Inicio Blog Página 144

Santiago Peña anuncia reapertura de embajada de Paraguay en Jerusalén

Anunciaron la apertura de la embajada de nuestro país en Jerusalén, al mismo tiempo que la de Israel en Asunción. (Foto: Presidencia).

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció oficialmente la reapertura de la embajada de Paraguay en Jerusalén. Asimismo, informó que el primer ministro Benjamín Netanyahu le confirmó la reapertura de la embajada de Israel en Asunción.

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció oficialmente el traslado de la embajada de Paraguay a la ciudad de Jerusalén, en un encuentro con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

La autoridad israelí, por su parte, se comprometió a la reapertura de una embajada en Asunción para la próxima semana: «Un evento que va a relanzar nuestras relaciones bilaterales», celebró el mandatario paraguayo.

El encuentro tuvo lugar en el marco del periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Peña manifestó su interés de reabrir la embajada de Paraguay en Jerusalén, donde permaneció abierta por cerca de tres meses, al asumir la presidencia de la República el pasado mes de agosto.

La sede diplomática fue inaugurada el 21 de mayo de 2018 por el presidente Horacio Cartes y trasladada de nuevo a Tel Aviv a inicios de septiembre por disposición del presidente Mario Abdo Benítez.

Este traslado respondió a las disposiciones del derecho internacional que consideran a Jerusalén como territorio en disputa con Palestina, que busca que la parte oriental sea capital de un futuro estado palestino.

En una entrevista televisiva luego de asumir el cargo, Peña indicó que existen sólidos fundamentos para la mudanza de nuevo.

Tras el traslado a Tel Aviv, Israel cerró su sede propia en Asunción y mantuvo una embajada concurrente desde agosto de 2019.

Agencia IP

UNA no te calles: ordenan captura de Froilán Peralta para que cumpla condena de tres años

La sentencia está firme y debe ser ejecutada una vez que la Policía haga cumplir la resolución o se presente voluntariamente a purgar su pena. (Foto: Agencia IP).

La jueza de Ejecución Penal Silvana Luraghi ordenó la detención de Froilán Peralta, exrector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), para que cumpla su condena de tres años de cárcel por lesión de confianza, causa más conocida como «Una No Te Calles».

La decisión tomada por la jueza Silvana Luraghi es para dar cumplimiento a la sentencia definitiva condenatoria N.°562 de fecha 8 de agosto de 2022 y a la pena privativa de libertad de tres años con relación al condenado y revocar todas las medidas alternativas a la prisión preventiva que pesan contra el mismo.

El oficio señala que una vez que la Policía detenga a Peralta deberá ser remitido a la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza.

En una entrevista con radio Monumental AM, la jueza explicó que tanto la Sala Penal como Constitucional informaron que ya no existe ningún incidente pendiente en dichas instancias con lo que quedó firme la condena de tres años y por ello se dictó su captura para dar cumplimiento a la condena.

Hasta el momento se desconocen datos sobre el paradero del exrector.

«Comepapeles» se presentó para cumplir condena

Tras la emisión de orden de captura, María del Carmen Martínez, quien cobró notoriedad al momento de comer documentos de la UNA, se presentó voluntariamente para cumplir con la condena de tres años y seis meses por el hecho punible de estafa. La orden de captura también fue emitida por la jueza Silvana Luraghi.

La mujer acudió en la mañana de ayer hasta la Comisaría N°53, de San Miguel.

UH/Monumental AM/El Observador

VIDEO: Habló uno de los árbitros agredidos: «Si ellos no ganaban, no salíamos vivo de esa cancha»

Golpes de puño, corridas, empujones. (Foto: captura).

Reinaldo Fernández, el árbitro principal del partido 8 de Diciembre vs 13 de Junio de Reducto por el torneo Ascenso, en una entrevista con Telefuturo, habló tras la viralización del violento suceso y contó cómo comenzó el escándalo.

8 de Diciembre repudia violencia, pero omite agresión de DT

Momento en que uno de los árbitros es agredido.

El Club 8 de Diciembre, de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF), mediante un comunicado expresó su «repudio» por los hechos de violencia que se registraron el domingo en un partido ante el 13 de Junio de Reducto, por el torneo Ascenso, pero omitió que el DT del club agredió a uno de los asistentes del árbitro principal, según denunció este último.

El comunicado fue emitido ayer en horas de la tarde, dirigido «a los socios, medios de comunicación y público en general» expresando su «más profundo repudio» a todo tipo de acciones que atenten contra los jueces del encuentro, directivos del club y público en general.

