Inicio Blog Página 164

Postergan control de buses

PMT posterga control de tributos de buses. (Foto: archivo/MSL).

A pedido de los empresarios del transporte interno de pasajeros, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) postergó por seis días más el control de los tributos municipales. Los controles debieron comenzar el pasado miércoles.

El director de la Policía Municipal, Freddy González, anunció en nuestro programa de radio que la institución tomó esa determinación atendiendo el pedido de los empresarios del transporte, por lo que los transportistas tienen tiempo de cumplir con sus obligaciones tributarias hasta el próximo lunes.

La Municipalidad exige a los empresarios el cumplimiento del impuesto al boleto, patente comercial, seguro, verificación del año de fabricación y la certificación de la inspección técnica vehicular.

En otro contacto telefónico con San Lorenzo A Las 10, el director González había mencionado que también controlarían otros aspectos como las luces.

Corte ratifica suspensión sin goce de sueldo de fiscala

Imputada por supuesta coima y asociación criminal. (Foto: Ministerio Público).

La Corte Suprema de Justicia ratificó el miércoles la suspensión si goce de sueldo de la fiscala Ana Girarla, quien habría montado un esquema de recaudación en su unidad fiscal. La suspendida agente presentó un recurso de reconsideración para poder cobrar su sueldo a pesar de la sanción impuesta.

Antes de ratificarse la decisión de la máxima instancia respecto a la procesada agente fiscal de la Unidad Penal N°1 de San Lorenzo, los ministros mantuvieron un acalorado debate sobre lo resuelto, que según el ministro Víctor Ríos es inconstitucional, mientras que los demás ministros sostienen lo contrario.

Girala y sus funcionarias fueron imputadas por asociación criminal, por pedidos de coima a través de un esquema montado en su propia unidad fiscal, según manifestó el fiscal Osmar Legal que investiga el caso, quien incluso adelantó que comunicaría la comisión de otros hechos punibles como el enriquecimiento ilícito respecto a las imputadas.

El abogado Roberto Cardozo es uno de los profesionales que asumió la defensa de la cuestionada fiscal y planteó los primeros incidentes que ya impiden la realización de la audiencia de imposición de medidas.

Además de Girala, fueron imputadas su asistente fiscal Cristi Ortega, su secretaria Griselda Acha y el abogado Marco Aurelio Velazco. En este proceso ya estaban imputadas las abogadas Liz Elena Martínez y Nélida Alcaraz.

Judisciales.net

Allanan viviendas de presuntos asaltantes

Isaac Cuevas, aprehendido.

En prosecución a varios hechos de asaltos y robos, una comitiva fiscal-policial allanó dos viviendas, una de ellas en San Miguel.

El procedimiento, a cargo del fiscal Italicio Rienzi, se realizó en la madrugada del miércoles, a las 05:00 aproximadamente. Los intervinientes ingresaron a una casa ubicada sobre las calles San Gerardo y Boquerón, del barrio San Miguel, de donde incautaron seis aparatos celulares, todas de la marca Samsung, de diferentes modelos; calzado deportivo, marca Nike, color negro; otro calzado deportivo de la marca Vans, color negro; y una radio Wolkie, marca Kenwood.

En otro allanamiento, pero en Luque, barrio Molino, fue detenido Isaac Isaías Cuevas, de 23 años, incautaron del lugar un arma de fuego, marca Rossi, de 38mm; cuatro cartuchos, dos percutidos y dos sin percutir; cuatro máscaras de plásticos duros; dos aparatos celulares, ambas de la marca Samsung, modelo A032 y A23; una balanza de la marca Constant; una pipa de fabricación casera; 14 talonarios de giros de dineros a diferentes telefonías; un reloj con malla de metal, color plata; y una cédula de identidad civil, perteneciente a José María Cáceres Rotela.

El caso guarda relación con la serie de asaltos que realizaban cuatro personas a bordo de un automóvil en las zonas de Fernando de la Mora y Asunción, de los cuales uno fue aprehendido el martes por agentes de la «53».

