Inicio Blog Página 165

Anuncian «estricto control» a buses

La MSL anunció estrictos controles. (Foto: archivo, gentileza).

A través de un comunicado, la Municipalidad de San Lorenzo anunció que desde mañana miércoles procederá a un estricto control de los transportes internos de pasajeros.

Según el comunicado, el operativo de control es con el fin de dar cumplimiento a las ordenanzas relativas. En ese sentido, las empresas deberán estar al día con su impuesto al boleto, patente comercial, verificación del año de fabricación y la correspondiente inspección técnica vehicular.

Al respecto, el director de la Policía Municipal, Freddy González, comentó en San Lorenzo A Las 10 que los controles se realizarán en la vía pública de forma aleatoria y que no se limitarán a los documentos anunciados, ya que aprovecharán para controlar también las luces, ventanillas y otros.

Si los buses no cumplen la disposición, serán incautados y trasladados al corralón municipal, donde permanecerán hasta que las empresas cumplan con las normas.

Actualmente operan unas siete líneas de transporte.

Se vale festejar este empate

San Lorenzo mantienen el invicto de visitante. (Foto: APF).

El Rayadito rescató un punto de Villa Elisa, al igualar 1-1 ante Sol de América, en un encuentro muy mal jugado por el equipo de Miguel Cristaldo, quien pese a ser dominado en casi todo el juego, estuvo cerca de llevarse un triunfo en la parte final.

El empate definitivamente no marca lo que se dio en el partido, y si un empate es «injusto» por lo que hizo el rival, una victoria habría sido mucho más desmeritable para este San Lorenzo, quien nuevamente fue superado futbolísticamente.

Sol fue mejor en casi todo el compromiso, pero esas cosas raras que tiene este hermoso deporte hicieron que, primeramente San Lorenzo se pusiera adelante en el marcador. Eso sí, los mejores ataques del Rayadito se dan por derecha y en este gol no fue la excepción; Víctor González se proyectó para mandar un pase al área, aprovechado perfectamente por Orlando Gallardo, para poner el 1-0.

Pese a todo lo que intentó el cuadro «danzarín», recién logró empatarlo en el complemento y de tiro libre, con una extremada facilidad de parte de una barrera muy mal conformada, donde el remate ni siquiera llevó demasiada altura, pasando en el medio de los cuatro futbolistas que conformaron dicha defensa; Cristoforo nada pudo hacer ante ese tiro, que sí fue ejecutado con fuerza.

El rival siguió intentando aprovechar las evidentes descoordinaciones defensivas, pero por alguna razón el Santo fue premiado con mucha fortuna. La suerte ya habría sido demasiado si se daba la victoria sanlorenzana, y casi se dio con un cabezazo, en la boca del área, de Jorge Quintana, que espectacularmente es atajado por Bernardo Medina, golero solense.

Con todo este contexto, el empate terminó siendo muy valioso para este San Lorenzo, quien jugó contra un rival directo, que de hecho es hoy por hoy el único escolta de los punteros Santaní y 2 de Mayo (con 20 puntos). El Rayadito quedó a cinco unidades de distancia; nada mal, teniendo en cuenta que ya se ha jugado con casi todos los que están en la pelea, salvo 2 de Mayo.

Asaltan a conductor de Bolt

Romina Amarilla, aprehendida.

Un trabajador de la plataforma Bolt fue víctima de un asalto, los malvivientes simularon ser clientes solicitando el servicio, luego lo apretaron con cuchillos, la víctima pudo reducir a una mujer, mientras que otros dos hombres huyeron. Intervino la Comisaría Primera.

Ocurrió en la madrugada de este lunes, a las 00:30 aproximadamente, sobre la calle Filadelfia, casi Carlota Peralta, de Villa Industrial.

Personal de la «Primera» recibió un pedido de auxilio, inmediatamente se apersonaron en el sitio, donde fue recibido por la víctima, identificada como Hermes Rafael Vera y Aragón, de 32 años, quien recibió heridas de cuchillo en el cuarto, lado derecho, igualmente en la mano, lado derecho, y en el rostro.

Según Vera y Aragón, se encontraba trabajando en la plataforma Bolt, cuando recibió una solicitud de servicio de tres personas, dos hombres y una mujer, alzó a los mismos al costado de la empresa Leoni, sobre la calle Juan Carlos Ocampos, con destino a Villa Industrial, llegando a la dirección indicada en una zona oscura los dos hombres apretaron al conductor con armas blancas, mientras que la mujer de nombre Romina Tamara Amarilla le propinó cortes en el cuarto, cerca de la rodilla, la víctima forcejeó con los delincuentes, los tres en forma insistente le solicitaban que entregue el dinero y el celular, logrando sacarle todas sus pertenencias.

