Inicio Blog Página 165

Aprehenden a quinielero «mau»

Sergio Saucedo, aprehendido.

Un quinielero fue sorprendido en un control policial con dos talonarios de juegos de azar sin membrete, con el que presumiblemente se dedicaba a la venta de quiniela clandestina.

Se trata de Sergio Raúl Saucedo Estigarribia, quien fue aprehendido por agentes de la Comisaría Primera el lunes en horas de la tarde sobre la calle Mariscal Estigarribia y 14 de Mayo.

De acuerdo con la fuente policial, durante el control solicitaron a Sergio Saucedo su documento de identidad, igualmente procedieron a revisar su mochila, donde encontraron dos talonarios sin membretes de quiniela, además de, la suma de 149 mil guaraníes. Consultado sobre el origen de los talonarios no supo justificar, por lo que se procedió con su aprehensión por el supuesto hecho punible contra el erario público.

Posteriormente fue trasladado a la sede policial y quedó a cargo del Ministerio Público.

Arpistas renovaron autoridades

Foto: gentileza.

La Asociación de Arpistas del Paraguay (Arpa) renovó sus autoridades durante una asamblea general que tuvo lugar en el Centro Cultural Estación del Tren Lechero, el sábado último.

Como presidenta fue elegida Alicia Brizuela, actual coordinadora del Centro Cultural Estación del Tren Lechero, dependiente de la Dirección de Cultura, y como vicepresidente Diego Ortiz, de Caacupé.

Mientras que, como secretario Blas Flor, de Fernando de la Mora; y como tesorero Carlos Matto, de Acahay.

La anterior comisión directiva (2018-2023), presidida por Miguel Ramírez, presentó un resumen de todas las actividades realizadas y los logros conseguidos.

La asociación cuenta con más de 180 socios arpistas y lutieres de todo el país, igualmente arpistas paraguayos residentes en el extranjero.

«Entre los objetivos se encuentra el construir, fortalecer y avanzar siempre en honor a nuestro legado, nuestro instrumento símbolo musical del Paraguay», resaltan como objetivo.

La OTAN comienza una cumbre clave para el apoyo a Ucrania y apuntalar su disuasión y defensa

Foto de familia de los asistentes a la cumbre de la OTAN. EFE/EPA/Toms Kalnins.

Vilna (EFE).- La OTAN inició este martes una cumbre de dos días en Vilna en la que busca aproximar a Ucrania a la organización, así como reforzar su capacidad de disuasión y defensa ante amenazas como Rusia y el terrorismo, con nuevos planes regionales y un incremento del gasto en defensa de al menos el 2 % del PIB.

“Hoy tomaremos muchas decisiones para una Alianza aún más fuerte. Aumentaremos nuestro apoyo práctico y político a Ucrania. Esto acercará Ucrania a la OTAN, a la que pertenece“, afirmó el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, al inicio de la primera sesión del Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN.

La cumbre ya ha sido tildada de “histórica” por Stoltenberg después de que el lunes Turquía levantara su bloqueo a Suecia para que se convierta en el miembro número 32 de la OTAN.

El anfitrión del encuentro, el presidente lituano, Gitanas Nauseda, dio por su parte la bienvenida a un país “donde la libertad nunca se ha dado por sentada y donde siempre se han defendido los valores”.

Los líderes de la OTAN anunciaron nuevas entregas de armas a Ucrania y mostraron su apoyo a que el país tenga un futuro en el seno de la Alianza a su llegada a la cumbre que celebran hoy y mañana en Vilna.

En la cumbre también participará el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien antes de partir hacia Vilna consideró absurdo que la Alianza no vaya a dar una fecha de invitación para que su país entre en la OTAN y apuntó a que, en el texto del comunicado final, se están incluyendo algunas palabras sobre “condiciones” que se le pondrían a Kiev para ingresar en la organización.

