Inicio Blog Página 64

Sandra Mihanovich cantará en el teatro municipal de Asunción este 11 y 12 de julio

Retorna en julio para “Poner el cuerpo”.

La artista argentina Sandra Mihanovich vuelve a Asunción para presentarse por primera vez en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, junto a toda su banda. Ofrecerá dos espectáculos el jueves 11 y viernes 12 de julio, a las 21:00. Las entradas ya pueden adquirirse.

Sandra Mihanovich, una artista amiga del Paraguay, retorna en julio para Poner el cuerpo, como se denomina el espectáculo que brindará en su debut en el teatro municipal de Asunción, Pdte. Franco e/ Chile y Alberdi, el 11 y 12 de julio, a las 21:00.

Dueña de una voz inconfundible, la cantante argentina hará un recorrido por su larga carrera musical con temas que son parte de nuestra memoria emocional. Todo me recuerda a ti, Como el juez a la verdad, Puerto Pollensa, Me contaron que bajo el asfalto, Sin tu amor, Quereme, tengo frío; Soy lo que soy, Honrar la vida, Es la vida que me alcanza, María María, Todo brilla y Dame un minuto más de ti serán algunas de las inolvidables canciones que el público podrá corear con la artista.

Con casi 50 años de trayectoria, Sandra, sigue apostando a canciones de diversos géneros, baladas, pop, algo de rock y un montón de temas que se volvieron clásicos y que confirman su identidad y personalidad ecléctica y auténtica.

En el mes de la amistad, Mihanovich tendrá como invitados a artistas nacionales. Andrea Valobra, Néstor Lo y Purahéi Soul subirán con Sandra al escenario y juntos interpretarán algunas canciones del repertorio de cada uno, incluyendo clásicos de la cantante argentina.

Las entradas pueden adquirirse en Ticketea (https://ticketea.com.py/events/sandra-mihanovich-poner-el-cuerpo) a un costo de Gs. 350 000 (VIP), Gs 350 000 (Palco VIP), Gs 250 000 (Palco Preferencia) y Gs 150 000 (Paraíso). El público tendrá un ahorro del 20 % pagando con tarjetas de crédito Visa Itaú del 11 al 17 de junio.

Toda una vida con la música

Sandra Mihanovich es, sin dudas, una de las grandes artistas referentes de la música de la Argentina. De vocación temprana, a los cuatro años ya interpretaba canciones, aunque profesionalmente lo hace desde 1976. Seis años después grabó el tema que marcaría un antes y un después en su carrera: Puerto Pollensa (Marilina Ross), un éxito indiscutido al que le siguieron Hagamos el Amor, Soy lo que soy, Como la primera vez y otros títulos que completan su extensa discografía: veintiocho discos editados, once discos de oro y cinco de platino.

Reconocida como Personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, fue nombrada Embajadora de la Paz por la Fundación 1000 Milenios. Entre sus reconocimientos se destacan la Antorcha de Plata en el Festival de Viña del Mar de Chile, cuatro Premios Gardel, tres Martín Fierro, dos Premios Konex, dos Premios ACE y una nominación al Latin Grammy por Mejor Álbum Folclórico (Bendiciones).

Además de cantante y compositora, ha participado en innumerables conciertos, giras, representaciones teatrales, películas, musicales, programas de televisión y radio, series, unitarios y charlas TED. También es conocida por su activismo en iniciativas solidarias, entre ellas fue portavoz de Pro Donantes para su campaña #SoyDonante.

PRessencia

Un legendario personaje de Disney cumplió 90 años

El pato Donald es el único personaje Disney con dos nombres, algo que no se dio a conocer hasta 1942.

Este 9 de junio se celebró el 90º aniversario del nacimiento del Pato Donald (Donald Duck), el carismático personaje de Disney conocido por su voz distintiva y su característico traje de marinero. Desde su debut en 1934 en el cortometraje La gallinita sabia, Donald ha protagonizado más de 150 cortometrajes y películas, convirtiéndose en un ícono de la cultura popular.

Donald, creado por Walt Disney y famoso por su personalidad temperamental, ha mantenido su relevancia a lo largo de las décadas gracias a su presencia en diversas plataformas y productos. Según registros históricos, el personaje fue concebido cuando Clarence Nash, conocido actor de voces, sorprendió a Disney al interpretar la canción María tenía un corderito con una voz especial, desencadenando así la creación de este pato parlante. Walt declaró: «¡Ese es nuestro pato parlante!». «Nash proporcionó la voz distintiva de Donald desde la creación del personaje hasta su muerte en 1985», informa el comunicado emitido por Disney Plus.

