Inicio Blog Página 163

Médicos presentarán las últimas actualizaciones para el tratamiento de la diabetes

Realizarán un nuevo encuentro del “ADA Review”.

Intervenciones en el uso terapéutico de nuevos medicamentos y drogas ya existentes, la importancia del tiempo en rango de un paciente y la accesibilidad a tratamientos son algunos de los temas que serán tratados el próximo 22 de julio en el Hotel La Misión, en el marco del ADA Review en su edición 2023, destacada jornada científica dirigida a médicos donde se presentan las actualizaciones del congreso mundial de la Asociación Americana de Diabetes. En Paraguay, la prevalencia de la diabetes es del 10.6%.

El ADA Review congrega anualmente en nuestro país a médicos especialistas en diabetes y endocrinología y otras especialidades transversales en el tratamiento de la diabetes, para intercambiar las principales novedades y avances en torno al abordaje de esta enfermedad, que se dieron a conocer en el mes de junio en el congreso de la Sociedad Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés), uno de los encuentros más importantes sobre la patología a nivel internacional, poniendo al tratamiento de la diabetes en el centro de la discusión médica mundial.

La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica no transmisible de afectación multisistémica, cuya prevalencia en Paraguay en población de 18 a 69 años es del 10,6 % (según datos de la 2da Encuesta Nacional sobre Factores de Riesgo De Enfermedades No Transmisibles en Población General – Paraguay 2023), informó el Dr. Atilio Castillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Diabetología.

Este año, según adelantó la Dra. Mafalda Palacios, de la Facultad de Medicina del Hospital de Clínicas y miembro de la Sociedad Paraguaya de Diabetología, se repasarán los resultados de estudios expuestos en el marco del ADA, y los nuevos medicamentos que son fundamentalmente utilizados en la Diabetes Tipo 2 -diabetes con mayor incidencia a nivel mundial- así también como en la Diabetes Tipo 1 y las tendencias centradas en cada tipo de paciente.

Informó además que se hizo hincapié en nuevos enfoques en el tratamiento preventivo de Diabetes Tipo 1 – algo realmente novedoso- y la posibilidad de otras intervenciones que no tiene que ver sólo con la inyección de insulina, abriendo la posibilidad a la investigación al trasplante de células, aunque eso aún llevará su tiempo.

Se insistió, como en años anteriores, en la necesidad de las intervenciones tempranas en personas no solo con diabetes, sino con riesgo de diabetes, con el fin de prevenir y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Así también se expuso sobre drogas que realmente pueden intervenir no solo en la diabetes sino también en la obesidad, uno de los condicionantes más típicos de la Diabetes Tipo 2.

En Paraguay, más de la mitad de la población adulta y uno de cada tres niños y adolescentes tienen sobrepeso y obesidad. Cada año, se registran 2.600 muertes vinculadas al exceso de peso.

Palacios consideró que los principales desafíos en cuanto a esta enfermedad en Paraguay tienen que ver con la prevención. «Lo ideal es siempre la prevención y la prevención viene siempre a través del desarrollo del estilo de vida saludable, sobre todo inculcar eso a los niños. Una vez que se desarrolló la circunstancia, tratar de tener la mejor medicación tanto en lo que tiene que ver con el estilo de vida -alimentación saludable y actividad física- además de la medicación acertada en el momento acertado», puntualizó.

Sociedad Paraguaya de Diabetología

Queja ciudadana: vertedero callejero en Calle’i

Foto: denuncia.

Los Teros casi Gabriel Pellón, paralelamente a una cuadra de los Tucanes, aproximadamente, «apenas se puede transitar».

«Acá vienen a tirar los vecinos la basura», denunció Romina Von Glasenapp.

Agregó que desde hace meses se visualiza el vertedero y que cada día es peor, ya que incluso tiran animales muertos.

La denuncia fue presentada a través de la página web de la Municipalidad, por lo que se espera la intervención.

Junta designa hoy defensor Municipal por los Derechos de las Personas con Discapacidad

Foto: archivo.

En el punto siete de la sesión ordinaria de hoy de la Junta Municipal figura la designación de defensor Municipal por los Derechos de las Personas con Discapacidad. El orden del día.


La sesión está prevista para las 10:00.

Se espera respuesta de la Dirección General de Administración y Finanzas con respecto a «copia emitida por el sistema informativo de la institución municipal, del mayor de gastos del objeto de gastos 145, de enero 2023 a junio 2023», entre otros, solicitado por el concejal Isaac Rojas.

