Inicio Blog Página 39

Sanlorenzana jugará en su propio estadio

La LSLF inaugurará este domingo su primer estadio. (Foto: gentileza).

Luego de soñarlo por tantos años, y hasta por momentos pareciera algo imposible, finalmente la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) inaugurará este domingo su tan anhelado estadio.

El jueves los seleccionados de la LSLF que participan en el Nacional de Interligas practicaron por primera vez en el nuevo estadio, ubicado en el barrio Anahí, escenario donde disputarán sus partidos de local.

Este domingo 22 ambas categorías recibirán a Fernando de la Mora.

La categoría Sub 15 jugará a las 13:15 y la principal a las 15:15, con un costo de G. 20.000 en las entradas (generales).

Concejales vuelven a criticar «falta de planificación» de Aseo Urbano y piden informes

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, el miércoles 18 de septiembre de 2024.

Esta vez, el concejal Derlis Acuña (ANR) solicitó informe al Ejecutivo sobre el estado actual de las maquinarias pesadas que conforman el parque automotor municipal, ya que, con aparentes pretextos, le han sido negadas en reiteradas ocasiones. «(La) falta de planificación (es) muy grande», lamentó.

Durante la última sesión ordinaria de la Junta Municipal, el concejal Derlis Acuña solicitó informe al Ejecutivo sobre el estado actual de las maquinarias pesadas que conforman el parque automotor municipal, tales como tumbas, retropalas, motoniveladoras, bobcat tractor y otros.

El concejal Acuña refirió que en reiteradas ocasiones ha solicitado a Aseo Urbano algunas de las maquinarias para responder a los pedidos de comisiones vecinales, pero, aparentemente, ha recibido solo escusas.

«Coincidentemente cuando se hace un pedido, llamas, está descompuesto, nooo, la cubierta de la retro no funciona, nooo la tumba (…) y pasa un mes y no se soluciona y no se limpia el terreno», refirió Acuña, lo que calificó de «kachiãi».

Agregó que, sin embargo, vio a las maquinarias trabajando en los barrios.

Siguió: «Yo no sé nomas si yo no tengo permiso con esas máquinas o qué es la cuestión».

Recordó que la administración Salomón es el que «más maquinarias ha adquirido».

Pidió al Ejecutivo evaluar el desempeño de los responsables y si fuese necesario proceder con los cambios.

Adelantó que con base a la respuesta presentará un proyecto para mejorar la gestión.

Acuña recibió el apoyo de sus colegas. En ese sentido, la vicepresidenta Myriam Fernández (ANR) felicitó la iniciativa y sugirió que en todo caso Administración «priorice» el pago por la reparación de las maquinarias.

Exposición en homenaje a Luis Alberto del Paraná

Una vista de la exposición. (Foto: gentileza).

El Centro Cultural Estación del Tren Lechero acoge una importante exposición sobre el célebre músico Luis Alberto del Paraná. Hasta mañana será la exposición.

En el 50 aniversario del fallecimiento de Luis Alberto del Paraná, el coleccionista y fanático del renombrado músico paraguayo, David Palacios, ofrece una atractiva exposición en el Tren Lechero.

La muestra incluye libros, un importante lote de discos vinilo y un traje que utilizó el músico.

La actividad comenzó el miércoles y podrá ser visitada hasta este viernes 20, de 07:00 a 13:30.

Hezbollah lanza otra ronda de ataques a Israel entre temores a una guerra más amplia

Dolientes cargan los ataúdes de víctimas asesinadas el martes cuando sus bípers explotaron, en un cortejo fúnebre en un suburbio sureño de Beirut, Líbano, el miércoles 18 de septiembre de 2024. (AP Foto/Bilal Hussein).

BEIRUT (AP) — Hezbollah lanzó el jueves una nueva ronda de proyectiles al norte de Israel y mantuvo el ritmo de hostilidades con el ejército israelí, entre crecientes temores a un conflicto más amplio tras la explosión de cientos de dispositivos electrónicos en Líbano, que mataron al menos a 32 personas e hirieron a más de 3.000.

Las detonaciones de dispositivos parecían culminar una operación israelí de varios meses para golpear a la mayor cantidad posible de miembros de Hezbollah a la vez. Durante dos días, bípers y walkie-talkies utilizados por la milicia libanesa estallaron, hiriendo e incluso mutilando a algunos combatientes, pero también a civiles asociados a los servicios sociales del grupo. Al menos dos niños murieron.