«El Club 8 de Diciembre, hace un llamado a través de las redes sociales a la racionalidad y desistir de actos que terminen por afectar el futbol de nuestro torneo de ascenso (Sic)», expresa parte del comunicado firmado por la Comisión Directiva.

Pero a pesar de los relatos periodísticos y la denuncia del arbitro principal del partido, Reinaldo Fernández, omitió la agresión de su DT, Agustín Gómez, al asistente Germán Zorrilla.

LSLF, en silencio

Hasta el momento y a pesar de la gravedad del hecho, la LSLF no se ha pronunciado sobre el violento suceso. Tampoco nada se sabe de la reunión a «puertas cerradas» que se ha anunciado para tratar el caso.

Lo que dijo el arbitro

En una entrevista con Telefuturo, el arbitro Reinaldo Fernández dijo que fueron amenazados por el técnico del «8», Agustín Gómez, que si ellos no ganaban no iban salir vivos de la cancha.

Refirió que a los 25 minutos volvió a amenazarlos, por lo que resolvió expulsarle con la «roja directa», y como no se retiraba del campo de juego solicitó a los efectivos policiales que procedan a retirarlo: «Después ya se iba a retirar (…) volvió, retrocedió, volvió y le agredió a mi asistente con puño cerrado a la altura de la costilla y ahí yo determine suspender el partido».

Las atrocidades continúan en Etiopía 10 meses después del acuerdo de paz, según Naciones Unidas

Refugiados etíopes de la región de Tigray en el campo de refugiados de Um Rakuba. EFE/EPA/Ala Kheir.

Ginebra (EFE).-Atrocidades, crímenes de guerra y contra la humanidad siguen cometiéndose en Etiopía 10 meses después del acuerdo de paz que puso teóricamente fin al conflicto entre el Gobierno y el Frente de Liberación Popular del Tigré, denuncia un informe hecho público hoy por expertos de Naciones Unidas.

El informe de la Comisión de Expertos en Derechos Humanos sobre Etiopía, que se debatirá en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU esta semana, denuncia la persistencia de crímenes tales como ejecuciones masivas, violaciones de mujeres y niñas, hambrunas provocadas, desplazamientos forzados y detenciones arbitrarias.

Estas violaciones a los derechos humanos no sólo se circunscriben a la región septentrional de Tigré sino también a otras a las que se han extendido en los últimos meses las tensiones, como Amhara, Afar u Oromía, indica el informe.

Familias enteras asesinadas

El documento señala entre los principales perpetradores de los crímenes al ejército eritreo (aliado del etíope en el conflicto del Tigré) y a las milicias amharas.

“Familias enteras han sido asesinadas, víctimas han sido forzadas a ver cómo horribles crímenes eran cometidos contra sus seres queridos, y comunidades enteras han sido expulsadas de sus hogares”, describió al presentar el informe en rueda de prensa uno de los miembros de la comisión, la srilanquesa Radhika Coomaraswamy.

Detenciones y torturas de civiles

El informe también denuncia la persistencia de detenciones y torturas de civiles por parte de fuerzas gubernamentales etíopes en Oromia (región que rodea la capital Adis Abeba) y crecientes abusos contra civiles amharas desde el establecimiento en agosto del estado de emergencia en esa región al sur del Tigré, por ejemplo mediante detenciones masivas y arbitrarias.

“La situación en Etiopía sigue siendo extremadamente grave”, valoró el presidente de la comisión, el tanzano Mohamed Chande Othman, quien aseguró que “los enfrentamientos violentos se mantienen casi a escala nacional, con alarmantes informes de violaciones contra civiles en Amhara y Tigré”.

Al menos 1.400 personas han muerto entre abril y agosto por hambrunas

En la última de esas regiones, el informe denuncia que al menos 1.400 personas han muerto entre abril y agosto debido a hambrunas provocadas por el desvío deliberado de asistencia humanitaria, que según la comisión se ha producido en todo el país y obligó a EEUU y al Programa Mundial de Alimentos (PMA) a suspender su ayuda.

Aunque la guerra en Tigré concluyó formalmente a los dos años de su inicio, con la firma del Acuerdo de Pretoria el 2 de noviembre de 2022, “el conflicto no se ha resuelto” ni tampoco las “graves y sistemáticas violaciones de la ley internacional”, concluye el informe.

“Muchos de los crímenes continúan, en particular la violencia contra mujeres y niñas por parte de las fuerzas eritreas en Tigré”, subrayó Coomaraswamy.

La presencia de esas fuerzas eritreas en la región, subraya la comisión, es una prueba de la impunidad y tolerancia que el Gobierno etíope mantiene hacia los abusos del ejército del país vecino en su territorio.

