Inicio Blog Página 259

Capilla del Monte: jueza dictó prisión preventiva para directora, docente y coordinadora en caso abuso sexual en colegio de Lambaré

Los nombres del colegio y de los implicados se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y Adolescencia. (Foto: gentileza).

De acuerdo a la investigación, el abuso se habría producido el 26 de abril, pero la institución educativa obvió los protocolos, por lo que la familia realizó la denuncia ante la Fiscalía.

Ayer, un grupo de padres de alumnos se manifestaron desde tempranas horas frente al Juzgado de Capilla del Monte a la espera de la imposición de medidas para la directora, coordinadora y docente imputadas tras un presunto abuso contra un escolar de 6 años en el sanitario de un colegio privado de la ciudad de Lambaré.

«¡Justicia! ¡Ni un niño más! ¡Culpables al Buen Pastor!», exigieron.

Los padres de familia se quejaron por la excesiva demora de la jueza para emitir la resolución.

Finalmente, pasadas las 23:00, la jueza Gladys Fariña decretó la prisión preventiva para la directora, coordinadora y una docente del colegio. Asimismo, las tres procesadas deberán ir al Buen Pastor.

¿De la pantalla a la realidad?: qué dicen los científicos sobre los universos múltiples

¿Existen los multiversos?

Investigadores en cosmología cuentan a Infobae sobre la polémica planteada por la nueva película de superhéroes «Doctor Strange en el Multiverso de la Locura».

«Crees que sabes cómo funciona el mundo. Crees que este universo material es todo lo que hay. ¿Y si te dijera que la realidad que conoces es una de muchas?», decía Stephen Strange, el neurocirujano que pierde el uso de sus manos tras un accidente de tránsito en la película de superhéroes de 2016. Esta semana, los seguidores de las películas de Marvel están encendidos con el estreno de «Doctor Strange en el Multiverso de la Locura», un nuevo film que pone en foco la posibilidad de viajar entre universos diferentes. ¿Podrían realmente existir?

Desde la mirada científica, la existencia de diferentes universos paralelos o múltiples ha sido explorada con algunas sutiles diferencias. Hoy hay algunos que la consideran aún como una posibilidad, y otros son más escépticos.

El doctor Alejandro Gangui, investigador en cosmología del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE) de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet, contó que la película de Marvel «usa la idea de que seres similares a los humanos pueden aparecer a partir de un universo paralelo al nuestro que existe dentro de un multiverso mayor. No es eso lo que se discute hoy en cosmología, sino la probabilidad de que nuestro Universo observable haya surgido -así como lo vemos- a partir de una distribución infinita de universos, con todos los valores posibles de constantes fundamentales, incluso con esos valores que harían imposible la vida de observadores como nosotros. Es decir, en el campo científico hoy se debaten qué condiciones hicieron que aparezca nuestro Universo a partir de una distribución aleatoria de universos posibles».

Gangui publicó en 2020 un artículo en la revista Anales, de la Asociación Física Argentina, en el que compiló en qué ha consistido la polémica del multiverso y las diferentes posiciones. Una de ellas es la del científico ruso Andrei Linde, ganador del Premio Kavli de Astrofísica en 2014, quien propuso un modelo que imaginaba una multitud de mini-universos, de los cuales ninguno sería el primero.

«Esos pequeños universos luego producirían otros mini-universos, llamados entonces universos-bebé, y así por siempre. Aunque no todos estos sub-universos habrían de sobrevivir, pues algunos podrían incluso colapsar debido a sus particulares parámetros característicos, el proceso de generación de universos seguiría por siempre (sería “eterno”)», escribió Gangui sobre la propuesta de Linde. Para esa propuesta, no existiría un único inicio para el universo como un todo, y tampoco habría un final.

También hubo quienes propusieron que los universos miembros de un multiverso deben satisfacer esta dos condiciones: ser completos, incluyendo la posibilidad de albergar formas de vida inteligente; y ser independientes y separados. Otro postulan que podrían tener cierta conexión y se ha propuesto llamarlo «universo multi-dominio», dejando el nombre «multiverso» para los conjuntos de universos estrictamente disjuntos y causalmente desconectados (y que ni siquiera compartan nuestro mismo espacio-tiempo).