No estaba claro cómo encajaba el ataque en las advertencias realizadas por líderes israelíes en las últimas semanas sobre que podrían lanzar una gran operación militar contra Hezbollah, la fuerza armada más fuerte de Líbano. El gobierno israelí lo ha descrito como una guerra dirigida a poner fin al fuego transfronterizo del grupo con respaldo iraní, para que decenas de miles de israelíes desplazados regresen a sus hogares cerca de la frontera.

En declaraciones a tropas israelíes el miércoles, el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, dijo que “estamos al inicio de una nueva fase en la guerra. Requiere coraje, determinación y perseverancia”. No mencionó los dispositivos explosivos, pero elogió la labor del ejército y las agencias de seguridad israelíes, indicando que “los resultados son muy impresionantes”.

Gallant dijo que tras meses de combates con Hamás en Gaza, “el centro de gravedad está virando al norte, derivando recursos y fuerzas”.

Por su parte, Hezbollah dijo el jueves por la mañana que había atacado posiciones militares en el norte de Israel, sin detallar qué armas había utilizado. Hospitales israelíes dijeron que habían atendido al menos a ocho pacientes heridos en los ataques. El ejército indicó el jueves por la mañana que había atacado varios objetivos milicianos en el sur de Líbano durante la noche.

La ronda de proyectiles era un mensaje de Hezbollah sobre que continuaría su fuego diario, que es una muestra de apoyo a Hamás ante la campaña militar israelí iniciada hace 11 meses en Gaza en represalia por el ataque del 7 de octubre liderado por los milicianos palestinos contra Israel.

Israel ha respondido al fuego de Hezbollah con ataques en el sur de Líbano y alcanzado a líderes del grupo en la capital, Beirut. La violencia ha dejado cientos de muertos en Líbano, decenas en Israel y desplazado a decenas de miles de residentes a ambos lados de la frontera.

Israel y Hezbollah han retrocedido varias veces del borde de una guerra abierta ante una intensa presión de Estados Unidos, Francia y otros países.

Pero en sus últimas advertencias, los líderes israelíes dijeron que estaban decididos a cambiar de forma drástica el status quo.

Israel comenzó a llevar más tropas a su frontera con Líbano el miércoles como medida de precaución, según funcionarios israelíes. El jefe del ejército, el teniente general Herzi Halevi, dijo que se habían trazado planes para actuar contra Hezbollah, aunque según medios el gobierno aún no ha decidido si emprende una gran ofensiva en Líbano.

Mientras tanto, Líbano aún seguía conmocionada por las explosiones sin precedentes del martes y el miércoles.

Las explosiones han inquietado a libaneses ya angustiados por el temor a una guerra abierta. El Ejército libanés dijo que estaba localizando y detonando bípers y dispositivos de comunicación sospechosos, mientras que las autoridades libanesas de aviación civil prohibieron los bípers y walkie-talkies en todos los aviones que salieran del aeropuerto internacional de Beirut hasta nueva orden.

Era probable que el ataque afectara gravemente a las comunicaciones internas de Hezbollah, que trata de dar con formas seguras de que sus miembros hablen entre ellos. La milicia anunció la muerte de cinco combatientes el jueves, sin especificar si habían muerto en el frente o en las explosiones.

Estaba previsto que el líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, ofreciera un discurso el jueves, y el grupo ha prometido represalias contra Israel.

Las explosiones ocurrieron cuando los portadores de bípers o walkie-talkies estaban diferentes partes de Beirut y del este y el sur de Líbano, en viviendas y autos, tiendas de comida y cafeterías o en la calle, e incluso en el funeral de algunos de los muertos en las primeras explosiones, a menudo cerca de familiares y otras personas.

Muchos tenían graves heridas en piernas, abdomen o rostro, o sufrieron mutilaciones en la mano. Las explosiones de bípers del martes mataron a 12 personas, incluidos dos niños, e hirieron a unas 2.800 personas. Las explosiones del día siguiente mataron a 20 e hirieron a más de 450.

El ministro de Salud, Firas Abiad, elogió a los hospitales libaneses y dijo que habían podido lidiar con el aluvión de heridos en cuestión de horas. “Fue un ataque indiscriminado. Fue un crimen de guerra”, afirmó.

Mary Ellen O’Connell, profesora de derecho y estudios internacionales en la Universidad de Notre Dame, en indiana, dijo que las bombas trampa están prohibidas por el derecho internacional. “Convertir en arma un objeto utilizado por civiles está estrictamente prohibido”, señaló.