En términos de su carrera, Donald ha sido presentado de múltiples maneras, destacando su rol como copresentador de los Premios Oscar en 1958, junto a figuras de renombre como Bob Hope y Jack Lemmon. Además, sus aventuras han trascendido fronteras, como se evidencia en los cortometrajes Saludos amigos y Los tres caballeros, donde el personaje recorre diversos países de Sudamérica.

Los personajes de Mickey Mouse y Donald estuvieron presentes en la inauguración oficial de Disneyland el 17 de julio de 1955, pero no en la forma en la que los conocemos hoy. «Para la ocasión, los trajes fueron tomados prestados del reconocido show de patinaje sobre hielo Ice Capades. La leyenda de Disney Bill Justice, uno de los Imagineers que jugó un papel decisivo en el diseño de los personajes del parque, recordó que Walt insistió en que los queridos personajes estuvieran presentes», informaron desde un comunicado emitido desde la compañía.

Otro aspecto interesante de Donald es su interacción familiar, particularmente con su hermana Della y sus sobrinos Hugo, Paco y Luis, quienes aparecieron por primera vez en el cortometraje Los sobrinos de Donald (la puedes ver en Disney Plus) de 1938. Su versatilidad también se refleja en los distintos roles que ha desempeñado en diversas historias, desde jardinero (El jardín de Donald, 1942) hasta profesor de matemáticas (Donald en la tierra de las matemáticas, 1959), pasando por sus dotes de chef (Chef Donald, 1941), golfista (La partida de golf de Donald, 1938) y también como apicultor (Honey Harvester, 1949) y limpiador de ventanas (Window Cleaners, 1940).

El legado del Pato Donald es tal que incluso fue inmortalizado en el Paseo de la Fama de Hollywood el 9 de agosto de 2004, siendo uno de los ocho personajes de Disney en obtener esta distinción. Mickey Mouse, Minnie Mouse, Winnie the Pooh, Tinker Bell, La rana René, Los Muppets y Blanca Nieves son otros de los personajes que comparten este honor.

Para conmemorar su cumpleaños, Disney+ agregará al catálogo dos cortometrajes clásicos, Quien ríe último y Loco por Daisy, ambos de 1950 y completamente restaurados. Además, se destacan las ofertas de productos en tiendas físicas y digitales inspirados en el personaje, brindando a los fans la oportunidad de celebrar este hito en sus hogares.

Infobae

Anuncian implementación de carril único sobre Mariscal Estigarribia

La primera fase abarcará desde el viaducto de la Calle Última hasta el campus de la UNA. (Foto [editado]: IP).

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció el segundo carril único en el área metropolitana de Asunción que será implementado en la ruta PY02, desde Madame Lynch hasta el campus de la UNA, en una primera etapa. El objetivo del plan, que aún no tiene fecha de vigencia, es reducir el tiempo de viaje de los pasajeros y optimizar el servicio de transporte público.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la implementación del segundo carril único en el área metropolitana de Asunción, en la ruta PY02 Mariscal Estigarribia. En una primera fase será desde el viaducto de la avenida Madame Lynch (Calle Última), hasta el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El equipo del Viceministerio de Transporte y el Viceministerio de Obras Públicas, trabajan conjuntamente para el relevamiento, recopilación de los datos primarios y secundarios del tramo, y el diseño de las intervenciones de esta primera fase del proyecto.

El objetivo de este plan, que todavía no tiene fecha exacta de vigencia, es reducir el tiempo de viaje de los pasajeros y optimizar el servicio del transporte público.

El director de Proyectos del Viceministerio de Transporte, Juan José Rolón, explicó que la ruta PY02 es el corredor que concentra el mayor número de viajes en transporte público del área metropolitana.

Añadió que además cuenta con una dinámica urbana integrada que requiere de servicios que provean de accesibilidad a la población que la rodea.

Fuente: MOPC.

Beneficiará a más de 40.000 pasajeros

La ingeniera Ana Vargas, del Viceministerio de Transporte, señaló que el carril único se utiliza como una medida de aumento de capacidad del sistema de transporte público y beneficia directamente al pasajero.

Este primer tramo de la ruta Mariscal Estigarribia a ser intervenido cuenta con 5,5 kilómetros y una validación promedio de 44.000 viajes, lo cual significa que al menos 44.000 personas serán beneficiadas.

