Un grupo de manifestantes irrumpió anoche un conversatorio sobre «Servicio de Agua Potable en San Lorenzo» que se estaba llevando a cabo en el Centro Cultural Estación del Tren Lechero, exigiendo al intendente Felipe Salomón la socialización del proyecto «Nueva Ciclovía SanLo», ya que no hay información suficiente y se están derribando árboles. La protesta estuvo encabezada por Pastor Filártiga (Che Kuerái) y Melitón Bittar (PLRA).
Libertad sigue puntero en su serie
Tras disputarse la primera fecha de la segunda rueda de la División de Ascenso, Libertad de Barcequillo se mantiene puntero en la Serie A, seguido por el 12 de Junio.
El domingo pasado se disputaron los encuentros correspondientes a la fecha 1 de la segunda rueda del campeonato de la División de Ascenso de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF), los resultados obtenidos en la fecha mantienen a Libertad como único puntero en la Serie A.
En uno de los encuentros, 8 de Diciembre le ganó a 12 de Junio, y Libertad de Barcequillo igualó sin goles con 13 de Junio de Reducto.
En ese grupo tuvo fecha libre el Deportivo Capellanía.
Resultados
8 de Diciembre (3-2) 12 de Junio
Libertad de Barcequillo (0-0) 13 de Junio R.
Tabla de posiciones
11 Libertad de Barcequillo
6 13 de Junio
5 13 de Junio de Reducto
5 8 de División
2 Deportivo Capellanía
Confirman denuncia contra administración Salomón por varios hechos punibles
Ante los rumores de denuncia penal contra la administración del intendente Felipe Salomón, el concejal Isaac Rojas (PLRA) confirmó que presentó una denuncia ante el Ministerio Público por los supuestos hechos de malversación, asociación criminal, lesión de confianza, daño patrimonial y otros. Son 12 casos.
El concejal Isaac Rojas (PLRA) estuvo el fin de semana como invitado en el programa Tiempo Político, conducido por Fernando Riquelme y Gustavo Díaz, emitido por el Universitario TV, donde el concejal Rojas, ante la consulta del periodista Díaz, confirmó la denuncia.
Dijo que presentó la denuncia el 8 de agosto pasado en Asunción y que simplemente no lo hizo público, y recordó que los casos ya fueron expuestos en las sesiones de la Junta Municipal.
Entre los hechos denunciados, mencionó el cobro indebido del secretario general, Santiago Rojas, y la directora general de Administración y Finanzas, Karina Valdovinos. En ese sentido, sostuvo que la ley orgánica municipal es muy clara: «Es claro, ahí dice que solo los concejales y el intendente pueden cobrar».
«¿Por qué denuncié eso?, porque nosotros nos regimos por un reglamento o por una ley, por una carta orgánica nosotros nos regimos. Ellos alegan que está correcto su cobro que hacen, entonces la Junta tiene que dejar de existir, y regirnos nomas ya por la Constitución Nacional si vamos a ir por la prelación de las leyes, ¿por qué la Municipalidad tiene una Junta?, porque tiene una carta orgánica por el cual se basa», argumentó Rojas.
El caso también fue expuesto en la Junta Municipal en mayo pasado.
Consultado si ya fue designado algún fiscal, respondió que no.
A pesar de las graves denuncias, el Ejecutivo sigue manteniendo un sugestivo silencio.
Dinavisa recomienda no consumir «miel del amor»
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) alertó que el producto Vital Honey, conocido como «miel del amor», un estimulante sexual, no cuenta con registro sanitario. El producto podría causar graves problemas de salud.
Dinavisa alertó que no cuenta con registro sanitario de Vital Honey y que se ofrece con «publicidad falsa y engañosa».
«#DINAVISApy reitera Alerta Sanitaria sobre productos sin Registro Sanitario de la marca Vital Honey conocido como miel del amor», alertó en X, y recuerda que «los productos sin Registro Sanitario representan un riesgo para la salud, ya que sus ingredientes y condiciones sanitarias de producción se desconocen».

Según el doctor César Cristaldo, director de Vigilancia de Dinavisa, desde la institución están reiterando una alerta del año pasado, pero se sigue comercializando pese a que pone en riesgo a las personas. Advirtió que se desconoce qué sustancias realmente componen esta supuesta miel, pero no serían tan naturales como la ofrecen.
«Estamos reiterando una alerta de junio de 2022. El producto contiene sustancias que son utilizadas en medicamentos, específicamente la droga que se usa en el viagra. Es una forma de camuflar una droga a través de un supuesto producto natural», expresó Cristaldo en entrevista con la 650 AM.
