Inicio Blog Página 38

Sanlorenzana recibe a Lambareña

Así luce el nuevo estadio de la LSLF. (Foto: Liz Amarilla).

Este sábado la selección Sanlorenzana recibe en su nuevo estadio a la Liga Lambareña por la fecha 5 del Nacional de Interligas Departamental.

Otra fecha más del Campeonato Nacional de Interligas se disputará este fin de semana y Sanlorenzana hará nuevamente de local en su estadio ubicado en el barrio Anahí.

En esta ocasión recibirá a Lambareña por la fecha 5 de la Serie C, y buscará quedarse una vez más con la victoria en ambas categorías.

El encuentro está programado para este sábado 28 de septiembre. La Sub 15 jugará a las 13:15 y la selección Mayor a las 15:15. Las entradas tendrán un costo de G. 20.000.

Cabe recordar que Sanlorenzana en su visita por la fecha 2 le había ganado a Lambareña en ambas categorías, siendo en ese momento la primera victoria en la categoría Mayor.

Manejaba borracho, entró a la ciclovía a pasearse y fue sorprendido por la Policía

El automóvil incautado (por exposición al peligro en el tránsito terrestre), el martes 24 de septiembre de 2024.

El conductor se paseó tranquilamente en la ciclovía. Tenía 0,758 MG/L. de alcohol en la sangre.

Un conductor que manejaba borracho entró a la renovada ciclovía municipal a pasearse en un tramo del circuito hasta que fue sorprendido por un agente de la Comisaría Primera, a bordo de una motopatrulla, quien procedió a la verificación del automóvil involucrado y cuyo conductor se encontraba en aparente estado etílico, seguidamente el hombre fue trasladado hasta la sede policial. Ocurrió el martes, a las 09:50.

Se trata de Marino Peña Rolón, de 35 años, domiciliado en Capiatá, quien estaba al mando de un automóvil de la marca Chevrolet, modelo Spark, color negro, chapa KAD 534.

Ante el incidente, el fiscal Julio Ortiz ordenó la incautación del automóvil, quedando a disposición del Ministerio Público, y que su conductor se retire a su domicilio.

Benjamin Netanyahu descarta posible tregua en Líbano

Benjamin Netanyahu. (Imagen: DW).

El primer ministro de Israel ni siquiera contestó a la propuesta presentada por Estados Unidos y Francia, aseguró su oficina mediante un comunicado.

Por DW

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tildó este jueves (26.09.2024) de «incorrectas» las noticias sobre la posible aceptación de un alto al fuego de 21 días en Líbano en las próximas horas, y dijo que los combates continuarán «con toda su fuerza», poco después de que se presentara una propuesta de cese de los combates por parte de una serie de países.

«Las noticias sobre un alto el fuego son incorrectas. Se trata de una propuesta franco-estadounidense, a la que el primer ministro ni siquiera respondió», reza el comunicado en referencia a la propuesta de tregua realizada por una coalición de países extranjeros liderada por Estados Unidos y Francia, y en la que se incluye a aliados como Canadá y Alemania, y estados del mundo árabe como Arabia Saudita y Qatar.

La oficina de Netanyahu apuntó que el primer ministro incluso «dio instrucciones a las Fuerzas Armadas para que continuaran los combates con toda su fuerza y de acuerdo con los planes que le fueron presentados». Y con respecto a la Franja de Gaza, enfrentamiento bélico a raíz del cual Hezbolá comenzó sus ataques contra el norte de Israel, señaló que solo se pondrá fin a ese conflicto «cuando se logren todos los objetivos de la guerra».

«Hasta la victoria»

Este comunicado oficial se produce después de que tanto medios israelíes como extranjeros se hicieran eco de la propuesta de tregua anunciada por la Casa Blanca, llegando incluso a insinuar, según funcionarios estadounidenses bajo anonimato, que la tregua se anunciaría en cuestión «de horas». Sin embargo, ya antes de Netanyahu parte de su gabinete había descartado por completo esa posibilidad.