Sostuvo que el ahorro de tiempo del pasajero no solo beneficiará a la población a lo largo del tramo, sino a todos aquellos pasajeros cuyos viajes atraviesan la ruta PY02.

En el caso del corredor en el acceso este, los beneficios se extienden a ciudadanos como Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Itauguá, Areguá, Itá, J.A. Saldivar, Asunción, entre otros.

Los pasajeros que circulan por la ruta PY03, conocida como exTranschaco, experimentaron mejoras en el servicio del transporte público a partir de la implementación del carril dedicado al desplazamiento de los buses, refirió el Ministerio de Obras Públicas.

Agencia IP

Denuncia a su nuera por supuesto robo

Luz Cantero, quien supuestamente hurtó el celular (foto), el cargador portátil y la camiseta (foto). (Imagen facilitada por la víctima).

Lilian Mariela Díaz, de 40 años de edad, del barrio Virgen de los Remedios, denunció ante la Subcomisaría N° 5, de Calle’i, a la novia de su hijo, Luz Cantero, de 19 años, por robarle su aparato celular, además de, un cargador portátil y una camiseta de Cerro Porteño. Lilian dijo que varias veces llamó a Luz para reclamarle, pero hasta la fecha no atendió.

La denuncia fue presentada formalmente ayer, jueves, según Acta N° 210/2024.

Se trata de un celular de la marca Samsung, modelo A33 128 GB, color gris.

Según el acta policial, facilitada por la víctima, su hijo, Diego Díaz, trajo a su novia Luz Cantero hasta su domicilio, y, en ese lapso de tiempo, Luz se apoderó supuestamente del «aparato celular mencionado y cargador portátil, de color negro, una camiseta del club Cerro Porteño».

Lilian Díaz agregó en su denuncia que «realizó varias llamadas» al número de Luz «para que le devuelva sus pertenencias», pero que «no cuenta con respuesta favorable».

15 y 13 por la permanencia

Por la permanencia.

15 de Agosto y 13 de Junio de Calle’i disputarán un partido extra por la permanencia en la División de Honor este domingo 16 de junio.

El domingo, Día del Padre, habrá fútbol en la División de Honor de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF). 15 de Agosto y 13 de Calle’i se enfrentarán en un partido extra por la permanencia.

El encuentro será disputado en cancha del club General Díaz de San Isidro y en caso de igualdad en el marcador se ejecutarán los tiros penales.

Ambos equipos vienen de ganar sus respectivos compromisos, y suman 4 puntos en la tabla de posiciones. Recordemos que el primero en mantener su categoría es el Atlético Triunfo.

El partido se jugará a las 15:00 y el costo de las entradas tendrá un valor de G. 20.000.

El Gobierno de Milei tacha las protestas frente al Senado de “sedición” y “golpe de Estado”

Un hombre es visto caminar frente a una carro en llamas en una protesta a las afueras del Senado durante un debate, el 12 de junio de 2024, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

Buenos Aires (EFE).- El Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, calificó las violentas protestas ocurridas este miércoles en las inmediaciones del Senado, donde los legisladores debatieron y finalmente aprobaron la conocida como ley Bases, de “gran acto de sedición” y “golpe de Estado, entendido como se entiende en el siglo XXI”.

“Un golpe de Estado en el que va desgastando al Gobierno para que este vaya perdiendo cada vez más fuerza y cada vez más legitimidad”, matizó el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matinal en la Casa Rosada (sede del Gobierno).

Adorni elogió la labor de las fuerzas de seguridad y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quienes “lograron reprimir con fuerza y contundencia” lo que consideró como “una protesta violenta para intentar parar la sesión (en la Cámara Alta) y resquebrajar la democracia” llevada a cabo por “terroristas”.

El Gobierno de Milei valora el resultado a pesar de la protestas

Los senadores argentinos aprobaron en la noche del miércoles la ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, el proyecto estrella del Ejecutivo de Javier Milei, que presentó este conjunto de normas como una pieza fundamental para “modernizar y dinamizar” Argentina sobre la base del liberalismo económico y la reducción al mínimo del rol del Estado en la economía.

En este sentido, el vocero de la Presidencia se congratuló de la aprobación de la ley en la Cámara Alta, que introdujo modificaciones a algunos capítulos, y contrastó el éxito legislativo del Ejecutivo con las movilizaciones que tuvieron lugar en el centro de Buenos Aires, convocadas por sindicatos y movimientos sociales y de izquierdas.

