Inicio Blog Página 162

El segundo finalista se define este domingo

Foto: LSLF.

Una vez más, la cancha del club General Díaz de San Isidro será sede de la semifinal, esta vez los protagonistas serán 20 de Julio y 12 de Octubre.

12 de Octubre viene de ganarle por la mínima en la ida al 20 de Julio por lo que ya tiene medio pase a la final. Pero no todo está dicho, pues el domingo de ganar «20» forzará a la definición desde los doce pasos.

Por otra parte, se disputará la ida de la gran final en la categoría Juvenil entre el Sportivo Tayazuapé y Barrio Guaraní en el mismo escenario.

En cuanto a las ubicaciones de las hinchadas, los del 20 de Julio y Tayazuapé estarán en el sector de gradería central, mientras que 12 de Octubre y Barrio Guaraní en gradería baja y detrás del arco sur.

Programación

Cancha: Club General Díaz

Juvenil

Sportivo Tayazuapé Vs. Barrio Guaraní
Hora: 12:30

Primera

20 de Julio Vs. 12 de Octubre
Hora: 14:30

Queja ciudadana: «Insoportable» quema de basura en Lérida

Foto: denuncia.

Quema de basura en la calle Martín Rojas casi Ejército Chaqueño, del barrio Lérida. «Es insoportable el ambiente».

Ayer Liza Franco reportó a través de nuestro WhatsApp (0981 995792) una «insoportable» quema de basura en su cuadra.

«Es imposible estar porque entra todo en la casa por el viento que hay», refirió.

Siguió: «Tengo hijo asmático y le está haciendo toser todo».

Agregó que con otros vecinos pidieron a la presunta infractora que apague el fuego, sin embargo, siguió.

Los datos de la misma desconocen, ya que no vive en el barrio: «En esa casa casi no habitan, vienen de vez en cuando, siempre está súper sucio el patio, pero se mantiene cerrado».

Aprehendieron a un hombre robando cable de Copaco

Parte de la incautación.

Agentes de la Comisaría N° 54, de Lote Guazú, lograron la aprehensión de un joven que estaba robando cables de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) en la zona de San Rafael. El procedimiento se realizó durante una patrulla.

Ocurrió en la madrugada del jueves, a las 04:40 aproximadamente, sobre la calle Santo Tomás, casi Fernando de Pinedo.

El supuesto autor fue identificado como Óscar Antonio Rojas Barrios, de 24 años, quien fue sorprendido por uniformados de la mencionada dependencia policial. Ante el interrogatorio de los agentes, el sindicado no supo cómo justificar su presencia en el lugar, tampoco sobre los cables que tenía en un vehículo de la marca Toyota, modelo Vitz, color rosado, por lo que procedieron con su aprehensión y traslado hasta la sede policial.

Incautaron de su poder 150 metros de cable de Copaco, igualmente el automóvil.

El caso quedó a cargo de la fiscal Mirtha Rivas.

Javier «Chaqueñito» Vera juró como senador

Momentos en que jura “Chaqueñito”. (Foto: Twitter/SenadoPy)

Tras una larga polémica, finalmente el senador Silvio Ovelar, presidente de la Cámara Alta, tomó juramento ante el pleno a Javier Odilón Vera Medina, alias «Chaqueñito», como senador de la Nación.

El legislador asumió ayer la banca correspondiente al partido Cruzada Nacional, en reemplazo de Rafael «Mbururu» Esquivel, debido a su impedimento de asistir a prestar juramento y asumir su banca, ya que guarda prisión preventiva por presunto abuso sexual. El senador Javier Vera había quedado sexto en la lista de su partido.

El dictamen propuesto por el senador Derlis Maidana logró el acompañamiento de 27 senadores que votaron a favor. Mientras que el dictamen que fue propuesto por el senador liberal Eduardo Nakayama obtuvo 10 votos de sus pares. En tanto que cuatro senadores optaron por abstenerse y se registró una sola ausencia, la del senador Líder Amarilla.

Si bien el nuevo senador ingresó mediante Cruzada Nacional, las desavenencias internas lo empujaron a apartase de dicha bancada, en efecto, ahora es parte de la bancada de Honor Colorado.

«Chaqueñito» inició su vida política como candidato a senador en las últimas elecciones nacionales, en las cuales obtuvo más de ocho mil votos.

