Inicio Blog Página 143

Sostenido aumento de consultas por cáncer de próstata

Silencioso pero peligroso.

Datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social evidencian que en los últimos años se ha dado un sostenido aumento de consultas por tumor maligno de próstata. En 2021 fueron un total de 1.506 y en 2022 cerró con 3.891. Ante esta situación, instan a la prevención y a acudir a consultas a partir de los 45 años para la detección temprana del cáncer.

El Dr. Samuel Méndez, especialista en urología, lanza un enérgico llamado a la concientización y la acción preventiva. Según el Dr. Méndez, todos los hombres a partir de los 45 años deben priorizar las consultas médicas regulares para la detección precoz de este cáncer, que afecta a una parte significativa de la población masculina.

Por ello, el especialista subraya que es esencial tomar medidas preventivas antes de llegar a ese punto. Incluso en ausencia de síntomas, esta enfermedad podría estar presente y desarrollarse silenciosamente en el cuerpo. Advierte que no se debe subestimar su potencial de riesgo. «A medida que la enfermedad avanza, puede manifestarse con síntomas como dolores óseos, fracturas, dificultad para orinar y fatiga», asevera el Dr. Méndez.

En este sentido, agregó que la detección temprana a través de consultas médicas periódicas, combinada con un estilo de vida saludable, puede marcar la diferencia en la prevención y el tratamiento de este cáncer. «A través de una dieta equilibrada, ejercicio regular y la evitación del tabaco, los hombres pueden reducir sus probabilidades de desarrollar cáncer de próstata. Sin embargo, la consulta médica es la medida más efectiva, ya que permite la evaluación individualizada de riesgo y la detección temprana», puntualiza.

El doctor explica que aunque los datos oficiales en cuanto a casos no están actualizados, «hay un esfuerzo por parte del Ministerio de Salud en fortalecer el Registro y Vigilancia de Tumores. Sabemos que más de la mitad de los casos diagnosticados de cáncer de próstata en nuestro país son en fases avanzadas de la enfermedad, a los que no podremos ofrecer un tratamiento curativo. De ahí la importancia de acudir a la consulta a partir de los 45 años de edad para no llegar tarde al diagnóstico y disminuir las secuelas del tratamiento».

Tratamientos innovadores

Ante la aparición del cáncer de próstata, el urólogo explicó que, en la actualidad, el abordaje mínimamente invasivo es la tendencia mundial. La cirugía laparoscópica y robótica han demostrado ventajas respecto a la cirugía abierta convencional como: menor sangrado y necesidad de transfusión, menor requerimiento de analgésicos, menor tiempo de internación y una rápida reincorporación a las actividades diarias, así como una mejor visualización de las estructuras anatómicas que va a permitir aumentar al máximo la posibilidad de mantener la función sexual y disminuir la incontinencia urinaria postoperatoria.

¿En qué momento se debe consultar?

  • Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche.
  • Sangre en la orina o en el semen.
  • Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil).
  • Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas, (puede deberse a que el cáncer se ha propagado a los huesos).
  • Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal.

¿Cuál es la edad para empezar a controlarse?

A partir de los 50 años. En caso que existan antecedentes familiares de cáncer de próstata, los controles deben iniciarse a los 40 años, porque estadísticamente existe mayor posibilidad de contraerlo cuando hay familiares directos con la enfermedad.

¿Es doloroso el tacto rectal?

Este control no es doloroso y solo dura unos pocos segundos. Durante la revisión, puede sentir intensos deseos de orinar, que ceden cuando finaliza el tacto.

Es importante que los hombres acudan al urólogo, el control oportuno podría evitar altos costos (combatiendo la enfermedad en una etapa muy avanzada) y hasta la muerte.

Detienen a cuatro hombres con orden de captura, dos de ellos con arresto domiciliario

Edgar Aranda, tenía orden de captura por exposición a peligro en el tránsito terrestre y arresto domiciliario por violencia familiar.

En un operativo de seguridad montada durante 24 horas por los uniformados de la Comisaría Primera, sorprendieron en la vía pública a cuatros hombres que tenían orden de captura, dos de ellos con arresto domiciliario.