“(Ayer) vimos la Argentina salvaje. Fuera del Congreso (que comparte sede con el Senado) había terroristas que se arrojaron la representación del pueblo pero jamás fueron elegidos. A esa Argentina salvaje, este Gobierno vino a ponerle fin”, concluyó Adorni.

Según los últimos informes policiales, 31 personas fueron detenidas por los hechos acaecidos en la plaza del Congreso, un lugar simbólico y tradicional escenario de movilizaciones y enfrentamientos entre manifestantes y agentes de seguridad.

“Se va a llegar hasta las últimas consecuencias (…), hoy se empezaron a analizar imágenes. Las manifestaciones son genuinas, el mostrar el descontento, el estar en desacuerdo es genuino. Lo que no es genuino es que se haga con violencia”, agregó Adorni, quien anunció que “la decisión es que todos tengan la pena máxima que corresponda”.

Maxi Jiménez, molesto con presencia de opositores

Momentos en que Jiménez expresaba su malestar. (Foto: captura).

El concejal departamental Maxi Jiménez (ANR) se molestó debido a la presencia de una delegación de opositores de la ciudad en una reunión de la Comisión de Legislación. «Dijeron con los bomberos y hay que hablar con los bomberos», refirió el concejal Jiménez. El grupo encabezado por Sylvia Villalba busca la declaración de interés departamental la construcción de la sede de los bomberos de Reducto.

Un grupo de opositores encabezado por Sylvia Villalba asistió en la mañana del martes a una reunión de la Comisión de Legislación en la Junta Departamental para solicitar la declaración de interés departamental la construcción de la sede del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Reducto, en atención al controvertido pedido de división del terreno municipal para que una subseccional vuelva a funcionar en el lugar.

Al presentarse en la sala de comisiones, el concejal departamental Maxi Jiménez molesto reclamó la presencia de los mismos, ya que, según dijo, el acuerdo era escucharles a los bomberos de Reducto.

Al concejal Jiménez también le molestó que se hayan quitado fotos y que se grabe la reunión. «Me están filmando ya, estamos en la joda», expresó, de acuerdo a un video.

Incluso, Jiménez animó a sus colegas para que el grupo se retire de la sala.

Al respecto, el grupo Defensores de San Lorenzo se pronunció contra el «maltrato a los sanlorenzanos».

Aprueban 18 mil millones de guaraníes de préstamo para pagar salario

Sesión extraordinaria de la Junta, el 12 de junio de 2024.

La Junta Municipal aprobó un préstamo de 18 mil millones de guaraníes para el pago de salarios. Es el cuarto préstamo de la administración Salomón. Algunos concejales criticaron que no se haya tomado las medidas correctivas.

En una sesión extraordinaria de la Junta Municipal nueve concejales aprobaron un préstamo de G. 18.000.000.000 «para atender el déficit temporal de caja», que será destinado para el pago de salarios a funcionarios municipales. Todo a la sombra de los planilleros.

En la nota de pedido indica que el préstamo se realizará del Banco Continental en un plazo de 12 meses con una tasa de interés del 10%, a partir del mes de enero del año 2025.

El primero en cuestionar y oponerse fue el concejal Nicolás Verón (Concertación San Lorenzo Puede), quien criticó que «no se están tomando las medidas correctivas», ya que «cada año aumenta la cantidad de préstamo». «Empezamos con 10 mil, hoy asciende a 18 mil millones», enfatizó.

En ese sentido, recordó las recomendaciones de auditoria de «racionalización del capital humano», que «la administración deberá reducir drásticamente cuanto menos un 25% de su población laboral en un lapso no menor a finales del ejercicio fiscal 2024».

«Esto no es un déficit temporal de caja, porque en el artículo 196 es claro y establece: el plazo de pago de este tipo de financiamiento no podrá superar el presupuesto del ejercicio fiscal correspondiente», cuestionó en otro momento.

Por su parte, el concejal Isaac Rojas (PLRA), quien también se opuso a la contratación del préstamo, lamentó que se tenga que volver a recurrir a la misma. «Sabemos que esto se originó allá por el 2020, 2021, 2022, exactamente no puedo decir, pero esto es un agujero que quedó de otras administraciones y que nosotros hemos heredado (…) pero se tiene pues que tomar las medidas correctivas necesarias, nosotros nos estamos yendo de mal en peor…», señaló.

