Inicio Blog Página 46

Susto por quiebre de baldosas en Clínicas

Se realizó una evacuación por precaución, hasta esclarecerse la situación de infraestructura.

Este jueves se reportó una evacuación en uno de los niveles del Hospital de Clínicas luego de la compresión entre los pisos baldosas de porcelanato que provocó un gran estruendo, en consecuencia, pánico en los estudiantes que se encontraban en el lugar. No se registraron heridos.

Esta mañana se reportó inicialmente sobre la supuesta caída de un ascensor o un derrumbe en un sector de Clínicas. Sin embargo, las versiones fueron desmentidas posteriormente.

«Confirmar que todas las informaciones que trascendieron no son las correctas y no son las ciertas, lo que si ocurrió fue que se puede observar acá aparentemente por vibraciones del edificio o movimiento en esta área una compresión entre baldosas y eso hizo que se rompan las baldosas y salten, produciendo un ruido muy fuerte», explicó a Unicanal el director del Hospital de Clínicas, Dr. Jorge Guibi.

Recordó que en otras áreas ya se han dado casos similares, pero con «mucho menos baldosas».

El director Guibi anunció que se realizará «un peritaje general de la estructura».

El hecho se registró en el sector de la Unidad Pediátrica Ambulatoria (UPA), en un aula donde alumnos del pregrado estaban desarrollando clases de pediatría.

Ante la situación, acudieron bomberos voluntarios y agentes de la Comisaría Primera.

Actualmente todos los servicios se han restablecido en el mencionado bloque.

Polémica por cierre de matadería

Trabajadores del matadero manifestándose frente al palacete municipal durante la sesión de la Junta, el miércoles 21 de agosto de 2024.

La Dirección de Asesoría Jurídica de la Municipalidad solicitó a la Junta Municipal la inhabilitación de la Matadería Municipal de San Lorenzo por una presunta evasión de impuestos, el pedido fue aprobado con votos en contra, ya que, para los disidentes no correspondía que la Junta apruebe o rechace por tratarse de una cuestión administrativa. El miércoles, el concejal Isaac Rojas criticó al secretario general de la Intendencia, Santiago Rojas, por responsabilizar al legislativo comunal del cierre y solicitó un informe. Nuevamente ayer los trabajadores del inhabilitado matadero volvieron a protestar frente al palacete municipal exigiendo que se les permita seguir trabajando. El caso está en el Juzgado de Faltas.

Ayer miércoles durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal, el concejal Isaac Rojas (PLRA) criticó al secretario general del Ejecutivo, Santiago Rojas, por responsabilizar a la Junta Municipal de la inhabilitación de la Matadería Municipal de San Lorenzo, además, por incitar a los trabajadores del matadero a manifestarse en contra de los concejales. El concejal Rojas expuso una serie de audio reveladores que sustentaron su crítica. Por lo que pidió informes sobre los dichos del segundo del Ejecutivo.

El pasado 24 de julio la Junta Municipal tras incluir en el orden del día aprobó a pedido de la Dirección de Asesoría Jurídica la inhabilitación del matadero por irregularidades en la declaración del pago del impuesto al faenamiento. La aprobación tuvo un total de nueve votos a favor y dos en contra: Isaac Rojas y Luz Bella González (PLRA). Estuvo ausente el concejal Nicolás Verón (Concertación San Lorenzo Puede).

La evasión sería de unos seis millones de guaraníes.

El dictamen de Asesoría refiere que la arrendataria Elena María Betania Samudio Sanabria no cooperó con el ingreso de funcionarios municipales para la verificación del inventario, por lo que las sospechas crecieron.

A criterio del concejal Isaac Rojas la medida corresponde exclusivamente al Ejecutivo, ya que «es un acto administrativo».

«A nosotros como Junta no nos corresponde inhabilitar porque es un acto administrativo, nosotros como Junta le podemos cancelar el alquiler o el arrendamiento que le dimos, pero no le podemos inhabilitar porque esa no es nuestra competencia. La inhabilitación es un acto administrativo y nosotros somos legislativo», sostuvo el concejal Rojas.

Aclaró que no es defensor de la matadería y lamentó que no se haya medido con la misma vara a Ochsi.