Atmósfera de impunidad

La atmósfera de impunidad se ve reforzada, según la comisión, por el hecho de que el Gobierno etíope “no está investigando con eficiencia las violaciones y ha iniciado un proceso de justicia transicional lleno de defectos”.

Ese proceso, por ejemplo, ha establecido plazos excesivamente cortos en los que no se ha reunido el suficiente número de víctimas, por ejemplo entre los refugiados que aún no han regresado a Etiopía, lamentó la comisión.

“Hablando con víctimas, sus familias y representantes, hemos notado que no confían en la voluntad del Estado etíope a la hora de iniciar un proceso creíble, porque muchos responsables estatales están polarizados y no son independientes”, indicó el estadounidense Steven Ratner, tercer miembro de la comisión.

Un ejemplo de la impunidad denunciado en el informe es que en la región de Tigré unas 10.000 mujeres y niñas fueron atendidas desde el inicio de la guerra por agresiones sexuales, mientras que sólo se han juzgado en tribunales militares 13 de estos crímenes y otros 16 se encuentran en proceso.

El informe también señala con inquietud el aumento de férreas medidas de seguridad en el país tales como la imposición de estados de emergencia o el establecimiento de mandos militares en zonas de conflicto sin supervisión civil.

El informe de la comisión, creada en diciembre de 2021 por resolución del Consejo de Derechos Humanos para investigar violaciones de derechos humanos en el conflicto que se había iniciado en noviembre de 2020, será debatido por ese órgano de Naciones Unidas el próximo 21 de septiembre.

También denuncia un aumento de los discursos de odio con intención de incitar al enfrentamiento étnico.

El informe se realizó con datos de 545 entrevistas en persona o por vía telemática a refugiados etíopes en países vecinos, pertenecientes a distintas etnias y credos religiosos.

VIDEO: «Vienen a marcar y se retiran nuevamente», dijo Luz Bella González en alusión a planilleros

Aseguró que hay “planilleros” en la municipalidad. (Foto: JM).

La semana pasada, durante el tratamiento del polémico préstamo destinado para el pago de salario, la concejal Luz Bella González (PLRA) dio a entender que en la municipalidad existen planilleros, asegurando que hay personas que «vienen a marcar y se retiran nuevamente», que vuelven «otra vez para el horario a marcar la salida» y que «tranquilamente se van a su casa». En otros casos que no cumplen funciones. Pero, voto a favor del préstamo.

Paraguay retiró toda la energía que le corresponde de la EBY

Es una “decisión política y estratégica”. (Foto: EBY).

Este lunes, en conferencia de prensa, el Gobierno Nacional oficializó el retiro del 100 % de su energía de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). El anuncio fue hecho por el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, junto con el vicepresidente de la República y presidente en ejercicio, Pedro Alliana, además del director ejecutivo de Yacyretá, Luis Benítez, y el director paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías.

Desde las 10:00 de este lunes inició el retiro de la totalidad de energía que le corresponde a Paraguay de lo producido por la hidroeléctrica Yacyretá, con lo que aumenta la participación de esta entidad en el suministro a nivel nacional y disminuye la energía cedida a Argentina.

La medida responde a una decisión política y estratégica siguiendo indicaciones del Poder Ejecutivo, señaló el presidente de la ANDE, Félix Sosa.

Con esta medida se deja mayor excedente de energía en Itaipu, por lo que se realizó una reunión entre el presidente de la ANDE, los directores de ambas hidroeléctricas y el presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana.

Hasta el momento la ANDE había aumentado el retiro de energía de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en horarios pico y la participación variaba entre el 75% y 90%. A partir de este lunes, el retiro será del 100% para el suministro local, señaló.

Sobre los aspectos económicos, el titular de la ANDE dijo que se conversará a nivel del Consejo de Administración de Itaipu Binacional para definir los contratos de energía requerida para el año que viene. Dentro de la EBY queda definir «cuál es la tarifa real» y recordó que las condiciones y suministro desde Itaipu son más previsibles.

Con el aumento del retiro de la energía, se garantizan también ingresos de la ANDE para la hidroeléctrica compartida con Argentina, que atraviesa actualmente una situación financiera comprometida.

Situación en Yacyretá

La EBY cuenta con deudas del lado argentino que no son reconocidas. El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, explicó que se tratan de US$ 93 millones por energía cedida y una diferencia de US$ 40 millones dado que Argentina disminuyó su aporte a la EBY (de US$ 18 a US$ 10 millones) en los últimos meses.

La decisión tomada responde a la defensa de los intereses de Paraguay. «Estamos cediendo energía a un país que no nos está pagando lo que corresponde. Hoy por hoy queremos que se honren los compromisos con la EBY y evaluamos también lo más conveniente para la ANDE», señaló Alliana.