Actualmente tiene 36 años y es oriundo de la ciudad de Filadelfia, departamento de Boquerón.

Piden aclaratoria sobre llamativo artículo de ordenanza tributaria que fija cobro por ocupación de «veredas y adyacencias»

Concejal Nicolás Verón, durante una de sus intervenciones. (Foto: JM).

La Junta Municipal, además de solicitar informe referente a la situación de los permisionarios de casillas en el mercado central, pidió una aclaratoria sobre un artículo de la ordenanza tributaria que reglamenta el cobro a «vendedores que ocupan veredas y adyacencias».

El pedido de informe y aclaratoria fue presentado por el concejal Nicolás Verón (Concertación San Lorenzo Puede), y aprobado durante la sesión del miércoles pasado.

En el documento se pide un detallado informe sobre la cantidad de casillas existentes dentro del Mercado Municipal N°1, con sus permisionarios correspondientes y datos de solicitud, como lo establece el Art. 9 y 10 de la Ordenanza Municipal 39/2020.

En ese contexto, dijo que llama la atención de que la ordenanza tributaria (28/2022) establezca un canon a vendedores que ocupan veredas.

«Yo no entiendo cómo nuestra propia ordenanza tributaria va a establecer, les leo el articulo 328: casillas que están arrendadas por contrato municipal son 2.000 guaraníes, vendedores que ocupan veredas y adyacencias 3.000 guaraníes», indicó el concejal Verón, al tiempo en que solicitó al Ejecutivo una aclaratoria.

También resaltó que algunos vendedores formales adeudan por el usufructo de la casilla desde el año 2008, en otros casos están cerrados.

En otra minuta, a pedido de Zully Benítez de Sánchez, conocida trabajadora del mercado, solicitó una reunión con concejales con el fin de buscar una solución a la problemática. La reunión quedó fijada para el próximo lunes, a las 11:30.

Erico Galeano, desaforado

Senadores aprobaron por unanimidad el desafuero de Erico Galeano. (Foto: SenadoPy).

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el desafuero del senador Erico Galeano (ANR), quien está imputado por presunto lavado de dinero y asociación criminal en el marco de A Ultranza Py. El juez Gustavo Amarilla pidió su desafuero.

Un total de 44 senadores, por unanimidad, votaron por el desafuero del senador capiateño Erico Galeano, procesado por asociación criminal y lavado de dinero, quien de esta manera se convirtió en el primer parlamentario del periodo 2023-2028 en perder sus fueros.

Tras las argumentaciones del dictamen a favor de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que fue leído por su presidenta, senadora Lilian Samaniego (ANR), el propio Erico Galeano pidió cerrar el debate y llevar inmediatamente a votación su desafuero, ya que consideró que estaba echada su suerte.

Por la misma causa, la Cámara de Diputados desaforó a Galeano el pasado 23 de mayo.

La imputación fue presentada por los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak, quienes solicitaron la prisión preventiva, que ahora debe ser definida por el juez Gustavo Amarilla.

Según el Ministerio Público, el desaforado senador proveyó su aeronave al grupo criminal para que sus integrantes puedan trasladarse en vuelos locales y, de esa manera, concretar el envío de cargas de cocaína a Europa. A cambio de la aeronave, Galeano habría recibido sumas del tráfico de cocaína, las cuales habría insertado dentro del sistema financiero y económico nacional.

ABC Color

Lula da Silva, “muy optimista” sobre el acuerdo UE-Mercosur este año

El presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, en la Cumbre UE-CELAC celebrada en Bruselas. EFE/EPA/Julien Warnand.

Bruselas (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se mostró este miércoles “muy optimista” sobre la posibilidad de concluir el acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea este año, bajo su presidencia “pro tempere” del bloque suramericano y la de España en el Consejo de la UE.

“Soy optimista, soy muy optimista. Por primera vez, soy optimista de que concluiremos este acuerdo este año”, aseguró Lula da Silva en una rueda de prensa en Bruselas, donde el lunes y el martes participó en la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El mandatario brasileño consideró que “sería muy bueno” poder “terminar este acuerdo en la presidencia de España” de turno del Consejo de la UE.

“Lo que no se pudo hacer en 2010, lo podemos hacer ahora en 2023. Y también en mi presidencia en el Mercosur”, agregó, en referencia al año en que España tuvo su última presidencia en la UE.