Sin unanimidad sobre el ingreso de Ucrania en la OTAN

No hay unanimidad en la Alianza sobre el ingreso de Ucrania, ya que aliados como Estados Unidos y Alemania temen que extenderle una invitación formal sea interpretada por Rusia como una provocación, mientras que los países del flanco este (Estonia, Letonia, Lituania y Polonia) quieren que se le ofrezcan garantías concretas sobre su futura entrada y que se defina un cronograma.

Según indicaron la semana pasada fuentes aliadas, la idea fundamental es avanzar en el lenguaje que se utilizó en la cumbre de Bucarest de 2008, cuando los aliados dijeron que tanto Ucrania como Georgia se convertirían en miembros de la OTAN, pero sin llegar a concretar un calendario para ello.

Stoltenberg avanzó que están trabajando en la supresión del requisito del llamado “plan de acción para la adhesión” (MAP, en inglés) para Ucrania, lo que significaría que el Gobierno ucraniano no tendría que participar en un programa de varios años para demostrar que ha llevado a cabo las reformas militares, económicas y políticas necesarias para unirse a la alianza militar.

Esa medida simplificaría el proceso de adhesión de Ucrania “de dos a un paso”, según el político noruego.

Otra cuestión de la que hablarán los líderes en una cumbre ya tildada de “histórica” por haber levantado ayer Turquía su veto a la entrada de Suecia en la OTAN serán las garantías de seguridad que, de forma individual los países y no como alianza, ofrecerán a Ucrania.

Aprehenden a tres jóvenes por perturbación y resistencia

Una camioneta fue incautada.

Personal de la Comisaría N°54 con el apoyo de uniformados de la Comisaría 7ma, de Ñemby, aprehendieron a dos hombres y una mujer por perturbación de la paz pública y resistencia en Villa Industrial.

Ocurrió entre la noche del domingo y madrugada del lunes.

La primera intervención se realizó el domingo, a las 23:30, en una estación de servicio, ubicado sobre Manuel Ortiz Guerrero y Virgen de Fátima, del barrio Villa Industrial, fueron aprehendidos Justo Ramón Martínez Bustto, de 26 años, y Vanessa Alejandra Olmedo, de 27 años, argentina, ambos pusieron resistencia y prepotencia. Los demás, quienes se encontraban con ellos, se retiraron sin inconvenientes.

El segundo procedimiento se realizó en el mismo lugar, ayer lunes, a las 04:30 aproximadamente, por la misma causa fue aprehendido Marcelo Nicolás Gómez Leiva, de 25 años, quien tenia su camioneta estacionada con música a alto volumen. Marcelo, al percatarse de la presencia policial, se dio a la fuga, fue perseguido y alcanzado, momentos en que también puso resistencia, pero finalmente fue reducido y trasladado a la sede policial.

Los vecinos denunciaron vía 911 polución sonora.

Los procedimientos fueron comunicados a la fiscal Viviana Duarte, quien dispuso que los aprehendidos queden a cargo de su unidad.

Ciudades vecinas celebraron elecciones internas

“¡Oficialmente soy candidata a Intendente de mi querida ciudad de Capiatá por la Lista 1!”, twitteó Laura Gamarra. (Foto: gentileza).

Ayer domingo se celebraron elecciones internas en 13 municipios del país, dos de ellas en las vecinas Capiatá y Villa Elisa. Los ganadores competirán en las municipales del 10 de septiembre.

En Capiatá por el PLRA resultó ganador virtual Felipe Céspedes, mientras que por la ANR Laura Gamarra, concejal, candidata de consenso.

Y en la comuna de Villa Elisa, por un lado, el liberal Sergio Estigarribia, hermano del recientemente electo gobernador de Central, Ricardo Estigarribia; por el otro, la colorada Diana Recalde.

El Tribunal Electoral Partidario de la Asociación Nacional Republicana (ANR), dirigido por Sebastián González Insfrán, informó que remitirán el miércoles a la Junta de Gobierno del Partido Colorado los resultados finales de los comicios.

Por su parte, el presidente del Tribunal Electoral Independiente (TEI), del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Gustavo Bernal Cristaldo, indicó que el proceso de juzgamiento de los resultados será realizado mañana martes con la finalidad de oficializar a los candidatos de la agrupación.