Medidas alternativas para intendente de Ñemby

Tomás Olmedo, intendente de Ñemby. (Foto: Facebook/Tomás Olmedo Intendente).

El juez Rodrigo Estigarribia le impuso al intendente Tomás Olmedo medidas alternativas a la prisión, una fianza real, no cambiar de domicilio y firmar cada tres meses el libro en el Juzgado.

Ayer miércoles el juez Rodrigo Estigarribia aplicó medidas alternativas a la prisión al intendente Tomás Olmedo (ANR), procesado con otras cinco personas por lesión de confianza, estafa y otros delitos por un aparente perjuicio patrimonial de casi G. 700 millones a la Municipalidad de Ñemby.

Al finalizar la audiencia, el imputado intendente aseguró que todo el proceso judicial es una «vendetta» política de un grupo reducido de disidentes. Olmedo estaba acompañado por varios funcionarios municipales.

Las investigaciones contra el intendente se realizaron por denuncias de vecinos, quienes el miércoles llegaron hasta el Palacio de Justicia exigiendo la renuncia de Olmedo.

La investigación surgió ante las sospechas de transferencias irregulares a comisiones por más de G. 4.000 millones.

Sin embargo, los concejales calculan, con base en la carpeta fiscal, un daño patrimonial de G. 700 millones.

Otras irregularidades apuntan a un atraso en el pago de la remuneración de los funcionarios municipales y un llamado vía excepción por G. 1.300 millones para la iluminación del cerro Ñemby.

Sobre Olmedo también pesan denuncias por hechos de abuso sexual en niños, pero en esa causa aún no hay una imputación.

ABC Digital/ Última Hora

Caso bomberos de Reducto: en reunión con concejales piden «garantía documental» y «edilicia»

Reunión entre concejales y bomberos de Reducto, el lunes 16 de septiembre de 2024.

La comisión directiva del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Reducto pidió a los concejales «garantía documental» y ayuda para la construcción del nuevo cuartel durante una reunión en la sala de sesiones de la Junta.

Los concejales recibieron en la sala de sesiones de la Junta Municipal a integrantes de la comisión directiva del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Reducto, que se llevó a cabo el lunes a iniciativa del legislativo.

La reunión estuvo dirigida por la vicepresidenta de la Junta, Myriam Fernández (ANR), quien estuvo acompañada por el presidente Hernán Domínguez (ANR) y sus colegas Alcibíades Quiñonez (ANR), Osvaldo Gómez (PLRA), Dorotea Villareal (PLRA), Isaac Rojas (PLRA) y Nicolás Verón (San Lorenzo Puede).

En la ocasión, el presidente de los bomberos, Cesar Centurión, aseguró que acatarán la resolución de reubicación del cuartel y que lo único que buscan es el «servicio a la comunidad».

Centurión aprovechó para informar a los concejales la situación institucional en el que se encuentran.

Pidió a los concejales «garantía documental».

«Somos obedientes a la ley, a los reglamentos, estatutos, a las resoluciones, siempre, pero buscamos y pedimos como garantías, primero: la garantía documental, que ese predio sea con todos los documentos pertinentes en el tiempo pertinente», pidió el presidente de los bomberos voluntarios de Reducto, Cesar Centurión.

También solicitó para que los ayuden con la construcción del nuevo cuartel.

Se comprometió en nombre de la institución a informar todos los meses a la Municipalidad sobre las actividades que realizan.

Ante las preocupaciones expuestas, lo concejales coincidieron ampliamente en respaldar a los voluntarios.

Poco antes de finalizar la reunión, el presidente del legislativo valoró positivamente el encuentro y resaltó su apoyo del «100 %». En ese sentido, dijo que canalizarán las inquietudes con el Ejecutivo para una solución «rápida».

A propuesta del Ejecutivo, el pasado miércoles 04 de septiembre la Junta Municipal resolvió otorgar un nuevo predio para los bomberos sobre la calle Fulgencio Yegros, en un sector de la plaza Gadea, de Tayazuape.

Prevén varias actividades por el Día del Ingeniero Agrónomo Paraguayo

En el marco del Día del Ingeniero Agrónomo Paraguayo, la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP) resalta la importancia de esta profesión como motor del crecimiento económico y la seguridad alimentaria del país. En este marco, se vienen realizando desde el mes de agosto varias actividades como ser charlas técnicas, firmas de convenio, entre otras actividades que buscan promover la colaboración en el sector.