El operativo de control de seguridad se llevó a cabo desde el jueves y hasta el viernes en horas de la mañana, dando como resultado la detención de cuatros hombres, en diferentes horarios y lugares estratégicos.

Los detenidos fueron identificados como Edgar Rodrigo Aranda Medina, de 40 años, el mismo cuenta con orden de captura por exposición a peligro en el tránsito terrestre y arresto domiciliario por violencia familiar; Hugo Efraín Martínez Flecha, de 51 años, con orden de captura por violencia familiar; Waltel Fabián Zárate Toledo, de 22 años, por transgredir arresto domiciliario; y Gerardo Cabrera, de 38 años, por incumplimiento del deber legal alimentario.

Los procedimientos fueron comunicados a la Fiscalía local y los detenidos se encuentran en la comisaría a cargo de los juzgados que llevan sus respectivas causas.

Empleados redujeron a un supuesto ladrón

Roberto Riveros, aprehendido.

Un hombre fue sorprendido por los empleados de una conocida casa comercial cuando intentaba hurtar en el lugar, lo redujeron y lo entregaron a los uniformados de la Comisaría Primera.

Ocurrió el jueves en horas de la tarde en el local de ventas de productos químicos denominado «Chemical Center», ubicado sobre Del Agrónomo, centro.

Los empleados del local mencionado se encontraban trabajando normalmente, cuando uno de ellos observó que un desconocido estaba en la terraza de uno de los edificios, y que llevaba algo en el hombro, rápidamente salieron a ver y se dieron cuenta que estaba hurtando un compresor de acondicionador de aire del lugar, entre todos lo redujeron y llamaron a la policía, quienes en forma inmediata se apersonaron y aprehendieron a Roberto Riveros Sosa, de 37 años, con antecedentes penales por reducción y hurto, año 2007; tentativa de hurto agravado, año 2009; hurto agravado, años 2015 y 2017; tentativa de hurto y hurto, año 2018; reducción, año 2019 y hurto agravado, año 2023.

La víctima Blas Antonio Coronel González, de 38 años, realizó la denuncia formal en la comisaría.

El hecho se comunicó a la agente fiscal de turno, abogada Mirtha Rivas, quien dispuso que el aprendido permanezca en la comisaría a cargo del Ministerio Público.

Ascenso: arranca la segunda rueda en la Serie A

8 de Diciembre enfrentará a 12 de Junio en la cancha del General Díaz. (Foto: archivo).

Este fin de semana en el campeonato de la División de Ascenso de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) arranca la segunda rueda en la Serie A, mientras que la Serie B tiene jornada libre.

En la Serie A de la División de Ascenso se juega este domingo lo que sería la segunda rueda del campeonato, y solo habrá dos encuentros, ya que la Serie B tiene fecha libre.

Los encuentros a disputarse son 8 de Diciembre ante 12 de Junio y Libertad de Barcequillo contra 13 de Junio de Reducto.

Dos encuentros en donde los equipos harán lo posible por quedarse con los tres puntos en disputa.

Programación

Fecha 1 – Segunda Rueda
Juvenil: 13:00
Primera: 15:00

• 8 de Diciembre vs 12 de Junio
Cancha: Club General Díaz

• Libertad B. vs 13 de Junio R.
Cancha: Club Libertad de Barcequillo

• Libre: Club Deportivo Capellanía.

Ante rumores de aumento de precios en combustibles, Petropar asegura que mantendrá los precios

Precios de combustible se mantendrán. (Foto: Petropar).

Los precios de combustibles de Petropar se mantendrán más allá de octubre, incluso podría aplicarse nuevas rebajas, aseguró el presidente de la petrolera estatal, Eddie Jara, en la radio pública.

El presidente Petropar, Eddie Jara, afirmó este jueves que la petrolera estatal va a mantener el precio actual de sus combustibles más allá de octubre, e incluso estima que se podría aplicar nuevas rebajas, según se concreten compras con ofertas ventajosas actualmente bajo análisis.

«Nosotros estamos en un proceso de análisis de varias ofertas que recibimos que incluso pueden no solo mantener sino hasta bajar el precio de los combustible», afirmó el presidente de Petropar en entrevista con Radio Nacional del Paraguay.

