Inicio Blog Página 45

Cúpula de HC se reúne con miras a las municipales 2026

Buscan fortalecer a su movimiento, Honor Colorado. (Foto: gentileza).

Referentes del movimiento Honor Colorado de San Lorenzo se reunieron con miras a las elecciones municipales de 2026. Suenan los primeros nombres para la Intendencia.

El sábado, en el domicilio del presidente de la Seccional N° 2, Edgar López, referentes del movimiento Honor Colorado se reunieron, donde, además de «reafirmar lealtades», se abordó las próximas elecciones municipales.

«Una reunión de camaradería, donde reafirmamos lealtades, por decir así: al liderazgo de don Horacio, presidente del Partido, al liderazgo del presidente de la República, como tal; a Mangui Alliana, nuestro vicepresidente», comenzó indicando el exconcejal Nelson Peralta a San Lorenzo a las 10.

Mencionó que han conversado sobre «un montón de temas».

Durante el contacto telefónico se hizo énfasis a las próximas elecciones municipales.

«Estamos viendo la posibilidad de tener un candidato firme, seguro, y no cerrarnos tampoco al diálogo a los demás grupos. Estamos en ese tema…», refirió Peralta.

Ante las especulaciones de que el candidato de «concordia» sería el intendente Felipe Salomón, dijo que «es muy difícil».

«Concordia es muy difícil hacer en ciudades grandes, es muy difícil, no imposible, pero muy difícil que se pueda hacer», expresó.

Agregó que se acordó «algunas pautas de como seguir avanzando».

Suenan primeros nombres

Las próximas elecciones municipales serán recién en 2026, pero ya suenan los primeros nombres para la Intendencia. En el movimiento Honor Colorado aparecen Alberto Lezcano, excandidato a presidente de la Seccional N° 1, actual director jurídico del Ministerio de Desarrollo Social (MDS); y el concejal Alcibíades Quiñonez, quien había anunciado sus intenciones, tampoco el presidente Edgar López descartó.

Por su parte, el salomonismo apunta a la reelección del intendente Felipe Salomón.

Por el sector de la oposición liberal y otros, no se escucha nada. De hecho están ausentes en el debate público, salvo algunos actores políticos que demuestran interés, pero que no se perfilan como candidatos a intendente, más bien para la concejalía.

El Centro Cultural Estación del Tren Lechero celebrará su aniversario N° 6 con varias actividades

El Centro Cultural Estación del Tren Lechero cumplirá seis años de vida institucional.

Este miércoles 28 de agosto, el Centro Cultural Estación del Tren Lechero celebrará su aniversario con varias actividades. Entre otros, prevén una charla magistral sobre la historia de la ciudad y el trencito.

Las actividades se desarrollarán a lo largo del día, informaron desde el Tren Lechero.

A las 10:30, charla magistral sobre la historia de la ciudad y del trencito a cargo del Lic. Egidio Aguirre, historiador egresado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

A las 16:00, personajes ilustres de la época acompañarán a visitantes del Centro Cultural Estación del Tren Lechero.

Y a las 19:00, el Elenco Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional realizará una presentación. Seguidamente de danza, a cargo del Instituto Municipal de Arte (IMA); y finalmente Ensamble Arpa, de Arpistas Paraguayos Asociados.

Invitación.

Dos detenidos, un aprehendido y recuperan un automóvil hurtado el fin de semana

Reinerio Meza, detenido por incumplimiento del deber legal alimentario.

En diferentes procedimientos realizados por efectivos policiales de la Comisaría Primera detuvieron a dos personas con orden de captura, una aprehensión por hecho de tentativa de hurto agravado. Además, recuperaron un automóvil hurtado.

Los detenidos fueron identificados como Luis Eduardo Heinrich Núñez, de 65 años, domiciliado en Villa Amelia, quien fue detenido sobre la calle Laguna Grande por poseer una orden de captura (2024) por supuesto hecho de estafa, emanada por el Juzgado Penal del Tercer Turno de Asunción. Reinerio David Meza González, de 46 años, domiciliado en la ciudad de Fernando de la Mora, fue detenido sobre la calle 14 de Mayo casi Fortín Arce, debido a que tenía una orden de captura por incumplimiento del deber legal alimentario emanada del Juzgado Penal N° 3 de San Lorenzo.