Un acuerdo anexo

En los márgenes de la cumbre, la UE y Mercosur reafirmaron su “determinación” a que el acuerdo de asociación que concluyeron en 2019 pueda celebrarse antes de final de año y a “resolver todas las cuestiones pendientes de conformidad con las prioridades y preocupaciones de cada parte”, según un comunicado difundido por la Comisión Europea tras una reunión entre las partes el lunes.

Se está negociando por ambos lados un anexo al acuerdo que recalque los compromisos medioambientales del Acuerdo de París y contra la deforestación.

Lula afirmó que la propuesta enviada por la UE era “una carta agresiva”, que “amenazaba con castigarnos si no cumplíamos con ciertos requisitos ambientales”.

“Dos socios estratégicos no discuten con amenazas, discutimos con propuestas”, comentó, y aseguró que en dos semanas espera que el Mercosur envíe su réplica.

Lula da Silva puso de relieve que Francia “tiene mucho interés en proteger sus productos agrícolas, su pequeña y mediana agricultura”, y reconoció que en una negociación “alguien tiene que ceder”.

Además, el presidente de Brasil defendió la industrialización de los países del Mercosur para que no sean considerados como meros exportadores de materias primas.

¡Apenami!

Tremendo logro del Rayadito. (Foto: APF).

Los suplentes del Rayadito le pusieron ganas, jugaron mejor y lograron eliminar de la Copa Paraguay, a Olimpia, ni más ni menos. En el tiempo normal terminó 0-0, pero en los penales el Santo estuvo más certero, imponiéndose por 7-6 y accediendo así a los Octavos de Final, donde deberá enfrentar al vencedor de la llave Sol de América vs Libertad.

San Lorenzo enfrentó a Olimpia en el estadio «Manuel Ferreira,» por la Fase 3 de la Copa Paraguay, en donde naturalmente Mario Jara optó por poner un equipo alternativo.

Sin embargo, el recambio estuvo a la altura de las circunstancias, jugando un gran partido y con figuras individuales destacadas, entre ellas la reaparición del arquero Orlando Gill.

Pese a generar las mejores opciones de gol, la contundencia no se hizo presente de parte de ninguno de los dos, y la llave se tuvo que definir desde los penales.

En esta instancia el Santo fue más efectivo. En la primera tanda de cinco, tanto San Lorenzo como Olimpia convirtieron 4 y erraron 1. Luego patearon tres veces más, y el Rayadito anotó los tres, fallando Olimpia la última ejecución por parte de Manuel Romero.

Marcos Urán, Felipe Rivarola, Víctor González, Hugo González, Maximiliano Zelaya, Sandro Galeano y Enzo Benítez fueron los que anotaron para San Lorenzo, siendo Marcos Duré el único en errar, al estrellar la pelota al travesaño.

Histórico pase del Santo a los Octavos de Final, eliminando a uno de los grandes candidatos a quedarse con el título.

Cabe destacar que el campeón de esta competencia clasificará como Paraguay 4 a la Copa Libertadores. El rival en Octavos saldrá del ganador entre Sol de América y Libertad.

Clínicas cumplió 129 años

Celebraron el aniversario de Clínica con varias actividades. (Foto: gentileza).

Ayer miércoles el Hospital de Clínicas celebró 129 aniversario. Hubo varias actividades


Desde tempranas horas comenzaron las actividades con la presencia de las máximas autoridades del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El decano de la Facultad de Ciencias Médicas, profesor doctor Osmar Cuenca Torres, en su discurso resaltó las constantes formaciones que brindan a sus alumnos en las distintas especialidades, además de, la asistencia a la ciudadanía.

Hubo celebración religiosa, celebración de palabras, con la participación de pacientes e invitados especiales, autoridades, directores generales y familiares de pacientes; al término de la celebración, se brindó un desayuno popular ofrecido por el Departamento de Alimentación y Dietoterapia, durante el mismo estuvo el violinista Marcelo Jiménez, animando el momento, luego, a las 11:00, se llevó a cabo una feria de comidas, cada departamento presentó las comidas en forma de feria y lo recaudado será destinado a la compra de algunos insumos faltantes, como así también otros elementos fundamentales que necesita cada departamento.