Figuran seis dictámenes.

Y la designación de defensor Municipal por los Derechos de las Personas con Discapacidad con su respectivo suplente. Respecto a los candidatos no se informó. La Ley N° 6808 establece la creación de «las secretarias de discapacidad en las gobernaciones y en los municipios».

Cabe aclarar que, por ejemplo, a diferencia de la Junta Municipal de Asunción, las notas recibidas y minutas son recién dados a conocer durante sus respectivos puntos de tratamiento.

Podes seguir la sesión en nuestro programa de radio, San Lorenzo A Las 10, ingresando en el siguiente enlace: https://sanlorenzohoy.com/radio/

Segundo «casting» para «Miss San Lorenzo 2023» será este sábado

Imagen del primer llamado que se llevó a cabo el sábado pasado. (Foto: Instagram/miss_sanlorenzo).

El próximo sábado 22 de julio, a las 13:30, se realizará en el Edificio Premisa, en el San Lorenzo Shopping, el segundo «casting» para «Miss San Lorenzo 2023».

Para dicho concurso tradicional, están invitadas todas las sanlorenzanas, de 14 a 28 años, solteras.

Tanya Villalba, de Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad, a cuyo cargo está la organización, comentó en contacto con San Lorenzo A Las 10 que en el primer llamado participaron 25 señoritas, de las cuales 11 resultaron seleccionadas, el sábado pasado.

«Hay muchas que no pudieron ir, que quedaron con miedo o con ganas», recordó Tanya Villalba.

Mencionó que el objetivo es presentar 15 candidatas.

Recomendó a las menores ir acompañadas de sus padres.

Recordó que el año pasado se presentaron casi 40 chicas, de los cuales 12 fueron seleccionadas como candidatas, pero que una renunció.

Aclaró que la inscripción es gratuita, igualmente todo lo relacionado con la participación…

Respecto a la elección y coronación, adelantó que será el próximo lunes 7 de agosto en el mencionado centro comercial.

«Es una muy buena oportunidad», expresó.

Para más informes las interesadas pueden comunicarse al teléfono 0982 411877.

Cabe recordar que la actual Miss San Lorenzo es Sol Pérez.

La otra «semi» fue para el 12 de Octubre

A un paso… (Foto: LSLF).

El domingo también se disputó la ida de la semifinal entre el 12 de Octubre y 20 de Julio, ocasión en que el equipo de Calle’i se quedó con la victoria.

El encuentro entre el 12 de Octubre y 20 de Julio se disputó en cancha del 13 de Junio de Reducto, ocasión en que el equipo de Calle’i se impuso por la mínima al último campeón de la División de Honor.

El único tanto del compromiso lo hizo Mendoza en tiempo de descuento.

Por otra parte, en juveniles Tayazuapé igualó nuevamente con 13 de Junio de Calle’i y definieron desde los doce pasos, donde el equipo rojiverde ganó por 9 a 8.

Y 6 de Enero que ganó por la mínima ante el aborigen sanlorenzano terminó cayendo también en tanda de penales por 5 a 4.

Por lo que la gran final en Juvenil será entre Tayazuapé y Barrio Guaraní.

Resultados

Primera – Vuelta

Atlético Corrales (1-1) 6 de Enero

Ida

12 de Octubre (1-0) 20 de Julio

Juvenil – Vuelta

Tayazuapé (1-1) 13 de Junio C.
Penales: 9-8

Barrio Guaraní (0-1) 6 de Enero
Penales: 5-4

Último día de la cumbre UE-Celac sin consenso sobre Ucrania

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a su llegada a la segunda jornada de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno UE-CELAC que se celebra en Bruselas. EFE/EPA/Julien Warnand.

Bruselas (EFE).- Los líderes de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) continúan este martes negociando la declaración de la cumbre que celebran en Bruselas, en la que la guerra en Ucrania sigue siendo uno de los principales escollos.

Según fuentes europeas, el último borrador del texto contiene una referencia al respeto a la integridad territorial de los países conforme a la Carta de Naciones Unidas, pero sin mencionar específicamente a Ucrania, una referencia que la UE sí quiere introducir.

“Es una pena que no podamos poner que hay una agresión rusa en Ucrania. Es un hecho”, dijo el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión que concluye hoy en Bruselas.