En otros casos, fue aprehendida en el barrio Universitario Blanca Aida Vera Ríos, de 29 años, sin antecedentes, de Capiatá, por un supuesto hecho de tentativa de hurto agravado

De acuerdo con los datos, los vecinos mencionaron que la sindicada trató de ingresar en varias viviendas. Los intervinientes teniendo en cuenta las características físicas descriptas realizaron una patrulla en la zona, cuando la misma se percató de la presencia policial ingresó en el domicilio de la afectada y con el permiso de la misma ingresaron los agentes y procedieron con la aprehensión. Resultó víctima Jessica Brítez, de 36 años.

El procedimiento fue comunicado a la fiscal María Genoveva Figueredo, de la Unidad Penal N° 6 de la ciudad. La agente fiscal dispuso que Blanca Vera permanezca en la sede policial por un lapso de seis horas y luego se retire.

Se logró recuperar un automóvil de la marca Toyota, modelo Platz, color plateado, año 1999, registrado a nombre de Avelino Ali Hetter Garay, denunciado como hurtado ante la Comisaría N° 52, de Ñu Guazu, Luque, en fecha 21 de agosto de 2024, por el señor Diego Ortega. El vehículo estaba estacionado frente al Departamento Universitario, ubicado sobre la calle Destacamento Cazal casi Arsenio Vasconsello.

Vergüenza sin límites

La derrota más abultada de San Lorenzo. (Foto: APF).

El Rayadito no para de sorprender para mal en esta temporada y cayó 4-0 en su visita a Carapeguá. Este equipo termina siendo uno de los peores San Lorenzo de los últimos tiempos y todavía quedan ocho fechas para que finalice el Campeonato que parece interminable.

Por Sergio Velázquez

Cuando parece que San Lorenzo toca fondo fin de semana tras fin de semana, llega otro en donde realiza una presentación cada vez peor. Y esta sin dudas fue la presentación más vergonzosa en lo que va del certamen.

Esta vez se enfrentó al ex equipo del actual entrenador, que tuvo la «valentía» de cambiar a un equipo con muchas más ambiciones por otro que no tiene alma, y que nunca aspiró a lograr el objetivo que sus integrantes dicen tener cuando hablan, pero a la hora de verdad es un equipo sin ideas, sin ganas y sin una mínima vergüenza deportiva.

En derrotas San Lorenzo ya está alcanzando el mismo número de victorias, y peor que jugar mal, ni siquiera sabe hacer goles. A este ritmo, el Rayadito corre el riesgo de terminar el Campeonato por debajo de la mitad de la tabla, lo que derivaría a un bajo promedio para la próxima temporada y lo último que uno espera, a pesar de que cada día nos sorprenden más, es que el año que viene peleen por no descender.

Y mucho más no hay para decir tras este papelón; tenemos lo que merecemos. Si las cosas se hacen mal te tienen que salir mal, y Hugo Marcelo Ovelar está cosechando lo que sembró, porque dejar a un equipo como él lo hizo no es de profesionales, ni siquiera habla bien de su persona. Y las vueltas que da la vida, su ex equipo le propinó una cachetada de realidad y tiene esperanzas, a pesar de que los dos primeros equipos están muy consolidados en la tabla, Carapeguá sí demostró tener carácter y matemáticamente le da como para seguir soñando.

Es raro que esta directiva saca técnicos aún no haya tomado la decisión de cesarlo del cargo a Ovelar, porque sin ser exagerados esta debe ser la peor racha de San Lorenzo en los últimos tiempos, ya que en sus recientes nueve presentaciones solo ha ganado uno, y ha podido marcar dos goles, incluyendo además una eliminación de la Copa Paraguay en manos de un equipo de la última categoría.

Tantos otros entrenadores han sido cambiados por números menos graves que los de Ovelar, que seguramente si no es cambiado esta semana lo será la siguiente, pero difícilmente termine el Campeonato con estas cifras tan lapidarias.

Quedan ocho fechas para que finalice este interminable Intermedia, tanto para los que ya quieren sellar su objetivo, como para aquellos de desastroso presente como el nuestro. A ver si estos jugadores, que parecieran creerse que ya ganaron todo y que están en la élite en su carrera, le ponen un poco más de ganas en este último tramo.

El tacto hace bien a la salud física y mental

El tacto hace bien a la salud física y mental.

El tacto es de gran importancia para los seres humanos y puede ser beneficioso para reducir el dolor, la depresión y la ansiedad tanto en adultos como en niños, ya sea un contacto físico con personas, animales o con objetos, entre ellos robots.

