Inicio Blog Página 66

Los retos de la nueva presidenta de México pasan por tres ejes: dinero, diálogo y EEUU

Claudia Sheinbaum se dirige a sus seguidores luego de que el Instituto Nacional Electoral anunció su ventaja irreversible en las elecciones presidenciales en México, en la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024. (AP Foto/Eduardo Verdugo).

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Los desafíos de la futura presidenta de México, la primera mujer en el poder, son muchos y profundos, entre los que están la violencia de los cárteles, la polarización del país, el costo de mantener los programas sociales y la larga sombra de su mentor, el mandatario saliente Andrés Manuel López Obrador.

Pero para algunos analistas la mayoría gira en torno a tres conceptos: dinero, diálogo y lo que pueda pasar en las próximas elecciones de Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum, que empezará su mandato de seis años el próximo 1 de octubre, tiene por delante cuatro meses para definir su programa de gobierno. En ese tiempo, López Obrador ofrecerá unas 80 conferencias matutinas en las que se espera que intente concretar su legado.

Esta convivencia no se apunta sencilla: él polarizó la sociedad, ella habla de “diálogo” y “armonía”; él es un líder de masas, ella una académica y científica. Tampoco lo será mantener el equilibrio entre la continuidad con el legado de López Obrador y la posibilidad de ajustar algunas de sus políticas más polémicas, como la de seguridad o la energética.

López Obrador afirmó el lunes que no influirá en el gobierno de su sucesora y que no aspira “a ser líder moral, ni jefe máximo, ni caudillo, ni mucho menos cacique”. Sí dijo que habrá diálogo entre ellos para facilitar la transición e incluso dejó abierta la posibilidad de hacer algún viaje juntos pero garantizó que cuando entregue la presidencia se jubilará de la política y de la vida pública para dedicarse a “platicar con los árboles, convivir con los pájaros”.

Sin embargo, fue él quien anunció el lunes por la mañana al primer miembro del gabinete de Sheinbaum al decir que el actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se mantendrá en el cargo para dar tranquilidad a los mercados. Horas después, Sheinbaum lo confirmó.

Un primer problema económico es si tendrá dinero para continuar con los programas sociales actuales —que suponen en torno al 11,5% del PIB— puesto que México ya tiene un gran déficit público de casi 6% que Hacienda quiere reducir. “Va a haber recortes y eso lo tiene que votar esta nueva legislatura”, dijo Isidro Morales, académico experto en Economía y Relaciones Internacionales.

“Se necesita una reforma fiscal, si no la hay, Claudia va a estar atada de manos”, agregó, porque México ya no cuenta con muchos ingresos petroleros que antes eran una importante fuente de divisas.

La estatal Petróleos Mexicanos, símbolo del nacionalismo más acérrimo de López Obrador pero también de años de corrupción y que mantiene un modelo energético contaminante que el mundo quiere revertir, no deja de perder dinero.

Los analistas consideran que es una de las grandes líneas rojas que Sheinbaum, una científica climática que aboga por las energías limpias, no podrá tocar porque los trabajadores del sector fueron un importante apoyo electoral, como demostraron las muchas pancartas de su cierre de campaña en las que se leía “petroleros”.

Además, el periodo de traspaso de poder se dará en plena campaña electoral de Estados Unidos, el principal socio comercial de México y cuyas políticas de seguridad e inmigración están totalmente interrelacionadas al compartir más de 3.000 kilómetros de frontera.

La reelección del demócrata Joe Biden o el regreso del republicano Donald Trump el próximo 5 de noviembre será “la variable real que modificará escenarios”, explicó Carlos A. Pérez Ricart, profesor del CIDE, un centro de investigación público mexicano.

La razón por la que esas votaciones influirán tanto en territorio mexicano es simple: que gane uno u otro no sólo puede condicionar la política contra el crimen organizado, la comercial o la migratoria sino decisiones internas de México como el papel del ejército, dado que Washington podría trasladar ciertas peticiones a cambio de otras.