El presidente hizo esta aclaración luego de rumores de supuestos reajustes al alza en los precios del combustible de la estatal.

Explicó que las ofertas que actualmente están bajo análisis, y que se deberían concretar la próxima semana, implican precios fijos que no están sujetos al costo internacional del crudo, lo que permitiría tener un escenario favorable para mantener e incluso bajar los precios de comercialización en las estaciones de Petropar.

«Hay un escenario diferente porque estamos haciendo análisis de precios muy buenos, que son fijos y no están afectados por el precio internacional, que nos permitirían bajar un poco más», remarcó.

Indicó que estas negociaciones buscan también asegurar una cantidad suficiente de combustibles de modo que Petropar pueda abastecer al sector privado y de ese modo incidir de manera favorable en los costos. «Estamos buscando para que el sector privado también pueda bajar sus precios», reconoció.

«El foco nuestro es ayudar a la economía de cada paraguayo», remarcó el presidente de la estatal.

Agencia IP

Nuevo jefe de la Primera promete seguir mejorando

Jorge Palacios, nuevo jefe de la Primera.

El nuevo jefe de la Comisaría Primera, comisario principal Jorge Ramón Palacios Gómez, señaló que se compromete en seguir mejorando la gestión de su antecesor, comisario principal Alcides Torres, y que para ello ya está trabajando.

El comisario principal Jorge Palacios, de 50 años, quien asumió el cargo de jefe de la Primera el martes pasado, en diálogo con San Lorenzo Hoy, comentó que estaba como jefe de la Comisaría N°11, de Arroyo Seco, departamento Central, y que ahora ya está con muchas actividades, entre los que citó reuniones con vecinos, Policía Municipal de Tránsito (PMT) y el obispo de la Diócesis de San Lorenzo.

Respecto a los vecinos, dijo que seguirá manteniendo reuniones con los lideres de comisiones vecinales con el fin de coordinar estrategias, ya que, con este método, se va a fortalecerá los trabajos de seguridad en los barrios. «Me gustaría tener una comunicación fluida», expresó.

Igualmente indicó que trabajará en cuadrillas con los agentes policiales, que serán encabezados por los personales más antiguos, debido a que los mismos son conocedores de los barrios y sus respectivos puntos rojos.

Recordó que cuenta con una experiencia de seis años en el Consejo Nacional de Seguridad y que la recomendación es que el jefe esté en armonía con la gente de su jurisdicción.

Consultado acerca de cómo encontró la comisaría, dijo que hay personal suficiente, infraestructura bien organizada y cuidada. Agregó que la sede policial actualmente está siendo remodelada con el objetivo de tener una comisaría moderna.

Finalmente, sobre cómo será su manejo con la prensa, dijo que también será una prioridad, atendiendo a que gracias a las publicaciones se conocerá como están trabajando.

Primer astrocampamento urbano en el «TatakuaLab»

Este sábado en el complejo Textilia, de Asunción, astrocampamento.

En el marco de la exposición «Superbacterias: la batalla de nuestras vidas», el espacio TatakuaLab, del Museo de Ciencias (MuCi), trae una innovación: el primer evento que combina astronomía con actividades de campamento en la ciudad. Se trata del Astro Camp, previsto para este sábado 23 de septiembre, desde las 18:00, en el bosque interno del complejo Textilia (Avda. General Santos 1030). Otras propuestas del MuCi son la «Noche de observación de astros» y el taller «Bordando bacterias».

El espacio TatakuaLab, del Museo de Ciencias (MuCi), ubicado en el complejo Textilia, habilitó en septiembre la muestra «Superbacterias: La batalla de nuestras vidas». La exhibición, que aborda la problemática social de cómo ciertas bacterias han evolucionado para desafiar los tratamientos médicos convencionales, se prolonga hasta diciembre e incluye distintas actividades temáticas de distintas áreas de la ciencia.