Luego, el denunciante siguió a los mismos logrando alcanzar a la mujer, a quien la redujo, mientras los dos cómplices corrieron. Los vecinos salieron a defender a la mujer, dándole golpes al conductor, en ese momento la víctima explica lo ocurrido y entre todos agarraron a la mujer, luego dieron aviso a la Policía Nacional. Los intervinientes procedieron a su traslado hasta la sede de la comisaría, en el lugar la mujer confesó que sus cómplices son Jesús y Jonathan, amigos de ella. Del poder Romina incautaron el celular de la víctima.

El hecho fue comunicado a la fiscal Mirtha Rivas, quien dispuso que la aprehendida quede a cargo de su unidad, así también intervino el Departamento de Investigaciones.

Entra en vigor la tregua de siete días en Sudán

Soldados patrullan en Jartum.

Hoy hubo enfrentamientos dispersos y movimientos de tropas, pero en esta ocasión se estableció «un mecanismo de vigilancia del alto el fuego» entre los dos bandos y con EE.UU. y Arabia Saudita como mediadores.

Por DW

Una calma tensa prevalece en la capital de Sudán, Jartum, este lunes (22.05.2023) tras la reciente entrada en vigor del nuevo alto el fuego de siete días, mediado por Arabia Saudí y Estados Unidos, entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). Según el parte diario publicado por el Ejército, «las milicias rebeldes asaltaron hoy las sedes del Banco Islámico Faisal y del Banco Islámico Sudanés» y «ocuparon y causaron destrozos en el Hotel Corinthia».

Residentes en la capital sudanesa dijeron a EFE que desde el inicio de la tregua a las 18:45 GMT de hoy no se escucharon sonidos de aviones de combate o de nuevos bombardeos y explosiones, que caracterizaron el día a día en Jartum y otras ciudades sudanesas desde el inicio del conflicto el 15 de abril. Sin embargo, durante todo el día, la ONU registró «combates y movimientos de tropas». Y, hasta ahora, ha sido habitual que al llegar la noche los enfrentamientos se reduzcan.

Anteriormente, ninguna de las dos partes respetó las numerosas pausas alcanzadas con fines humanitarios, todas de tres días con excepción de la que finalizó el 11 de mayo, de una semana y auspiciada por Sudán del Sur. Esta vez, aseguraron Riad y Washington, habrá «un mecanismo de vigilancia del alto el fuego» con representantes de los dos bandos y de Estados Unidos y Arabia Saudita.

La nueva tregua, alcanzada en la noche del sábado en ciudad portuaria saudí de Yeda, prevé un alto el fuego de una semana de duración, durante la que las partes enfrentadas se comprometen a facilitar el flujo de ayuda humanitaria, proteger los civiles y restaurar las instituciones e instalaciones de servicios.

Queja ciudadana: «Realmente son unos descarados»

Captura de la nota remitida a nuestro correo electrónico, prensa@sanlorenzohoy.com.

Gloria Sosa, una sanlorenzana que reside en EE.UU., remitió una nota a nuestro correo electrónico el pasado 11 de mayo para expresar su queja respecto a una notificación de la Municipalidad local, en la que es emplazada por 48 horas a presentar su plano. La contribuyente criticó el poco tiempo que le fue brindado. Solicitamos públicamente disculpas a la lectora por el retraso de la publicación.

Mi nombre es Gloria y vivo en Estados Unidos y tengo una casa en San Lorenzo la cual me cuida una señora. Hoy jueves 11 de mayo del 2023 ella me envía un mensaje y un screenshot de un papel que dejó la Municipalidad de San Lorenzo dándonos a los propietarios 48 horas para presentar nuestro plano. Realmente son unos descarados en solo dar 48 horas deberían por los menos 15 días para que las personas que vivimos afuera del país podamos reunir dicho documento. Inútiles esa palabra le cae bien y saben ¿por qué? Porque el edificio de la municipalidad se le está cayendo a pedazos y no hacen nada para mejorar, los archivos están en el subsuelo una cantidad que es mejor que lo vean con sus propios ojos. Sanguijuelas porque solo chupan el dinero de la ciudadanía y todo está igual que hace 10 o más años atrás.