Sheinbaum estudió en Estados Unidos, habla inglés y entiende la política de ese país, lo que haría pensar en un mejor entendimiento con Washington, pero nadie puede controlar la variable Trump, con quien López Obrador se llevaba estupendamente porque compartían un estilo de hacer política aunque desde extremos políticos distintos.

El problema, consideran los expertos, es que tanto en el tema migratorio como en la lucha contra los cárteles, la futura presidenta no ha propuesto nada nuevo y las políticas de la actual administración sólo han controlado tímidamente el flujo de migrantes hacia el norte y no han contenido la violencia.

Los centros especializados en temas de crimen organizado consideran que la prioridad de México a la hora de combatir la inseguridad y la impunidad debería ser a través del fortalecimiento de las policías civiles y de las fiscalías, pero López Obrador optó por la política de no confrontación directa con los cárteles y por la militarización, una opción que tampoco frenó la violencia.

Además, dar a las Fuerzas Armadas más tareas que nunca, desde la seguridad a la construcción o gestión de grandes infraestructuras, generó muchas inquietudes porque no pueden ser sometidas a mecanismos de rendición de cuentas.

En este terreno, tampoco está claro qué querrá y qué podrá cambiar Sheinbaum o cuáles podrían ser las presiones de los militares sobre ella. Una de sus ventajas, según el experto en temas castrenses Juan Ibarrola, es que será la mandataria que llegue al poder con más información sobre los militares debido a la cercanía de López Obrador con ellos.

De momento, Sheinbaum ha dicho que mantendrá los proyectos estratégicos del país, muchos en manos del ejército como el polémico Tren Maya que ha arrasado con parte del entorno natural del sureste del país.

Combatir la polarización implicaría acercamientos con ecologistas, científicos, feministas, académicos, periodistas o defensores de derechos humanos contra los que arremetió con dureza un López Obrador, que rechaza toda crítica.

Y, lógicamente, también diálogo con los partidos de oposición.

Ahora, Morena o sus socios gobernarán en 24 de los 32 estados —el domingo ganaron uno más, según datos aún preliminares— y aunque el reparto final de legisladores no se ha oficializado todavía, el partido oficialista y sus socios (el Verde y el Partido del Trabajo) contarán con mayoría calificada en el Congreso y podrían conseguirla con facilidad en el Senado, lo que les permitiría cambiar la Constitución a su gusto.

Algunas reformas, que Sheinbaum ha defendido, ya están en el Congreso porque López Obrador las presentó en febrero aun sabiendo que entonces no contaba con los diputados suficientes para aprobarlas. Cuando se conforme la nueva legislatura el 1 de septiembre serán previsiblemente los primeros temas a debatir.

Entre estas propuestas hay algunas tan polémicas como eliminar organismos reguladores —como el antimonopolio o el de transparencia—, que los jueces sean elegidos por voto popular o un nuevo intento para que la Guardia Nacional quede en manos del Ejército, aunque la Suprema Corte de Justicia ya dijo que eso era inconstitucional.

Georgina de la Fuente, investigadora de temas legislativos del Tecnológico de Monterrey, una universidad privada, advirtió que el Congreso podría intentar sacar adelante todas esas propuestas antes de que López Obrador deje el poder gracias al “apoyo abrumador” logrado por Morena y sus socios.

Sin embargo, para la académica lo adecuado es que los cambios a la carta magna se debatan siempre con tranquilidad en las comisiones parlamentarias y en foros abiertos en lugar de querer aprobarlos apresuradamente, como hizo en el pasado el presidente con leyes que luego fueron impugnadas en los tribunales por fallos en el proceso legislativo.

“Tenemos que ver si Sheinbaum se va a apartar de esa manera de hacer política de la aplanadora o si va a continuar con el tono conciliatorio (expresado en sus primeros mensajes tras la victoria) para que las reformas se puedan procesar de la manera adecuada”, afirmó De la Fuente.