Aprehenden a un hombre por supuestos asaltos e incautan automóvil y otros objetos de su poder

Momentos en que los agentes policiales realizan el procedimiento, quedando aprehendido uno de los sospechosos. (Foto: gentileza).

En un automóvil cuatro personas andaban supuestamente realizando asaltos a mano armada, la Policía Nacional ya manejaba las características del automóvil, fue así que el personal de la Comisaría N°53, de San Miguel, logró aprehender a uno de ellos.

Ocurrió en la tarde del martes.

Las últimas víctimas fueron identificadas como Iam Camil Kurt Gómez, de 18 años, y Jordán Matías Fretes Segovia, de 23 años, quienes fueron despojados de sus respectivos aparatos celulares: un Iphone, modelo 8 Plus, y otro de la marca Samsung, modelo Core 3.

Según el parte policial, los uniformados fueron alertados a través del sistema 911, coincidentemente, la gavilla se cruzó llamativamente con una patrulla de la «53», momentos en que se desató una persecución hasta el barrio Molino, de Luque, luego ingresaron hacia San Miguel, donde pudieron alcanzar y aprehender al conductor, identificado como Jorge Federico Velázquez, de 41 años, aparentemente los demás abandonaron el vehículo en una villa de la zona.

Más tarde se pudo ver en los videos de vigilancia que el aprehendido y sus cómplices estaban utilizado el mismo vehiculo en otros atracos en Fernando de la Mora y Asunción.

Jorge Velázquez se encuentra en la sede policial a cargo del Ministerio Público.

Paraguay está en un momento propicio para impulsar la reforma al sistema de jubilaciones y pensiones, destacan

El seminario se realizó el martes, en el Salón Imperio I del Hotel Crowne Plaza Asunción.

El seminario internacional «¿Cómo mejorar la cobertura y sostenibilidad del sistema de jubilaciones y pensiones?» generó un espacio de diálogo con la ciudadanía, representantes gubernamentales y actores sociales para avanzar hacia propuestas y acciones que contribuyan a mejorar el sistema de jubilaciones y pensiones. También fueron presentadas tres nuevas publicaciones sobre el tema: «La densidad de cotizaciones al IPS en Paraguay, Consideraciones para la definición de un régimen tributario y de aporte a la seguridad social simplificado en Paraguay y El rendimiento jubilatorio en los principales regímenes del sistema previsional paraguayo».

El diagnóstico del sistema de jubilaciones y pensiones del Paraguay es claro: presenta baja cobertura, fragmentación, inequidades, y, según el régimen jubilatorio, desafíos de sostenibilidad. Durante el seminario internacional «¿Cómo mejorar la cobertura y sostenibilidad del sistema de jubilaciones y pensiones?» se compartieron experiencias y evidencia sobre los retos que deben ser atendidos por el gobierno entrante. El encuentro fue organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Unión Europea en Paraguay.

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, destacó en la apertura que es importante contar con herramientas para contrarrestar el impacto de la informalidad laboral, potenciando la incorporación de más personas al segmento contributivo. Destacó además que el evento fue una importante oportunidad para discutir la situación financiera y de cobertura de las cajas previsionales.

La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo, dijo por su parte que si se analiza la falta de cobertura de la seguridad social o la informalidad, se debe distinguir entre la informalidad que emerge de asalariados que, teniendo subordinación, deben cotizar y no lo hacen, y por otro lado la de trabajadores independientes que no tienen la obligación de cotizar.

Raquel Román, ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia y Coordinadora General del Gabinete Social, recordó por su lado que el Sistema de «Protección Social ¡Vamos!» tiene tres pilares: la integración social, la inserción laboral y productiva, y la previsión social. «Este último pilar es el analizado en este evento», destacó.

La responsabilidad gubernamental

Guillermo Montt, especialista en Protección Social de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, mencionó que, como en otros países, el comienzo de un nuevo gobierno en el Paraguay es un momento propicio para impulsar adecuaciones a un sistema de jubilaciones y pensiones. Trabajar en un cambio de este tipo requiere de tiempo para el análisis y la convergencia de mirada para abordar temas complejos. «Las reformas de este tipo requieren tiempo para permitir el desarrollo de un diagnóstico, un proceso de diálogo y deliberación para asegurar que las soluciones propuestas tengan legitimidad social», advirtió.

