Inicio Blog Página 163

Realizarán «Jornada artística infantil y adolescente contra el abuso»

Invitación.

Cada 31 de mayo se conmemora el «Día Nacional de Lucha Contra el Abuso Sexual y Todo Tipo de Violencia Hacia Niñas, Niños y Adolescentes», en ese contexto, alumnos de escuelas y colegios locales expresarán sus ideas de como prevenir en una jornada artística que se llevará a cabo este miércoles, a las 08:30, sobre la Peatonal Bicentenario.

La actividad es organizada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia en el marco de la campaña nacional #TodosSomosResponsables

Además de los protagonistas, participarán de la jornada la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez; los viceministros Alicia Jové de Desarrollo Regional, Eduardo Escobar de Protección Integral de Derechos, y Walter Gutiérrez de Planificación, Programas y Proyectos; igualmente el intendente Felipe Salomón, entre otros.

Según informaron, el objetivo es recordar que el abuso sexual no es un juego, que no existen relaciones consentidas entre niñas, niños o adolescentes y adultos, y que estos hechos deben ser desnaturalizados y denunciados ante las instancias correspondientes del Sistema Nacional de Protección y Promoción de Derechos.

Aprehenden a un hombre con más de 25 kilos de marihuana

La droga incautada.

Un hombre de 44 años fue sorprendido con más de 25 kilos de marihuana en un control preventivo en el centro de la ciudad, el mismo cuenta con nueve antecedentes penales.

El control se llevó a cabo el fin de semana, sobre la ruta Mariscal Estigarribia y 14 de Mayo.

Según el informe policial, durante el control solicitaron a un hombre su documento de identidad, el mismo fue identificado como Derlis Ramón Irrazabal Brítez, de 44 años de edad. Tras consultar sus datos en el sistema informático, se constató que posee frondosos antecedentes penales.

Durante el procedimiento se verificó un bolso que estaba en manos del sindicado, en donde encontraron 27 paquetes de polietileno cargados con sustancias verdosas, que posteriormente dieron positivo a marihuana con un total de 25 kilos, 500 gramos. Derlis en todo momento se mostró nervioso.

El aprehendido, que se encuentra a disposición del Ministerio Público, cuenta con antecedentes penales por robo, años 1999, 2005 y 2006; tentativa de robo agravado, año 2006; tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes, año 2007; hurto agravado en 2018 y 2019; además de, dos casos de hurto agravado año 2020.

General Díaz victorioso en el clásico de Reducto

El "General" se quedó con el clásico. (Foto: Hugo Maciel).

En la disputa de la octava fecha del campeonato de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) uno de los clásicos esperados fue el de General Díaz con 20 de Julio, donde el primero resultó ganador.

El «Gigante de San Isidro» se impuso al último campeón por el marcador de 2 a 0.

Un compromiso que llevó muchos aficionados a la cancha.

Con un gol olímpico de Mario Garay, General Díaz pasó arriba del marcador a los 9 minutos de la primera etapa. Con este resultado los equipos fueron al tiempo de descanso.

Ya en la complementaria, 20 de Julio buscó la paridad, pero no se le dio. Y a los 43 minutos el conjunto rojinegro aumenta la ventaja por medio de Augusto Sosa. Dejando así los 3 puntos en casa.

Con este resultado, el «General» queda como líder en su serie con 15 puntos y por debajo con 13 el equipo de Reducto.

En Juvenil también lo ganó el local por 2 a 1, y con 20 puntos se encuentra en la cima.

Así formaron los equipos

General Díaz

Eder Maidana, Mario Garay, Nelson Ojeda, Nelson Rolón, Lorenzo Garay, Enrique Lugo, Kennedy Onguenne, Francisco Torres, Víctor Jiménez, Johan Villanueva, Augusto Sosa.

20 de Julio

Ian Moran, Yvan Ayala, Bruno Vera, Martin Duarte, Ever Vargas, Elizander Garcete, Ángel Yegros, Iván Silva, Raian Cáceres, Thiago Ocampo, Nelson Insfran.

Erdogan gana las elecciones en Turquía

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se dirige a sus partidarios frente a su casa tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en Estambul, Turquía. EFE/EPA/Tolga Bozoglu.

Estambul (EFE).- El actual jefe de Estado, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha ganado la segunda vuelta de las presidenciales de este domingo en Turquía tras el escrutinio casi total de los votos, según ha anunciado la Comisión Electoral del país.

Erdogan ha recibido el 52,1 % de los votos y su rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, el 47,9 %, con el 99,5 % de los votos escrutados, ha informado en una comparecencia pública Ahmet Yener, presidente de la comisión electoral.