¿Alguna vez se podrá saldar la polémica a través de pruebas? Una de las condiciones para que estos universos múltiples existan es que no haya conexión causal entre esos universos y el nuestro observable. Eso hace muy difícil poder observarlos y así comprobar su existencia real).

Para el grupo de los científicos escépticos, «la idea que queda es que, al no haber conexión causal entre los distintos universos propuestos y nuestros aparatos de observación, la supuesta existencia de un verdadero multiverso es una suposición metafísica», contó Gangui. Entonces, la comprobación de la existencia de los universos múltiples «no puede ser parte de la ciencia fáctica usual, ya que esta exige pruebas experimentales u observacionales para descartar los modelos erróneos. Muchos autores, sin embargo, no encuentran nada de malo en que existan argumentos metafísicos, ya que ese es un abordaje genuino del problema. Pero no debe confundirse con la metodología de las ciencias experimentales», comentó Gangui, quien acaba de publicar el libro Tensión cósmica. La energía oscura y la evolución del universo.

Uno de los científicos escépticos es el sudafricano George Ellis, quien cuestionó si realmente existe un multiverso. Su respuesta es que, «simplemente, no sabemos, y probablemente nunca lo sepamos». Ellis escribió: «Al final, la creencia en un multiverso será siempre una cuestión de fe de que los argumentos lógicos propuestos dan la respuesta correcta en una situación donde una comprobación observacional directa es inalcanzable y donde la física subyacente supuesta no es testeable».

Para el doctor en física de la Universidad Western Sidney de Australia, Luke Barnes, incluir hoy la palabra «multiverso» en el nombre de una película «suena» más científicamente respetable. En un artículo en The Conversation, Barnes comentó la posibilidad de que existan los universos múltiples en relación al nuevo film de Marvel.

Las pruebas sugieren que el universo actual era más caliente, más denso y más suave. Esto se llama la teoría del Big Bang. La teoría de la inflación cósmica dice que en la primera fracción de segundo, el Universo se expandió con extrema rapidez. Un campo de energía hace que se expanda tan rápidamente. «La inflación cósmica podría crear un multiverso. He aquí cómo. Según esta idea, la mayor parte del espacio se está expandiendo, inflando, duplicando su tamaño, momento a momento. De forma espontánea y aleatoria, en pequeñas islas, el nuevo campo energético convierte su energía en materia ordinaria con energías enormemente altas, liberando lo que ahora vemos como un Big Bang», escribió.

«Si estas altas energías revuelven y reajustan las propiedades básicas de la materia, entonces se puede pensar en cada isla como un nuevo universo con propiedades diferentes. Hemos creado un multiverso. En el ciclo del método científico, el multiverso está en fase de exploración. Tenemos una idea que podría explicar algunas cosas, si fuera cierta. Eso la hace digna de nuestra atención, pero aún no es del todo ciencia. Necesitamos encontrar pruebas más directas, más decisivas», resaltó Barnes.

Algo -señaló Barnes- que “quede de las secuelas del generador del multiverso podría ayudar. Una idea del multiverso también podría predecir los números ganadores de nuestro billete de lotería». Sin embargo, como explica el Dr. Strange -el personaje de Marvel-, «el multiverso es un concepto sobre el que sabemos terriblemente poco. Puede que nunca sepamos si existen los universos múltiples, porque es casi seguro que no podemos ver lo suficientemente lejos como para observar cualquiera de los otros universos del multiverso. Necesitaríamos algún otro método para poner a prueba esta hipótesis para que sea ciencia, pero todavía no ha surgido nada especialmente definitivo».

¿Qué ha pasado hasta ahora en el juicio entre Johnny Depp y Amber Heard?

Depp y Heard, enfrentados judicialmente.

Las acusaciones cruzadas de violencia entre Johnny Depp y Amber Heard estuvieron en el centro del juicio por difamación que cumple su cuarta semana, en el que desfiló una larga lista de testigos convocados por los actores. Aquí, un resumen de lo que sucedió hasta ahora y lo que se espera para las próximas semanas.

Depp, que conoció a Heard en 2009 y estuvo casado con ella entre 2015 y 2016, presentó una demanda por difamación por US$ 50 millones por un artículo de opinión que escribió la actriz en 2018, en el que se describió como una «figura pública que representa el abuso doméstico».

Aunque Depp no fue nombrado en el artículo, el actor afirma que le costó lucrativos papeles.