Investigadores de la Universidad de Ruhr (Alemania) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis de 212 estudios en los que habían participado 12.966 personas con el objetivo de explotar los beneficios del contacto físico para la salud.

Los datos sugieren que el tacto es beneficioso en un gran número de resultados de salud tanto física como mental, ya sea en individuos sanos como para los que se encuentran en un entorno clínico y para todas las edades.

El tacto es de gran importancia para los seres humanos. De hecho, es el primer sentido que se desarrolla en los recién nacidos y la forma más directa en que interactuamos con el mundo.

El estudio indica que no se observaron diferencias en los beneficios para la salud de los adultos cuando se comparó el tacto aplicado por una persona conocida o por un profesional sanitario.

Las intervenciones táctiles «fueron especialmente eficaces» para regular los niveles de cortisol y aumentar el peso en los recién nacidos, así como para reducir el dolor, los sentimientos de depresión y el estado o rasgo de ansiedad en los adultos.

Sin embargo, en el caso de los recién nacidos era más beneficioso el contacto con sus padres, indica la investigación, que publica Nature Human Behaviour.

Los mayores beneficios para la salud mental se observaron cuando las personas eran tocadas por otras personas en lugar de tocar un objeto o un robot, aunque los beneficios fueron similares para la salud física.

No se vieron diferencias en los beneficios para la salud física o mental en adultos o recién nacidos en función del tipo de tacto, entre masajes o abrazos.

Sin embargo, encontraron «beneficios para la salud significativamente mayores» en el toque de la cabeza en comparación con el toque del brazo y del torso, por lo que los autores estiman que el contacto con la cabeza, como un masaje facial o del cuero cabelludo, «podría ser especialmente beneficioso».

En todo caso, señalan que el tacto unidireccional era más beneficioso que el bidireccional. La frecuencia del contacto también parece tener importancia, ya que las intervenciones más frecuentes tuvieron efectos más beneficiosos.

Los autores sugieren que la investigación futura debería explorar la eficacia de diferentes intervenciones táctiles en ensayos controlados de gran tamaño para garantizar la solidez de estos resultados.

Además, las investigaciones podrían examinar si las intervenciones táctiles son igual de eficaces en diferentes culturas, puesto que la mayoría de las investigaciones actuales proceden de culturas de países de ingresos medios y altos.

Swiss Info

Fotógrafo ganador del Pulitzer retrata la vida de los asentamientos paraguayos para campaña de TECHO

TECHO lanzó su campaña 2024 con miras a una colecta nacional.

TECHO Paraguay, en colaboración con el fotógrafo Rodrigo Abd, dos veces ganador del Premio Pulitzer, lanzó su campaña 2024 con miras a la colecta nacional que se realizará este 6 y 7 de septiembre. Abd retrató la realidad habitacional de los asentamientos a los que TECHO ayudará este año. Sus fotos llegan a las calles de Asunción, que se convierten en una gran galería para que la ciudadanía sea testigo de cómo viven miles de familias paraguayas sin viviendas dignas.

Paraguay es un país en paz hace un siglo, pero las condiciones en las que viven miles de familias siguen pareciendo las ruinas de una guerra. Partiendo de esa idea, la organización TECHO Paraguay ha invitado a Rodrigo Abd, reportero gráfico argentino, ganador del Premio Pulitzer en 2013 y 2023 por sus coberturas de la guerra civil en Siria y el conflicto Rusia-Ucrania, a sumarse a su campaña 2024. Abd ha recorrido los asentamientos populares del país buscando retratar su situación habitacional y visibilizar muchos de estos lugares que parecen zonas de batallas, para que dejen de ser una realidad invisible.

Con los mensajes «Vivir así es una dura batalla» y «Esto no es vivir en paz», las poderosas imágenes del fotógrafo sustentan la campaña que TECHO Paraguay presentó el miércoles 14 de agosto en el marco de la Colecta Nacional TECHO 2024.

«Con esta campaña queremos invitar a todos a ver de frente la dura realidad que viven miles de personas en situación de pobreza: sin servicios básicos, con viviendas inseguras y en lugares que parecen ruinas de una guerra. Queremos compartir el mensaje de que esto no es vivir en paz. Desde TECHO, creemos que no podemos mirar hacia otro lado. Llamamos a las personas a sumarse, ya sea como voluntarias o a través de una donación, para seguir construyendo juntos la sociedad que queremos», dijo Claudia Neumann, directora ejecutiva de TECHO, en el lanzamiento de la campaña realizado en las oficinas de la organización.