¿El intendente acaso no sale de su confort y recorre para ver la necesidad de la gente? Señor intendente deje la oficina y salga para que el pueblo lo vea y haga algo que bastante caro cobran los impuestos y debe haber dinero para todo lo que tienen que arreglar y que San Lorenzo sea un lugar más actualizado.

Gloria Sosa

Los desafíos que el nuevo Gobierno de Paraguay enfrentará en el sistema de jubilaciones y pensiones

La OIT y UNICEF organizan un seminario internacional sobre el sistema de jubilaciones y pensiones del Paraguay.

«¿Cómo mejorar la cobertura y sostenibilidad del sistema de jubilaciones y pensiones?», es la pregunta que da título al seminario internacional organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay. El encuentro se realizará este martes, en el Salón Imperio I del Hotel Crowne Plaza Asunción, ubicado en Cerro Corá y Estados Unidos.

El sistema de jubilaciones y pensiones del Paraguay presenta, entre otros, baja cobertura, fragmentación, inequidades, y, según el régimen jubilatorio, desafíos de sostenibilidad. Sobre estos desafíos, la OIT junto al Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y el Ministerio de Hacienda (MH) compartirán experiencias y evidencias y ofrecerán un espacio de diálogo con expertos, representantes gubernamentales y actores sociales para avanzar en acciones que contribuyan a mejorar el sistema de jubilaciones y pensiones.

En la oportunidad, además, se presentarán dos estudios realizados en el año 2022: «La densidad de cotizaciones al IPS en Paraguay y Consideraciones para la definición de un régimen tributario y de aporte a la seguridad social simplificado en Paraguay». Adicionalmente y en el marco del seminario, se lanzará el estudio «El rendimiento jubilatorio en los principales regímenes del sistema previsional paraguayo».

A criterio de Guillermo Montt, especialista en Protección Social de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, este es un momento clave para avanzar en el debate sobre el sistema de jubilaciones y pensiones en el Paraguay. «La experiencia que nosotros vemos en otros países es que, en general, las reformas se discuten en los primeros años de cada gobierno. Los cambios requieren de un tiempo para abordar el diálogo con todos los actores y eso siempre es más fácil al inicio de un gobierno que al final».

Talleres, horarios y presentadores

El seminario se realiza este martes 23, a las 8:00, en el Hotel Crowne Plaza Asunción. Se invita a la ciudadanía a participar, pues se considera que el desarrollo de la cobertura y la sostenibilidad de la seguridad social importa no solo a sus actores directos (trabajadores, empleadores y gobierno), sino a la sociedad en su conjunto por ser una fuente de espacio fiscal para la protección social en general. Las personas interesadas pueden participar desde el canal de YouTube de la OIT @oitconosur.

Algunos de los temas que serán abordados son: la historia de aportes de trabajadores y trabajadoras en Paraguay y quiénes logran conseguir una jubilación, las inequidades en el sistema de jubilaciones del país (las diferencias que existen en los regímenes de aportes) y el régimen simplificado de tributación (que, con ciertas consideraciones, puede ayudar a expandir la cobertura de protección social).

Entre los participantes y presentadores están Hugo Bai, economista e investigador y consultor externo de la OIT; Braulio Zelko, economista, asesor económico en el Parlamento Nacional y consultor externo de la OIT; Oscar Cetrángolo, consultor de la OIT; Guillermo Montt, especialista en Protección Social, de la oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina; representantes del MTESS, MH, IPS, miembros del equipo de transición del gobierno de Santiago Peña y trabajadores y empleadores.

PRessencia

Queja ciudadana: semáforo no funciona en importante cruce

Foto: Debora Godoy.

En Avelino Martínez y Del Maestro, los semáforos no funcionan, por lo que la circulación se dificulta. Esta mañana un limpiavidrios dirigía el tránsito.

«El paso se encuentra sin semáforo lo cual dificulta la circulación. Un limpiavidrios dirigía el tránsito», reportó Debora Godoy.

El Gobierno Municipal debe rectificar rumbo

Los reiterados «errores» administrativos y la falta de una adecuada transparencia llevan al gobierno de Felipe Salomón a caer en los mismos errores de sus antecesores, y que ponen en duda su gestión.

El pasado miércoles 10 de mayo, la Junta Municipal aprobó la rendición de cuentas 2022 del intendente Felipe Salomón, un balance que fue sólidamente cuestionado por el concejal Isaac Rojas (PLRA) y que ningún oficialista pudo contraponer acabadamente.