Aunque este resultado sigue siendo preliminar, los pocos votos que quedan sin escrutar ya no pueden cambiarlo, ha afirmado Yener.

Las cifras definitivas solo se anunciarán una vez resueltas posibles impugnaciones.

Ya antes de este anuncio, Erdogan había pronunciado un primer discurso de victoria en Estambul, su ciudad natal en la que sigue censado y donde siempre vota, y Kiliçdaroglu dio otro breve discurso admitiendo su derrota.

“Para los próximos cinco años, nos ha sido entregada a nosotros la responsabilidad de dirigir el país”, dijo Erdogan ante sus seguidores en Estambul tras entonar con ellos una canción.

Erdogan insistió en que el resultado -también el de las elecciones parlamentarias que se celebraron junto a la primera vuelta de las presidenciales el pasado 14 de diciembre, en las que su Partido Justicia y Desarrollo (AKP) fue el más votado- es un fracaso para el CHP, la formación socialdemócrata de Kiliçdaroglu, en la oposición.

Vaticinó que los correligionarios del líder opositor le pasarán factura al candidato.

También dos aliados de Kiliçdaroglu, la nacionalista Meral Aksener y el conservador Ali Babacan, antiguo ministro de Economía bajo el gobierno de Erdogan y ahora disidente de su partido, felicitaron al ganador de los comicios, recomendándole usar con moderación el poder que ostenta.

El pasado 14 de mayo ninguno de los candidatos consiguió la mayoría necesaria para acceder a la jefatura del Estado en la primera ronda de las presidenciales, que se celebró junto a las legislativas, por lo que hubo que celebrar una segunda ronda, por primera vez desde que se instauró la elección del presidente por sufragio directo en 2014.

Con la vista puesta en las elecciones de 2024

Erdogan recordó que la siguiente cita con las urnas será en 2024, cuando se celebran elecciones municipales en el país.

“¿Estáis preparados para ganar Estambul en 2024? No paréis, debemos seguir trabajando”, exhortó a sus seguidores en un discurso que se asemejaba a un nuevo mitin electoral.

Volvió a aseverar, como ya hizo frecuentemente durante la campaña en las últimas semanas, que sus oponentes, el partido CHP y sus aliados, el nacionalista IYI y el izquierdista HDP, están “infiltrados por el LGBTI”, dando a entender que es por eso que apoyan los derechos de los homosexuales.

“Para nosotros la familia es sagrada”, declaró el presidente reelegido durante el discurso, en el que también reiteró su promesa de reconstruir dentro de un año las casas de las víctimas del terremoto de febrero pasado.

Intolerable cobro indebido

En ocasión del tratamiento del balance 2022, aprobado por la Junta Municipal, pero con dos votos en contra y una ausencia, saltó sorpresivamente que el secretario general, Santiago Rojas, y la directora general de Administración y Finanzas, Karina Valdovinos, cobran indebidamente gastos de representación.

El concejal Isaac Rojas (PLRA), durante el tratamiento de la ejecución presupuestaria 2022 en la Junta Municipal, reveló, entre otras irregularidades, que se realizaron pagos en violación del Art. 37 de la Ordenanza N°23/2021, que establece que el rubro de gasto de representación debe ser asignado al intendente y a los concejales, al primero en su carácter de representante legal, y al segundo en su carácter de responsables de la conducción política legislativa de la institución.

En ese sentido, se observaron pagos efectuados al secretario general, Santiago Rojas, y a la directora general de Administración y Finanzas, Karina Valdovinos.

De acuerdo con los datos, el secretario Rojas, comisionado del Congreso Nacional, estaría recibiendo irregularmente la suma de G. 4.000.000 en concepto de gastos de representación, y la directora Valdovinos, comisionada del Ministerio de Salud, también la suma de G. 4.000.000. Vale apuntar que, en total, habida cuenta de otros conceptos, el primero percibe unos G. 17.000.000, mientras que la segunda G. 18.731.500.

Es necesario mencionar, sobre todo para aquellos que no pudieron seguir la sesión ordinaria del miércoles 10 de mayo, que el concejal Rojas estuvo debidamente documentado, fue incluso irrebatible.

A hora buena viene un refrán que enuncia: «Quien calla, otorga». Es así que los aludidos no presentaron ninguna objeción o explicación, se llamaron a silencio. Una vergüenza.

Con esto resulta compresible el enojo de muchos funcionarios que no solo no reciben un salario digno, sino también con las limitadas herramientas con que muchas veces deben de trabajar y que en algunos casos tienen que rogar para que se les dé.