En la misma línea dura de Netanyahu se manifestó también el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Israel Katz, quien remarcó a través de un posteo en la red social X (Twitter) que «no habrá un cese al fuego en el norte. Seguiremos combatiendo a la organización terrorista Hezbolá con toda la fuerza hasta la victoria y hasta el retorno seguro a sus casas de los habitantes del norte».

Nuevo ranking de presidentes sudamericanos con mejor imagen

El presidente Santiago Peña durante la Asamblea General de la ONU, el martes 24 de septiembre de 2024.

El informe fue publicado por la empresa argentina CB Consultora Opinión Pública. El presidente de la República, Santiago peña, logró escalar del quinto al tercer lugar.

La empresa argentina CB Consultora Opinión Pública, especializada en el estudio del clima social y la proyección de escenarios electorales, dio a conocer un nuevo ranking acerca de los 10 mandatarios con mayor aceptación ciudadana en Sudamérica. El informe correspondiente a setiembre ubica al presidente Santiago Peña en el puesto 3 con un 50,2 % de aprobación.

De esta manera, el mandatario paraguayo logró escalar del quinto lugar al tercero sobre sus homólogos Luis Lacalle Pou, de Uruguay, y Javier Milei, de Argentina, teniendo en cuenta que el ranking de agosto le otorgaba un 47,3 % de aprobación.

El informe fue realizado desde el 17 hasta el 24 de setiembre con un total de 1.162 muestras. La encuesta señala a la vez que el primer lugar es ocupado por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva con un 51, 8% de imagen positiva, mientras que el segundo lugar encabeza el ecuatoriano Daniel Noboa con 51,5 %.

La nómina continua con el uruguayo Luis Lacalle Pou en el cuarto lugar con el 49,6 %, mientras que en la quinta posición se encuentra el mandatario boliviano Luis Arce con 47,1 % y le siguen en la lista el presidente argentino Javier Milei con 46, 4% y Gustavo Petro, de Colombia, con 35,7 %.

Mientras que los jefes de Estado peor posicionados son Gabriel Boric, de Chile, con 34,2 %, Nicolás Maduro, de Venezuela, con 28,3 % y la peruana Dina Boluarte con solo el 27,8 % de imagen positiva, puesto que dejó de ocupar Maduro este mes.

La Nación

Rechazan convocatoria a convención de Nuevo Liberalismo

Parte del comunicado emitido por los presidentes de comités de San Lorenzo.

Presidentes de los cinco comités del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de San Lorenzo se pronunciaron en contra del llamado a convención extraordinaria impulsado por el movimiento Nuevo Liberalismo, liderado por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, quien pretende adelantar la renovación de las autoridades partidarias.

Los presidentes de comités del PLRA de San Lorenzo emitieron un comunicado criticando que se ha «simulado una sesión del Directorio del PLRA para convocar a la Convención Extraordinaria» del Partido «para el 6 de octubre de 2024, a fin de tratar como puntos del Orden del Día el Desdoblamiento o adelantamiento de las elecciones de renovación de autoridades partidarias, en TOTAL VIOLACIÓN de la Constitución Nacional, el Código Electoral y el Estatuto Partidario (sic)».

En ese sentido, afirmaron que el Código Electoral en su artículo 154 establece que las elecciones de renovación de autoridades partidarias deben realizarse conjuntamente con las elecciones internas municipales o, en su defecto, con las elecciones internas departamentales y nacionales.

Igualmente, señalaron que el Estatuto partidario, en sus artículos 37 y 58, establecen que las autoridades partidarias durarán en sus cargos cinco años o 60 meses.

Instan a los miembros del Directorio que apoyan «este quiebre institucional a deponer sus actitudes que dañan no solamente al Estado de derecho sino la imagen y credibilidad» del PLRA.

El Nuevo Liberalismo, compuesto mayormente por llanistas y dionisistas, celebró una sesión paralela del Directorio en la que designaron a la secretaria general del Partido, Blanca Lila Mignarro, para dirigir la convocatoria. No obstante, esta fue judicializada por Regina Ríos, dirigente de Ñemby, y otros miembros del Partido.