Isaac Rojas expuso 13 observaciones administrativas con sus respectivos sustentos legales. Refirió, entre los tantos, que los recursos de inversión fueron utilizados en pago de salarios, autorizados por Resolución N°2061/2022 y 2088/2022, sin justificación ni plan de reposición, ha pedido de la Dirección General de Administración y Finanzas. En otros casos se efectuaron pagos sin que la Junta haya aprobado por ordenanzas las deudas pendientes de pagos. Resoluciones duplicadas y números que contradicen fechas. Llamativas diferencias entre lo publicado en la web municipal y el mencionado informe.

Muchos pedidos de informes que no fueron respondidos y que son causales suficientes para rechazar la cuestionada ejecución presupuestaria. Por ejemplo, hasta hoy no se tiene respuesta sobre el uso del dinero destinado para el festejo fundacional y patronal de la ciudad, desembolsado al dudoso Consejo de Desarrollo pro San Lorenzo.

Es oportuno recordar las reiteradas llamadas de atención que algunos concejales han hecho a la directora general de Administración y Finanzas, Karina Valdovinos, incluso algunos salomonistas, con el fin de no cometer más «errores», cuestión que evidentemente no le importó e importa a la directora general Valdovinos.

Los sanlorenzanos venimos soportando bastante ya a lo largo de este tiempo los abusos intolerables de la improvisación, la malversación, la mala gestión y los generosos contratos que poco o nada han beneficiado a los contribuyentes, todos ellos puestos a consideración de la ciudadanía a través de las distintas denuncias realizadas y que, lamentablemente, han quedado en el «imperio de la impunidad».

Si bien el intendente Salomón ha demostrado interés en mejorar la ciudad, en definitiva, esto no alcanza, ya que su aplazada ejecución presupuestaria 2022 en tan poco tiempo no ayuda a mantener la confianza suficiente en su gestión, que es precisamente lo que necesita, la confianza de la ciudadanía en general y para lo cual se ha comprometido. Debe de inmediato llamar la atención a sus colaboradores. Por ello, el intendente, si es responsable, debe de rectificar rumbos y poner orden en la casa, está a tiempo.

Whatsapp se prepara para ser medio de pago en todo el mundo

Pronto incluirá la opción de poder efectuar pagos por la app.

Tras varias pruebas en Brasil e India, ahora llegan a Singapur los pagos a través de los chats de WhatsApp. La nueva función de la aplicación de mensajería instantánea controlada por Meta (la major tecnológica de Mark Zuckerberg que gestiona gigantes como Facebook o Instagram), comienza en Singapur de la mano de una de las empresas punteras en pagos móviles.

Según el reporte del medio especializado Xataka, los pagos de WhatsApp funcionarán con Stripe, una startup (empresa emergente) especializada en pagos móviles que se ha convertido en un auténtico gigante de Silicon Valley. Los usuarios podrán hacer pagos a través de WhatsApp a los distintos comercios, tanto online como offline.

Entre las opciones de pago estará hacerlo con tarjeta de crédito o débito, así como el sistema PayNow de Singapur. Por el momento es una opción reservada a unas pocas tiendas a través de WhatsApp Business, pero es un anticipo de lo que podría llegar a nivel global.

WhatsApp ha encontrado en Stripe la pieza que le faltaba. Y es que mientras las pruebas en Brasil e India estaban muy basadas en sistemas de pago locales, con Stripe tienen un mecanismo muy fácil de exportar a nivel internacional.

WhatsApp no tiene anuncios ni es de pago, pero es usada por más de 2.000 millones de usuarios. Esto la convierte en una potencial fuente de ingresos para Meta y precisamente los pagos son una de las formas que han elegido en la compañía de Zuckerberg para conseguirlo.

Todo será tan sencillo como escribir al de la tienda y enviarle un mensaje. Algo como hacer un Bizum (España) o un Zelle (EEUU), pero integrado dentro de WhatsApp, aún más rápido. El problema de estos pagos no es tanto la interfaz, sino la infraestructura financiera detrás para procesarlos. Y aquí es donde entra Stripe, auténtico referente dentro del llamado sector fintech (innovación y desarrollo tecnológico de productos y servicios financieros). La última estimación del valor de Stripe fue de 50.000 millones de dólares. Esto, en un contexto de crisis, es una cifra enorme.

Los pagos móviles en WhatsApp serán solo una de las futuras vías por las que podremos pagar. Nos encontramos a las puertas de un boom de los pagos digitales, sea por la llegada de monedas digitales, la expansión de las criptomonedas o la mejora de sistemas como Bizum. Singapur, como en tantas otras cosas, es uno de los primeros países en apostar por este tipo de pagos.