Durante el encuentro también se compartieron los resultados del informe de gestión 2023, que da cuenta del trabajo realizado a través del aporte de la sociedad, las empresas y las organizaciones que confiaron el año pasado en TECHO.

Más de 300 nuevas viviendas

TECHO trabaja hace 16 años en el Paraguay en la ejecución de programas de desarrollo comunitario y la construcción de viviendas de emergencia en conjunto con los pobladores de asentamientos de Central, Caaguazú, Itapúa y Alto Paraná. Lleva construidas 8.870 viviendas de emergencia en más de 300 comunidades del país, con la participación de más de 115.000 voluntarios.

TECHO se sustenta en un 100 % a través de la contribución de las personas y las empresas que comparten su misión de construir una sociedad más justa y sin pobreza. La meta de recaudación de la colecta de este año es de G. 825.000.000, con lo que se planea finalizar la construcción de 330 viviendas y la implementación de 14 proyectos de infraestructura comunitaria (caminos, alumbrado público, comedores, plazas, mejoras de infraestructura, etc.) que aspiran a transformar la vida de 10.000 personas.

Otra meta es involucrar a más de 12.000 jóvenes en las distintas actividades de voluntariado.

Para la Colecta Nacional TECHO 2024, fijada los días viernes 6 y sábado 7 de septiembre, más de 8.000 jóvenes estarán apostados en 120 semáforos del departamento Central (Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo y Luque) y en 48 semáforos del Alto Paraná (Ciudad del Este, Hernandarias, Minga Guazú y Presidente Franco). Cualquier persona que tenga 15 años o más que quiera participar puede inscribirse a través de la web: www.TECHO.org.py

Desde el momento del lanzamiento de la campaña 2024 ya es posible hacer donaciones a través de www.TECHO.org.py y mediante transferencias o depósitos en la cuenta:

Sudameris Bank:
Alias: 800534107
N.° 4500000
Razón social: Un TECHO para mi país Paraguay
RUC: 80053410-7

Además, ya se encuentran habilitados los siguientes métodos de donación:

  • Con TCs Sudameris hasta 8 cuotas sin intereses
  • App Sudameris, Pago de Servicios
  • Web Sudameris, Pago de Servicios
  • Puntos Sudameris Club
  • En todos los cajeros automáticos de la Red Infonet eligiendo la opción
  • «TECHO» (con la tarjeta física)
  • A través de Mango, Pedidos Ya y PagoPar.

Este año, el PC de la colecta se ubicará en Sudameris Plaza (Mcal. López y República Argentina) los días 6 y 7 de septiembre. Desde allí, se coordinará toda la logística, el conteo y el control de las donaciones. Para garantizar la transparencia tanto de la organización como de la recaudación, la empresa Baker Tilly llevará a cabo una auditoría exhaustiva durante toda la campaña.

Más sobre la campaña 2024

Para la campaña 2024 de TECHO, Rodrigo Abd visitó los asentamientos Barcelona II, Kuña Pyapy Mbarete, Tierra Prometida y María Guadalupe, donde retrató la vida de las familias en su día a día, en lugares que parecen zonas de guerra. Desde el 14 de agosto los espacios digitales en la vía pública de Asunción fueron cedidos para proyectar las fotos de la campaña, que también aparecen en la web y redes sociales de TECHO y sus aliados y en medios de comunicación.

Entre otras acciones, la campaña incluye un documental que muestra el recorrido de Abd y sus fotografías, además de testimonios de los pobladores de los asentamientos populares sobre la situación de sus viviendas y el cambio que TECHO genera en sus vidas.

PRessencia

AUDIO | Director de PMT aclara que implementación de cepo y grúa no fue suspendido y explica que el objetivo es ordenar el tránsito

Un automóvil inmovilizado con el cepo de SL Parking, en una imagen de archivo (2018) / Gentileza.


San Lorenzo A Las 10

AUDIO | Juez de faltas explica sumario a Matadería Municipal de San Lorenzo

Fachada del matadero tras la inhabilitación y suspensión, agosto de 2024.

San Lorenzo A Las 10

Concejales insisten con pedido de intervención de la Municipalidad de Ñemby

El intendente Tomás Olmedo soporta varias denuncias. (Foto: Facebook/Municipalidad de Ñemby).

Concejales de la vecina ciudad de Ñemby presentaron ante el Ministerio del Interior un pedido de intervención a la Municipalidad dirigida por el intendente Tomás Olmedo (ANR/HC), quien junto a otros funcionarios está imputado por lesión de confianza, estafa y otros delitos. Se trata del segundo pedido de intervención.