También hubo elecciones en San Alfredo, (Concepción); San Pedro, (San Pedro); Isla Pucú, Santa Elena y Tobatí, (Cordillera); Abai, (Caazapá); José Leandro Oviedo y Cambyretá, (Itapúa); Sapucai e Ybycui, (Paraguarí); además de, Santa Rita, (Alto Paraná).

Según el cronograma, el próximo 10 de septiembre están previstas las elecciones generales municipales en las 13 ciudades, y del 11 al 16 de setiembre, los tribunales electorales competentes realizarán los cómputos en única instancia (conforme al Art. 15, inc. D, de la Ley N°635/1995). La proclamación de los electos en los comicios será realizada en acto público por cada tribunal electoral, el lunes 18 de septiembre.

Los primeros tres puntos son de Corrales

Festejo tras el primer gol. (Foto: Liz Amarilla, San Lorenzo Hoy).

Con el arbitraje de Arthur Afara, se disputó el encuentro de ida de las semifinales entre el Atlético Corrales y 6 de Enero en cancha del «Gigante de San Isidro». Corrales se quedó con los tres puntos del compromiso.

En un compromiso bastante especial, Corrales y 6 de Enero se enfrentaron en cancha de General Díaz. Muchos aficionados acompañaron a sus respectivos equipos, y la fiesta se vivió sin problemas en la tarde calurosa del domingo.

El primer gol y el que abrió el marcador a favor del conjunto de colores amarillo y azul lo hizo Angelo Galeano, quien definió solito ante la salida del portero del «6» al minuto 18 de la primera etapa.

El segundo tanto fue a los 22′ gracias a Edison González que no desaprovechó la oportunidad de ampliar la ventaja para su equipo.

Y para darle un poco de alegría a la gente del 6 de Enero, a los 31′ aparece «El Demonio» Hugo Cabañas para descontar el marcador.

Lo que por un momento parecía estar a tiro de empate no se dio, y fue Corrales quien volvió a conseguir otro gol.

Para concretar la victoria del equipo del Atlético, a los 44 minutos Mauro Maqueda manda el balón al fondo de la portería de Hermosilla, era el 3 a 1, resultado con el que se fue el partido.

Formación de equipos

Atlético Corrales

Cristhian Caniza, Victor Vera, Miguel Duarte, Kevin García, Miguel Vázquez, Pablo Zayas, Mauro Maqueda, Christian Cartaman, José Ucedo, Edison González y Angelo Galeano.

6 de Enero

Denis Hermosilla, Kevin Chaparro, Cesar Martínez, Oscar Pereira, Jorge Vera, Bruno Benítez, Walter Avalos, Kevin Segovia, Reinando Ruiz, Hugo Cabañas y Diego Martínez.

Árbitros

Arthur Afara, Marcelo Almada y Carlos Valdovinos. Todos de APF.

Anuncian «Patronales 2023»

Flyer: MSL.

A través de las redes sociales, la Municipalidad local anunció que habrá «muchas actividades» por las fiestas patronales y aniversario de la ciudad.

Sin mayores detalles, adelantaron que la programación de actividades por las «Patronales 2023» prevé «eventos culturales, ferias gastronómicas, conciertos musicales y mucho más».

Las actividades comenzarían como es tradicionales el 1 de agosto, con la «Diana Mbaya», seguido de danza paraguaya.

Este año nuevamente la organización de los festejos está a cargo del cuestionado Consejo de Desarrollo Comunitario (CDC). La organización, de carácter privado, es criticada por no rendir cuentas a la Junta Municipal por el uso de unos 600 millones que fue destinado el año pasado para las «fiestas», igualmente no dieron respuesta vía Acceso a la Información Pública. No obstante, desde el Ejecutivo habían asegurado que la CDC rindió cuentas ante la Contraloría.

El próximo 10 de agosto la ciudad cumplirá 248 años de fundación y la comunidad católica recordará a su santo patrono, San Lorenzo, diácono mártir.

¡La ReCo**!