Igualmente, ayer reiteró que «no es causa suficiente para que se dicte una medida de urgencia, porque el matadero está habilitado, no tiene problemas ambientales, no tiene otro tipo de problemas, solamente tiene un problema de seis millones de guaraníes que no rindió a la Municipalidad en comparación a lo que rindió en Senacsa».

Trabajadores protestan

Los trabajadores de la Matadería Municipal de San Lorenzo se movilizaron el martes y el miércoles hasta el palacete municipal en reclamo de la inhabilitación. Exigieron que se les permita seguir con su trabajo hasta tanto se resuelva el caso. Unos 60 empleados estarían afectados. El contrato con la arrendataria es hasta el próximo mes de diciembre.

Caso en Juzgado de Faltas

Atiende la causa el juez de faltas Carlos Garay, quien ya dispuso las audiencias respectivas.

Israel anuncia su victoria final contra Hamás en Rafah después de tres meses de ataques

Soldados israelíes en Rafah, en una imagen de archivo. EFE/Ohad Zwigenberg.

Jerusalén, (EFE).- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, anunció este miércoles la victoria militar sobre la brigada de Hamás en Rafah, cuya presencia en la ciudad motivó su ofensiva en este enclave del extremo meridional de Gaza hace más de tres meses.

“La brigada de Rafah del enemigo ha sido derrotada por la división 162” del Ejército israelí, dijo el ministro durante una visita a las tropas en el corredor de Filadelfia, la franja de 14 kilómetros que separa Egipto y Gaza.

El pasado 6 de mayo, Israel ordenó la evacuación de los barrios orientales de Rafah, lo que precedió a una polémica incursión militar en la ciudad, en la que se hacinaban unos 1,4 millones de palestinos que huían de la guerra.

Desde entonces, las fuerzas armadas han bombardeado diariamente la ciudad con el objetivo de acabar con los cuatro batallones de Hamás que allí seguían, y cuyo final anunció Gallant hoy.

En su discurso a las tropas, sin embargo, el titular de Defensa no hizo referencia alguna a poner punto y final a las operaciones en el área.

Este miércoles, al menos cuatro personas murieron en el noroeste de la localidad, fruto de un ataque aéreo israelí, según informaron fuentes médicas a la agencia palestina de noticias Wafa.

La ciudad “está siendo sometida a continuos ataques aéreos contra casas y edificios comerciales”, recogió la agencia.

Los barrios occidentales constituyen desde hace semanas el principal punto de la actividad militar israelí, concentrada en barrios como Tal al Sultan, donde el Ejército dijo ayer haber matado a unos 40 milicianos palestinos en combates a corta distancia o ataques aéreos.

El corredor de Filadelfia, un escollo para la tregua

“He dado la orden inmediata al Ejército para destruir los túneles restantes”, dijo Gallant tras la visita a las tropas este miércoles, en la que concretó que las fuerzas armadas han eliminado durante su ofensiva hasta 150 estructuras a lo largo de toda la frontera con Egipto.

Desde su entrada en Rafah, Israel ha encontrado cientos de túneles hacia Egipto que eran utilizados por las milicias palestinas para traficar con armamento.

Por eso, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, insiste ahora en mantener el control del corredor Filadelfia como requisito para firmar un acuerdo con Hamás, algo a lo que se opone el grupo islamista, ya que supondría la presencia de tropas israelíes en Gaza incluso después de firmar un alto el fuego.

El 7 de mayo, las tropas se hicieron con el control del paso de Rafah -cuya actividad se paralizó poco después- y el 7 de junio con el de todo el corredor Filadelfia.

Más de un millón de desplazados

Hace tres meses, las órdenes de evacuación israelíes sobre Rafah obligaron a más de un millón de personas a huir de la ciudad, que Israel había designado en noviembre como parte del “espacio humanitario seguro” de la Franja, hacia la zona costera de Mawasi, al noroeste.

La “zona humanitaria” actual, que abarca Mawasi, parte de la ciudad sureña de Jan Yunis y de Deir al Balah -centro-, se llenó entonces de desplazados condenados a hacinarse en tiendas de campaña con pobres condiciones humanitarias, como falta de agua o electricidad.

Sin embargo, la ofensiva israelí en toda la Franja, cada vez más intensa en el centro del enclave, se ha traducido en numerosas órdenes de evacuación, incluso en esta “zona segura”, que es cada vez más pequeña.

