Inicio Blog Página 65

El feriado de Batalla de Boquerón pasa al lunes 30 de septiembre

Según informaron, la medida es a propuesta de la Secretaría Nacional de Turismo. (Foto: Agencia IP).

El feriado de la Batalla de Boquerón, que se celebra este año el domingo 29 de septiembre, se trasladará al lunes 30 del mismo mes, anunció en la víspera el Poder Ejecutivo. El objetivo es impulsar el turismo nacional.

La vocera de Gobierno, Paula Carro, anunció en la tarde de este martes, que el presidente de la República Santiago Peña firmó un decreto por el cual traslada el feriado del 29 de setiembre, fecha que conmemora la Batalla de Boquerón, al lunes 30 de setiembre, con lo cual se establece un nuevo feriado largo para este año.

En conferencia de prensa, la vocera explicó que la decisión se tomó a propuesta de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), con el objetivo de impulsar el turismo nacional en primer lugar, y en consecuencia la economía de los pequeños comerciantes.

Carro destacó que la ministra de Turismo, Angie Duarte, está trabajando constantemente a fin de promover esta iniciativa para que el sector turístico siga creciendo y aportando al desarrollo sostenible en todo el país. «El impacto del turismo va más allá de lo económico, influenciando también en lo social y cultural en la población», afirmó.

Agregó que durante ese fin de semana largo de setiembre también se estará celebrando el «Día Mundial del Turismo» que será el viernes 27 de setiembre, según lo dispuesto por la ONU Turismo, organismo especializado de las Naciones Unidas, reforzando la importancia del sector.

Remarcó que esta decisión de trasladar el feriado tiene una motivación económica, igualmente, ya que los feriados largos movilizan a la población y por ende a las economías locales de los diferentes departamentos del país.

«Esta medida se basa en el éxito reciente de la Semana Santa, que mostró una ocupación hotelera del 92 % al 100 % en los principales destinos del país. El turismo ha demostrado ser un precursor del desarrollo y progreso comunitario, beneficiando a toda la población», concluyó.

La Nación

Rayadito, con técnico interino

Moreno fue confirmado ayer martes en el Rayadito. (Foto: X/San Lorenzo).

Osvaldo Moreno asumió interinamente la conducción del Sportivo San Lorenzo. El entrenador de la categoría reserva reemplazará a Rubén Maldonado hasta la llegada del nuevo entrenador.

San Lorenzo despidió oficialmente a Rubén Maldonado después de la derrota 2-1 con Independiente por la fecha 11 del torneo Intermedia 2024.

Se trata de la segunda caída consecutiva y la primera como local, ante una muy buena racha de cinco partidos iniciales en el Gunther Vogel.

Acompañan a Osvaldo Moreno Pedro Garcia como asistente técnico y Porfirio Martínez como preparador físico.

El estreno será de local contra Fernando de la Mora el próximo domingo, a las 10:00.

¡San Pedro semifinalista!

Pasó a semifinales de la División de Honor. (Foto: Facebook/Club Atlético San Pedro Calle'i S.L.).

Los cuartos de final vuelta disputado el domingo en cancha del 6 de Enero de Laurelty dejó como cuarto semifinalista al conjunto de Calle’i, el Atlético San Pedro. Lo hizo desde la tanda de penales.

En el partido de ida, que se jugó en Reducto, 20 de Julio se quedó con los tres puntos del encuentro. Y este domingo San Pedro lo ganó en los 90 minutos dejando la definición en los penales.

Todo iba muy parejo, ambos equipos lograron marcar los primeros cuatro penales, hasta que fallaron en el quinto intento, ambos volvieron a marcar en el sexto intento, luego tuvieron la oportunidad de definir en el séptimo penal, lo cual el conjunto de colores verde y blanco aprovechó la ocasión y se quedó con la clasificación.

El portero Richard Ricardo fue uno de los más destacados en el equipo ganador, pues fue clave en dos tapadas en la tanda de penales para así desatar la alegría de toda la hinchada.

En los emparejamientos para la semifinal dado a conocer por la Liga Sanlorenzana, San Pedro se enfrentará al Atlético Corrales, mientras que, por el otro lado, 12 de Octubre se medirá con Sportivo Tayazuapé.

Video (sin sonido): Gonzalito/Tv Noticias.

Felipe Salomón: «Estoy a favor de los bomberos, como también estoy a favor de la Subseccional»

Felipe Salomón en “Tiempo político”, con Fernando Riquelme y Gustavo Díaz, el sábado 8 de junio de 2024.