¿Qué dicen los estudios?

Un indicador clave de todo régimen previsional es la densidad de cotizaciones, que mide las contribuciones de los afiliados a un seguro social y su relación con el tiempo potencial que podrían haber cotizado en su edad activa. Mediante este indicador se puede estimar la probabilidad que tienen los trabajadores de conseguir una jubilación contributiva.

El estudio «La densidad de cotizaciones al IPS en Paraguay», de Hugo Bai y Braulio Zelko, muestra que la densidad de cotización promedio de los aportantes activos del IPS fue del 28 % entre los años 2000 y 2020. La mitad de estos cotizantes, de entre 18 y 65 años, aportó un 20 % o menos del tiempo potencial y cerca de la tercera parte registró densidades menores o iguales al 10 %, lo cual refleja que muchos trabajadores entran y salen de la economía formal, realizando aportes esporádicos a lo largo de su edad activa.

Según lo analizado, una elevada proporción de trabajadores que aportan o han aportado al IPS no podrá acceder a una jubilación contributiva, por lo que es necesario ampliar la matriz de protección social no contributiva, mejorar su estructura y potenciarla para que asegure una cobertura adecuada de los sectores más vulnerables del país.

Bai refirió que el 57,3% de los cotizantes al IPS no alcanzarían los años de aporte necesarios para jubilarse ni siquiera a los 65 años de edad.

El informe «Consideraciones para la definición de un régimen tributario y de aporte a la seguridad social simplificado en Paraguay», de Oscar Cetrángolo, da cuenta de la experiencia de países como Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay, que han ampliado la cobertura de seguridad social con la implementación de regímenes tributarios simplificados para empresas pequeñas y trabajadores independientes. Una estrategia de este tipo podría aplicarse en el Paraguay, atendiendo a las particularidades de su mercado laboral.

«El régimen simplificado de tributación como aporte a la seguridad social puede ser una alternativa para aumentar la cobertura de trabajadores por cuenta propia y trabajadores de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), fomentando la inclusión en la seguridad social de dichos trabajadores si es que se toman en cuenta consideraciones para su correcta implementación», destacó el experto.

El rendimiento jubilatorio en los principales regímenes del sistema previsional paraguayo fue el tercer informe presentado, y muestra las inequidades del sistema actual. Revela que los jubilados por el IPS obtienen retornos entre 2,6 a 3,8 veces superior a los aportes realizados a lo largo de su vida laboral. En la Caja Fiscal, por su parte, el rendimiento jubilatorio es de 1,6 para los jubilados de la administración central que se retiran a los 62 años y el máximo es 4,5 para los magistrados judiciales que se jubilan a los 50 años. El subsidio a las jubilaciones es creciente con el ingreso. Esta situación contrasta con la alta proporción de trabajadores que no lograrán jubilarse y cuyos aportes constituyen una transferencia neta de recursos al sistema.

Braulio Zelko insistió en que el Rendimiento Jubilatorio (RJ) es una herramienta relevante para evaluar desigualdades intergeneracionales, identificar componentes regresivos y progresivos y abre pistas sobre elementos a considerar en el debate de sostenibilidad económico-financiera de los regímenes de jubilaciones y pensiones.

PRessencia

Lamentan «deplorable» e inconcluso estado de nuevos empedrados

Vista de los trabajos abandonados en la calle Babilonia.

En sesión ordinaria varios concejales resaltaron la situación en que se encuentran algunos empedrados, particularmente aquellos nuevos, entre los que se destacó trabajos abandonados.

El tema cobró relevancia luego de que la concejal Luz Bella González (PLRA) solicitará a través de una minuta al Ejecutivo que intime a la empresa adjudicada a culminar los trabajos de empedrados, de modo a que sean habilitadas, agregó que las mismas se encuentran en «deplorable» estado. Citó la calle 10 de Julio casi Campo Jordán, del barrio Reducto; en otra minuta resaltó el caso de la calle Babilonia casi Campo Vía, en el mismo barrio, donde los trabajos están abandonados hace más de un mes.