El juicio, que se está llevando adelante en Fairfax, Virginia, ha estado marcado por acusaciones mutuas entre los protagonistas de «Piratas del Caribe» y  «Aquaman», con referencia al consumo abusivo de alcohol y drogas por parte del actor, y donde ambos niegan haber ejercido violencia física, si bien han reconocido las discusiones y el deterioro de su relación.

Las acusaciones cruzadas entre Depp y Heard

Depp fue el primero de la expareja en subir al estrado, donde testificó durante cuatro días.

Una de sus declaraciones más relevantes fue luego de que sebreprodujera la grabación de una conversación de ambos en 2016. Allí Heard expresaba preocupación por recuperar su reputación, tras los informes de prensa sobre abusos en su relación, y en un momento se escuchaba que le decía a Depp: «Dile al mundo, Johnny, diles: ‘Yo, Johnny Depp, un hombre, también soy una víctima de violencia doméstica'». Cuando la grabación terminó, la abogada de Depp le preguntó cuál fue su respuesta y él respondió: «Digo que sí, lo soy».

Al ser consultado sobre las consecuencias de su abuso del alcohol, Depp afirmó que la «única persona» de la que había abusado en su vida era él mismo. «Señor, si alguien tuvo un problema con mi forma de beber, en algún momento de mi vida, fui yo», dijo.

«Nunca llegué al punto de golpear a la señora Heard de ninguna manera ni he golpeado a ninguna mujer en mi vida», afirmó Depp, quien también abordó el impacto que tuvieron en su carrera las acusaciones de abuso: «Un día eres Cenicienta, por así decirlo, y luego en 0,6 segundos eres Quasimodo».

Heard, por su parte, subió al estrado esta semana y brindó testimonio durante dos días.

«Me cuesta encontrar las palabras para describir lo doloroso que es esto. Es horrible para mí sentarme aquí durante semanas y revivir todo», dijo al iniciar sus declaraciones en el día 14 del juicio, en el que relató varias ocasiones en las que supuestamente el actor la golpeó y hasta abusó sexualmente de ella.

Uno de los incidentes, según la actriz, fue cuando le preguntó sobre un tatuaje que él tenía en el brazo y él le contestó que decía «Wino». «Me reí porque pensé que estaba bromeando. Y me abofeteó», afirmó. Luego del supuesto golpe del que habla Heard, ella dijo que Depp se arrodilló, lloró y se disculpó diciendo: «Pensé que había apartado al monstruo».

«Sabía que estaba mal y sabía que tenía que dejarlo. Y eso es lo que me rompió el corazón. Porque no quería dejarlo», dijo Heard, quien también afirmó durante el primer día: «Él era el amor de mi vida. Pero también él también era esta otra cosa. Y la otra cosa era algo horrible».

En su segundo día de testimonio, Heard testificó sobre otros supuestos actos de violencia física, y afirmó: «Nada de lo que hice logró que dejara de pegarme. Nada. Traté durante más de un año, tal vez dos, de simplemente no responder físicamente, no responder verbalmente, solo mirarlo fijamente, traté de congelarme, traté de irme a un lugar diferente. Luego traté de agredirlo verbalmente, intenté amenazarlo con que si me golpeaba de nuevo llamaría a la policía».

Las acusaciones sobre el dedo cortado y la escritura con sangre

Depp testificó que, en 2015, su dedo fue cortado por vidrios rotos después de que Heard supuestamente le lanzara una botella de vodka. Buscó atención médica, pero dijo a otras personas que se había lesionado al golpearse con una puerta para no «meterla en problemas», según su testimonio.

La actriz, por su parte, alegó que Depp la agredió sexualmente con una botella de vidrio, diciendo que no sabía si la botella que usó estaba rota o no. Heard testificó que Depp le dijo que la «mataría» durante el transcurso del ataque y que luego sintió dolor en el área, sangró y que también tenía cortes en la planta de los pies, entre otras lesiones.

Heard testificó que en algún momento poco después de la pelea, ella cree que Depp usó su dedo ensangrentado para escribir y dibujar por toda la mansión en la que se alojaban. «Estaba claro que estaba loco. Escribió con sangre en una almohada», afirmó.