Por último, puntualizó que también existen deudas de la administración anterior de la EBY del lado paraguayo: US$ 48 millones de deuda con un ente financiero y US$ 20 millones a proveedores.

Agencia IP

Violencia en 8 de Diciembre vs 13 de Reducto: agredieron a los árbitros y el caos se desató

Momento en que uno de los árbitros cae al suelo tras recibir un “puñetazo” por parte del DT del “8”, según el comentario del profesor Blas Romero, del Universitario Tv. (Foto: captura).

El partido entre el 8 de Diciembre y 13 de Junio de Reducto, correspondiente a la fecha 5 de la División de Ascenso de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF), terminó de la peor manera, en vuelto en un escándalo, donde la violencia y el descontrol se apoderaron del encuentro.

Transcurrían 25 minutos de la segunda etapa cuando fue interrumpido el encuentro para asistir a un jugador del 8 de Diciembre que se encontraba tirado en el campo de juego, seguidamente el árbitro dio por terminado el compromiso sin explicar las razones, momentos en que se salió todo de control.

Los jugadores locales se fueron con todo contra los árbitros reclamando la decisión. Y cuando los jueces se dirigían a vestuarios, los seguidores del «8» comenzaron a derramarles agua, arrojar sillas de plástico y unos que otros aficionados ingresaron al campo y reaccionaron contra su humanidad, dejándolo tirado en el suelo por un momento.

El juego iba igualado 1 a 1 en el marcador cuando todo comenzó.

Los árbitros del compromiso fueron Reinaldo Fernández, y sus asistentes Antony Brítez y Germán Zorrilla, respectivamente.

La LSLF, a pesar de tener que esperar la decisión del Tribunal de Justicia Deportiva, convocó de manera urgente a una reunión extraordinaria de la Comisión Directiva para tomar medidas sobre el caso.

La reunión se llevará a cabo este lunes, desde las 17:30, en el local de la Liga, pero será a puertas cerradas.

Se impuso ante el peor

Le ganó al colero. (Foto: APF).

El Rayadito se reencontró con el triunfo en una de sus últimas presentaciones, venciendo 2-0 a 12 de Octubre, quien es el peor equipo de la temporada y el año que viene disputará la Primera B.

Se va terminando el año para el Rayadito, siendo el más flojo desde que descendió de Primera División en el 2020. Pero al menos volvió a ganar después de un par de resultados adversos, que catapultaron, matemáticamente sus chances de regresar a la categoría de honor.

Fue un partido no muy complicado, ante un rival extremadamente flojo, que no ofreció ninguna resistencia. Perder ante los itaugüeños ya habría sido el colmo, ya que el Santo llegaba de perder tres de sus últimas cuatro presentaciones.

Felipe Rivarola y David Mendieta fueron los artífices del triunfo del Santo, quien ya en el PT pudo sentenciar el marcador.

Con su triunfo el Rayadito llegó a 38 unidades y al menos vale para sumar puntos a favor en los promedios, de cara a la siguiente temporada.

En cuanto a los primeros lugares, Sol de América aseguró su retorno inmediato a Primera, mientras que 2 de Mayo está a un paso de sellar su ascenso tras haberlo logrado en el año 2005.

Desde hoy inician consultas nocturnas en HGSL

Extienden horario de atención de consultorios. (Foto: ilustración).

Este lunes comienzan las consultas nocturnas en el Hospital General de San Lorenzo (HGSL). El horario de atención será de lunes a viernes, de 18:00 a 21:00, en las especialidades de pediatría, clínica médica y ginecología.

El anunció se realizó el jueves pasado. Al respecto, el director general del hospital, Lucio Aguilera, explicó en San Lorenzo A Las 10 que se trata de una de sus primeras medidas y que el agendamiento será de forma presencial desde las 17:30. Adelantó que se irán sumando «de a poco» especialidades como infectología, cardiología, urología, entre otros.

Sobre las quejas por la falta de atención en el call center, dijo que ordenó la compra de cinco celulares más y que más funcionarios serán asignados para la tarea. No obstante, pidió a los usuarios «paciencia», «ya que son cosas que no se pueden resolver de la mañana a la noche». En ese sentido, reiteró que están reorganizando los recursos humanos.

«El pedido de la ministra es especialmente no extender demasiado el agendamiento a los pacientes, no darles agendamiento de aquí a dos o tres meses, lo mismo para la cirugía, también tenemos problemas en la farmacia, la farmacia donde las colas son muy grandes, la gente espera y finalmente no hay medicamentos, entonces, no es fácil, pero estamos rearmando muchas cosas», mencionó el director Aguilera.

Publicidad