El concejal Hugo Lezcano (ANR) se sumó al pedido de su colega para «hincar al Ejecutivo» y aseguró que «no es el único caso», ya que «hay varias quejas». «No son muy detallistas», indicó en la sesión ordinaria de ayer.

Lezcano sugirió para que se agregué a la minuta un articulo con el fin de que las direcciones correspondientes realicen un control de las obras y que remitan un informe a la Junta.

Por su parte, la concejal Myriam Fernández (ANR) también se sumó e insistió en que el problema radica en las terminaciones de las obras.

La minuta fue aprobada con la modificación planteada por el concejal Lezcano.

Erico, sin fueros

Erico Galeano fue imputado por los agentes fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak. (Foto: captura, editado).

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó el pedido de desafuero del diputado Erico Galeano (ANR/HC), quien el pasado viernes fue imputado por lavado de dinero y asociación criminal.

Sin salida, el diputado y electo senador Erico Galeano solicitó a Diputados «que se dé lugar al pedido del desafuero en virtud del artículo 191, segunda parte, de la Constitución Nacional».

Pero antes, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja estudió y finalmente dictaminó la aprobación del pedido de desafuero hecho por el juez Gustavo Amarilla.

«Es importante dejar por sentado algunos puntos que, desde el punto de vista pedagógico y registros parlamentarios, y entender que los fueros parlamentarios de ninguna manera implican impunidad. La inmunidad parlamentaria es una institución que protege a los congresistas. Pero, protege nuestro derecho a opinar, debatir y defender determinados intereses», manifestó la diputada Kattya González (PEN).

En ese sentido, la diputada Rocío Vallejo (PPQ) ratificó que correspondía retirar la inmunidad a Erico Galeano para que se pudiera someter al proceso investigativo abierto en su contra «como todo ciudadano».

La imputación se funda en que el imputado habría ocultado datos de sus bienes a la Contraloría no solamente con relación al inmueble que había vendido por interpósita persona a Miguel Insfrán, sino también la de otros inmuebles que se pudo observar en su declaración jurada rectificada.

Al quedar sin fueros el diputado colorado, el juez Amarilla ya está habilitado a admitir la imputación y llamarlo para la audiencia de imposición de medidas.

Cabe recordar que el Ministerio Público requiere la aplicación de la prisión preventiva.

UH/Judiciales.net

Ecuador: fijan para 20 de agosto 1ra ronda de elecciones presidenciales anticipadas

El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso entona el himno de su país al salir de la Asamblea Nacional después de dirigirse a una sesión en la que los legisladores de la oposición buscan juzgarlo por acusaciones de malversación de fondos en Quito, Ecuador, el martes 16 de mayo de 2023. (Foto AP/Dolores Ochoa).

QUITO (AP) — El Consejo Nacional Electoral de Ecuador fijó para el 20 de agosto la primera ronda de las elecciones presidenciales anticipadas, luego de que el presidente Guillermo Lasso disolviera la Asamblea y redujera su propio período de gobierno la semana pasada.

El órgano electoral anunció su decisión la noche del martes, cuando estableció que en caso de que sea necesaria una segunda vuelta, se realizará el 15 de octubre y la entrega de credenciales a las futuras autoridades está prevista para el 30 de noviembre.

Tras los comicios, en los que también se renovará la Asamblea —pero ésta únicamente en la 1ra vuelta—, se prevé la posesión de las nuevas autoridades, a decir el presidente, el vicepresidente y un total de 137 legisladores.

La fórmula ganadora de las elecciones presidenciales debe completar el período de gobierno de Lasso y de su vicepresidente Alfredo Borrero, que termina en mayo de 2025. Los ganadores de los comicios legislativos también cubrirán el período restante de los asembleístas que dejan sus cargos y que concluye en igual fecha.

El mandatario estuvo sometido a un juicio político para destitución, pero tras la primera jornada del proceso, disolvió la Asamblea Nacional apoyándose en la constitución y argumentando una grave crisis política.

