técnica vehicular.

Algunos colectivos fueron sacados de circulación y trasladados al corralón, ya que estaban transgrediendo la ordenanza.

Al respecto, el pasado mes de mayo la Municipalidad anunció que la PMT realizará un «estricto control».

Nelson Peralta critica «mezquindad» del presidente de la Seccional N°4

Nelson Peralta durante una visita a nuestro programa de radio. (Foto: archivo).

El exconcejal y actual convencional colorado (HC) Nelson Peralta cuestionó la nula apertura del presidente de la Seccional N°4 (FR), Steven Barreto. No obstante, dijo que «la falta de espíritu aperturista» no es un impedimento para trabajar por el partido y la comunidad. En ese sentido, adelantó que proyectan la creación de un centro de capacitación.

El convencional Nelson Peralta manifestó que el titular de la Seccional N°4, de Reducto, Steven Barreto, se negó a trabajar con la bancada de Honor Colorado (HC).

«No nos quisieron dar absolutamente nada, mezquindad política total», lamentó Peralta durante un contacto con San Lorenzo A Las 10, en relación a la conformación de la mesa directiva y restructuración partidaria.

Ante esta situación, explicó que decidieron trabajar de forma independiente para cumplir con sus promesas de campaña.

En ese sentido, adelantó que trabajarán en afiliaciones, asistencia social y educación, respecto a este último, adelantó que prevén crear un centro de capacitación de mandos medios y otros.

Funcionario de derechos humanos de la ONU dice que el embargo de armas y el despliegue de una fuerza especial son necesarios para Haití

Las personas desplazadas por la violencia de las pandillas se paran en el patio delantero de Jean-Kere Almicar, donde buscaron refugio, en Puerto Príncipe, Haití, el domingo 4 de junio de 2023. Casi 200 personas que alguna vez vivieron en el barrio pobre de Cite Soleil cerca de la casa de Almicar ahora están acampados en su patio delantero y áreas cercanas. Se encuentran entre los casi 165.000 haitianos que han huido de sus hogares en medio de un aumento de la violencia de las pandillas. (Foto AP/Ariana Cubillos).

PUERTO PRÍNCIPE, Haití (AP) — Un experto en derechos humanos de la ONU dijo el miércoles que se necesita una fuerza internacional especializada para ayudar a combatir la violencia de las pandillas en Haití y que se debe implementar un embargo de armas de inmediato.

William O’Neill, quien fue designado experto en derechos humanos en Haití en abril, habló al final de un viaje de 10 días durante el cual se reunió con líderes de la sociedad civil, funcionarios gubernamentales y víctimas de la violencia de pandillas.

“Encontré un país golpeado por la violencia, la miseria, el miedo y el sufrimiento”, dijo, y agregó que se están violando todo tipo de derechos humanos. “Es urgente tomar medidas. Está en juego la supervivencia de toda una nación”.

O’Neill dijo que la ausencia del gobierno es palpable y que la falta de respuesta de los funcionarios está afectando el acceso de las personas al agua, alimentos, salud, educación y vivienda. Agregó que si bien las autoridades haitianas enfrentan “enormes desafíos”, el gobierno tiene el deber de responder dentro de sus limitadas capacidades.

“Barrios enteros quedan a su suerte, sin acceso a ningún servicio público”, dijo.

La visita de O’Neill se produce cuando un departamento de policía con poco personal y recursos lucha para luchar contra las pandillas en guerra que se han vuelto más poderosas desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021 , y ahora se estima que las pandillas controlan hasta el 80% de la capital. La violencia ha provocado un aumento del hambre, con personas que no pueden salir de sus hogares y camiones que no pueden transportar mercancías a Puerto Príncipe y más allá.

El aumento de asesinatos, violaciones y secuestros en Haití ha llevado a un levantamiento violento , con civiles matando a casi 200 personas desde abril en su lucha contra presuntos pandilleros. El levantamiento ha sido criticado por algunos que temen que se esté atacando a personas inocentes, mientras que O’Neill dijo que el movimiento reflejaba una falla del sistema judicial de Haití.

“La historia ha demostrado que la justicia popular y sus múltiples excesos nunca han permitido resolver la violencia”, dijo.

O’Neill dijo que desplegar una fuerza internacional especializada que trabajaría junto con la Policía Nacional de Haití “es esencial para restaurar la libertad de movimiento”. También dijo que un embargo de armas, especialmente las de los EE.UU., es crucial dado que no se producen armas en Haití.