La UNA se mantiene entre las 1001-1200 mejores universidades del mundo

La UNA se mantiene como la única universidad paraguaya entre las mejores del mundo en el ranking QS. (Foto: Facebook/ Universidad Nacional de Asunción):

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) quedó nuevamente entre las 1001-1200 mejores universidades en el QS del mundo. La evaluación se basa en indicadores como la reputación académica, la empleabilidad de los egresados, el impacto de la investigación y la internacionalización. El Massachusetts Institute of Technology (MIT) lidera el ranking.

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) continúa destacándose en el ámbito de la educación superior, manteniendo su lugar en la última actualización del ranking de Quacquarelli Symonds (QS).

Se ubicó nuevamente entre las 1001-1200 mejores universidades del mundo, posición que ha mantenido consistentemente durante los últimos cinco años. Este reconocimiento internacional resalta el compromiso de la UNA con la excelencia académica, la investigación de alta calidad y su interacción con la comunidad.

Jorge Madelaire, director general de planificación y desarrollo de la universidad expresó: «Es un gran orgullo estar posicionados por quinto año consecutivo entre las 1001-1200 mejores universidades del mundo según el prestigioso QS World University Rankings». A su vez, subrayó el compromiso de toda la comunidad educativa, destacando la planificación, el seguimiento y la evaluación de las actividades desarrolladas como claves para este logro.

El director también resaltó el impacto de los programas desarrollados en la UNA, mencionando que la misión es «formar profesionales íntegros, generar conocimientos que solucionen problemas sociales, económicos y ambientales, y realizar actividades de vinculación social para el desarrollo nacional sostenible e inclusivo».

Éxito sostenido

Es importante destacar que la UNA es la única institución paraguaya representada en el ranking mundial de QS. La 21ª edición del QS World University Rankings incluye un total de 1500 universidades que cumplen con los indicadores en 106 territorios. Los resultados se basan en el análisis de más de 17 millones de artículos académicos y las opiniones de alrededor de 280,000 profesionales y empleadores. Este año, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) lidera el ranking, seguido por el Imperial College London y la Universidad de Oxford.

La evaluación de QS se basa en indicadores como la reputación académica, la empleabilidad de los egresados, el impacto de la investigación y la internacionalización. Estos aspectos son evaluados por especialistas que determinan la posición de las universidades según los resultados obtenidos.

Este logro reafirma el compromiso de la UNA con una educación de alta calidad y la formación de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo integral de la sociedad. La institución continuará mejorando sus procesos educativos y de investigación, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de Paraguay y del mundo, y seguir avanzando en los rankings regionales y globales.

Agenica IP

Concejales, molestos con Añazco por promesa incumplida

Creciente desencanto hacia la figura política de “Juanma” Añazco. (Foto: X/Cámara de Diputados).

Varios concejales colorados oficialistas están molestos con el diputado Juan Manuel Añazco por una promesa incumplida, según algunos concejales: el pedido fue que el concejal Derlis Acuña sea designado como cónsul en Clorinda, aunque Acuña, por su parte, negó que exista alguna molestia. Mientras tanto el liderazgo del diputado barcequillano se va desgastando.

Algunos concejales de la bancada oficialista están molestos con el diputado «Juanma» Añazco, ya que, no cumplió con la promesa de conseguir la designación del concejal Derlis Acuña como cónsul en Clorinda, Argentina.

En ese contexto, revelaron de que el que estaría más molesto es el concejal Acuña. Sin embargo, Acuña aseguró en San Lorenzo a las 10 que no están rotas las relaciones y que tampoco está molesto, y agregó que estos días estuvieron compartiendo…

«El proyecto, la idea que nació, es una propuesta de los colegas (concejales). No era un pedido mío…», refirió Derlis Acuña.

En relación a los ánimos de sus colegas, dijo que es normal que existan eventualmente molestias y atribuyó a un problema de comunicación.