También el ministro de Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren Stork, se mostró “muy sorprendido” de que algunos países de la Celac se opongan a una declaración sobre la guerra en Ucrania.

“Creemos que es una guerra de agresión. Esta es la postura (de Chile)”, afirmó el ministro, que vio “muy difícil” que se pueda llegar a un compromiso.

Nicaragua, en contra

El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, apuntó que anoche había “solo uno o dos países que se resistían” y dijo que “a veces es mejor que no haya conclusiones a tener un lenguaje que no significa nada”.

Entre los países de la Celac, Nicaragua -aliada de Moscú- ha votado en contra de la condena a la invasión de Ucrania en las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, y Bolivia, Cuba y El Salvador se han abstenido, mientras que Venezuela no ha votado.

El presidente de la Celac y primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, sí se mostró “bastante seguro” de poder llegar a un acuerdo sobre la declaración final de la cumbre.

Más encauzada, según las mismas fuentes, están las negociaciones sobre las referencias en el texto al pasado colonial de Europa en la región de América Latina y el Caribe, una de las principales demandas de Gonsalves.

Acuerdo UE-Mercosur a finales de año

También en el marco de esta cumbre, la Unión Europea (UE) y el Mercosur han reafirmado su “determinación” a que el acuerdo de asociación que alcanzaron en 2019 pueda celebrarse antes de final de año.

Según un comunicado difundido este martes por la Comisión Europea tras una reunión, ambas partes, “reafirmaron su determinación de trabajar en pro de la celebración del acuerdo entre la UE y el Mercosur para finales de 2023, y de resolver todas las cuestiones pendientes de conformidad con las prioridades y preocupaciones de cada parte”.

El comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, mantuvo un encuentro con los ministros de Asuntos Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero; Brasil, Mauro Vieira; Paraguay, Julio Arriola, y Uruguay, Francisco Bustillo, en la noche del lunes.

Todos los interlocutores subrayaron que el acuerdo de asociación será un “elemento constitutivo” de una asociación comercial y política “más sólida” a fin de “afrontar juntos los retos comunes”, y de una relación basada en el desarrollo sostenible.

En los borradores de la declaración de la cumbre que han circulado durante las semanas previas a la cita, se apuntaba a la voluntad de la UE y el Mercosur de concluir el acuerdo de asociación, cuya ratificación está paralizada por las reticencias de Francia e Irlanda al impacto que las importaciones de carne puede tener sobre sus ganaderos y por las demandas de la Eurocámara o Austria en la lucha contra el clima.

Ante presunta producción de documentos no auténticos, concejal pide informe y sumario

Isaac Rojas durante la presentación de su minuta, aprobada por unanimidad. (Foto: JM).

El concejal Isaac Rojas (PLRA) reveló que los informes publicados por la Dirección General de Administración y Finanzas no coinciden con los de la Dirección de Talento Humano publicados en la web oficial, concretamente honorarios profesionales. «¿Hay algunos fantasmitas por ahí?», se preguntó el concejal Rojas.

En la sesión ordinaria de la semana pasada, el concejal Isaac Rojas volvió a exponer más presuntas irregularidades de la administración Salomón. Esta vez reveló que el Objeto de Gasto (OG) 145, honorarios profesionales, del clasificador presupuestario, no coincide con lo publicado por la Dirección de Talento Humano en la web oficial.

En ese sentido, dijo que la institución estaría omitiendo datos, «publicando así un documento público con contenido falso, atendiendo a que lo que se publica como una ejecución mensual…».

Las diferencias existentes datan de febrero a mayo, totalizando entre lo obligado al mes ₲ 1.541.624.673, y el total de la planilla de Talento Humano ₲ 1.289.761.155, arrojando una diferencia de ₲ 251.863.518.

Por lo expuesto, el concejal Rojas solicitó un pedido de informe a la Dirección General de Administración y Finanzas sobre copia emitida por el sistema informático de la institución, «del mayor de gastos del Objeto de Gastos 145 de enero 2023 a junio 2023». Asimismo, a la Dirección de Transparencia y Anticorrupción, un informe sobre quién o quiénes son los responsables de proveer los datos para la carga en el sistema. Igualmente, «ante la existencia de pruebas que demuestran la falta de veracidad y correspondencia de los documentos publicados por el sitio web de la Institución, disponga el inicio de un Sumario Administrativo por la producción de documentos públicos de contenido falso, cuya prueba son las incongruencias de lo publicado».