El rival fue claramente superior. (Foto: APF).

San Lorenzo inició la segunda rueda con una nueva derrota, cayendo 2-1 ante Recoleta, quedando aún más alejado de la zona de ascenso. Dos partidos dirigidos por Mario Jara, y el equipo parece no encontrar un rumbo esperanzador.

Llegaron refuerzos, se fueron jugadores y tocaba un rival directo. Así se presentaba el comienzo de la segunda rueda, donde el Rayadito visitó a Recoleta en el Cardif, de la ciudad de Luque.

El encuentro fue complicado por el estado del campo de juego, pero que poco importó para el «Funebrero», quien lo empezó a liquidar rápidamente, ante una defensa de San Lorenzo muy descoordinada y lenta para el retroceso.

Las dos jugadas para los goles de Recoleta llegaron por derecha, aprovechando la floja marca del lateral Victor González para llegar al fondo y mandar los centros, también mal cubiertos por los zagueros que no pudieron despejar.

El trámite estuvo tan favorable para los locales, quienes tranquilamente podrían haber estado goleando, mientras el Santo no daba ningún síntoma de una posible revertida.

El descuento, sin embargo, llegó en la complementaria, con un soberbio remate desde la medialuna de parte de Felipe Rivarola, para ponerse a tiro de empate, pero el Rayadito no pudo más que eso.

San Lorenzo volvió a perder, y contra un rival que viene en alza, y que actualmente se coloca en zona de ascenso con 32 puntos. Fue la segunda presentación de Mario Jara como entrenador y todavía no ha logrado victorias: un solo punto de seis jugados.

Ventajas y desventajas del uso de smartphone en los niños

La edad recomendada para el primer celular para niños es entre los nueve y 12 años.

Los niños y los smartphones se relacionan desde edades cada vez más tempranas. Corresponde a los padres decidir cuándo se inicia el uso, evaluando las ventajas y las desventajas. Aquí presentamos algunas de ellas.

¿Te has preguntado cuáles son las ventajas y desventajas del uso de smartphone en los niños desde temprana edad? En ese caso, no te preocupes, porque a continuación te comentaremos todo lo que necesitas saber al respecto.

Los teléfonos móviles juegan un papel cada vez más importante en la vida de los niños. Padres, pedagogos, psicólogos, tecnólogos, publicistas, fabricantes y comerciantes tienen opiniones dispares sobre el tema. ¿Quieres saber si debes o no introducir un teléfono inteligente en la vida de tus hijos?

¿Qué es un smartphone?

Un smartphone o teléfono inteligente es un tipo de teléfono con mayor conectividad y capacidad de almacenar datos y facilidades que un teléfono móvil convencional. Es, a grandes rasgos, un ordenador de bolsillo para los hijos.

Mucho se ha comentado con respecto a su uso desmedido durante la infancia y a partir de edades cada vez más tempranas. ¿Debemos o no permitirlo? Para tomar la mejor decisión, hemos de analizar sus ventajas y desventajas, y decidir qué es lo más conveniente para los hijos y la dinámica familiar.

Ventajas del uso de smartphone en los niños

Aunque la tecnología puede contribuir en diversos aspectos del desarrollo, hay que informarse muy bien sobre cómo aprovecharla adecuadamente. Por ello, es necesario conocer las ventajas del uso de dispositivos electrónicos en la infancia.

  1. Forman parte de la realidad

Vivimos una era marcada por la tecnología, por lo que negar al niño el acceso a un teléfono inteligente puede resultar contradictorio. ¿Cómo explicarles, entonces, que pueden resultar nocivos si les permitimos jugar con ordenadores y tablets?

  1. Una oportunidad para profundizar en el conocimiento

Después de las clases, el uso de smartphone, orientado por sus maestros, puede impulsar a los niños a buscar información sobre el tema abordado. Esto permite enseñarles a usar herramientas educativas, la búsqueda de información de interés para la asignatura y potenciar la investigación rigurosa en vez del simple plagio.