Resaltó que esta sustancia puede provocar incluso la muerte de la persona que la ingiere, por eso insistió a que tengan cuidado al consumirla. «Puede pasar de todo, por eso advertimos evitar este tipo de productos. En caso de que una persona esté pasando por una mala situación tras consumirla que acuda al médico, porque puede terminar con la muerte», señaló.
Agregó que al desconocer su composición real puede sufrir alteraciones tras la ingesta de alcohol u otros medicamentos. «Lo peligroso de esta cuestión es que la persona que busca consumir esto ya puede venir de una noche de fiesta y quizás hay alcohol o por ahí otras sustancias, entonces, ya se forma un coctel muy peligroso», puntualizó.
(Con información de La Nación [Py])
Clínicas habilitó nuevas salas en Unidad de Cuidados Intensivos Adultos
En el marco de los 134° aniversario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), ayer lunes en horas de la mañana se realizó la inauguración oficial de las ampliaciones de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos (UCIA), informaron desde la Facultad de Ciencias Médicas.
El acto contó con la presencia de la rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Fabrizio Frutos, miembros del consejo directivo y de la casa de estudios, del Hospital de Clínicas, así como representantes de la República de Taiwán.
«Son 134 años de vida institucional de la UNA, con ampliaciones, mejorías, asistencia en pos paciente. En donde el trabajo se lleva adelante a través de brillantes profesionales, muchas veces con dificultades, con brechas tecnológicas, pero con mucha voluntad de ayudar al semejante. Agradezco mucho a todos aquellos que han puesto mucho de sí para que esto se lleve adelante y que se pueda concretar, sobre todo a los vicedirectores del hospital, al señor Decano, que constantemente nos dio su apoyo, y que mediante su dirección pudimos ir adelante», dijo el director general asistencial del Hospital de Clínicas, Prof. Dr. Jorge Giubi.
Con las dos nuevas salas, la unidad pasa de 14 a 24 camas en el área de terapia polivalente, donde se atienden patologías clínicas y quirúrgicas.
Medicina UNA/ Agencia IP
Interligas: victoria en la Sub 13
La selección Sanlorenzana Sub 13 volvió a obtener una victoria en el Campeonato Nacional de Interligas Departamental, en tanto que la Sub 15 cayó por la mínima.
El fin de semana se disputó otra fecha más del Nacional de Interligas Departamental y nuestra selección se enfrentó de visitante al conjunto de Fernandina.
En la categoría Sub 13 se obtuvo una victoria por el marcador de 2 a 1, pero en la Sub 15 no se pudo y el resultado fue 1 a 0 en contra.
Resultados – Serie C
Sub 15
Fernandina (1-0) Sanlorenzana
Liga Regional del Sud (4-2) Lambareña
Sub 13
Fernandina (1-2) Sanlorenzana
Liga Regional del Sud (7-1) Lambareña
Tabla de Posiciones
Sub 15
12 Fernando de la Mora
4 Sanlorenzana
4 Reg. Del Sud
3 Lambareña
Sub 13
10 Sanlorenzana
10 Regional del Sud
3 Fernando de la Mora
0 Lambareña
Intendente invita a conversatorio sobre servicio de agua potable en San Lorenzo
El intendente Felipe Salomón invita a la ciudadanía a participar del conversatorio «el servicio de Agua Potable en San Lorenzo», mañana a las 19:00, en el Centro Cultural Estación del Tren Lechero. La propuesta consiste en analizar el servicio que ofrecen las aguateras locales y socializar un proyecto de ley para hacer frente al pésimo servicio que ofrecen algunas aguateras.
Este lunes la Municipalidad de San Lorenzo difundió un video corto donde el intendente Felipe Salomón invita a la ciudadanía a participar del conversatorio, ya que, según expresó, les preocupa «el pésimo servicio de algunas aguaterías en los diferentes barrios».
Asimismo, anunció que en la ocasión presentarán un proyecto de ley que están preparando «para buscar la solución definitiva a este problema».
Por otra parte, sobre el tema, esta mañana el intendente recibió a un grupo de vecinos que expresaron su preocupación por el «pésimo servicio de las aguaterías».

Evo Morales confirma candidatura a elecciones de 2025 en Bolivia y dice que le “obligaron”
La Paz, (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales confirmó este domingo su candidatura para las elecciones presidenciales de 2025.
Morales señaló que lo “obligaron” a tomar esta decisión por lo que va a “batallar”, en medio de la división al interior del partido gobernante, el Movimiento al Socialismo (MAS).