El impacto «catastrófico» en la carrera de Depp

En el centro del juicio, además, estuvieron los impactos en la carrera de Depp. Jack Whigham, manager para acuerdos cinematográficos del actor, testificó que Depp comenzó a perder trabajo después del artículo de opinión de Heard.

Whigham testificó que Depp había cerrado un trato por US$ 22,5 millones por «Piratas del Caribe 6» de Disney, pero que después de que se publicó el artículo, Depp hizo «cero» películas de estudio.

«Con respecto a Johnny, (el artículo de opinión) fue catastrófico porque provenía de un relato en primera persona, no era de un periodista o de alguien que observaba, era de alguien que decía: ‘Esto me pasó a mí'», dijo Whigham.

Batalla de expertos

El juicio también implicó una «batalla de los expertos» que convocaron ambas partes, tal como explicó a CNN la abogada criminalista Sara Azari, «lo cual es típico en un caso de violencia doméstica».

Por un lado, la Dra. Curry, contratado por el equipo de Depp para evaluar psicológicamente a Heard, afirmó que la actriz no padecía un trastorno de estrés postraumático sino un desorden de personalidad. Luego, la Dra. Hughes, convocada por la defensa de Heard, afirmó que sí sufre PTSD relacionado con el abuso que denuncia.

«Esto en última instancia se convierte en un tema de credibilidad, el jurado tiene que mirar a estos dos expertos y decidir quién tiene la mejor ciencia, quién tiene más sentido, quién es creíble en la totalidad de la evidencia que han escuchado», explicó Azari.

La lista de testigos incluyó, además de profesionales de la salud, a personas que manejaban las propiedades de Depp, por ejemplo su isla privada en Las Bahamas, a varios agentes de la Policía de Los Ángeles que respondieron a llamados, guardias de seguridad personal del actor y al consejero general de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, Terence Dougherty, entre otros.

¿Cómo sigue el juicio?

El jueves, la jueza Penny Azcarate instruyó al jurado que retorne el 16 de mayo. Se espera que los argumentos de cierre tengan lugar el 27 de mayo y luego comiencen las deliberaciones.

El jurado está conformado por siete personas en total, cuatro hombres y tres mujeres, y hay cuatro suplentes.

En este punto, Heard todavía está en la fase de prestar testimonio.

Esta semana, además, la jueza rechazó una solicitud hecha por los abogados de la actriz para que se anulara el caso.

Honor: este domingo se juega la octava fecha

Cancha de Barrio Guaraní, escenario de uno de los encuentros. (Foto: Liz Amarilla, San Lorenzo Hoy).

La Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) programó la octava fecha del campeonato oficial de la División de Honor que se jugará este domingo, tanto en la Serie A como en la B de las categorías Juvenil y Primera.

Recordemos que en la fecha 7 se dio a conocer a los dos primeros equipos clasificados para la etapa de cuartos de final, 12 de Octubre y 20 de Julio, quedando aún seis lugares que, a medida que se disputen las últimas fechas se irán ocupando.

En la categoría Juvenil los compromisos arrancarán a las 13:00, mientras que en Primera a las 15:00.

Programación

Serie A

Barrio Guaraní Vs. 12 de Octubre
Cancha: Club Barrio Guaraní

6 de Enero Vs. 13 de Junio C.
Cancha: Club 6 de Enero

Atl. Triunfo Vs. Atl. Corrales
Cancha: Club Atlético Triunfo

Serie B

20 de Julio Vs. 15 de Agosto
Cancha: Club 20 de Julio

Atl. Imperial Vs. 12 de Junio
Cancha: Club Atl. Imperial

13 de Junio R. Vs. Sp. Tayazuapé
Cancha: Club 13 de Junio de Reducto

Anahí: aprehenden a hombre e incautan estupefacientes en un allanamiento

Miguel Orue Pineda, aprehendido.

Agentes Antinarcóticos y de Hechos Punibles allanaron una vivienda donde aprehendieron al propietario e incautaron estupefacientes, proyectiles de arma de fuego y dinero en efectivo.

El agente fiscal Vicente Rodríguez encabezó el jueves un allanamiento en Anahí, en una vivienda particular ubicada sobre la calle Aldrin y Coronel Alberto Meyer, donde fue aprehendido Miguel Ángel Orue Pineda, de 66 años, e incautaron dinero en efectivo, la suma de un millón doscientos setenta y cuatro mil guaraníes; cuatro proyectiles del calibre 38mm; tres aparatos celulares de las marcas Samsung; cuarenta y dos bolsitas de cocaína y tres bolsitas de marihuana.