Israel saca barrios y áreas de la “zona humanitaria” bajo el pretexto de que los milicianos palestinos los utilizan para lanzar cohetes contra las tropas o contra territorio israelí.

El Gobierno de Gaza, controlado por Hamás, acusó este miércoles a Israel de haber ido reduciendo la “zona humanitaria” desde los 230 kilómetros cuadrados que ocupaba en noviembre hasta apenas 36 kilómetros cuadrados en agosto.

“El Ejército de ocupación israelí está estrangulando intencionalmente a 1,7 millones de civiles palestinos y hacinándolos en una zona estrecha que no supera una décima parte del tamaño de la Franja de Gaza”, denunció un comunicado emitido por la Oficina de Medios del Gobierno del enclave palestino.

Las autoridades gazatíes recordaron que en noviembre del año pasado, Israel estableció la región sur de la Franja (lo que incluía la localidad de Rafah) como “un espacio humanitario seguro” con una superficie de 230 kilómetros cuadrados, lo que equivalía al 63 % de la superficie total del enclave.

Denuncian abandono de la construcción de un puente en Ñu Porã

Estado de abandono en el quedó la construcción del puente.

Vecinos del barrio Ñu Porã denunciaron el abandono de la construcción de un puente. La obra fue abandonada apenas unos días después de haberse iniciado.

Los vecinos comentaron que en el lugar había un puente «que estaba todo caído» y que la Municipalidad comenzó a fines de julio con la construcción de un nuevo puente sobre el arroyo San Lorenzo en Ñu Porã. Sin embargo, la obra fue abandonada apenas unos días después de haberse iniciado.

Asimismo, que habían dejado a parte del barrio sin agua, ya que habían cortado las cañerías que cruzan el arroyo. Agregaron que los «chespis» robaron las terciadas que fueron puestas para cercar la zona de obras.

El viejo puente era muy utilizado especialmente por alumnos de la escuela San Juan Bautista, incluso algunos siguen, pasando sobre las maderas, arriesgándose.

Los vecinos urgen al intendente Felipe Salomón que las obras continúen.

Cabe recordar que a pedido del Ejecutivo en diciembre del año pasado la Junta Municipal declaró «estado de emergencia el estado estructural de los puentes y sus laterales existentes en nuestro municipio». A la fecha se desconocen los avances de los proyectos.

Falta de transparencia, falta de planificación y derroche del dinero público: las principales falencias de la gestión de Felipe Salomón, según el concejal Isaac Rojas

Felipe Salomón, durante la presentación de la rendición de cuentas del ejercicio fiscal 2023, en el teatro municipal, el 23 de febrero de 2024, la cual fue calificada en su momento por el concejal Rojas como una “gran garganteada”. (Foto: gentileza).

El concejal Isaac Rojas analizó la gestión del intendente Felipe Salomón, puntualizando tres de sus errores más importantes las cuales calificó de «preocupantes».

El pasado sábado el concejal Isaac Rojas (PLRA) estuvo como invitado en el programa de Tiempo político, emitido por la FM 93.1, conducido por Fernando Riquelme y Gustavo Díaz.

Durante el desarrollo del programa, el periodista Gustavo Diaz pidió al concejal Rojas que cite y explique los principales errores de la administración de Felipe Salomón. Rojas empezó por el problema de la falta de transparencia y puso como uno de los tantos casos la falta de rendición de cuentas de los recursos destinados al Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo, entidad (privada) encargada de los festejos funcionales y patronales.

«La falta de transparencia es una constante y lo vivo en carne propia porque siempre que denuncio algo pido informe o siempre que expongo algo en la Junta pido informe y nunca es contestado, hasta el punto que tengo que recurrir a una denuncia para poder acceder a documentos que solicito por Acceso a la Información. La falta de transparencia es número 1», manifestó el concejal del PLRA.

Como segundo problema mencionó «la falta de planificación»: “El municipio tiene un grave problema de falta de planificación hoy día, y también tiene un grave problema a la hora de proyectar las obras que se van a llevar a cabo».