Perdiendo liderazgo

La creciente pérdida de liderazgo del diputado «Juanma» Añazco cobra cada vez mayor notoriedad, puesto que ahora la falta de confianza no solo se limita a la dirigencia de base, incluso su propio equipo, sino también, por ejemplo, algunos concejales de importante peso político.

El año pasado, el exconcejal Ignacio Brítez ya había lamentado la falta de comunicación con el cuestionado diputado y aseguró que «muchísimas» personas se quejan. En los mismos términos también se había referido el presidente de la Seccional N° 3, de Barcequillo, Mario Benítez. Hace poco Brítez fue consultado sobre la actual situación, respondió que siguen en la misma.

Sumado a esto, desde algunos sectores de la prensa local también han manifestado su decepción, ya que su gestión pasa desapercibida.

Violencia en el Ascenso: un jugador expulsado agredió al arquero rival

Momentos en que el jugador del “12” agrede al portero del “13”. (Foto: captura).

Ocurrió durante el duelo entre los equipos de 13 de Junio de Reducto y 12 de Junio de Lucerito, en el torneo Ascenso.

Los equipos de 13 de Junio de Reducto y 12 de Junio de Lucerito se enfrentaron el pasado domingo 2 de junio por la segunda fecha del cuadrangular del torneo Ascenso, ante una gran cantidad de hinchas.

Si bien el juego concluyó sin incidentes con un resultado de 2 a 1 a favor del «13», convirtiéndose en el primer equipo de la temporada en lograr el ascenso, los hechos de violencia se generaron luego de que un jugador del «12» ya expulsado por un codazo, «Ruru» Acosta, fue directamente a agredir con una patada en el rostro al portero del «13», Diego Gómez, quien se encontraba en el suelo, según la información recabada.

Precisamente, fue a quien habría propinado el codazo… La situación se salió de control y hubo una repartida golpes entre seguidores de ambos equipos.

Los agentes de la Policía Nacional se vieron totalmente superados y no pudieron hacer mucho.

De acuerdo con la última sesión de la Liga Sanlorenzana, llamativamente, muy a pesar del lamentable suceso, la directiva minimizo el hecho.

La sanción que podría ser impuesta por la Liga al jugador Acosta es una suspensión de hasta un año.

Macron homenajea a la resistencia en el primer acto de homenaje al Desembarco de Normandía

El presidente francés, Emmanuel Macron, en la ceremonia de homenaje a la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial y a los paracaidistas franceses del SAS (Servicio Aéreo Especial), en Plumelec, Bretaña, este 5 de junio. EFE/EPA/Benoit Tessier/ POOL.

París/Londres (EFE).- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, rindió este miércoles homenaje a los soldados extranjeros y a los resistentes franceses que lucharon contra la ocupación nazi, en el que ha sido el pistoletazo de salida para las conmemoraciones del 80 aniversario del Desembarco de Normandía.

Desde Plumelec, en la región de la Bretaña, Macron rindió tributo a la veintena de paracaidistas franceses que estaban entre Saint-Marcel y Plumelec y que aterrizaron “en medio del dispositivo enemigo para ayudar a los resistentes bretones, determinados y valientes”.

Achille Muller, uno de estos paracaidistas de aquella operación, estaba hoy presente en la ceremonia, a sus 99 años.

“Estemos a la altura de nuestra herencia de valentía”, pidió el presidente galo en el primer acto de unas conmemoraciones que cuentan con la presencia del presidente estadounidense, Joe Biden, quien llegó esta mañana a Francia.

Presencia de Biden y ausencia de Putin

Biden, que se va a quedar en el país galo hasta el domingo por la tarde, irá a Normandía mañana para asistir a una ceremonia en el cementerio estadounidense de Colleville sur Mer, donde estará con Macron.

A continuación, ambos mandatarios se desplazaran a Omaha Beach, en las playas donde comenzaron los desembarcos aliados el 6 de junio de 1944 en la que fue gran ofensiva contra la Alemania nazi en Europa occidental durante la Segunda Guerra Mundial.