«El pedido de intervención no es una persecución política, sino para esclarecer si existe o no un daño patrimonial, en esto estamos enfocados los concejales. Esperamos que esta vez corra en la Cámara de Diputados», dijo Óscar Valinotti, presidente de la Junta Municipal a la 1020 AM.

El pedido de fiscalización fue impulsado por un total de nueve votos a favor y tres en contra.

El intendente Tomás Olmedo fue hace poco imputado por el Ministerio Público por presunta lesión de confianza, estafa y otros delitos.

La Ley N° 317 que reglamenta la intervención a los gobiernos departamentales y/o a los gobiernos municipales en su artículo 3 refiere que la solicitud de intervención será presentada al Ejecutivo a través del Ministerio del Interior. Los antecedentes deberán ser remitidos a la Cámara de Diputados dentro del plazo de seis días hábiles, la que constituirá una Comisión Especial para la investigación de los hechos denunciados, debiendo expedirse dentro del plazo de quince días hábiles.

Varias denuncias

El intendente Olmedo soporta varias denuncias: supuestas trasferencias irregulares a comisiones vecinales por más de G. 4.000 millones, un llamado vía excepción por G. 1.300 millones para la iluminación del cerro Ñemby, por hechos de abuso sexual en niños, aunque en esta causa aún no hay una imputación fiscal. En otros casos denuncias de atraso en el pago de la remuneración de los funcionarios municipales.

ABC Digital/ La Nación

Detienen a «colaboradores» de presunta red de trata de personas

Allanan viviendas por trata de personas. (Foto: Ministerio Público).

En el marco de una investigación conjunta llevada adelante con autoridades de la República de la Chile, una comitiva fiscal-policial realizó allanamientos simultáneos en la ciudad y en Mariano Roque Alonso. Cinco personas resultaron detenidas y fueron incautadas evidencias, informaron.

Las agentes fiscales Carina Sánchez y María Isabel Arnold de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Trata de Personas y Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, y como coadyuvante la fiscal Claudia Aguilera, encabezaron en la tarde del jueves allanamientos simultáneos en la ciudad y Mariano Roque Alonso, en el marco de una investigación conjunta llevada adelante con autoridades de la República de la Chile.

El reporte del Ministerio Público refiere que los procedimientos se efectuaron en tres empresas transportadoras, de donde se recabó información y se incautaron documentos relacionados a varios choferes de camiones, identificados como los que habrían colaborado en el traslado de varias víctimas, mujeres de nacionalidad paraguaya, quienes habrían sido explotadas sexualmente en casas de citas en varias ciudades chilenas.

La investigación fue iniciada a raíz de la información remitida por el Ministerio Público de Chile, por medio de la cual se puso a conocimiento del Ministerio Público de Paraguay la existencia de una supuesta red internacional que se dedicaría a llevar a mujeres desde Paraguay con destino a varias localidades de Chile, tales como San Fernando, Talca, Linares y Pucón, con fines de explotación sexual.

La supuesta organización se dedicaría a captar mujeres paraguayas, por medio de una ciudadana paraguaya, quien se encontraría residiendo en Chile, desde allí, a través de sus conocidos y amistades que se encuentran en Paraguay, ofertaría puestos laborales en Chile, tales como mucama o encargada de frutería, sin embargo una vez que llegaban a destino serían informadas del verdadero trabajo que realizarán. El mismo consistiría en mantener relaciones sexuales con distintos hombres en casas de citas que se encuentran en las localidades mencionadas.

Además, la pareja de esta se habría encargado de manejar las sumas de dinero obtenidas de la actividad delictual desarrollada y de controlar a las mujeres utilizando distintos medios como cámaras de vigilancia o imponiéndoles multas por incumplimiento de reglas establecidas, tomando como garantía los documentos de identidad de las víctimas.

En total, estarían involucrados 24 choferes, quienes habrían colaborado con la red en el traslado de al menos 35 víctimas mujeres de nacionalidad paraguaya, de los cuales, cinco fueron detenidos durante el procedimiento por el personal del Departamento de Investigación de Trata de Personas de la Policía Nacional.

Los procedimientos se realizaron en coordinación con el Jefe del del Departamento de Investigación de Trata de Personas de la Policía Nacional, y contó con el apoyo de agentes de Interpol y de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional.

Los allanamientos fueron ordenados por la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía.

Publicidad