Al mediodía la organización ofreció un almuerzo, una gran tallarinada para todos los funcionarios, pacientes con dietas libres y acompañantes de pacientes, amenizó el momento el músico Francisco Russo y el ballet de la misma facultad.

El director general asistencial, profesor doctor Jorge Giubi, dijo que, a pesar de los esfuerzos, existen muchas cosas que mejorar.

«La pandemia nos dejó muchas lecciones, sobre todo auditó nuestro sistema y desnudó nuestras falencias que tenemos y que día a día tratamos de sobrellevar», resaltó el doctor Jorge Giubi.

Clínicas es de complejidad, es el único lugar en el país donde se realiza trasplante de hígado y es donde acuden 2.700 pacientes por día, se atiende varias especialidades las 24 horas y solo en el año 2022 se realizó en total 20 mil cirugías en diferentes áreas.

Todos los directores coincidieron que falta más ayuda de parte del Gobierno Nacional, de modo a que puedan brindar más asistencia de calidad y dar solución inmediata a las múltiples necesidades que existen cada día.

Médicos presentarán las últimas actualizaciones para el tratamiento de la diabetes

Realizarán un nuevo encuentro del “ADA Review”.

Intervenciones en el uso terapéutico de nuevos medicamentos y drogas ya existentes, la importancia del tiempo en rango de un paciente y la accesibilidad a tratamientos son algunos de los temas que serán tratados el próximo 22 de julio en el Hotel La Misión, en el marco del ADA Review en su edición 2023, destacada jornada científica dirigida a médicos donde se presentan las actualizaciones del congreso mundial de la Asociación Americana de Diabetes. En Paraguay, la prevalencia de la diabetes es del 10.6%.

El ADA Review congrega anualmente en nuestro país a médicos especialistas en diabetes y endocrinología y otras especialidades transversales en el tratamiento de la diabetes, para intercambiar las principales novedades y avances en torno al abordaje de esta enfermedad, que se dieron a conocer en el mes de junio en el congreso de la Sociedad Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés), uno de los encuentros más importantes sobre la patología a nivel internacional, poniendo al tratamiento de la diabetes en el centro de la discusión médica mundial.

La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica no transmisible de afectación multisistémica, cuya prevalencia en Paraguay en población de 18 a 69 años es del 10,6 % (según datos de la 2da Encuesta Nacional sobre Factores de Riesgo De Enfermedades No Transmisibles en Población General – Paraguay 2023), informó el Dr. Atilio Castillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Diabetología.

Este año, según adelantó la Dra. Mafalda Palacios, de la Facultad de Medicina del Hospital de Clínicas y miembro de la Sociedad Paraguaya de Diabetología, se repasarán los resultados de estudios expuestos en el marco del ADA, y los nuevos medicamentos que son fundamentalmente utilizados en la Diabetes Tipo 2 -diabetes con mayor incidencia a nivel mundial- así también como en la Diabetes Tipo 1 y las tendencias centradas en cada tipo de paciente.

Informó además que se hizo hincapié en nuevos enfoques en el tratamiento preventivo de Diabetes Tipo 1 – algo realmente novedoso- y la posibilidad de otras intervenciones que no tiene que ver sólo con la inyección de insulina, abriendo la posibilidad a la investigación al trasplante de células, aunque eso aún llevará su tiempo.

Se insistió, como en años anteriores, en la necesidad de las intervenciones tempranas en personas no solo con diabetes, sino con riesgo de diabetes, con el fin de prevenir y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Así también se expuso sobre drogas que realmente pueden intervenir no solo en la diabetes sino también en la obesidad, uno de los condicionantes más típicos de la Diabetes Tipo 2.

En Paraguay, más de la mitad de la población adulta y uno de cada tres niños y adolescentes tienen sobrepeso y obesidad. Cada año, se registran 2.600 muertes vinculadas al exceso de peso.

Palacios consideró que los principales desafíos en cuanto a esta enfermedad en Paraguay tienen que ver con la prevención. «Lo ideal es siempre la prevención y la prevención viene siempre a través del desarrollo del estilo de vida saludable, sobre todo inculcar eso a los niños. Una vez que se desarrolló la circunstancia, tratar de tener la mejor medicación tanto en lo que tiene que ver con el estilo de vida -alimentación saludable y actividad física- además de la medicación acertada en el momento acertado», puntualizó.

Sociedad Paraguaya de Diabetología

Publicidad