Como los asembleístas no pudieron defenestrar a Lazzo y el mandatario disolvió el congreso se pasó a la llamada “muerte cruzada” en la que las partes dejan sus cargos.

Lasso estaba acusado de malversación de fondos, lo que negó, y tampoco los legisladores pudieron probar completamente ni presentaron la denuncia correspondiente ante la justicia.

Después de la disolución de la Asamblea, el mandatario ecuatoriano se encuentra gobernando mediante decretos ejecutivos que deben ser aprobados por la Corte Constitucional.

En una semana de gestión en este periodo extraordinario, el mandatario ha enviado dos proyectos de ley, uno relacionado con una reforma tributaria y otro proponiendo la creación de zonas francas para atraer inversión externa y generar empleos, sin que hayan tenido aún respuesta de la Corte Constitucional.

Aunque no se ha abierto la inscripción de candidaturas, al menos media docena de políticos y empresarios ecuatorianos han anunciado su decisión de postularse a la presidencia, entre ellos el exvicepresidente Otto Sonnenholzner (2018-2020), los exlegisladores Fernando Villavicencio y Salvador Quishpe y el empresario Jan Topic, entre otros.

Lasso, un exbanquero de derecha de 67 años, asumió el poder en mayo del 2021 para un período de cuatro años tras ganar los comicios generales

Roadshow abre nuevas oportunidades económicas entre Paraguay y Portugal

«¡Muy exitoso!», fue de esta manera que los más de 90 participantes en el Roadshow Paraguay-Portugal evaluaron la iniciativa de la asociación portuguesa NERSANT que tenía como objetivo fortalecer los lazos económicos entre los dos países y abrir nuevas oportunidades de negocios e inversión para los empresarios paraguayos y portugueses.

Unas noventa empresas y asociaciones paraguayas asistieron al Roadshow Paraguay/Portugal organizado por la asociación Nersant con el apoyo del Centro de Importadores de Paraguay (CIP). La actividad se realizó el 18 de mayo en la sede del CIP, en Asunción.

El evento mostró oportunidades comerciales y de inversión en la región de Ribatejo de Portugal, se examinó las sinergias entre los dos países y exploró nuevas oportunidades para la cooperación económica.

En la sesión de apertura del evento el cónsul honorario de Portugal en Asunción, Raúl Baginski, destacó la importancia de este tipo de eventos para incrementar y fortalecer las relaciones económicas entre los dos países.

También transmitió una declaración del embajador de Portugal, concurrente en Paraguay, José Ludovice, que al no poder estar presente en el evento, hizo un punto de agradecimiento al CIP por su apoyo en esta iniciativa y dio la bienvenida a todos los participantes.

«Este evento, entre actores de dos naciones amigas y cercanas, viene en un buen momento, aprovechando la dinámica positiva generada por la realización de muy fructuosas consultas políticas que recién tuvieron lugar en Asunción entre los ministerios de Relaciones Exteriores de Portugal y Paraguay y detectar oportunidades de negocios que permitan reforzar las relaciones económicas entre los dos países”, señaló en su mensaje José Ludovice.

El Roadshow contó también con la valiosa participación de oradores relevantes en el mundo empresarial paraguayo como Ivan Dumot Ferrari, del CIP; Oscar Apud, CEO de Oykos SRL; Lourdes Gómez, presidenta de la Asociación Paraguaya de Empresarias (APEP); ejecutivas y profesionales; José Huidobro, presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME); Rosana Fostagno, directora de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (FITPAR); y Javier Martinez de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (SENATUR).

En su intervención, la asociación NERSANT presentó la región del Ribatejo a los asistentes y destacó el potencial y las numerosas oportunidades de negocio e inversión que ofrece esta región portuguesa.

En las ruedas de negocios mantenidas durante aquella tarde entre empresas y asociaciones paraguayas con representantes de NERSANT hubo un interés genuino de los interlocutores paraguayos en los productos portugueses en el sector alimentario y en el intercambio de conocimientos, comercio e inversión en sectores como ingeniería, construcción, turismo y metalmecánica, de igual forma se programaron algunas reuniones futuras a corto plazo entre empresas paraguayas y portuguesas.