Por otro lado, previamente, el pasado 12 de septiembre en el Comité N° 1 (centro), presidentes y miembros de los cinco comités, además de, convencionales, se reunieron para tratar la situación partidaria, precisamente acordaron exigir respeto al Estatuto partidario.

El comunicado.

Se prevé la ejecución de 5 reos en una semana en EEUU; la mayor cifra en décadas

Cámara de inyección letal en el Correccional Holman, en Atmore, Alabama, el 7 de octubre de 2002. (AP Foto/Dave Martin, Archivo).

OKLAHOMA CITY (AP) — Está previsto que cinco reos condenados a muerte en Estados Unidos sean ejecutados en el lapso de una semana en el mismo número de estados, un número inusualmente alto que desafía una tendencia de años de disminución tanto en el uso como en el apoyo a la pena capital en el país.

Esta sería la primera vez desde 2003 que se realizan cinco ejecuciones en siete días, según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte, una organización sin fines de lucro, que no tiene una posición sobre la pena capital, pero critica la forma en que los estados la llevan a cabo. Las sentencias están programadas en Alabama, Missouri, Oklahoma, Carolina del Sur y Texas.

La primera ejecución se llevó a cabo el viernes en Carolina del Sur, y si las otras cuatro programadas para esta semana se realizan, Estados Unidos habrá alcanzado las 1.600 desde que la Corte Suprema restableció la pena de muerte en 1976, dijo Robin Maher, director general del centro.

“Dos en un solo día es inusual, y cuatro en dos días en la misma semana también es muy inusual”, dijo Maher.

Aquí más detalles sobre las cinco ejecuciones previstas en una semana:

¿Cómo se programaron?

Los expertos dicen que el hecho de que se programen cinco ejecuciones para una semana es simplemente una anomalía porque los tribunales o los funcionarios en cada estado fijaron fechas casi al mismo tiempo después de que los reclusos agotaron sus apelaciones.

“No conozco ninguna otra razón que no sea la coincidencia”, dijo Eric Berger, profesor de derecho en la Universidad de Nebraska, experto en pena de muerte.

Berger dijo que algunos factores pueden hacer que se acumulen las ejecuciones, como la incapacidad de un estado para obtener los fármacos necesarios para llevarlas a cabo, como sucedió en Carolina del Sur, o una moratoria resultante de ejecuciones fallidas, como pasó en Oklahoma.

Carolina del Sur

La primera de cinco fue el viernes, cuando Carolina del Sur ejecutó a Freddie Owens por el asesinato en 1997 de un empleado de una tienda de conveniencia durante un robo. Fue la primera ejecución en Carolina del Sur en 13 años, una demora involuntaria causada por la incapacidad de los funcionarios de las prisiones estatales para obtener los fármacos necesarios para las inyecciones letales. Para llevarlas a cabo, el estado cambió de un método de tres fármacos a un nuevo protocolo de uso de un solo sedante, el pentobarbital.

Alabama

Alabama tiene previsto realizar el jueves la segunda ejecución en el país con gas nitrógeno. En enero se convirtió en el primer estado en utilizar el nuevo procedimiento, el cual consiste en colocar una máscara al recluso que lo obliga a inhalar nitrógeno puro. Alan Miller, cuya ejecución se suspendió en 2002 porque las autoridades no pudieron conectar una vía intravenosa, fue condenado por matar a tiros a tres hombres con los que había trabajado, en 1999.

Missouri, Oklahoma y Texas

Está previsto que Texas ejecute el martes a Travis Mullis, un hombre con un largo historial de enfermedades mentales que rechazó varias veces su derecho a apelar su sentencia de muerte. Mullis fue condenado por matar a su hijo de 3 meses en enero de 2008.