El intendente Felipe Salomón reiteró durante una visita a radio Honor Comunicaciones su posición de dividir el terreno municipal ocupado por los bomberos de Reducto, de modo a que en el lugar pueda volver a operar la Subseccional N° 5, dependiente de la Seccional N° 4.

«Vamos a buscar una solución salomónica, pero afirmo nuevamente, estoy a favor de los bomberos, como de los otros bomberos», expresó el intendente Felipe Salomón en el programa Tiempo político ante las especulaciones de que estaría en contra de los mismos.

Siguió: «Es más, el municipio también va a tener un llamado para dotar de herramientas a los diferentes cuerpos de bomberos voluntarios, y si hace falta un pozo, un tanque, una ambulancia o lo que sea, la Muni también va a estar a disposición».

En ese sentido, dijo que «no hay apuro» en definir la situación y que «los bomberos están ahí tranquilamente».

Cabe recordar que el permiso de «usufructo provisorio del inmueble municipal» es hasta el próximo mes de septiembre.

Lo único que faltaba

Víctor Ayala fue gran responsable de esta caída. (Foto: APF).

El Rayadito superó todos sus límites, y no justamente los positivos, el equipo que hasta ayer dirigía Rubén Maldonado fue categóricamente superado por Independiente, en un encuentro que se resolvió en la segunda parte. San Lorenzo opuso muy poca resistencia, y perdió por primera vez de local, el único fuerte que mantenía a este equipo con alguna esperanza. El ambiente era perfecto, el público como nunca antes en lo que va del año acompañó, aprovechanfo el feriado, pero los jugadores no parecieron motivarse y cayeron 2-1, lo que significó el fin del ciclo de Maldonado al frente.

San Lorenzo busca su rumbo y ahora también está en búsqueda de un entrenador, ya que Maldonado fue despedido tras dos derrotas consecutivas, la cuarta en once compromisos, dejando uno de los balances más bajos desde que el cuadro universitario busca, con más fantasía que realidad, retornar a la categoría privilegiada.

El Santo dejó pasar la oportunidad de acercarse a dos unidades del escolta y entrar nuevamente en la pelea, tras algunos resultados que se combinaron favorablemente antes de esta nueva catastrófica caída.

Además de ser la segunda caída consecutiva y la primera como local, la actitud y el funcionamiento del equipo no se hizo notoria, a pesar de una muy buena racha en sus cinco presentaciones iniciales en el Gunther Vogel, donde incluso se impuso a tres rivales que, en ese entonces, eran de los más directos: Tembetary, Carapeguá y Encarnación.

Pero bien se sabía que solo ganando de local el sueño de ascender muy difícilmente se terminaría logrando, y hoy la realidad marca que está complicado convencerse de que tal objetivo pueda darse. Falta un montón, pero este equipo, sin rumbo, no da garantías de reponerse y volver a depender de sí mismo.

Maldonado dejó de ser el entrenador, según lo comunicó el club en sus cuentas sociales, y quien sea nombrado como sucesor deberá que encontrar la manera de hacer lo que se pueda con este plantel que, al menos ahora, no conviene cambiar. Cuatro fechas tiene para ganar, si es posible, todos, y así recuperar nuevamente la confianza.

COVID-19: especialistas señalan importancia de basarse en la evidencia científica para tomar decisiones sobre la vacunación

Se recomienda especialmente a las poblaciones vulnerables, como embarazadas, adultos mayores, personal de salud, personas con patologías crónicas de base y personas inmunosuprimidas.

El Dr. Hernán Rodríguez, coordinador del Comité de Vacunas de la Asociación Panamericana de Infectología, informó que, según datos oficiales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, durante 2023 y lo que va de 2024 se registraron 385 fallecidos por COVID-19, dando énfasis en dos aspectos: el 99,7% no estaban vacunados y el 52% tenía 60 años en adelante.

Así también, destacó que los efectos adversos atribuibles a las vacunas son escasos, incluso insignificantes comparado con el enorme beneficio logrado en la prevención de cuadros graves y muertes por COVID-19.

El Dr. Rodríguez insistió en la necesidad de seguir construyendo evidencia científica y respaldarse en ella para determinar las recomendaciones de los esquemas de vacunación que se actualizan periódicamente.