La asociación portuguesa NERSANT espera que esta acción sea un paso importante hacia la creación de nuevas oportunidades comerciales y de inversión entre Paraguay y Portugal, igualmente que esto haya inspirado a todos los participantes a descubrir más sobre Ribatejo en términos de inversión e identificación de oportunidades comerciales.

Roadshow Paraguay-Portugal forma parte de una serie de eventos en todo el mundo dentro del proyecto Ribatejo International Promotion financiada por Alentejo 2020, Portugal 2020 y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Honor Colorado apoyará pedido de desafuero de Erico Galeano

A poco para el desafuero de Erico Galeano. (Foto: Diputados).

La bancada de Honor Colorado en Diputados informó su postura a favor del pedido de desafuero del diputado y senador electo Erico Galeano (ANR/HC), imputado por lavado de dinero y asociación criminal. El pedido será tratado este miércoles.

Los diputados de la bancada de Honor Colorado decidieron votar a favor del desafuero de su correligionario, Erico Galeano, que será tratado en la sesión del miércoles.

El vicepresidente electo, Pedro Alliana, actuó de vocero ante los medios de comunicación, donde informó que están a favor de sacarle los fueros a su colega vinculado con el crimen organizado. Detrás de él, estaba Erico Galeano escuchando las declaraciones de los parlamentarios.

Según Alliana, el mismo Galeano en la reunión les dijo que estaba con «intenciones de pedir su desafuero mañana».

Asimismo, Alliana aprovechó para aclarar que ni él ni su señora tienen relaciones comerciales con la empresa que adquirió la avioneta de Galeano.

«A Guillermo del Puerto le conozco desde hace 15 años, pero con esta empresa que compró el avión, mi esposa no es socia comercial ni yo tampoco», manifestó.

Aunque, reconoció que sí se paseó en el avión de su correligionario y se retiró en compañía de Galeano.

Luego tomó la palabra el diputado Basilio «Bachi» Núñez, quien depositó su confianza a su colega y pidió estar atentos a los demás actores políticos, como Arnaldo Guzzio.

«Él iba de la mano con un narcotraficante y hasta ahora sigue paseándose por el Paraguay. Imputado, pero no preso. La Justicia selectiva sigue y vamos a estar atentos», denunció.

Por su parte, el diputado Derlis Maidana valoró la postura de su colega de aceptar el comunicado del presidente electo, Santiago Peña, donde solicitó que el senador electo se ponga «disposición del Ministerio Público y las autoridades judiciales».

Para Maidana, Galeano cuenta con «doble inmunidad», por lo que consideró que el Senado debe volver a tratar este mismo tema en el siguiente periodo legislativo, de acuerdo a su interpretación del artículo 191 de la Constitución Nacional.

Señaló que todos debemos respetar las leyes y acusó a los fiscales de «sobrepasar» sus funciones y «hacer show mediático», en referencia a la imputación que formuló el Ministerio Público contra el senador electo, por lavado de dinero y asociación criminal.

Le decisión de la bancada cartista se dio horas después de la conferencia de prensa convocada por Galeano, en donde manifestó que no renunciará a sus fueros como legislador y señaló que el proceso en su contra es una «persecución política inmisericorde».

La Comisión Asesora de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados resolvió el lunes a través de un dictamen hacer lugar al pedido de desafuero del diputado cartista. El juez Gustavo Amarilla solicitó el desafuero.

«Persecución política inmisericorde»

Erico Galeano afirmó esta mañana en conferencia de prensa que la imputación es una «persecución política inmisericorde», responsabilizando al senador Derlis Osorio (ANR/FR).

Derlis Osorio desmiente a Erico Galeano sobre préstamo

Tras la conferencia de prensa de Erico Galeano, el senador Derlis Osorio salió al paso de la misma y desmintió a su correligionario. Entre otros, negó la existencia de un préstamo de G. 1.200 millones.

UH/C9N

Publicidad