También el martes en Missouri, Marcellus Williams recibirá la inyección letal por la muerte a puñaladas de una mujer en 1998 en University City, un suburbio de San Luis. Los abogados de Williams argumentaron el lunes que la Corte Suprema del estado debería detener su ejecución por supuestos errores de procedimiento en la selección del jurado y el presunto mal manejo de la fiscalía del arma homicida. Pero el tribunal superior del estado rechazó esos argumentos, y el gobernador Mike Parson negó la solicitud de clemencia de Williams, allanando el camino para que proceda su sentencia.

En Oklahoma, Emmanuel Littlejohn recibirá una inyección letal el jueves por su papel en la muerte a tiros del dueño de una tienda de conveniencia en 1992 durante un robo. Littlejohn ha admitido su papel en el robo, pero afirma que no disparó el tiro fatal. La Junta de Indultos y Libertad Condicional del estado votó 3-2 el mes pasado para recomendar al gobernador Kevin Stitt que perdonara la vida de Littlejohn, pero el gobernador aún no ha tomado una decisión de clemencia.

Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay se alista para colecta anual

El pasado 18 de septiembre el CBVP lanzó oficialmente su tradicional colecta nacional. (Foto: gentileza).

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) ultima detalles para su colecta anual que se desarrollará del 27 de septiembre al 6 de octubre. «Juntos hacemos más», es el lema de este año.

Con más de 146 compañías distribuidas en todo el Paraguay, el CBVP busca recaudar fondos que serán destinados a fortalecer la capacidad operativa de sus cuarteles, asegurando que los voluntarios cuenten con los equipos, herramientas y vehículos necesarios y en condiciones para responder a las emergencias que surgen diariamente.

«Juntos hacemos más», es el lema de esta edición, que resalta la importancia de la colaboración entre la ciudadanía, las empresas y el CBVP. Detrás de cada intervención, hay un desgaste continuo de recursos materiales, por lo que la contribución de cada persona y empresa se convierte en una parte vital de la misión de los que visten el uniforme amarillo, explican.

Anualmente, los bomberos voluntarios atienden más de 7.300 incendios, 5.900 accidentes vehiculares y 6.800 emergencias de diversa índole en todo el país. Cada una de estas intervenciones es gratuita para la ciudadanía, pero representa un costo operativo significativo que varía entre G. 800.000 y G. 15.000.000.

A la colecta se suma el «QR Solidario», de Bancard, que habilitará canales para que la ciudadanía pueda donar a través de medios de pagos digitales.

«El reciente incendio en Cerro Chovoreca del Chaco ha demostrado la vital importancia del trabajo de nuestros bomberos. Ahora, más que nunca, necesitamos el apoyo de la ciudadanía para asegurar que los cuarteles cuenten con las herramientas necesarias para cumplir su misión», dijo Anibal Corina, gerente general de Bancard.

Para colaborar con los bomberos, los ciudadanos pueden escanear el «QR Solidario» que estará disponible en los comercios de la Red Infonet.

También se dispondrá de QR en la sede central y las sucursales de Bancard, ubicadas en todo el país.

Los bomberos voluntarios portarán una credencial física QR disponible para escanear en los puntos donde estarán ubicados para realizar la colecta.

Con el QR solidario, podés donar utilizando tarjetas de débito, crédito y billeteras de más de 60 apps, marcando la opción Bomberos Voluntarios del Paraguay, consignando el monto que quieras.

Las personas pueden visitar uno de los 4.000 comercios adheridos a Infonet Cobranzas ubicados en todo el país para realizar la donación.

Los métodos de cobro electrónico permitirán recibir la donación al CBVP de forma rápida y segura.

«Las labores de los bomberos no solo incluyen el rescate y la extinción de incendios, sino también el mantenimiento y operatividad de equipos y vehículos, los cuales deben estar en óptimas condiciones para garantizar su eficacia en las calles. Cada contribución, grande o pequeña, marca una diferencia significativa. Con tu apoyo, podemos ayudar a nuestros bomberos. Juntos podemos hacer una gran diferencia para quienes arriesgan sus vidas por nuestra seguridad», indicó Carlos Pérez, gerente de negocios de Bancard.