Siguió: «Desde que inicio el gobierno de Felipe, o sea nuestro periodo, los proyectos han tenido problemas, problemas y más problemas a la hora de la ejecución de las obras, se han hecho ya muchas adendas, muchas modificaciones, muchas ampliaciones. Yo no digo, uno puede tener inconvenientes, pero en este Gobierno se ha pasado de la raya».

Agregó que «los errores son a diario en cuanto a lo que es obras que se van a llevar a cabo», y que no se tiene una definición «de lo que vamos a hacer hoy, mañana y que vamos a hacer pasado mañana».

Como último punto, señaló el problema económico, como efecto de la falta de un programa de austeridad y control del gasto.

«La cuestión más importante es la falta de dinero que vamos a tener… Se vienen tiempos muy duros (dentro de la municipalidad), por más que nosotros aprobamos un préstamo de 18 mil millones en mayo, esto nosotros en octubre, noviembre, diciembre van a hacer unos meses muy pesados en donde no se va a poder cumplir con los compromisos», anticipó el concejal Rojas.

En ese sentido, hizo especial énfasis en el pago de salarios y aguinaldos.

Siguió: «Como siempre lo vengo haciendo, desde que asumí siempre proyecté que cada vez iba a ser más grande el agujero porque lo que están haciendo es un agujero más grande cada día, no se está buscando la forma de cerrar…».

En ese contexto, recordó que primero se prestó 12 mil millones de guaraníes (2021), luego en el año 2022 otros 12 mil millones, 14 mil millones el año pasado y este año en junio 18 mil millones. Precisó que con el último préstamo se pagó cinco cuotas del préstamo del año pasado.

Resaltó que no se están tomando las medidas económicas para subsanar el inconveniente.

Indicó que la Municipalidad tiene recaudado al mes de junio más de 100 mil millones, que ya recaudó más del 70%, ya que, el presupuesto es de 150 mil millones.

Concluyó en que no hay un plan de austeridad para mejorar la situación financiera, que incluso con el último préstamo solicitó un «plan de caja o un plan para revertir la situación», pero que no remitieron.

Exigen, «¡Estacionamiento controlado ya!»

Reunión de comerciantes con el intendente Salomón en el Tren Lechero, el lunes 19 de agosto de 2024. (Foto: gentileza).

Vendedores del Mercado Municipal N°1 y otros comerciantes de la zona exigieron al intendente Felipe Salomón el control del estacionamiento y su respectiva señalización, entre otros.

Ante el anuncio de la implementación del cepo y la grúa, comerciantes exigieron en una reunión al intendente Felipe Salomón el control del estacionamiento en la zona del mercado central. La reunión se llevó a cabo en el Tren Lechero el lunes.

Los comerciantes sostienen que las nuevas medidas anunciadas carecen de una adecuada planificación, por lo que exigieron las correspondientes señalizaciones, como «prohibido estacionar, sujeto a grúa/cepo»; las demarcaciones de los aparcamientos.

También solicitaron liberar los espacios de ocupaciones de nuevos informales, paradas en desuso, y prohibir la reserva de estacionamiento. Limitar el estacionamiento hasta dos horas en la zona comercial, de modo a generar la rotación de vehículos.

Por otro lado, exigieron el cumplimiento de la ordenanza sobre la carga y descarga de mercaderías.

Según informó Defensores de San Lorenzo en sus redes sociales, el intendente Salomón se comprometió en suspender la implementación del cepo y la grúa hasta tanto la zona quede debidamente señalizada, así como el cumplimiento de los demás pedidos.

Los datos sobre la muerte del diputado «Lalo» Gomes

Una de las imágenes de la escena donde cayó abatido el diputado.

En esta nota, compartimos contigo el resumen que realizó el diario Última Hora sobre la muerte del diputado Eulalio «Lalo» Gomes (ANR/HC- Amambay), la investigación fiscal y otros datos. El diputado Gomes fue asesinado a disparos el lunes durante un allanamiento en su casa de Pedro Juan Caballero, como parte de una investigación por posible lavado de activos. El procedimiento fiscal-policial es muy cuestionado por diversos sectores.

En el procedimiento fiscal-policial realizado en Pedro Juan Caballero, en la vivienda del diputado Lalo Gomes, hubo un intercambio de disparos y en medio de la balacera, el parlamentario resultó herido de dos disparos y falleció de modo instantánea, según reportes forenses.