Por supuesto, este tipo de cuestiones ya no sorprende de Valdovinos, debido a que, además de sus desmanejos que ya son conocidos públicamente, aún no ha respondido a la sospecha de un vínculo conyugal con el director del Centro de Tecnología, Marcelo Isaurralde, hecho por la Junta Municipal.

Está más que visto que quedó muy lejos aquel ambicioso discurso de austeridad, ya que no son los únicos privilegiados con «jugosos» salarios, eso sin mencionar la creación innecesaria de cargos…

Entonces, cabe exigir que se eliminen estos privilegios que indignan y se denuncie también ante otras instancias.

Los animales y el duelo: cómo afrontan la pérdida de un ser cercano

Los animales de compañía, en particular los perros y gatos, sienten la pérdida de un compañero cercano.

Los perros, los delfines, los elefantes y otras especies afrontan la pérdida de sus seres queridos con comportamientos de duelo que asombran y cuestionan su sintiencia tantas veces negada por el ser humano.

El duelo que se tiene cuando muere alguien cercano es una de las peores situaciones por las que se tenga que atravesar.

Por ello, la especie humana, según sus diferentes culturas ha elaborado ceremonias y rituales de todo tipo para tratar de entender la partida, soportar su ausencia y recordar a las personas que ya no están en este plano.

A veces se evita hablar del tema, e incluso en muchos ámbitos la palabra «muerte» es casi prohibida, creando costumbres o estigmas que pasan a través de las generaciones.

Por medio de experimentos, trabajos científicos y distintas observaciones se ha descubierto que la especie humana no es la única que se entristece y genera rituales o actitudes especiales ante la ausencia de sus seres cercanos y queridos.

Si bien no podemos llegar a saber qué piensan o sienten en realidad, muchos animales también viven el duelo y lo elaboran a través de conductas rituales.

Los perros que viven en estrecho contacto con las personas son capaces de rastrear las tumbas de sus humanos cercanos y hallarlas incluso pasados algunos días de fallecidos.

Esa búsqueda de la cercanía aún después de la muerte nos habla no solo de su capacidad de rastreo sino sobre todo de su lealtad inconmensurable .

El elefante es un animal tan grande que incluso podría llegar a sorprender por las acciones tan emotivas que tiene para con sus congéneres fallecidos.

Se puede ver a los elefantes en repetidas ocasiones despidiéndose ante la partida de otro ser frotando sus trompas, como si intentaran reanimarlos.

Otro ejemplo son las urracas, que ejecutan quizás lo más parecido a lo que se conoce como un funeral. Estas aves, que normalmente se mueven en bandada, llegan a reunirse en el lugar donde murió su individuo conocido permaneciendo ahí por días, casi como velándolo.

Los delfines son reconocidos por su gran inteligencia, pero además son solidarios y poseen un gran espíritu de grupo, con un sentido gregario muy marcado que los lleva a cuidar los cadáveres de sus congéneres muertos para que no sean devorados por otras especies.

Para hablar de los gansos deberíamos ponerle un acento romántico, ya que se ha comprobado, que al enviudar, o sea al morir su compañera o compañero nunca vuelven a procrear ni tener otro tipo de vínculo con fines de procrear.

De un modo o de otro, las diferentes especies demuestran su percepción de la muerte de otros de su especie o cercanía y su respeto por ella.

Enfatizan importancia de vacunación en pacientes diabéticos para prevenir complicaciones en temporada de invierno

Especialistas nacionales e internacionales participaron del XVI Congreso de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna.

«Las personas con diabetes mellitus forman parte de los grupos prioritarios para vacunarse, ya que corren mayor riesgo de presentar complicaciones y tienen seis veces mayor riesgo de hospitalización en el caso de no recibir la inmunización», expresó la Dra. Elena Candia, miembro de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI).

Especialistas nacionales e internacionales participaron del XVI Congreso de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, llevado a cabo en nuestro país. El foco principal de este año estuvo en la prevención de enfermedades respiratorias de invierno a través de las vacunas.

La Dra. Elena Candia, expresidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, se refiere a la importancia de la vacunación como medida de prevención en pacientes con diabetes ya que, incluso cuando están bien controlados, corren mayor riesgo de presentar complicaciones graves al contraer enfermedades respiratorias como el COVID-19, la influenza, entre otras. «Los pacientes diabéticos tienen cuatro veces más riesgo de hospitalización, de ingreso a terapia intensiva e incluso de muerte por influenza comparado con un paciente no diabético», indica.