Los intervinientes también buscaban al hijo de Miguel Orue, quien en ese momento no se encontraba.

El procedimiento se realizó en prosecución a una investigación sobre comercialización de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines, cuyos principales comparadores serían personas con antecedentes, quienes realizan todo tipos de hechos punibles y crean zozobra en el barrio.

Encarnación: concejales aprueban nuevo sistema de transporte público de pasajeros

La Junta Municipal aprobó el pliego de bases y condiciones para el llamado a licitación pública de un nuevo sistema integrado de transporte de buses para la capital de Itapúa.

El pliego de bases y condiciones establece que se debe contar un total de 69 unidades circulantes, teniendo en cuenta la demanda del usuario, el funcionamiento por troncales, ramales, y circulares, y el precio del pasaje de 4.500 guaraníes.

Asimismo, los oferentes deberán presentar el 20% de las unidades 0 km, mientras que la antigüedad máxima de las demás unidades es de 10 años, además de la incorporación de una unidad con movilidad eléctrica por año.

«Luego de una lucha de 6 años, finalmente se aprobó el pliego de bases y condiciones para el llamado a licitación pública para un sistema integrado de transporte de Encarnación», celebraron a través del Twitter de la Municipalidad.

«Hoy estamos escribiendo la historia con hechos positivos para ser la ciudad más linda del Paraguay. Al fin, como la gota de agua que rompe la piedra, este dictamen deja un precedente demasiado relevante para la vida municipal de Encarnación”, expresó el intendente Luis Yd.

Preparan festejo por el Día Mundial del Pie Bot

Por adelantado, festejarán el Día Mundial del Pie Bot. (Foto: Piecitos Guerreros Paraguay).

El próximo domingo 29 de mayo, a partir de las 10:30, en la Seccional N°1, padres con niños con pie Bot conmemorarán el Día Mundial del Pie Bot.

El 3 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial del Pie Bot, una malformación congénita de nacimiento que afecta a los músculos y huesos de los pies y se da en uno de cada mil nacidos, en donde uno o ambos pies nacen metidos para adentro.

Normalmente existen dos corrientes del pie Bot, el idiopático, de causa desconocida y el pie Bot relacionado a otras patologías normalmente sindrómicas o neurológicas.

Por otra parte, Piecitos Guerreros Paraguay es un grupo de madres y padres unidos por un común que es el nacimiento de un hijo con pie Bot, y organizan para el domingo 29 un festejo con el objetivo de crear conciencia sobre la mencionada discapacidad y la prevención de la misma mediante el Método Ponseti.

Se espera la convocatoria de al menos 60 familias integrantes del grupo.

La organización del evento es realizada 100% por donaciones de amigos y empresas que deseen sumarse a esta causa, informaron a San Lorenzo Hoy.

Israel celebra 74° aniversario de creación de Estado

Este año, los militares añadieron un sobrevuelo sobre la ciudad de Hebrón y el asentamiento adyacente de Kiryat Arba. (Foto: Noticias de Israel).

Los israelíes celebran el día de su independencia con sobrevuelos, barbacoas y un concurso bíblico.

Israel celebra este jueves el Día de la Independencia, 74° aniversario de la creación de Estado, en un ambiente festivo, en parques, playas, parajes naturales y otros espacios abiertos para hacer barbacoas y otras festividades.

Esta mañana y a primera hora de la tarde (local), los aviones de la Fuerza Aérea sobrevolaron gran parte del país, una característica popular e icónica de las celebraciones. El sobrevuelo incluyó cazas F-15, F-16 y F-35; aviones de entrenamiento Lavi; aviones de carga C-130; un avión de reabastecimiento de combustible Boeing; helicópteros Black Hawk, Sea Stallion, Panther y Apache, y drones Heron de Israel Aerospace Industries. Fue la primera vez que los drones de IAI participaron del sobrevuelo.

«Es una maravilla, un símbolo de nuestra fortaleza como nación de la que nos sentimos orgullosos. Venimos a verlo a la playa cada año con toda la familia», contó a EFE Matan, un israelí que disfrutó de la exhibición con su nieta de casi dos años, que veía los aviones por primera vez.