“Me han convencido que voy a ser candidato, me han obligado, claro la gente quiere, pero me están obligando, tanto contra Evo, la derecha, el Gobierno, el imperio”, sostuvo Morales, presidente entre 2006 y 2019, en su programa en la radio local Kawsachun Coca.
El también líder del MAS agregó que hay una campaña “sucia” en su contra, ya que la oposición le tilda de “narcotraficante”, pero el Gobierno del presidente Luis Arce y del vice presidente David Choquehuanca le señalan como el “rey de la cocaína”, por lo que estas situaciones le “obligaron” a ser candidato y a “batallar”.
Evo Morales dice que hay “campaña sucia”
“No nos vamos a rendir y vamos a estar en esta dura batalla democrática, ahora a construir propuestas, tengo reunión con empresarios, saludo que vengan propuestas, hay que construir la agenda post bicentenario”, sostuvo Morales.
Morales lamentó que Arce, quien fue su ministro de Economía durante su Gobierno, no haya avanzado “nada de nada” de la agenda que se realizaron con 13 pilares rumbo hacia el bicentenario del país.
“Tenemos fuerza todavía”, afirmó.
Nuevamente el expresidente denunció que el Gobierno de Arce tiene un plan para defenestrarlo “con procesos políticos” y que incluso quieren “eliminarlo” físicamente, por lo que decidió aceptar lo que su militancia pide.
“Vamos a enfrentar con la verdad, dignidad y honestidad toda esa agresión que sufrimos en las redes sociales desde el Ministerio de la Presidencia”, recalcó en un mensaje en X (antes Twitter).
Anuncio en momento clave
El anuncio de Evo Morales se da a solo unos días de que se celebre el congreso nacional del MAS, del 3 al 5 de octubre en el trópico de Cochabamba, uno de sus respaldos políticos, que también ha sido motivo de disputa entre los cercanos al Gobierno.
Los aliados de Arce han intentado de que ese congreso se realice en la ciudad de El Alto, contigua a La Paz, y que se renueven los líderes del partido empezando por el propio Morales.
Mientras que los llamados “evistas”, cercanos a Morales, ya han advertido que en la cita del MAS se decidirá sobre la expulsión de Arce y del Choquehuanca, a quienes califican de “traidores”.
“Usando una mujer”
Morales dijo que sus detractores buscarán inhabilitar su candidatura “usando a una mujer” como lo “hizo la derecha” durante la crisis de 2019, cuando en medio de las denuncias de fraude electoral a su favor renunció y denunció un “golpe de Estado”, por lo que la opositora Jeanine Áñez asumió la Presidencia del país, ante las dimisiones de todos los que estaban en línea de sucesión.
“¡Nunca nos vamos a rendir hermanas y hermanos! ¡Unidos vamos a salvar nuevamente a nuestra querida Bolivia!”, señaló.
Este sábado la cúpula del MAS, que es cercana a Evo Morales, acusó al Gobierno de Arce de una presión al Tribunal Supremo Electoral a través de algunos dirigentes para intentar no validar el congreso del partido.
Las pugnas en el MAS empezaron a finales de 2022 con criticas a la gestión del Gobierno y denuncias de corrupción contra algunos ministros, mientras que varios sectores oficialistas han proclamado, por separado, las candidaturas de Arce y de Morales para las elecciones de 2025.
Sigue tocando fondo
En otra decepcionante actuación, el Rayadito perdió ante 24 de Septiembre, que hoy ya podía haber estado descendido, pero le queda una vida más tras un triunfo vital frente a este desalmado equipo que dirige Robert Pereira. El Santo quedó décimo y no da muestras de poder tener un cierre digno para las últimas dos jornadas.
En una jornada donde se definió al otro equipo que jugará en Primera División la temporada que viene, siendo 2 de Mayo el segundo en asegurar su ascenso de manera anticipada, el Rayadito de Robert Pereira sufrió una caída, inesperada, de local, ante un rival que llegaba con la posibilidad de descender en caso de perder.
San Lorenzo comenzó ganando con un tanto de cabeza de Enzo Benítez, pero rápidamente los aregüeños lograron darlo vuelta y hasta pudieron haberlo ganado por una mayor diferencia.
Como en varios partidos, este equipo rayadito volvió a exponer sobradas muestras de irregularidad, de falta de compromiso, ambición y hasta de actitud. ¿Por qué seguirá insistiendo con los mismos jugadores Robert Pereira? Vaya uno a saber.
Lo cierto es que a falta de dos fechas para la conclusión del torneo, el Santo quedó décimo en la clasificación, siendo esta sin dudas, su peor participación desde haber descendido de Primera División.