Se refirió también al COVID prolongado, explicando que se trata de un proceso caracterizado por una serie de signos y síntomas que pueden afectar a diversos órganos, aparecen algunas semanas después de haber padecido COVID-19. El riesgo de desarrollar COVID prolongado es mayor en personas con antecedente de reinfecciones por el SARS-CoV-2 o con cuadros graves de COVID-19. Las personas con dos o más episodios de COVID-19 tienen más de tres veces la probabilidad de desarrollar problemas pulmonares o cardíacos, y más de 1,5 veces más probabilidades de padecer un trastorno neurológico, por ejemplo: niebla mental o accidentes cerebrovasculares. Según estudios actuales, las personas vacunadas tienen menos incidencia de COVID prolongado en comparación con las no vacunadas.

El Dr. Virgilio Lezcano, presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología, añadió que los trastornos de conducta en adolescentes y niños después de 12 semanas post-COVID podrían ser indicativos de COVID prolongado, subrayando la importancia de prestar atención a estos síntomas. Además, hizo mención a los problemas crónicos como dolores articulares, caída del cabello y trastornos de la memoria en adultos.

La Dra. Fátima Ovando, coordinadora de Actividades Científicas de la Sociedad Paraguaya de Infectología, resaltó la importancia de que los médicos de las distintas especialidades recomienden y prescriban la vacuna contra el COVID-19 en sus consultas para no perder oportunidades de vacunación, especialmente al evaluar a pacientes mayores, inmunocomprometidos y crónicos con enfermedades de base como: diabetes, asma, hipertensión y cardiopatías.

La Dra. Desirée Almirón, especialista en medicina interna e infectología clínica, recordó que desde el inicio de la pandemia hemos aprendido que la vacunación es la herramienta más importante contra el virus. «Aunque han surgido muchas variantes y subvariantes desde el inicio de la pandemia, ahora contamos con nuevas vacunas adaptadas a estas variantes. Las vacunas actuales (2023-2024) son diferentes a las de 2021, y es crucial que las personas se vacunen con estas nuevas formulaciones, ya que la vacuna actualizada permite estar mucho más protegido, previniendo cuadros graves, hospitalizaciones y muertes», dijo. La Dra. Almirón insistió en que estas nuevas vacunas son seguras y efectivas, con un esquema similar al de influenza y se pueden aplicar en simultáneo el mismo día.

Estas declaraciones se realizaron durante el panel de expertos en infectología «Resolviendo Dudas sobre la Vacunación contra COVID-19, Mitos y Realidades sobre la Plataforma ARNm, Variantes y Vacunas Actualizadas», realizado días atrás.

Vacunación gratuita en todo el país

La nueva vacuna monovalente XBB.1.5 de Moderna, posee la composición correspondiente a la temporada 2024 y está disponible de forma gratuita en los puestos de vacunación de todo el país a partir de los 6 meses de edad en adelante. Esta vacuna ofrece mayor protección contra las variantes del SARS-CoV-2 que actualmente están circulando a nivel local y mundial. La aplicación anual contra el COVID-19, formulada para ser más efectiva contra las variantes circulantes, brinda mejor protección sobre las consecuencias graves que el virus podría provocar, como hospitalización y muerte. Se recomienda especialmente a las poblaciones vulnerables, como embarazadas, adultos mayores, personal de salud, personas con patologías crónicas de base y personas inmunosuprimidas, quienes son grupos de alto riesgo.

¿Cuál es la diferencia entre sal marina y sal común? ¿Cuál elegir?

Son distintas en cuanto a su sabor, tamaño y textura. Cualquiera de las dos debe limitarse a una dieta saludable.

Puede que cuando vas a comprar al supermercado te hayas fijado que en el estante donde tienen la sal y las especias, se vende sal de mesa o sal común y también sal marina, sal de roca o sal gruesa, pero ¿son todas lo mismo? ¿Cómo se diferencian? En general suelen comprarse siempre la sal común que puede ser fina o más gruesa, pero puede que algunas recetas o preparaciones requieran mejor de la sal marina, entonces ¿Qué sal tenemos que comprar? Para salir de las dudas veremos las diferencias y cuál elegir.

Sal marina y sal común

A pesar de que cualquier tipo de sal está compuesto del mismo material básico: cloruro de sodio, eso no significa que todas las sales sean iguales.