El presidente de la AIAP, Ingeniero Agr. Víctor Miranda Cáceres, destaca el rol crucial de estos profesionales en la optimización de la producción agropecuaria y el desarrollo rural, y subraya la necesidad de políticas agrarias claras para impulsar el crecimiento sostenible del sector.

«Ser ingeniero agrónomo implica un profundo compromiso con el país. El sector agropecuario es un pilar fundamental de nuestra economía, y nuestra profesión desempeña un papel crucial en la agricultura y la ganadería. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos que enfrentamos», señala Miranda.

La asociación viene organizando desde agosto una serie de actividades que proseguirá durante septiembre y octubre. Estas incluyen charlas técnicas virtuales sobre temas clave del sector, la firma de convenios de cooperación con instituciones y empresas, visitas a distintas regiones del país con charlas presenciales y encuentros gremiales, una gran cena de confraternización, torneos deportivos de fútbol y voleibol, y una feria en el predio de la AIAP con la participación de productores locales. Estas iniciativas buscan fortalecer la asociación y promover la colaboración entre los socios. Para mayor información comunicarse al 0983 318082.

Contribución al desarrollo económico

Los ingenieros agrónomos son actores clave en el desarrollo rural y la optimización de la producción agropecuaria, asegurando la sostenibilidad y mejorando la calidad de los productos. «Nuestra intervención técnica no solo mejora la productividad, sino que también garantiza la seguridad alimentaria, lo que se traduce en mayor empleo y competitividad para nuestras exportaciones», añade el presidente de la asociación.

Miranda resalta que los ingenieros agrónomos enfrentan varios desafíos, como el cambio climático, con fenómenos cada vez más extremos, y la necesidad de mantenerse competitivos en mercados globales. «También es esencial que contemos con políticas agrarias claras y apoyo institucional, lo que nos permitirá implementar proyectos sostenibles a largo plazo», afirma.

En los últimos años, la incorporación de herramientas como la agricultura de precisión, drones y sistemas de riego inteligente ha transformado el trabajo del ingeniero agrónomo en Paraguay. «La adopción de estas tecnologías es crucial para enfrentar los desafíos actuales y asegurar el crecimiento del sector», subraya Miranda.

Promoción de la sostenibilidad

Los ingenieros agrónomos juegan un rol esencial en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles que enfrenten el cambio climático. «Nuestra labor se centra en la implementación de tecnologías que mitigan las emisiones y adaptan los sistemas agrícolas a las nuevas condiciones climáticas», explica.

Según Miranda, la implementación de tecnologías accesibles para pequeños y medianos productores es una de las áreas con mayor potencial para la investigación y desarrollo en Paraguay. «El uso de sensores, drones y software de análisis de datos puede optimizar la producción y la toma de decisiones en tiempo real», señala.

Objetivos de la AIAP

La Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), que nuclea a 8.000 profesionales en todo el país, tiene como prioridad el desarrollo continuo de sus miembros y el fortalecimiento institucional. «Nuestro objetivo es mejorar la estructura interna de la asociación para ofrecer mejores servicios a nuestros socios», concluye Miranda.

Miranda anima a las futuras generaciones a mantener un firme compromiso con la innovación y la excelencia. «La agronomía es una vocación que desempeña un papel fundamental en la producción de alimentos y el desarrollo económico de nuestro país», expresa.

Conmemoración del Día del Ingeniero Agrónomo

Para celebrar esta importante fecha, el sábado 21 de septiembre a las 20:00 h se llevará a cabo una cena en la sede de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP).

El 20 de septiembre de 1945 se crea la AIAP, en conmemoración a este hecho se celebra en la fecha el Día del Ingeniero Agrónomo Paraguayo y tradicionalmente en esta época en que renace toda la vegetación.

Estacionamiento en zona del mercado central tendrá un máximo de dos horas

Buscan ordenar el tránsito.

La Municipalidad local anunció a través de sus redes sociales que en la zona del mercado central los vehículos de menor porte tendrán habilitado el estacionamiento exclusivo por un máximo de dos horas. La aplicación de la normativa se dará de forma gradual a partir de este miércoles, explicaron.

En un comunicado la Municipalidad anunció la implementación del «estacionamiento exclusivo para clientes» del Mercado Municipal N° 1 que tendrá una duración máxima de dos horas en el horario de 05:00 a 18:00. Las zonas habilitadas para el estacionamiento se encuentran entre las calles General Caballero y su paralela Sargento Silva, desde Tte. Benítez hasta la calle San Lorenzo.

Advierte que «el incumplimiento de esta normativa constituirá una falta grave, y el personal de la Policía Municipal de Tránsito procederá conforme a las normas vigentes».