Uno de los principales atractivos es el astrocampamento urbano Astro Camp, previsto para este sábado 23 de septiembre, a las 18:00. Los participantes podrán ubicar y observar los astros en el cielo con ayuda de expertos y del MuCiTron, un enorme telescopio profesional. También aprenderán a tomar fotos de la Luna y otros cuerpos celestes con el celular, y aplicarán técnicas de nudos esenciales para acampar. Ya entrada la noche, escucharán cuentos de ciencias para adultos, cantarán canciones y compartirán momentos únicos alrededor de una fogata. A la mañana siguiente, durante los primeros minutos del amanecer, podrán hacer avistaje de aves.

Esta actividad especial es exclusiva para adultos y la información de entradas está disponible en el instagram de MuCi, @muci_py, para los interesados de la astronomía.

Observar astros y bordar bacterias

Además del campamento, el MuCi ofrecerá la «Noche de observación de astros», este viernes 22 de septiembre, de 18:00 a 21:00. En esta ocasión, nuevamente con el MuCiTron, se podrán observar la Luna y Saturno.

Ese mismo día, de 15:00 a 21:00, Laura Acosta, del staff del MuCi, guiará el taller «Bordando bacterias», en el cual los participantes podrán tejer, moldear y crear sus propias bacterias, de la forma y el color que quieran. Al mismo tiempo, los mediadores presentes conversarán sobre la importancia de estas diminutas criaturas en la ciencia y la vida cotidiana.

Entre las actividades fijas, cada miércoles, «Superbacterias: la batalla de nuestras vidas» ofrece el Experimiércoles, una jornada para observar y realizar experimentos con bacterias con la guía de mediadores.

Estas últimas tres actividades son para todo público y están incluidas con las entradas a la exhibición de «Superbacterias», que se pueden adquirir en muci.org/entradas.

Visitas del público y estudiantiles

La muestra de las «Superbacterias» está habilitada al público de 10:00 a 17:00, los martes, miércoles y jueves (con preferencia para grupos escolares y universitarios); de 15:00 a 21:00, los viernes; y de 10:00 a 20:00, los sábados y domingos.

Los grupos y colegios que deseen visitar la exposición deben completar un formulario (muci.org/producto/reservas/), especificar el día y horario de visita, la cantidad de personas que asistirán y el nombre del responsable encargado y de la institución. En el caso de los grupos escolares, los docentes y padres acompañantes no abonan entrada. Para cualquier consulta, se puede escribir a vanessa@muci.org o escuelas@muci.org.

Sobre la exposición

«Superbacterias: La batalla de nuestras vidas» fue creada a partir de la muestra original del Museo de Ciencias de Londres y tiene como fin enseñar sobre las bacterias, su proceso evolutivo, cómo han generado resistencia a los antibióticos y cómo la industria farmacéutica, médicos e investigadores están trabajando en conjunto para hacer frente a esta situación. «Las superbacterias generan 700 000 muertes al año y, para el 2050, podría subir a 10 millones [GM1] de muertes de personas», advierte Paola Martínez, directora del MuCi.

La muestra busca sensibilizar sobre los daños causados por la automedicación desmesurada de antibióticos. «También se verán casos de investigadores paraguayos que están buscando soluciones y alternativas para generar nuevos antibióticos a partir de investigaciones de macrohongos», agrega Martínez.

Una de esas investigaciones es el estudio del Programa Nacional de Lucha contra la Tuberculosis del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social sobre la dosis necesaria para tratar la tuberculosis a partir de bacterias resistentes y no resistentes a los antibióticos.

Sobre el MuCi

El MuCi es el primer museo de ciencias interactivo del Paraguay que nace con el propósito de despertar el amor por el conocimiento para crear un futuro mejor para el país. Será (una vez abiertas sus puertas) uno de los mejores museos de ciencia interactivos de la región, además del tercero en el mundo con la tecnología del planetario con pantalla led curva.

El espacio TatakuaLab del MuCi es un lugar para hacer prototipos, fabricar, experimentar, innovar e inspirar a los visitantes, mostrando que todos pueden crear el futuro con sus propias manos.

PRessencia

Suspenden cancha de 8 de Diciembre por dos años

Sesión de la Junta de la División de Ascenso. (Foto: Facebook LSLF/captura).