Las principales diferencias entre los tipos de sal radican en el tamaño de los cristales, lo que influye en cómo se usan mejor y los sabores sutiles que tienen. En última instancia, lo que consideramos marina es cuando el agua de mar se ha secado en cristales. La sal de mesa o sal común, por otro lado, se extrae de cuevas marinas subterráneas donde el agua de mar vieja se ha secado. Es por eso que los minerales que se encuentran en las sales que no han sido totalmente purificadas le dan a la marina y a la de mesa diferentes sabores.

Distintos sabores para estas sales

Las sales que son más delicadas y a menudo tienen sabores minerales, como la sal seca del mar, generalmente se usan como sales de acabado. Esto se debe a que, en platos con sabores más sutiles, el sabor de la sal marina de calidad se puede reconocer y apreciar más fácilmente. Solo por esa razón, la marina es una forma maravillosa de terminar estos platos con el condimento final.

La común no tiene los mismos minerales naturales que agregan un sabor sutil a platos como la sal marina. Debido a que la sal de mesa tiene un sabor más simple y salado que es menos complejo que la sal marina, es excelente para cocinar. Así que busca este tipo de sal cuando necesites salar el agua de tu pasta o aderezar una ensalada.

¿Cuál elegir?

La sal común tiende a ser más fina, mientras que la sal marina tiende a ser más gruesa. Aunque hay sal marina finamente molida que se puede usar como sal de mesa, la sal minada tiende a ser mejor para sazonar los platos mientras se cocinan debido a su sabor salado y puro. El nivel real de sodio tanto de la sal marina como de la sal de mesa se puede medir en las mismas cantidades, pero los cristales más grandes de sal marina significan que se necesitaría más para obtener la misma salinidad de la sal de mesa fina. Los cristales más pequeños de la sal de mesa también son más fáciles de absorber para los alimentos mientras se cocinan.

Por lo tanto, la marina se usa mejor para terminar los platos, mientras que la común es la mejor opción para sazonar mientras cocinas.

Ok Diario

20 de Julio y San Pedro juegan un partido clave

La vuelta por cuartos de final.

Este domingo solo se estarán jugando algunos compromisos de la División de Honor de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF), entre ellos la vuelta por los cuartos de final entre el 20 de Julio y San Pedro.

Cabe recordar que el partido de ida entre el 20 de Julio de Reducto y el Atlético San Pedro había sido suspendido por incidentes, hubo protestas de por medio y en la semana se dio a conocer los resultados.

El club 20 de Julio se quedó con los tres puntos de ese encuentro, pudiendo así ya programarse la vuelta para mañana. La revancha entre estos equipos se jugará en Laurelty.

Por otra parte, otro de los compromisos que si se jugarán en la División de Honor son por la permanencia, que está en su última fecha.

Programación

Cuartos, vuelta

Atlético San Pedro vs. 20 de Julio
Cancha: Club 6 de Enero
Hora: 14:30

Permanencia, fecha 3

Atlético Triunfo vs. 15 de Agosto
Cancha: Club Libertad de Barcequillo
Hora: 14:30

13 de Junio Calle’i vs. Libertad Barcequillo
Cancha: Club General Díaz
Hora: 14:30

Nuevo jefe de la Primera dice que ya están reforzando algunas zonas «sensibles»

Entrega y recepción de cargo en la Jefatura de la Primera, el lunes 27 de mayo de 2024. (Foto: gentileza).

Oscar Luis Cuevas Belotto, recientemente designado como nuevo jefe de la Comisaría Primera, conversó con nuestro programa de radio y dijo que una de las primeras medidas que está tomando es reforzar las zonas consideradas rojas.

«Se están tomando todas las medidas (…) reforzando algunas partes donde creo que es sensible», señaló el comisario principal Oscar Cuevas en relación a sus primeras evaluaciones y medidas, quien estaba al frente de la Comisaría N° 32° de Posta Ybycuá.

Siguió: «La directiva precisa es facilitar y proveer la seguridad que corresponde a la ciudadanía».

Entre las zonas «sensibles» citó el Hospital de Clínicas, donde los automovilistas son permanentemente victimas de «tortoleros», pero, agregó que ya aprehendieron a algunos y que fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Resaltó que conforme con las «estadísticas» están procediendo con los controles preventivos en varios puntos de la ciudad.

Barrios

«Tenemos los trabajos en cuadrante y los cuales estaríamos reforzando y viendo donde necesitamos ejercer más presión para el buen desenvolvimiento en cuanto al fortalecimiento de seguridad», explicó el nuevo titular de la Primera.

Publicidad