Allí tendrá lugar el acto central, al que asistirán 25 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el rey Carlos III del Reino Unido, el canciller alemán Olaf Scholz, el presidente italiano, Sergio Mattarella y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El gran ausente será el presidente ruso, Vladímir Putin, al que no se ha invitado, como tampoco se ha invitado a ningún representante de su país, rompiendo la tradición de conmemoraciones pasadas, y todo por el conflicto en Ucrania.

Carlos III expresa “eterna gratitud”

El himno británico ‘God Save the Queen’ sonó también hoy en el memorial de Plumelec en honor a la participación de los británicos en la liberación de Francia de la Alemania nazi.

Al otro lado del Canal de la Mancha, en Portsmouth, el rey Carlos III pidió este miércoles recordar “el coraje y la valentía” de los que participaron en el Día D, el desembarco de Normandía en la II Guerra Mundial, y expresó la “eterna gratitud” por la liberación de Europa.

El monarca británico participó en la conmemoración por los 80 años del Día D junto a la reina Camila y frente a un reducido número de antiguos combatientes, militares y representantes políticos.

“Las historias de coraje, resiliencia y solidaridad que hemos escuchado hoy y a lo largo de nuestras vidas no pueden dejar de conmovernos, inspirarnos y recordarnos lo que le debemos a esa gran generación de tiempos de guerra”, afirmó Carlos III en el gran escenario construido en Portmouth para conmemorar el aniversario.

Concierto de la banda de la Policía, este viernes

Invitan a concierto de banda sinfónica. (Foto: Facebook/ Banda de Músicos de la Policía Nacional del Paraguay).

La Banda de Músicos de la Policía Nacional ofrecerá este viernes 7 de junio a las 20:00 un concierto en el teatro municipal, con la participación especial de los maestros estadounidenses Robert Herman y David Peek, además de, el solista Adam Shapiro. La presentación será con acceso libre y gratuito. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad local. La invitación.

Flyer: Dirección de Cultura.

AUDIO: Concejal cuestiona ausencia de directores en convocatoria

En comunicación con #SanLorenzoALas10, el concejal Isaac Rojas cuestionó la ausencia de los directores de Talento Humano, Control Interno y de Transparencia y Anticorrupción en la convocatoria hecha por la Junta. (Foto: JM).

San Lorenzo A Las 10

La inflación de mayo, según el BCP

El locote, la lechuga, el perejil y el tomate sufrieron subas importantes. (Foto: Agencia IP).

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó este martes que la inflación en mayo registró una variación de 0,4 %. En lo que va del año acumula 3,2 %.

La inflación de mayo alcanzó una variación de 0,4 %, acumulando un total de 3,2 % en los primeros cinco meses del año. A nivel general, la inflación escaló en 4,4 % interanual debido a la suba de los precios de alimentos, especialmente de las hortalizas. En este segmento, el locote, la lechuga, el perejil y el tomate sufrieron subas importantes, de acuerdo al informe del Banco Central del Paraguay (BCP).

La inflación calculada por la variación del Índice de Precios al Consumidor es superior a los registros de todos los meses anteriores de 2024 (a nivel interanual), según los resultados presentados por la banca matriz este martes. En este sentido, la tasa acumulada alcanza 3,2 %, dejando solo un espacio de 0,8 para llegar a la meta del 4,0 %.

Este resultado se explica principalmente porque persiste la alta presión en los precios de los alimentos y otros bienes y servicios. Entre los productos que más subieron en el mes, el locote presentó una variación de 21,8 %, seguidamente se ubica la lechuga, con una aumento del 21,1 % y el perejil, que tuvo una suba de 19,3 %. El tomate quedó en cuarto lugar con una suba de 17,5 %. En contrapartida, sufrieron una rebaja principalmente la naranja, banana y algunos cortes vacunos como falda, costilla y vacío, que tuvieron una pequeña reducción de entre 2,5 % y 1,8 %.