Consultado al respecto el director de la Policía Municipal de Tránsito, Fredy González, explicó que la implementación se realizará de forma gradual, y que a partir del próximo 21 de septiembre se aplicará la normativa como corresponde, habida cuenta de las sanciones previstas, con el cobro de la multa mediante las maquinas electrónicas.

En ese sentido, agregó que se seguirá ordenando el tránsito, interviniendo aquellos vehículos que estacionan en doble fila en los garajes y franjas peatonales.

Fuente: MSL.

Un punto que suma

Van sumando. (Foto: LSLF).

La selección Sanlorenzana disputó el domingo su tercer partido de visitante en el Nacional de Interligas Departamental, una victoria y un empate fue lo que se trajo de San Antonio.

Por Liz Amarilla

Los chicos de la Sub 15 no paran de emocionar en el Interligas, pues han ganado todos los compromisos disputados hasta aquí, logrando así ser punteros en su serie.

Por otra parte, la selección Mayor tampoco decepciona, si bien de tres encuentros ha ganado sólo uno, no ha perdido el invicto, pues en los otros dos ha logrado la paridad.

En esta ocasión, en la visita a la ciudad de San Antonio, la Sub 15 trajo los tres puntos al derrotar por la mínima a la Liga del Sud, y la categoría principal igualó 1 a 1.

El juego tuvo lugar en cancha del Club Porvenir.

En adelante a Sanlorenzana le quedan todos los partidos de local.

No se puede ser un equipo tan deprimente

Otro "regalito" de despedida del Rayadito. (Foto: APF).

El equipo del «Matador» Nuñez colaboró con una derrota ante Independiente, en un encuentro que no suma ni resta para estos equipos; pero la actitud no se negocia, y este Rayadito emite una especie de «tristeza futbolera» cuando se lo ve jugar.

Por Sergio Velázquez

San Lorenzo jugó uno de los cinco partidos que le quedan para cerrar una nefasta temporada, donde estuvo prácticamente seis meses sin competir nada. Quedó fuera de combate demasiado temprano, siendo eliminado de la Copa Paraguay en primera ronda, contra Iteño, quien pertenece a la última categoría de nuestro fútbol.

Pasaron dos entrenadores que no supieron o no pudieron encontrarle la vuelta; quizás por no tener las suficientes herramientas, pero de todos modos aceptaron el desafío. Empezó con Ruben Maldonado, al que lo terminaron sacando un par de fechas antes de concluir la primera ronda, cuando todavía «había tiempo».

Después llegó Hugo Ovelar, quien dejó a Carapeguá en zona de ascenso; prefirió ir por lo económico antes que por lo deportivo, y así le terminó yendo. Mucho no duró en el cargo, tras una extensa racha de partidos horribles de San Lorenzo, en los que ni siquiera podía hacer goles.

Y el actual, Héctor Nuñez prácticamente está porque alguien debía asumir. Con este grupo de jugadores, con o sin entrenador, da exactamente igual. La directiva podría tranquilamente ahorrarse el dinero para un cuerpo técnico, y jugarlo así; de todos modos, juegan a lo que sale.

Se va otra temporada pésima, donde por segunda vez consecutiva San Lorenzo no pelea nada, quedando fuera de competencia demasiado rápido, cuando uno está acostumbrado a que el Rayadito sea un serio animador de esta competencia; después, lograr o no ascender, debe ser causa y efecto; pero al menos llegar hasta el final con chances es lo mínimo que se espera. Los dos últimos años realmente dejaron mucho que desear e invita a la reflexión de si estos dirigentes actuales merecen seguir.

El segundo periodo de gestión de Ramón Delgado, desde lo deportivo, está aplazadísimo. Cuesta creer que después de estos años tan malos, se le cruce por la cabeza presentarse para la reelección. Es verdad que sus tres primeros años fueron brillantes, consiguiendo dos ascensos consecutivos y luego lograr mantenerse un año en Primera División; pero lo que pasó en el cuarto año y en las más recientes temporadas, nos lleva a la conclusión de que ya no le da la «nafta» para hacer de San Lorenzo un club competitivo.

Quedan cuatro fechas todavía, de este interminable Intermedia, que solo tiene tres equipos con chances de ascender. Recoleta y Tembetary están a un partido de lograrlo, mientras que el pobre Carapeguá se aferra solo a las chances matemáticas, pero está difícil que se le dé. El resto, entre ellos San Lorenzo, hace tiempo que lo miran por TV.

Publicidad