Varios funcionarios de la ONU han pedido tal despliegue, una solicitud realizada por primera vez por el primer ministro haitiano Ariel Henry en octubre del año pasado, pero el Consejo de Seguridad de la ONU no ha tomado medidas y ha optado por imponer sanciones.

En un aparte con The Associated Press después de la conferencia de prensa, O’Neill dijo que imaginó una fuerza policial especializada en lidiar con las pandillas y el crimen organizado trabajando junto con la Policía Nacional de Haití, con las autoridades locales a la cabeza. Dijo que tal fuerza brindaría asesoramiento, orientación y posiblemente respaldo.

“El que viene, si viene, no se va a quedar para siempre”, dijo.

O’Neill también señaló que a pesar de los llamamientos para que Haití celebre elecciones generales, actualmente no es seguro hacerlo.

O’Neill también criticó lo que llamó las condiciones inhumanas a las que se enfrentan los reclusos en la prisión principal de Puerto Príncipe y Cabo Haitiano , y señaló que más de 200 de ellos murieron el año pasado.

“Pido a las autoridades que hagan todo lo posible para permitir que los detenidos vivan con dignidad; esto incluye el acceso inmediato y constante a las necesidades básicas”, dijo.

También instó a las autoridades a restablecer las operaciones en un tribunal en Port-au-Prince que fue capturado por pandillas el año pasado y no ha funcionado desde entonces.

Además, O’Neill también hizo un llamado al gobierno de Haití para combatir la violencia sexual, y el número de incidentes de este tipo se duplicó el mes pasado. Señaló que las pandillas a menudo violan colectivamente a niñas y mujeres como una forma de controlar a la población.

Núñez asumió en reemplazo de Añazco

Momentos en que jura Brígido Núñez. (Foto: JM).

El cooperativista Brígido Núñez juró y asumió ayer como concejal municipal en reemplazo del diputado electo Juan Manuel Añazco, quien renunció para asumir mañana su nueva banca.

En el punto ocho del orden del día de la sesión ordinaria de ayer miércoles, el presidente de la Junta Municipal, Hernán Domínguez, tomó juramento al concejal colorado suplente Brígido Núñez, también salomonista.

Antes presentó su renuncia «Juanma» Añazco, diputado electo, quien mañana viernes deberá jurar y asumir su banca en la Cámara Baja.

En su discurso, Núñez se puso a disposición de sus colegas para trabajar «en pos del mejoramiento de nuestra ciudad».

«Este es el momento de quitarme la camiseta, desde ahora estoy a favor de la ciudadanía sanlorenzana», expresó.

Aprehenden a hombre por tenencia de cocaína

Javier Martínez, aprehendido.

Un hombre fue aprehendido en la zona céntrica por personal de la Comisaría Primera, debido a que encontraron en su poder algunos gramos de cocaína. El aprehendido posee antecedentes.

La aprehensión se produjo ayer, a las 11:00 aproximadamente, sobre la calle Saturio Ríos y Defensores del Chaco, durante un servicio de control de prevención y seguridad.

Se trata de Javier Martínez Cristaldo, de 30 años, con antecedente por hurto, año 2010; robo, año 2015, con prohibición de salir del país y portar armas. El mismo andaba en actitud sospechosa.

Durante el cateo encontraron en su poder una bolsita de color azul que contenía una sustancia blanca, que dio positivo a cocaína con un pesaje de 0,7 gramos, y una pipa de fabricación casera.

Javier Martínez fue trasladado a la dependencia policial y se procedió a comunicar a la agente fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico, Fanny Aguilera.

Resultados de la ida cuartos de final

Uno de los cruces que se disputaron el fin de semana.

El fin de semana en diferentes escenarios se disputaron los partidos de ida por los cuartos de final del Campeonato de la División de Honor de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF). Aquí te mostramos los resultados.

Así como se disputaron los compromisos por los cuartos de final ida, también se jugaron los correspondientes a la permanencia.

12 de Octubre, 13 de Junio de Calle’i y 6 de Enero son los equipos que se quedaron con los primeros tres puntos, mientras que el 20 de Julio y Atlético Corrales se conformaron con el empate.

En la permanecía, Triunfo y 15 de Agosto se quedaron con la victoria.