El allanamiento buscaba detener a Alexandre Gomes, hijo del político colorado de Amambay que tenía supuestos vínculos con el narcotráfico, según un reciente reportaje de un medio de Brasil y el acta de imputación fiscal de este lunes.

¿Cómo murió el diputado?

El diputado Lalo Gomes murió en la habitación de su casa, lugar donde fue abatido por la Policía tras recibir dos impactos de proyectiles de arma de fuego. Ambas balas ingresan a nivel del tórax, según confirmó el médico forense Pablo Lemir.

Una de las balas ingresó por el rostro, a la altura de la mandíbula, y salió por la espalda. El otro impacto fue en el pecho.

“Ambas heridas son producidas por munición de alta velocidad y específicamente la herida del lado izquierdo provoca la destrucción total del corazón, un estallido cardiaco, así como lesiones pulmonares y hepáticas. Hablamos de una muerte instantánea, no una muerte agónica”, expresó Lemir.

Estimó que, según la trayectoria de los disparos, el legislador estaba probablemente de cuclillas, casi a la defensiva.

Padre e hijo imputados, además de otros

Gomes y su hijo fueron imputados por la Fiscalía 10 minutos antes del allanamiento hecho en su vivienda, por supuestos vínculos con un esquema de lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal.

En el acta de imputación —a cargo de los fiscales Osmar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres— también figuran otras personas, como el brasilero Óscar Daniel Cabreira Pinazo (detenido este lunes en Asunción, por su presunto lazo con el Comando Vermelho) y los directivos de Finexpar, actualmente Zeta Banco, Luis María Zubizarreta Zaputovich y John Gerald Mathías Gaona.

La imputación menciona el vínculo del diputado y su hijo con el esquema del crimen organizado liderado por Jarvis Chimenes Pavão y su descendencia.

Hijo de Lalo Gomes se entrega a la Policía tras muerte del diputado

En la madrugada de este lunes Alexandre Rodríguez Gomes, hijo del diputado abatido Lalo Gomes, se entregó a la Policía tras el procedimiento policial hecho en Amambay, donde su padre murió, según confirmó el ministro del Interior, Enrique Riera.

Según especialistas, para que el diputado —ahora fallecido— pueda ser detenido, debía ser previamente desaforado por la Cámara Baja, si la Fiscalía remitía la comunicación de la imputación emitida en su contra, lo cual ocurrió esta madrugada, cerca de las 3:00, casi en simultáneo al operativo donde falleció.

La Fiscalía investigaba a Lalo desde el 2023

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, confirmó que Lalo Gomes ya era investigado por el Ministerio Público desde el 2023, por lavado de dinero, asociación criminal y otros delitos.

El objetivo del allanamiento, según Rolón, era la incautación de elementos electrónicos y otras evidencias que puedan ayudar a las pesquisas, y no se buscaba detener al diputado Gomes, debido a que los parlamentarios tienen inmunidad de detención.

Un equipo de trabajo fiscal ya había recolectado informaciones con respecto a lavados de activos y con respecto a la asociación criminal que involucraba a estas personas.

“La Policía mató a mi marido”, dijo esposa al gobernador de Amambay

“La Policía mató a mi marido. Fue prácticamente en la pieza donde murió. Fue imposible que reaccionara, porque fue muy rápido”, dijo Joana Izabel Rodrigues, esposa del diputado Eulalio Lalo Gomes en conversación con el gobernador de Amambay, Juan Acosta.

El diputado Gomes habría pensado que era un ataque de sicarios y no un procedimiento policial y fiscal, por lo que se intentó defender, según los primeros informes policiales.

Contenido de la imputación fiscal: lazos con la organización de Pavão

La sorpresiva imputación del Ministerio Público contra el diputado abatido Lalo Gomes, su hijo y otras tres personas llegó casi en simultáneo con los operativos en Amambay y vincula a los imputados con grupos criminales, en particular con la organización de Pavão.

La investigación fiscal al diputado cartista –ahora fallecido– y su hijo, Alexandre Rodrigues Gomes, se desprendió del operativo Pavo Real, que tenía por objetivo la organización criminal liderada por Jarvis Chimenes Pavão.