El Tribunal de Justicia Deportiva (TJD) de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) dispuso la suspensión de la cancha del Club 8 de Diciembre de la División de Ascenso por un plazo de dos años «para todo tipo de competencias oficiales» y otros, debido a los violentos incidentes que se registraron el domingo pasado en un partido ante el 13 de Junio de Reducto, además de, una multa, informó en un comunicado la LSLF.

El comunicado fue emitido ayer en horas de la noche.

En la misma se resalta la suspensión de la cancha del Club 8 de Diciembre por dos años más una multa de 30 jornales mínimos diarios.

En otro punto, el TJD determinó suspender a siete jugadores del mismo club por 18 meses.

Por otra parte, la Comisión Directiva de la LSLF, en sesión extraordinaria, resolvió instruir sumario a «Agustín Gómez Giménez, director técnico del Club 8 de Diciembre, y a otras personas identificadas (dirigentes y personas conocidas) quienes participaron de forma activa en la agresión contra los árbitros del encuentro».

Finalmente, la entidad matriz del fútbol sanlorenzano rechaza y repudia «enérgicamente la violencia en los estadios deportivos».

Respecto a los puntos en disputa hasta el momento no hubo ninguna explicación oficial.

Consultado al respecto el presidente de la LSLF, Nelson Melgarejo, se limitó en mencionar que «hay una protesta del 13 de Reducto».

Caso Ana Girala: suspendieron audiencia preliminar

Recusaron a juez y suspenden audiencia preliminar. (Foto: gentileza).

La defensa de la suspendida agente fiscal Ana Girala, de San Lorenzo, recusó al juez José Delmas por supuesta parcialidad manifiesta y quedó suspendida la audiencia preliminar que estaba prevista ayer en horas de la mañana.

Según la defensa de Girala, el juez actuó con parcialidad manifiesta al emitir resoluciones en la causa muy rápidamente, lo que hace dudar a la defensa de su imparcialidad.

«Desde la primera actuación, el juez hoy recusado ya tuvo una llamativa actuación al manifestar su parcialidad a favor del Ministerio Público, al dar por iniciado el proceso contra Girala, citarla a su imposición de medidas y comunicar el inicio del proceso al JEM, que no es lo mismo que imprimir el trámite de desafuero. Existe una prisa llamativa en el juez para citar a nuestra cliente a imposición de medidas habiendo recursos pendientes por resolver en otras instancias», dice el escrito.

La suspendida fiscal está acusada por extorsión, cohecho pasivo agravado, persecución de inocentes y asociación criminal.

También fueron acusadas en esta causa sus funcionarias Christi Magalí Ortega, Griselda Beatriz Acha, Liz Elena Martínez, Nélida Vicenta Alcaraz y Marcos Aurelio Velázquez.

De acuerdo a las investigaciones, desde el 08 de febrero de 2.023, la abogada Nélida Vicenta Alcaraz Bogarín se puso en contacto con Alcides Manuel Hermosilla y para dicho motivo utilizó su línea particular desde el cual realizó llamadas a este, en las cuales le ofreció a una «solución» al caso de su hijo Richard Hermosilla, quien se encuentra procesado y con privación de libertad en el marco de la Causa Penal «Derlis Garcia Enciso y Richard Daniel Hermosilla González s/ Homicidio Doloso-Tentativa, Asociación Criminal y Producción de riesgos comunes».

Judiciales.Net/El Observador

Cambio de jefe en la Comisaría Primera

El acto de entrega y recepción de cargo. (Foto: gentileza).

El comisario principal Jorge Ramón Palacios Gómez asumió como jefe de la Comisaría Primera en remplazo del comisario principal Alcides Catalino Torres Franco. El acto de posesión de cargo se llevó a cabo el martes pasado.

El nuevo jefe de la Comisaría Primera asumió el cargo según Resolución N°140 de fecha 19 de septiembre de 2023, quien asumió ese día a las 14:00 aproximadamente.

El comisario principal Alcides Torres estuvo un año al frente de la Primera.

Algunos vecinos organizados como Defensores de San Lorenzo se mostraron en redes sociales satisfechos con el trabajo de Torres y dieron la bienvenida al nuevo jefe.

Publicidad