Resultados

Primera

Barrio Guaraní (2-2) Atlético Corrales
13 de Junio C. (3-2) 20 de Julio

Spvo. Tayazuapé (1-3) 12 de Octubre
6 de Enero (2-1) General Díaz

Juvenil

Barrio Guaraní (2-2) 15 de Agosto
13 de Junio C. (2-1) 20 de Julio

Spvo. Tayazuapé (2-1) 29 de Setiembre
6 de Enero (2-2) General Díaz

Permanencia

15 de Agosto (2-0) 29 de Setiembre
Atlético Imperial (0-1) Atlético Triunfo

Ante aumento de casos, recomiendan aplicación de vacuna bivalente anual contra el COVID-19 por su eficacia contra variantes actuales

Recomiendan aplicación de vacuna bivalente anual contra el COVID-19.

La Dra. Florencia Cahn, médica infectóloga de la Universidad de Buenos Aires (UBA), señala la importancia de utilizar la vacuna bivalente anual, adaptada a las variantes actuales del virus y que en nuestro país se aplica de manera gratuita en centros vacunatorios públicos. Advirtió que el virus seguirá circulando por lo que recomendó vacunarse para proteger sobre todo a los grupos de riesgo en esta temporada.

Un fallecido por COVID semana 24 (hasta el viernes 23 de junio), según el Ministerio de Salud

«El COVID-19 sigue siendo un problema del cual nos tenemos que ocupar. La prevención del COVID-19, sobre todo de las formas graves, las hospitalizaciones y la muerte, por medio de la inmunización, es muy importante hacerlo con vacunas que estén dirigidas al tipo de variantes que tenemos circulando en este momento, por eso la importancia de utilizar nuevas vacunas, de utilizar la vacuna bivalente», señala la experta, quien a renglón seguido agrega que «por más que tengan varias dosis de la vacuna monovalente para estar verdaderamente protegidos hay que aplicarse las bivalentes anuales».

Cahn -quien además es actual presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE)- recuerda el gran impacto que tuvo el COVID-19 en el mundo, que según la OPS/OMS, causó 192 millones de casos a nivel mundial con casi tres millones de muertes.

COVID prolongado y sus secuelas en la salud integral

Cahn manifiesta que más del 40 % de las personas que padecieron el virus pueden tener síntomas persistentes después de tres meses, lo cual implica un gran impacto en la calidad de vida.

“Un impacto que dejó el COVID-19 el que no hay que dejar de hablar son las secuelas, en cuanto a salud mental, economía, salud física; es decir, hay secuelas en la salud integral, como diabetes, afecciones cardiacas, problemas de coagulación, afecciones neurológicas, la depresión, ansiedad, entre otros como efectos posteriores a la exposición al virus”, puntualiza.

¿Qué son las vacunas ARNm?

Las vacunas de ARN mensajero (ARNm), como la Moderna contra el COVID-19, enseñan a las células a producir una proteína que desencadena una respuesta inmunitaria para prevenir futuras infecciones. Sus ventajas son que permite un desarrollo rápido, una elaboración a gran escala y sobre todo, las principales ventajas tienen que ver con la efectividad y la seguridad”, sostiene Cahn.

Sociedad Paraguaya de Infectología insta a vacunarse

En su último comunicado del 14 de junio 2023, la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) apoya la vacunación contra el COVID-19, debido a los reportes del Ministerio de Salud en relación al ascenso de la circulación de virus respiratorios, siendo el coronavirus (SARS-CoV-2) uno de los más frecuentes. De los 93 fallecimientos registrados por enfermedades respiratorias, 73 fueron por COVID-19, 7 por influenza, 6 por virus sincicial respiratorio, 3 por Adenovirus y 3 por coinfecciones.

Esquema de vacunación con la vacuna Bivalente Moderna en Paraguay

A partir del 19 de junio 2023, toda persona de 6 años en adelante puede recibirla, sin necesidad de contar con el esquema primario de vacunación contra el COVID 19.

La vacuna bivalente Moderna protege contra la variante original Wuhan y contra la variante Ómicron, es de dosis única y anual. Forma parte del Programa Nacional de Inmunizaciones y está disponible de forma gratuita en centros vacunatorios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Las embarazadas podrán recibir la vacuna habiendo cumplido 12 semanas de gestación, con indicación médica.

Sociedad Paraguaya de Infectología

Juan Manuel Añazco presenta renuncia a la Junta

Añazco presentó renuncia esta mañana. (Foto: JM).

Tal y como se anunció, el concejal Juan Manuel Añazco, diputado electo, presentó oficialmente su renuncia a la Junta Municipal. Asumió en su reemplazo el cooperativista Brígido Núñez. El próximo viernes el diputado electo asumirá su banca en la Cámara Baja.

Publicidad