Ya a esta altura San Lorenzo no pelea nada, ni por los promedios, ni el título, ni la Copa Paraguay. Los dos ascendidos son Sol de América y 2 de Mayo; resta saber quién será el campeón (Sol puede serlo si hoy derrota a Martín Ledesma). Por su parte, entre los posibles descendidos que acompañarán a 12 de Octubre a la Primera B están Colegiales y 24 de Septiembre; también está comprometido Atyrá, pero en caso de descender éste irá al Nacional B.
Víctor Guanes y anciana de 81 años se enfrentarán en juicio
La jueza Alicia Pedrozo elevó a juicio oral y público la causa por estafa sobre María Ana Ortellado, de 81 años, y el Abg. Eduardo Ferreira Samaniego, acusados por estafa en la venta de un inmueble a Víctor Guanes, director del Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), filial San Lorenzo, y miembro titular de la Seccional N°1.
El caso ya data del año 2020, desde ese entonces a esta parte Víctor Guanes ha sido blanco de críticas, incluso sus vecinos lo han escrachado. En noviembre de ese año Guanes ha protagonizado una acalorada discusión con la anciana.
El lunes pasado, judiciales.net, medio de prensa especializado en noticias judiciales, publicó un artículo con el título: «Indignante: Denuncian que un político busca la condena de una anciana de 81 años», donde el abogado Rubén Maciel denunció la llamativa acusación del Ministerio Público contra su cliente. A continuación parte del «indignante» caso.
El abogado Maciel comentó que María Ana Ortellado de 81 años, sin preparación académica, difícilmente podría, en sus condiciones de salud y edad avanzada, engañar a un abogado y político experimentado como Víctor Manuel Guanes Olmedo, actual director del S.N.P.P. de la Municipalidad de San Lorenzo.
Por lo que consideran que se trata de un proceso arbitrario, ya que el relato de hechos del Ministerio Público es contradictorio, atípico y busca la condena de la mujer de 81 años, quien se encuentra en el centro de un insólito proceso judicial, acusada de estafar supuestamente al político Víctor Manuel Guanes Olmedo.
Luego de un requerimiento de sobreseimiento definitivo solicitado por la Fiscal Alejandra Savrognan, la adjunta del Ministerio Público Lourdes Samaniego, y esposa del exvicepresidente de la República, Hugo Velázquez, se rectificó el requerimiento de la mencionada fiscal y se formuló acusación contra la señora María Ana Ortellado.
No deja de llamar la atención a la defensa el criterio de la fiscalía adjunta para solicitar que la anciana enfrente juicio oral, ya que carece de educación formal.
Los eventos se remontan a junio de 2020, cuando el político Víctor Manuel Guanes Olmedo visitó la residencia de María Ana Ortellado para discutir la organización de reuniones políticas en la zona. La intención era abordar la eliminación de los eucaliptos en la Avenida Vittorio Curiel, de la ciudad de San Lorenzo, y plantar nuevas especies en su lugar. Dado que María Ana no podía asistir a estas reuniones debido a su edad, Guanes Olmedo se ofreció a mantenerla informada sobre los desarrollos.
Sin embargo, en julio de 2020, Guanes Olmedo y su esposa, María Laura Frutos Santacruz, visitaron nuevamente a María Ana y le propusieron comprar la mitad de su propiedad por Gs. 150.000.000, a pesar de que la anciana la valoraba en G 300.000.000. De manera sorprendente, le hicieron firmar un contrato por el valor más bajo y no le abonaron ni siquiera la entrega al momento de la firma del acuerdo. Además, se establecieron pagos fraccionados de G 1.000.000, a ser abonados de forma mensual por el término de 10 años, a lo que ella no prestó atención debido al consumo de medicamentos tranquilizantes ese día.
Los problemas surgieron cuando María Laura Frutos Santacruz visitó a María Ana en septiembre de 2020, la amenazó y la obligó a firmar un recibo de dinero, además de utilizar sus pertenencias y alimentos sin su permiso, cuando en el mismo contrato el señor Guanes Olmedo se había comprometido a cuidar y asistir a la octogenaria.
El 7 de septiembre de 2020, María Ana llamó a Guanes Olmedo para expresar su descontento con los términos del contrato, que, según ella, era por la mitad de la propiedad y no la totalidad. Durante la llamada, María Ana perdió el conocimiento y al recuperarse, encontró a Guanes Olmedo en su casa, examinando sus pertenencias.
La audiencia preliminar se llevó a cabo el martes pasado y culminó el miércoles con la elevación a juicio, durante el cual la defensa de los acusados planteó un incidente de sobreseimiento definitivo, entre otros, que fue rechazado por la magistrada, informó el sitio especializado en noticias judiciales El Observador.