Así pues, y tal y como señala este estudio publicado en Suma de Negocios, el smartphone cada vez proporciona más beneficios que se pueden aprovechar en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

  1. Seguridad y contacto

Los padres podemos usar el teléfono móvil para estar en contacto con los hijos; saber cómo y dónde están ante cualquier eventualidad o emergencia es realmente un plus. Además, prácticamente todos los móviles están equipados con sistemas de GPS, lo que permite a los padres, en caso de que sea necesario, rastrear el equipo y, por consiguiente, saber dónde se encuentra el niño.

  1. Incentiva la responsabilidad, una de las ventajas del uso de smartphone en los niños

Cuando los padres permiten el uso de smartphone en los niños puede ser un medio para enseñarlos a ser responsables. No solo con el cuidado del dispositivo, sino también con el tiempo y los usos que le dan.

Y esto, como señala este artículo llevado a cabo por profesionales de la Universidad de Navarra, está en manos de la educación que al respecto proporcionemos los padres y educadores.

  1. Herramientas de aprendizaje

Los smartphones pueden ayudar a los niños a usar calendarios para saber cuáles son las fechas de los exámenes, tomar notas de voz para recordar algo de interés, así como guardar los teléfonos de padres, maestros y amigos. También puede tomar una foto de un esquema en la pizarra, lo que lo ayudará en el proceso de aprendizaje.

Desventajas del uso de smartphone en los niños

Por supuesto, no todo son bondades. También hay sombras, riesgos y peligros detrás de la utilización de los teléfonos inteligentes. A continuación, presentamos algunas desventajas de la temprana introducción de los niños en el mundo de las tecnologías.

  1. Se afecta la motricidad fina

Un niño necesita aprender a agarrar un lápiz y aprender a escribir antes de saber usar un smartphone. La pinza que hace con su dedo índice y pulgar es uno de los hitos fundamentales del desarrollo psicomotor de todo niño, aunque por el momento son necesarias más investigaciones al respecto.

  1. Aislamiento social

Al igual que los videojuegos y otros dispositivos electrónicos, el uso excesivo de un smartphone conlleva al aislamiento social. El niño juega, navega, interactúa en redes sociales, pero no se comunica con los seres humanos que le rodean. Y así lo señala este estudio publicado en Política y Sociedad. Desarrollar habilidades sociales forma parte importante de su desarrollo.

  1. Poca movilidad y más obesidad infantil, una de las desventajas del uso de smartphone en los niños

El uso desmedido del smartphone, así como pasar demasiadas horas viendo la televisión o jugando a videojuegos, deja al niño sentado en un mueble o acostado en la cama durante mucho tiempo. Y así lo señala este artículo publicado RqR Enfermería Comunitaria. La falta de actividad física tiene serias repercusiones en la calidad de vida de los chicos.

  1. Pérdida de la privacidad

El smartphone tiene todas las herramientas para llevar un registro de la vida diaria. Tu hijo puede tomar fotos y hacer vídeos que comparte en todo tipo de redes sociales. La vida se centra en conseguir un “me gusta”, un comentario o ganar un seguidor. La privacidad queda expuesta, lo cual puede traer serias complicaciones como la que exponemos a continuación.

  1. Víctima o victimario de los delitos cibernéticos

El uso descontrolado del teléfono móvil y las redes sociales expone a los niños al ciberbullying o a los depredadores sexuales. El niño puede subir por error una fotografía o vídeo íntimo y ser víctima de acoso.

Sobre el uso de smartphone en los niños: ¿qué hacemos los padres?

El abanico de ventajas y desventajas sobre el uso de smartphone en los niños cada vez es más extenso. Así pues, es responsabilidad de los padres controlar el uso que sus hijos hacen de los dispositivos y del acceso al internet. Hay muchas aplicaciones para ello, por lo que es cuestión de informarse, evaluar y decidir cuál es la mejor opción para los hijos.

Asimismo, es importante que los acompañemos en todo el proceso de educación digital. Tenemos que estar allí, atentos y presentes, y saber qué hacen los niños, qué contenidos visitan y qué comparten. En las manos adecuadas, los smartphone pueden ser una herramienta maravillosa.