Sonidos de la Tierra presenta su orquesta de agua con H_Y_DRO Experimental Show

Las entradas para ver este espectáculo se adquieren a través de la Red UTS.

H_Y_DRO Experimental Show se denomina la puesta inédita de la Orquesta H2O Sonidos del Agua, que presentará nuevos instrumentos H2O creados por Amberé Feliciángeli, usando el recurso del agua como componente principal. El espectáculo, ideado por la dramaturga Paola Irún, mostrará la evolución de la Orquesta, reforzando a través de la música, el mensaje del cuidado del agua. Las funciones serán el 20 y 21 de junio en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

La Orquesta H2O Sonidos del Agua, de la Asociación Sonidos de la Tierra, ofrecerá al público el espectáculo H_Y_DRO Experimental Show, una propuesta colaborativa en conjunto con la Agencia Oniria, Amberé y Paola Irún, que representará el estreno de los innovadores instrumentos H2O, como la batería, contrabajo, violín, guitarra, sintetizador, zampoña y acordeón que acompañarán al arpa de agua. A ellos se agregan un DJ, un coro de agua y efectos sonoros y de percusión cuya base es el líquido vital.

El agua como protagonista

«Introducir o poner al agua en función de la generación de sonidos» fue el propósito de este nuevo desafío que asumió el músico y arquitecto Fernando «Amberé» Feliciángeli, creador de los nuevos instrumentos que sonarán junto al arpa de agua.

El punto de partida para proyectar su trabajo fue preguntarse qué instrumentos podrían usar agua como elemento esencial para producir sonidos. «La idea era que cada instrumento tuviese su propio mecanismo o variación», destacó el artista, quien con este hito da un paso más en su evolución hacia propuestas inéditas musicales que marquen un compromiso con el cuidado del agua.

Un espectáculo experimental

Los instrumentos de agua formarán parte de una performance multidisciplinar desarrollada por la directora y dramaturga Paola Irún, quien propone un relato sobre lo que representa el agua: su movimiento, su circuito, sus formas y su escasez.

El nombre del show surge de la fusión de dos palabras que hacen referencia al agua, una en castellano y otra en guaraní: Hidrografía + Y (agua en guaraní). Según explica Irún, «más allá de un concierto convencional, estamos hablando de un evento musical y escénico de carácter experimental» porque se está experimentando dentro de parámetros desconocidos que rompen los esquemas de lo que común y tradicionalmente conocemos, empezando por los instrumentos creados por Amberé, que son experimentales. «La experimentación aborda la creación musical, que conjuga composición de música original e intervención sobre música ya conocida». El resultado es un repertorio exclusivamente de autoría paraguaya.

La evolución hacia la orquesta de agua

Luis Szarán, de Sonidos de la Tierra, afirma que con este hito la orquesta «crece y evoluciona un paso más, pero siempre inspira el mismo mensaje: cuidar un recurso valioso como el agua».

Recuerda que cuando se creó Sonidos de la Tierra, «era para que los chicos estén felices en ambientes seguros». Pasaron los años hasta que un grupo quiso hacer algo más por nuestro país: promover el registro de niños que no tenían identidad, hasta que llegó la causa del cuidado del agua.

En un país lleno de arroyos, lagunas y lagos se buscó que cada comunidad cuidara su cauce hídrico. Luego, el director orquestal Willian Aguayo propuso crear la Orquesta H2O con la fabricación de instrumentos a partir de residuos y objetos vinculados al agua. Por esa iniciativa, sus integrantes fueron nombrados Artistas para la Paz por la UNESCO en el año 2016.

Ahora, la apuesta es el show de una orquesta inédita de agua, una colaboración creativa entre Sonidos de la Tierra, Amberé, la agencia Oniria y Paola Irún. Son presentadores del espectáculo Banco Itaú, Petrobras y Coca-Cola Paresa, con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y Tiendas Pilar.

La historia del agua y de la misma orquesta será parte fundamental de esta obra que contará también con la participación de artistas invitados. Así la Orquesta H2O Sonidos del Agua continúa desplegando su mensaje y su propósito, de preservar la riqueza natural de nuestra tierra.

Las entradas para ver este espectáculo se adquieren a través de la Red UTS. Los precios son G. 80.000 (Paraíso), G. 150 000 (Tertulia) y G. 200 000 (Platea y Primer palco). Preventa exclusiva con tarjetas de Itaú con 2×1, a través de RED UTS desde el 26 hasta el 31 de mayo, desde el 1 de junio entradas habilitadas para todos los medios de pago en RED UTS.

PRessencia

Publicidad