Siguió: «No podemos nosotros tomar este tipo de determinaciones, yo sé que la gente viene a trabajar, pero así también hay gente que son planilleros, como bien lo reconoció el intendente, y ¿qué hizo al respecto? No sabemos…».

Significó que el atraso en los pagos del vigente préstamo constituye un daño patrimonial, ya que hay que pagar los intereses.

«Mi pregunta nomas es: ¿cómo vamos a pagar si hoy que tenemos un préstamo y estamos atrasados, cómo vamos a pagar 18 mil millones, si no estamos pudiendo pagar lo que tenemos, qué vamos a hacer, cómo vamos a hacer, de dónde vamos a sacar?», expresó Rojas, advirtiendo que el nuevo pedido de préstamo «va a quedar corto».

Reiteró que todo esto ocurre porque no se han tomado medidas…

«Dentro de los créditos públicos dice que se prohíbe realizar operaciones de crédito público para financiar gastos corrientes», agregó.

En defensa del préstamo, el concejal Pedro Martínez (ANR) dijo que están todos los documentos y que la situación financiera amerita.

Mientras que, si bien el concejal Osvaldo Gómez (PLRA) señaló algunas de las «falencias en la parte administrativa» y la falta de medidas correctivas, al tiempo de urgirlas, votó a favor del préstamo, debido al «momento difícil que está pasado la institución».

Resultados de los cuartos ida de la categoría Juvenil

Ganó de visitante en la ida. (Foto: Club Atlético Triunfo).

Tras una larga pausa, debido a una protesta, el lunes se disputaron los partidos por los cuartos de final ida en la categoría Juvenil de la División de Honor.

Tras tres semanas aproximadamente, y, luego de una protesta resuelta de un partido entre el General Díaz y Tayazuapé, por fin se disputaron los encuentros por los cuartos de final ida de la División de Honor, categoría Juvenil, de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF).

El lunes 10 de junio se jugaron los cuatro duelos donde 20 de Julio se impuso a 15 de Agosto, Tayazuapé cayó ante el 6 de Enero, 13 de Junio de Calle’i y Libertad de Barcequillo igualaron y Corrales fue derrotado por Atlético Triunfo.

Resultados

20 de Julio (2-1) 15 de Agosto

Sportivo Tayazuapé (3-4) 6 de Enero

13 de Junio Calle’i (3-3) Libertad Barcequillo

Atlético Corrales (2-3) Atlético Triunfo

El feriado de Batalla de Boquerón pasa al lunes 30 de septiembre

Según informaron, la medida es a propuesta de la Secretaría Nacional de Turismo. (Foto: Agencia IP).

El feriado de la Batalla de Boquerón, que se celebra este año el domingo 29 de septiembre, se trasladará al lunes 30 del mismo mes, anunció en la víspera el Poder Ejecutivo. El objetivo es impulsar el turismo nacional.

La vocera de Gobierno, Paula Carro, anunció en la tarde de este martes, que el presidente de la República Santiago Peña firmó un decreto por el cual traslada el feriado del 29 de setiembre, fecha que conmemora la Batalla de Boquerón, al lunes 30 de setiembre, con lo cual se establece un nuevo feriado largo para este año.

En conferencia de prensa, la vocera explicó que la decisión se tomó a propuesta de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), con el objetivo de impulsar el turismo nacional en primer lugar, y en consecuencia la economía de los pequeños comerciantes.

Carro destacó que la ministra de Turismo, Angie Duarte, está trabajando constantemente a fin de promover esta iniciativa para que el sector turístico siga creciendo y aportando al desarrollo sostenible en todo el país. «El impacto del turismo va más allá de lo económico, influenciando también en lo social y cultural en la población», afirmó.

Agregó que durante ese fin de semana largo de setiembre también se estará celebrando el «Día Mundial del Turismo» que será el viernes 27 de setiembre, según lo dispuesto por la ONU Turismo, organismo especializado de las Naciones Unidas, reforzando la importancia del sector.

Remarcó que esta decisión de trasladar el feriado tiene una motivación económica, igualmente, ya que los feriados largos movilizan a la población y por ende a las economías locales de los diferentes departamentos del país.

«Esta medida se basa en el éxito reciente de la Semana Santa, que mostró una ocupación hotelera del 92 % al 100 % en los principales destinos del país. El turismo ha demostrado ser un precursor del desarrollo y progreso comunitario, beneficiando a toda la población», concluyó.

La Nación

Publicidad