En este sentido, considera fundamental prevenir estas enfermedades y proteger a los pacientes mediante la vacunación, con la vacuna bivalente anual contra el COVID-19 y la vacuna tetravalente contra la influenza, que al contener dos virus de influenza A y dos virus de influenza B, brinda una protección más amplia. Ambas vacunas están disponibles desde este año en el esquema del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de forma gratuita y pueden ser aplicadas en el mismo momento.

Vacuna bivalente contra el COVID-19 es más efectiva, dice experto internacional

Asimismo, el Dr. Carlos Álvarez Moreno, médico especialista colombiano en infectología, magíster en epidemiología clínica y coordinador nacional de estudios sobre el COVID-19, abordó aspectos de las vacunas bivalentes contra el COVID-19, enfatizó durante su exposición sobre la evidencia científica donde coinciden en que hay una alta reducción de riesgo de contraer la enfermedad al aplicarse esta vacuna. A diferencia de las anteriores vacunas contra el COVID, este biológico además de contener material genético del virus originario de Wuhan (China) incorpora subvariantes como ómicron, la dominante actualmente a nivel mundial.

«Lo que se logra a través de esta combinación de genes es una mejor respuesta inmunológica, es decir, que quienes reciban esta dosis tendrán una mejor producción de defensas», dice Álvarez.

«La campaña de vacunación con vacuna bivalente ha demostrado ser beneficiosa en la reducción de hospitalizaciones por COVID-19, lo que es especialmente importante para las personas de grupos de riesgo», manifiesta.

Hay que recordar además que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado como prioridad alta a los pacientes con diabetes, a la hora de recibir la vacuna contra el COVID-19.

«Tenemos que trabajar entre todos en ser conscientes de que el virus no se ha ido y que la manera de protegernos y proteger a los demás es vacunándonos y manteniendo los esquemas al día», insistió el profesor Álvarez.

Más sobre las vacunas disponibles en Paraguay

COVID-19 Bivalente Moderna: protege contra la variante ancestral Wuhan y también tiene protección contra las nuevas variantes de Ómicron del COVID-19. Dosis anual desde los seis años en adelante. Intervalo: cuatro meses después de la segunda dosis o seis meses después de la dosis de refuerzo.

Es importante remarcar que el esquema de coronavirus pasa a ser anual, tal como actualmente son las vacunas de influenza. Para acceder a la dosis anual solo es necesario tener esquema inicial completo (2 dosis).

Antigripal cuadrivalente o tetravalente: esta vacuna protege contra cuatro cepas de la influenza ya que contiene dos virus de influenza A y dos virus de influenza B brindando protección más amplia que las vacunas trivalentes. Todas las personas a partir de los seis meses de edad pueden vacunarse para estar protegidas. La vacunación antigripal es libre para toda la población, y es especialmente importante para las personas que pertenecen a grupos prioritarios: niños de seis meses a tres años, trabajadores de la salud, embarazadas o puérperas, personas con enfermedad de base y adultos mayores.

Estas vacunas pueden aplicarse de manera simultánea.

Campaña «Vacunarse es poder»

La Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP), en alianza con otras seis sociedades médicas, lanzó la campaña «Vacunarse es poder», con el propósito de concientizar a la población sobre la importancia de la vacunación anual para protegerse contra enfermedades infecciosas de la temporada de invierno como la influenza y el COVID-19.

Esta acción de concientización de la SPP se suma a la Campaña de vacunación Invernal vigente hasta julio, a cargo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y el del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).

PRessencia

Investigan supuestos contratos directos irregulares y «funcionarios fantasmas» en FADA

Momentos del allanamiento. (Foto: Monumental 1080 AM).

Los fiscales Osmar Legal y Silvio Corbeta allanaron sorpresivamente la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA) por sospechas de contratos directos irregulares para obras en la institución y pagos a «funcionarios fantasmas».

El allanamiento se registró ayer jueves.

El fiscal Osmar Legal señaló que el allanamiento se realizó luego de las denuncias de propios funcionarios.

En ese sentido, explicó que la sospecha es que la Facultad adjudicó obras de albañilería, herrería y otros, mediante contratos directos, pero los trabajos habrían sido realizados por los funcionarios permanentes de la institución.

Para estas obras, la FADA habría simulado la adjudicación de G. 150 millones por cada proyecto.

También se investiga la supuesta contratación de «funcionarios fantasmas», ya que desde el año pasado había ciertos contratos de funcionarios que no cumplían funciones en la facultad.

«Lo que habría ocurrido es que de terceras personas que ofrecían trabajos a la facultad, ellos simulaban contratos de estas personas y el dinero iba a manos de las autoridades de la facultad», detalló Legal.