Otros actos fueron el Concurso Internacional de la Biblia, que se celebra anualmente en Jerusalén y que tuvo un nuevo anfitrión, Ofer Hadad, tras la jubilación de Avshalom Kor, un veterano aficionado a la lengua hebrea.

En un mensaje en inglés, el primer ministro Naftali Bennet saludó el espíritu que ha transformado a Israel de una pequeña nación en el desierto en un líder tecnológico moderno.

«La historia de Israel es una historia de esperanza, una historia de espíritu humano, una historia de supervivencia contra todo pronóstico. Es la historia de una nación que construyó algo de la nada, un pueblo disperso que regresa a su antigua patria», dijo Bennett.

EFE/Noticias de Israel

Isaac Rojas recordó a sus colegas que se debe de aprobar o rechazar la ejecución presupuestaria 2021 y sugirió una extraordinaria

Oportuna intervención del concejal Rojas.

El concejal Isaac Rojas (PLRA) recordó a sus colegas que se debe de aprobar o rechazar la ejecución presupuestaria de ingreso y gasto, balance general, correspondiente al ejercicio fiscal 2021, y que para ello es necesario contar con documentos, que, varios de ellos no han sido remitidos a la Junta Municipal, por lo que realizó una reiteración y sugirió una extraordinaria.

La ejecución presupuestaria de los cuestionados exintendentes Alcibiades Quiñonez (ANR), Nery Quiñonez (ANR) y, el actual Felipe Salomón, (ANR) ingresó a la Junta Municipal el pasado 31 de marzo, por lo que los concejales tienen un periodo de 40 días para estudiar. Cabe recordar que Alcibiades Quiñonez es actualmente concejal.

«Nosotros habíamos recibido el balance para que sea aprobado o rechazado, no sé si están enterados (…) Ya tenemos más de 30 días y la ley dice que tenemos 40 días para estudiarlo, y yo había solicitado el informe para poder seguir analizando el balance, por eso es que mi pedido de reiteración es bastante larga», manifestó el concejal Isaac Rojas.

«Yo no sé cuál es la situación real, yo no sé si dan por aprobado su balance (2021), ¿nadie está interesado en eso?», se preguntó.

A estos efectos, sugirió al presidente Hernán Domínguez una extraordinaria y pidió que conste en acta su preocupación.

Entre las reiteraciones está: «el destino de la utilización del monto del préstamo, con respecto a los pagado y obligado, que figura al 31 de diciembre de 2021, atendiendo a que la sumatoria de ambos, no alcanza la suma concedido en préstamo; la ejecución de egresos de los siguientes meses: febrero, mayo, junio de 2021; igualmente el comprobante de desembolso del crédito emitido por la cooperativa».

Finalmente los concejales aprobaron sesionar el próximo martes, de modo a tratar el mencionado balance.


En Barcequillo cayó «Chino», uno de los mayores distribuidores de drogas en Central

Francisco Javier Portillo, alias “Chino”, detenido. (Foto: Telefuturo).

En el marco de una investigación, Antinarcóticos y Fiscalía realizaron un allanamiento, detenciones e incautaciones en Barcequillo. Igualmente en otras ciudades.

El operativo empezó el martes, a las 22:00 aproximadamente, sobre la ruta Transchaco, a la altura de la ciudad de Villa Hayes, con la incautación de una camioneta procedente de Bolivia con destino a Asunción, en el lugar fueron detenidos Nicolás Vázquez Cano y Jorge Miguel Ovelar, ambos mayores de edad. En el interior del vehículo hallaron cocaína, crack y dinero en efectivo. Inmediatamente se procedió a allanar las casas que estaban en la mira de los investigadores.

Mientras que en Barcequillo allanaron la casa de Francisco Javier Portillo, alias «Chino», con antecedentes penales. Según los intervinientes, sería uno de los mayores distribuidores de drogas en Central, cabecilla del esquema narcótico. Se sospecha que también estaría realizando lavado de dinero.

En el lugar también fue aprehendida la mamá de «Chino» y otras seis personas.

En ese contexto, se realizaron allanamientos en Fernando de la Mora y Asunción.

El procedimiento estuvo a cargo del fiscal Deny Pak.

Publicidad