¿Cómo afecta el consumo de huevo a la diabetes?

El huevo es un alimento de interés en el manejo dietético de pacientes diabéticos y con síndrome metabólico.

Después de que una persona es diagnosticada con diabetes debe seguir estrictas pautas de alimentación y mejorar algunos hábitos de su rutina diaria. Entre otras cosas, podría cambiar la relación que tenía en el pasado con distintos tipos de alimentos, pues algunos podrían afectar más que otros los niveles de azúcar en la sangre o tener más colesterol que el promedio.

La Fundación para la Diabetes Novo Nordisk recuerda que el huevo tiene un alto valor nutricional y da algunas recomendaciones para consumirlo. La fuente citada indicó que contiene proteínas con alto valor biológico (que pueden ayudar, por ejemplo, al crecimiento de los músculos) distintos tipos de minerales y algunas vitaminas.

No obstante, sostuvo que hay falsas creencias populares que crean una relación inexistente entre el consumo de huevo y ciertas propiedades alimenticias.

Entre otras, citó las creencias de que el huevo puede ser más nutritivo dependiendo del color de la cáscara, que tiene más vitaminas cuando el color de la yema es más intenso o que se puede digerir un huevo digerido con todo y cáscara para obtener niveles óptimos de calcio. Todas estas teorías, sin embargo, son incorrectas.

Por ejemplo, la organización sin ánimo de lucro advirtió que «el color de la yema se debe fundamentalmente a un pigmento caroteinoideo del tipo de los xantofilos, pero que, a diferencia de estos, no actúa como precursor de las vitaminas».

Asimismo, indicó que la ciencia médica ha encontrado que los huevos tienen nutrientes como las vitaminas B12, B2 y la niacina. En el caso de esta última, la publicación advirtió que el huevo cuenta con suficiente niacina para cubrir el 80 % de las necesidades diarias que tiene una persona.

«Sus ventajas alimenticias principales son las grandes posibilidades culinarias, solo o formando parte de otro plato, y la rapidez de su preparación. También es un alimento ampliamente aceptado por los grupos humanos y en las distintas etapas de la vida», apuntó la Fundación para la Diabetes Novo Nordisk.

Y, con respecto a los pacientes diabéticos, resaltó que pueden incluirse huevos para cubrir las necesidades de alimentos proteicos, aunque los profesionales médicos podrían considerar limitar levemente su ingesta. «Se recomienda un consumo de 3 a 4 huevos por semana», detalló la organización.

En cambio, en el caso de las personas sanas, el consumo de huevos puede ser de cinco a siete veces por semana.

También señaló que cada 100 gramos de huevo contienen alrededor de 12,5 gramos de proteínas y 11,1 gramos de grasas, 51 miligramos de calcio, 500 miligramos de colesterol, 0.10 miligramos de vitamina B1, 25 miligramos de ácido fólico y 1,7 miligramos de vitamina B12.

«Es importante saber que únicamente es comestible el 80% del peso de un huevo, es decir, que de un huevo de 70 gr. de peso, sólo serán comestibles 56 gr. Esto es importante saberlo para conocer las cantidades que podemos utilizar en las recetas culinarias», advirtió la fundación para diabéticos.

A su vez, pidió tener ciertas precauciones a la hora de consumir huevo, para evitar caer en los excesos. Mencionó, para citar un caso, que la clara de los huevos cuenta con componentes como la ovidina y los ovomucoides fijando la biotina de los alimentos y provocando que esta se absorba correctamente en el organismo.

Comer demasiados huevos, entonces, puede generar dificultades, ya que la biotina es bien conocida por ser una enzima fundamental para que los procesos metabólicos del cuerpo se desarrollen adecuadamente.

«Para evitar las altas ingestas de colesterol y aprovechar las excelentes cualidades nutricionales de la clara, sin perder el color amarillo típico que caracteriza a este producto, a la hora de hacer una tortilla, quizá sería una buena opción utilizar una yema por cada dos claras», concluyó la fundación citada.

Publicidad