Los investigadores de la causa intercambiaron información con sus pares de Brasil en el marco de la operación Pavo Real, datos extraídos de una cuenta de correo de iCloud vinculada a Luan Pavão Nacimiento, hijo de uno de los mayores narcotraficantes que se instalaron en Paraguay y que hoy está preso en Brasil.

En el correo encontraron secuencias de conversaciones que guardarían relación con transacciones de compraventa de bienes inmuebles en el territorio nacional.

Propiedades que formarían parte del patrimonio de la organización criminal liderada por Pavão y que habrían sido adquiridas de manera irregular por Lalo Gomes y su hijo.

En 2020, los dos compraron el establecimiento rural Estancia Negla Poty, propiedad de Pavão, ubicado en Bella Vista Norte, Amambay.

Según el acta de imputación, esto fue mencionado en conversaciones mantenidas entre Luan y los presuntos administradores del patrimonio ilícito de la estructura, que fueron identificados como Adrián Rolando Brizuela Olmedo y Carlos Andrés Oleñik Memmel.

Estos últimos habrían recibido instrucciones directas de parte de Luan para negociar la venta de los inmuebles rurales. Además, se presume que las negociaciones fueron hechas por Brizuela Olmedo y Oleñik Memmel.

Ambos habrían tenido como objetivo, con la venta de los inmuebles, “conseguir recursos para satisfacer las necesidades financieras de los miembros de las estructura y de los familiares más cercano de Jarvis”.

Los dos también se habrían limitado “a ocultar procedencia ilícita” o a resguardar bienes en Paraguay, poniéndolos en manos de terceros de confianza. En este caso, a disposición de la firma Finexpar.

Gomes y su hijo fueron imputados 10 minutos antes del allanamiento hecho en su vivienda, por supuestos vínculos con un esquema de lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal.

El nexo entre Jarvis y el clan Gomes

Padre e hijo habrían dado “auxilio económico” a la organización de Jarvis con la compra de la Estancia Negla Poty. Presumiblemente, como parte de una práctica común a favor de grupos criminales de la frontera.

El nexo entre ambas estructuras –la de Jarvis y el clan Gomes– se habría dado a partir de la intervención de Oleñik Memmel, quien sería uno de los principales operadores financieros de un esquema de lavado de activos en Paraguay, el cual estaría al servicio de organizaciones criminales que buscarían limpiar dinero de diferentes actividades ilícitas.

El documento revela que Lalo Gomes y su hijo “utilizarían su injerencia y trayectoria” en el sector de la ganadería y afines para mover dentro del sistema financiero fondos del narcotráfico y otras actividades ilícitas.

En ese sentido, una de las maniobras financieras habría sido la compra de Negla Poty el 21 de mayo del 2020. Gomes y su hijo habrían realizado parte de los pagos a la organización de Pavão por fuera del sistema financiero, entregando, a cambio del usufructo del inmueble, dinero en efectivo y vehículos blindados.

Asimismo, habrían simulado la compra del inmueble mediante la intervención de una entidad financiera, específicamente, Finexpar, actualmente Zeta Banco, por medio de sus representantes legales.

El político cartista y su hijo también habrían realizado operaciones financieras sin sustento comercial con personas físicas y jurídicas vinculadas al narcotráfico.

Reportaje de la Rede Record

En junio pasado, el medio brasileño Rede Record reveló que el diputado cartista era colaborador de “grandes narcotraficantes brasileños”.

El reportaje citaba datos de transacciones hechas por el legislador con el narcotraficante brasileño Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, como un traspaso de inmuebles mayor a los USD 3 millones.

También mencionaba vínculos financieros con Antonio Joaquim Mota, que le pidió cambiar un cheque por valor de USD 50.000. Ambos narcos están presos en Brasil.

Según Brasil, el diputado tenía protección de la Senad y del Ministerio Público para seguir operando.

Juega para cumplir el fixture

Un empate ante el mejor equipo del torneo. (Foto: APF).

El Rayadito igualó sin goles ante Recoleta y extiende su racha negativa desde hace seis jornadas, donde de «yapa» solo pudo convertir un gol. Quedan nueve fechas para completar el año perdido.

Por Sergio Velázquez

Falta tanto y nada a la vez, pero San Lorenzo no da síntomas de poder reaccionar. Pasó una fecha más, y de vuelta sumó un insignificante punto, que no mejora en nada su situación en clasificación.