La colecta estará presente en las calles, en más de 146 puntos del país, donde los bomberos voluntarios, correctamente identificados, invitarán a la ciudadanía a colaborar. Así también, se realizarán visitas a empresas y organizaciones para sumar esfuerzos en esta importante causa.

Sanlorenzana triunfó en su estadio

Los seleccionados de la Sub 15 y Mayores posan para la foto tras el triunfo. (Foto: Liz Amarilla).

El domingo, jugadores, dirigentes e hinchas vivieron un emotivo momento al ver a la selección Sanlorenzana jugar por primera vez en su estadio, la fiesta fue completa ya que se logró la victoria en ambas categorías.

Por Liz Amarilla

Con presencia de autoridades de la Unión de Fútbol del Interior (UFI), Federación Central y miembros de la Liga Sanlorenzana, la selección Sanlorenzana Sub 15 y Mayores recibieron a Fernandina en su estadio, un hecho que marcó la historia de la Liga local.

En el primer compromiso, la Sub 15 del profesor Milner Benítez derrotó a Fernandina por el marcador de 4 a 2. Mientras que la categoría Mayor se impuso por 2 a 1, por un momento se vio bastante complicada la situación ya que la visita logró marcar el primer gol dejando a Sanlorenzana abajo en el marcador, pero no pasó mucho para que consiguieran la paridad y luego pasar a ganar; los goles marcaron Carlos Duarte y Carlos Coronel.

Al término del juego, una gran cantidad de niños se acercaron a los jugadores de Sanlorenzana con sus respectivas camisetas y un marcador para pedirles sus autógrafos, igualmente pidieron al presidente de la LSLF, economista Nelson Melgarejo.

Finalmente, la inauguración oficial del estadio se postergó. Si bien aún no hay confirmación, datos extraoficiales dan cuenta de que sería el próximo mes de octubre.

Tumores, lo que realmente son y por qué son tan comunes

Los tumores son crecimientos anormales en el cuerpo.

Pocas palabras son más temibles escuchar de boca de un médico que saber que se ha descubierto un tumor. Es algo que la mayoría de la gente equipara con enfermedades importantes, molestias e incluso la muerte.

Pero lo que muchas personas no se dan cuenta es que recibir un diagnóstico de tumor y cáncer no es necesariamente lo mismo; y tener un tumor benigno no cambiará automáticamente su vida.

«En realidad, cualquier crecimiento de células se considera un tumor», dice el Dr. Ryan Osborne, cirujano oncólogo y director del Osborne Head & Neck Institute en Los Ángeles. Desde esta perspectiva, «incluso un grano o un lunar poco común son aptos, por lo que a veces los médicos recomiendan revisarlos», afirma.

¿Qué es un tumor?

Lo primero que hay que entender es que los tumores comienzan como grupos de células «que comienzan a crecer de manera anormal para formar una masa», dice la Dra. Julie Gralow, directora médica de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica.

Esto significa que los tumores «no son mutantes ni marcianos como algunas personas creen que son», dice Osborne. “Son células que se originan cada día en nuestro cuerpo, que, por el motivo que sea, han encontrado la manera de evadir el ciclo normal de vida y muerte de una célula». Esto permite que este grupo de células continúe creciendo y multiplicándose sin regulación hasta que puedan causar problemas.

Estos tumores «pueden variar desde pequeños hasta enormes, desde milímetros hasta literalmente pulgadas o pies», dice el Dr. Scott Eggener, oncólogo urólogo y codirector de la Clínica de Cáncer de Próstata Avanzado y de Alto Riesgo de UChicago Medicine. El tumor más grande jamás registrado pesaba 302 libras. Se lo quitaron a una mujer en 1991, que se recuperó por completo.

Tumores benignos y malignos

Los tumores pueden ser benignos, lo que significa que no son cancerosos y es probable que solo crezcan donde están sin extenderse a otras áreas del cuerpo. «Los tumores benignos son muy comunes», dice Gralow, «ya que la mayoría de nosotros tenemos bultos y protuberancias que podemos ver y sentir y que no son cáncer».