Según los técnicos del BCP, el escenario actual de las subas tiene un elemento transitorio, atendiendo a que se trata de rubros sumamente volátiles, que puntualmente están explicados por factores climáticos que afectaron la producción. Conforme avance el aumento de la cosecha, para junio y julio, y los canales de importación complementen la oferta local, se revertiría la tendencia actual.

La Nación

Fuera de casa es otro

San Lorenzo volvió a tropezar. (Foto: APF).

El Rayadito sufrió otra derrota más como visitante en la Chacarita; Resistencia logró imponerse 1-0 al conjunto dirigido por Rubén Maldonado, quien vuelve a desinflarse en la clasificación del Intermedia, donde ahora marcha cuarto, a cinco puntos de Carapeguá, quien va segundo. Del puntero, ni hablar, ya parece inalcanzable.

La realidad actual de San Lorenzo está dividida en dos: jugando de local y haciéndolo de visitante. De local, el Rayadito logró el 100% de los puntos disputados; una marca más que valorable, y que en otras temporadas no ha sido algo en lo que el club se destacaba. Pero otra parte, de visitante, los números son todo lo contrario: lleva tres caídas y dos empates, y al no encontrar ese balance final, el Santo hoy está fuera de la pelea.

En cuanto al juego, mucho análisis no requiere este compromiso, en un reducto complicado como lo es el «Tomás Beggan Correa». El encuentro estaba 0-0 hasta casi los 80′, hasta que una pelota perdida por Antonio Oviedo, deriva a una contra de Resistencia que termina en el gol de Jonathan Herrera. El trámite estuvo muy a favor de los locales, pero San Lorenzo lo aguantaba, y de no ser por Rhuan Dos Santos, quien regresó tras dos fechas, la diferencia en el marcador pudo ser mayor.

La derrota lo aleja al Rayadito de la pelea por el ascenso, pese a que Tembetary y Encarnación perdieron, mientras que Carapeguá se desprendió con una goleada en el segundo puesto. Recoleta arriba está cada vez más consolidado, y ante la irregularidad de los demás equipos, los cupos a Primera están muy bien cubiertos tras estas 10 fechas disputadas.

Es verdad que aún falta mucho, pero no es menos cierto que los puntos que se han dejado pasar fueron determinantes para hoy en día estar tan alejado de las zonas privilegiadas. Un empate de visitante tampoco habría cambiado demasiado la ecuación, por lo que el equipo de Rubén Maldonado necesita empezar a hilar victorias en ambas condiciones; las chances ya están demasiado complicadas y el margen de error es cada vez menor.

La hoja de ruta del Rayadito continúa de la siguiente manera para las próximas tres jornadas: el lunes recibe a Independiente a las 17:00; luego nuevamente hará de local contra Fernando de la Mora, el domingo 16 a las 10:00; y por la fecha 13 irá de visitante frente a Colegiales el próximo domingo 23 a las 10:00.

Directores hacen «vacío» a convocatoria de concejales

No es la primera vez que “plantan” a los concejales.

Los directores de Talento Humano, Control Interno y de Transparencia y Anticorrupción finalmente dejaron plantado a los concejales, quienes por unanimidad los convocaron. No remitieron ni una nota. El intendente Felipe Salomón había afirmado que en la municipalidad existen planilleros.

Los directores de Talento Humano, Gustavo Gómez; Transparencia y Anticorrupción, Carol Flores; y de Control Interno, de cuyo director/a no se sabe (llamativamente), finalmente no se presentaron el lunes a la convocatoria que hizo para las 11:00 la Junta Municipal.

Consultada al respecto la secretaria general de la Junta, María Ovelar, dijo que no llegó ninguna respuesta oficial, pero, por pedido de algunos concejales consultó al secretario general del Ejecutivo, Santiago Rojas, quien, sin detalles, informó que el intendente Felipe Salomón rechazó la convocatoria.

Los citados directores fueron convocados para exponer aclaraciones en relación a los planilleros, ya que, el intendente Felipe Salomón confirmó la existencia de los mismos y que se ha procedido con el sumario correspondiente.

Publicidad