En frente llegaba Recoleta, líder indiscutible del certamen, con una gran ventaja; prácticamente tiene asegurado uno de los cupos a Primera División. Todo lo contrario al equipo santo, quien solo se aferra a las matemáticas, porque con lo que tiene es imposible y ya ha dado sobradas muestras de ello.

Al menos no perdió, eso es cierto, pero la producción de este equipo es terrorífica, y es que ya van seis fechas seguidas en donde solo pudo hacer un gol y encima de penal. El bajón futbolístico de los conducidos por Hugo Ovelar es notable, y en vista a que Recoleta y Tembetary llevan una importante ventaja sobre el resto y no se frenan, la disputa por el ascenso parece estar definida.

Los números son claros y a falta de nueve fechas para que culmine el campeonato, la clasificación la lidera Recoleta con 46 puntos, le sigue Tembetary con 45 y más abajo Carapeguá con 38, y mucho más abajo el Rayadito con 31 en la quinta ubicación.

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando bebes poca agua durante el día?

Cada una de tus células necesita agua para funcionar.

El agua es esencial para la vida y desempeña un papel fundamental en el funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo. Cuando no bebemos suficiente agua durante el día, nuestro organismo experimenta una serie de efectos negativos que pueden afectar nuestra salud y bienestar.

Consecuencias de no beber suficiente agua durante el día

Deshidratación

La deshidratación leve puede manifestarse con síntomas como sequedad en la boca y la garganta, así como una sensación general de sed. Esto ocurre cuando el cuerpo está perdiendo más agua de la que está ingiriendo, lo que puede deberse a la falta de consumo de líquidos o a la pérdida excesiva de agua a través de la transpiración, la respiración o la micción.

A medida que la deshidratación empeora, pueden aparecer otros síntomas más graves, como dolores de cabeza, fatiga, mareos e incluso confusión. Esto se debe a que el agua es esencial para mantener el equilibrio de electrolitos en el cuerpo y para garantizar el adecuado funcionamiento del sistema nervioso y cerebral.

La deshidratación también puede afectar la concentración y el rendimiento cognitivo, lo que puede dificultar la realización de tareas diarias.

«El agua cumple funciones importantes, como regular la temperatura, generar el líquido cefalorraquídeo para proteger el cerebro y producir un fluido para preservar las articulaciones», dijo José Luis Maldonado García, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Impacto en sistema cardiovascular

Además, la falta de agua puede tener un impacto en el sistema cardiovascular, ya que el volumen de sangre disminuye y el corazón tiene que trabajar más para bombear la misma cantidad de sangre por todo el cuerpo. Esto puede provocar una disminución de la presión arterial y aumentar el riesgo de sufrir mareos o desmayos.

Estreñimiento

En el ámbito digestivo, la deshidratación puede causar estreñimiento, ya que el agua es necesaria para ablandar las heces y facilitar su paso a través del intestino. También puede aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales, ya que una menor ingesta de líquidos puede provocar una concentración más alta de minerales en la orina, lo que favorece la formación de cálculos en los riñones.

Beber poca agua durante el día puede tener una serie de efectos negativos en el cuerpo, que van desde síntomas leves como sequedad en la boca y dolores de cabeza, hasta problemas más graves como mareos, desmayos y complicaciones en el sistema cardiovascular y digestivo. Por lo tanto, es importante asegurarse de mantenerse bien hidratado bebiendo suficiente agua a lo largo del día.

MSN

Termina el rodaje de «Bienvenidos a Derry»: así será la serie precuela de «It»

La serie de “H” con Bill Skarsgárd fija su lanzamiento para 2025.

Bill Skarsgård regresa a dar vida al icónico payaso asesino en esta nueva ficción que llegará a Max en 2025.

El reciente anuncio de Jason Fuchs en su cuenta de Instagram ha capturado la atención de los fanáticos de Stephen King y del universo de It. Fuchs, quien se desempeña como co-showrunner y productor ejecutivo, comunicó que la filmación de ‘Welcome to Derry’ ha concluido después de 237 días de rodaje. La serie, que se estrenará en HBO en 2025, promete expandir el universo creado a partir de la famosa novela de King y las películas exitosas de 2017 y 2019. Fuchs compartió una fotografía de su silla de producción con su nombre y un globo rojo —una icónica imagen asociada al personaje de Pennywise—, y escribió en la descripción: “237 días de rodaje después. Esto es un cierre de esta temporada de Bienvenidos a Derry. Surrealista. Qué viaje. No puedo esperar a que veas esto”.