Desde G. 2.200.000 y hasta G. 8 millones estarían cobrando unos 15 «funcionarios fantasmas». No se descarta que hayan más casos.

El decano de la FADA es el profesor José Gregorio Insfrán Guerrero; el vicedecano, el profesor Carlos Rafael Cabrera, y el director administrativo, Luis David Jiménez.

UH/ABC Color

Clásicos en la octava fecha

Se vienen choques de alto voltaje. (Foto: archivo).

Por la fecha 8 del campeonato de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) se disputarán dos clásicos en la Serie A, entre ellos General Díaz Vs. 20 de Julio.

El pasado domingo quedó suspendida la fecha 8 del campeonato de la LSLF por la inclemencia del tiempo, por lo que recién este fin de semana se podrán disputar todos los encuentros en Juvenil y Primera.

Esta fecha trae tres clásicos, dos por la serie A y uno en la B.

El duelo entre el Atlético Triunfo y Barrio Guaraní, como la de General Díaz y 20 de Julio, así también el clásico de Calle’i: 13 de Junio enfrentará al 12 de Octubre.

Programación

Juvenil: 13:00
Primera: 15:00

Serie A

Atlético Imperial Vs. Sportivo Tayazuapé
Cancha: Club Atlético Triunfo

General Díaz Vs. 20 de Julio
Cancha: Club General Díaz

Barrio Guaraní Vs. Atlético Triunfo
Cancha: Club Barrio Guaraní

Serie B

13 de Junio C. Vs. 12 de Octubre
Cancha: Club 6 de Enero

15 de Agosto Vs. 6 de Enero
Cancha: Club 15 de Agosto

29 de Setiembre Vs. Atlético Corrales
Cancha: Club 29 de Setiembre

Rusia asegura que lanzará un ataque nuclear preventivo si Ucrania recibe armas nucleares

Imagen de archivo del presidente ruso, Vladímir Putin (c-dcha), el ministro de Defensa, Serguéi Shoigu (dcha), y el exprimer ministro, Dmitri Medvédev (3-dcha), en un desfile militar en Moscú con ocasión del 74 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. EFE/ Sergei Ilnitsky.

Moscú (EFE).- El vicepresidente de Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, ha advertido de que su país lanzará un ataque nuclear preventivo si Ucrania recibe armas nucleares, extremo este que no descartó.

“Hay leyes inexorables de la guerra. Si se llega a (el suministro a Ucrania de) armas nucleares, habrá que asestar un ataque preventivo”, dijo Medvédev durante una visita a Vietnam.

En declaraciones recogidas hoy por la agencia oficial rusa TASS, el expresidente ruso ha asegurado también que los países de la OTAN amplían los tipos de armamentos que envían a Ucrania y que “al régimen de Kiev probablemente le darán aviones (F-16)” y “quizás armas nucleares”.

Medvédev ha asegurado que “eso significará que sobre ellos caerán misiles con cargas nucleares”.

Armas nucleares rusas en Bielorrusia

Las declaraciones del actual líder de Rusia Unida, el partido del Kremlin, se producen después de que este jueves el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, anunciara el comienzo del traslado de armas nucleares tácticas rusas al territorio de su país, vecino de Ucrania.

Lukashenko se negó a precisar el número de cabezas nucleares que acogerá su país, aunque aseguró haber acordado con el presidente ruso, Vladímir Putin, todos los detalles.

Por su parte, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, subrayó que el emplazamiento de armas nucleares tácticas en Bielorrusia no significa la entrega de estas al país aliado.

“Rusia no transfiere armas nucleares a la República de Bielorrusia: el control sobre ellos y la decisión de utilizarlos sigue siendo de la parte rusa”, enfatizó Shoigú.

El Kremlin rehúsa confirmar el traslado de cargas nucleares a Bielorrusia

El Kremlin rehusó hoy confirmar el comienzo del traslado de cargas nucleares tácticas rusas al territorio de Bielorrusia.

“Sabemos que Bielorrusia se enfrenta a manifestaciones muy inamistosas, por no decir hostiles, de sus estados vecinos”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda prensa diaria, preguntado sobre si podía confirmar el anuncio del mandatario bielorruso.

Añadió que Moscú escucha “declaraciones muy, muy agresivas contra Bielorrusia y también declaraciones oficiales sobre la intención de interferir en los asuntos internos de Bielorrusia”.

“Todo esto nos permite concluir que Bielorrusia, al igual que nosotros, se encuentra en un entorno muy hostil, lo que exige continuar el desarrollo de nuestras relaciones de aliados (…) también en el ámbito militar, que es lo que hacemos”, dijo Peskov.

Publicidad