Ella dice que estos tipos de tumores generalmente no son un problema, «pero ocasionalmente, si crecen mucho o comienzan a comprimir los vasos sanguíneos y los nervios, es posible que sea necesario extirparlos mediante cirugía».

Por otro lado, los tumores malignos son cancerosos y normalmente se diseminan por todo el cuerpo, a menudo hasta órganos y sistemas críticos, lo que puede convertirlos en una amenaza para la vida. Si bien los tumores malignos son «menos comunes que los benignos, no son infrecuentes», dice Gralow. Ella dice que las estimaciones actuales muestran que 1 de cada 4 personas en los EE.UU. desarrollará un tumor canceroso, «y el riesgo aumenta a medida que envejecemos».

¿Qué causa los tumores?

La razón principal por la que la edad es un factor que contribuye al crecimiento de tumores es el deterioro de la salud inmunológica a medida que envejecemos. «Estás produciendo células tumorales desde el día en que naces hasta el día en que mueres», explica Osborne.

«Pero la razón por la que estas células en realidad no crecen hasta convertirse en un tumor es porque el sistema inmunológico las busca y las destruye antes de que tengan la oportunidad de convertirse en un tumor». Sin embargo, este elemento de buscar y destruir de nuestro sistema inmunológico disminuye (junto con la mayoría de los otros síntomas corporales) a medida que llegamos a los 40, 50 y más años, «razón por la cual los tumores y el cáncer son más comunes en etapas posteriores de la vida», dice.

Metro Ecuador

¿Puede haber algo más aburrido?

La lluvia nos privó de ver un mejor partido. (Foto: APF).

En otro juego de mero compromiso el Rayadito empató sin goles de visitante frente a Fernando de la Mora, logrando por ahora mantenerse en el quinto lugar de la clasificación (como si a alguien le importara). Le quedan tres fechas a este Intermedia, que ya puede definir oficialmente a sus ascendidos esta semana.


Por Sergio Velázquez

Muchos ni se habrán enterado que ayer jugó San Lorenzo. ¿Cómo? ¿No era pio que ya terminó el torneo? Y no, señor. No, señora. Aún hay partidos por completar, y uno de ellos fue este amargo empate contra Fernando de la Mora. Encima ni el clima ayudó a que al menos vaya un poco más de gente a la cancha. ¿Habría ido más gente? Quién sabe; lo cierto es que los partidos hay que jugarlos.

Y más aburrido que un empate sin goles entre dos equipos eliminados, en el certamen que sea, es difícil de encontrar. Y a eso nos expusieron estos dos malos equipos, quienes aparte de haber hecho una pésima campaña, van cerrando sus respectivas participaciones con partidos nefastos como el que dieron el viernes.

Como diríamos en Paraguay, qué partido «né»; traducido al español «mal oliente», que vendría a ser una manera metafórica de describir un encuentro con estas características.

Al menos la gente que pudo ir a ver el juego (entre ellos seguramente dirigentes, amigos y familiares), o los que deciden verlo por TV (mis respetos) se deshacen de esta situación tras el pitazo final. Pero periodísticamente pues uno tiene que analizar, ya sea de manera subjetiva, donde describimos este partido como «né», como de forma objetiva. Y ese es el tema, objetivamente, ¿qué lo que podes contar, aparte del 0-0? Si al menos hacían goles, te sirve para contar quién los hizo y de qué manera, en tal minuto, con pase de fulano. Pero ni en eso no nos facilitan.

En fin, el Intermedia se puede resolver oficialmente este fin de semana. Con un remate al arco, Recoleta y Tembetary ya serán de Primera. No hay forma de que no lo logren, aunque las matemáticas digan lo contrario; solo restaría saber quién de los dos asciende como campeón. En cuanto al descenso: Colegiales que en paz descanse, 3 de Febrero está en terapia intensiva, y el siguiente en partir está entre Martín Ledesma, Guaireña y Santani; Resistencia y 12 de Junio no están salvados aún, Pastoreo ya casi asegura su permanencia.

Publicidad