Atlético Corrales, primer finalista

El torneo de la LSLF ya tiene el primer finalista.

En cancha del General Díaz de San Isidro se jugó la revancha por semifinales de la División de Honor entre el 6 de Enero y el Atlético Corrales, donde este último resultó primer finalista del campeonato.

En el partido de ida, el Atlético Corrales le había ganado 3 a 1 al «6» y en la revancha igualaron, lo que permitió que los del «matadero» lleguen a la clasificación.

El primer gol del encuentro vino por parte del conjunto rojinegro de Laurelty, lo hizo Hugo «El Demonio» Cabañas, un golazo a los 35′ del primer tiempo.

Todo era fiesta para el «6» que con ese resultado estiraba a la definición desde los doce pasos.

Pero, en el segundo tiempo antes del minuto de juego, José Ucedo pone el empate para Corrales. Resultado que se mantuvo hasta el final del juego, dejando clasificado a Corrales.

Equipo titular Atlético Corrales

Cristhian Caniza, Víctor Vera, Miguel Duarte, Kevin García, Miguel Vázquez, Pablo Zayas, Mauro Maqueda, Christian Cartaman, José Ucedo, Edison González y Angelo Galeano.

Equipo titular 6 de Enero

Denis Hermosilla, Pedro Ortiz, César Martínez, Jorge Vera, Kevin Chaparro, Oscar Pereira, Bruno Benítez, Walter Avalos, Augusto Arguello, Hugo Cabañas y Diego Martínez.

Árbitros APF

Victor Robles, Marcos Velazquez y Lucio García.

Recaudación

1.005 pagantes
₲ 20.100.000.

Aumentan casos de infecciones respiratorias

Reportan aumento de cuadros respiratorios. (Foto: IP).

Desde el Ministerio de Salud reportaron que el 63% de los ingresos corresponde a edades pediátricas, más de la mitad son niños menores de 2 años. Ante esta situación y los días fríos a frescos, recomienda intensificar las medidas de prevención.

A nivel país se experimenta un ligero descenso de 4% en la demanda de consultas por enfermedades tipo influenza (ETI); sin embargo, la curva de tendencia aún se mantiene por encima del umbral de alerta, de acuerdo al último reporte del Programa de Vigilancias Especiales y Centinela de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

En tanto que, en los centros centinelas se evidencia un aumento de hospitalizados de 18% con relación a la semana anterior. En los últimos días, (SE) 26, se contabilizaron 515 internaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales, el 63% corresponde a la edad pediátrica. El mayor porcentaje de hospitalizaciones, el 66% de los casos, se identificó en el grupo de niños menores de 2 años y 37% se verificó en la edad adulta.

Por otra parte, persiste el predominio de hospitalizados por infecciones respiratorias asociados a virus sincitial respiratorio (VSR). Hasta la semana epidemiológica (SE) 26 se contabilizaron 993 internaciones a causa de esta infección.
El 93% de las hospitalizaciones asociadas al virus sincitial respiratorio se identificó en la edad pediátrica (0 a 19 años); el 84% tiene menos de 2 años de edad.

Se observa, además, aumento de casos de Influenza A, del subtipo A H1N1 en hospitalizados, principalmente en los extremos de la vida: en niños menores de 2 años y en adultos de 60 años en adelante, así también, fallecidos sin antecedente de vacunación. Igualmente, se evidencian casos de SARS-COV2, principalmente en la franja etaria de 20 años en adelante.

Recomendaciones

Intensificar las medidas de prevención y autocuidado: el lavado de manos frecuente, ventilación de ambientes cerrados, al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con el pliegue interno del codo, nunca con la mano; no compartir cubiertos, vasos, mate ni tereré.
Evitar el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios, limitarse a pasar la mano o dar besos al saludar.

Acceder a la vacunación contra las enfermedades de invierno: principalmente aquellos que se encuentran entre los grupos prioritarios. La vacunación es clave para protegerse contra las formas graves de la influenza y COVID-19, y reducir el riesgo de hospitalización y muertes asociadas.

Es igualmente importante mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños/as, sobre todo en los menores de 5 años.

Si está con síntomas respiratorios: utilizar tapabocas, realizar la consulta médica de forma oportuna y cumplir con el reposo para impedir contagios. Evitar acudir enfermo al lugar de trabajo, estudio o guardería. Tampoco es aconsejable asistir a reuniones o lugares de alta concentración de personas.

Salud Pública

Publicidad