El entusiasmo por esta nueva entrega es palpable. A juzgar por el éxito de las películas anteriores, la decisión de continuar y expandir el universo de It parece ser una apuesta segura. La película It de 2017, basada en la novela homónima de King, fue bien recibida por la crítica y se convirtió en un gran éxito de taquilla, recaudando unos $701.8 millones a nivel mundial con un presupuesto estimado en $35 millones. La secuela de 2019, aunque recibió críticas mixtas, también tuvo un rendimiento impresionante con una recaudación de $473 millones y un presupuesto estimado de $79 millones.

‘Welcome to Derry’ se ambienta en los años 60 y narrará los sucesos anteriores a las películas. Este periodo es crucial, ya que se sitúa cerca de la década de los 50, que en la novela original de King, es cuando los jóvenes protagonistas enfrentan por primera vez a Pennywise. Bill Skarsgård retoma su papel como el escalofriante Pennywise, una interpretación que ha sido ampliamente alabada y considerada como uno de los puntos más destacados de las adaptaciones cinematográficas.

El reparto de Bienvenidos a Derry también incluye a Taylour Paige, James Remar, Madeleine Stowe, Jovan Adepo, Kimberly Guerrero y Peter Outerbridge, entre otros. La elección de un formato de serie en lugar de una película permitirá un desarrollo más profundo de los personajes y la trama. La serie constará de nueve episodios, lo que brinda suficiente tiempo para explorar a fondo a los habitantes de Derry y construir sus arcos narrativos detalladamente.

De vuelta a donde todo empezó

Este anuncio se alinea con la tendencia de las plataformas de streaming de apostar por series para desarrollar universos narrativos complejos. Con Bienvenidos a Derry, HBO tiene la oportunidad de expandir el legado de Stephen King y su rica trama de terror psicológico, indagando en los orígenes de Pennywise y los oscuros secretos del pueblo de Derry. Esto no solo permitirá una mayor fidelidad al material original, sino que también podría ofrecer una perspectiva más profunda y aterradora de lo ya conocido por los fanáticos.

La serie, que aún se encuentra en la etapa de post-producción, crea gran expectativa entre los seguidores de las adaptaciones de King y los aficionados del género de terror en general. Las menciones y guiños a los acontecimientos de los filmes seguramente encantaran a aquellos que han seguido la saga desde su renacimiento en 2017. El hecho de que Bill Skarsgård repita su rol como Pennywise es otro factor crucial que asegura la continuidad en el tono y estilo que ha funcionado tan bien anteriormente. Su interpretación del payaso monstruoso y su capacidad para infundir miedo y suspense son aspectos que los espectadores esperan ver nuevamente en esta precuela.

Por otra parte, la adaptación recibida por los espectadores funcionará también como un medidor para otras potenciales expansiones del universo King en series y películas. El alcance y éxito de It ha mostrado el interés y el potencial de las adaptaciones de sus trabajos a gran escala y en diversos formatos de medios. Un éxito con Bienvenidos a Derry podría abrir el camino para otras historias del vasto universo de King, considerado uno de los maestros indiscutibles del terror.

La serie también podría atraer a nuevos espectadores que quizás no sean familiares con las películas o la novela, ofreciendo una entrada alternativa a este mundo de pesadillas y amenazas sobrenaturales. Proveer contenido exclusivo y de alta calidad es una estrategia que HBO ha utilizado repetidamente para mantener y expandir su base de suscriptores ante la creciente competencia de otras plataformas de streaming. Finalmente, otra de las grandes ventajas de explorar los orígenes de Pennywise y el contexto de Derry radica en la oportunidad de desarrollar un terror más psicológico, indagando en los miedos intrínsecos de los personajes y la atmósfera opresiva del pueblo. Esto permite un enfoque narrativo que puede ser tanto introspectivo como escalofriante, características que HBO ha demostrado en éxitos anteriores como True Detective o The Outsider, también basada en una novela de King.

Infobae

Publicidad