Inicio Blog Página 61

Cronología de un “intento de golpe de Estado” en Bolivia

El destituido jefe militar del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga (c), es presentado en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen este miércoles, tras ser detenido por ser parte de una toma de militares de la sede del Gobierno de Bolivia, en La Paz (Bolivia). EFE/ STR.

La Paz (EFE).- Un grupo de militares encabezados por el hasta hoy comandante general del Ejército de Bolivia Juan José Zúñiga, llegaron fuertemente armados a la plaza en la que está la sede del Gobierno de Bolivia y con un tanque tumbaron la puerta, acción que el presidente boliviano, Luis Arce, calificó como un “intento de golpe de Estado”.

Zúñiga amenazó con “cambiar el gabinete de Gobierno” después de que el martes en la noche corrieran varios rumores sobre su destitución.

Tras unas cuatro horas de tensión, los militares y los tanques comandados por Zúñiga se replegaron.

El enojo de Zúñiga

La noche del martes corrieron rumores sobre su posible destitución, supuestamente por lo que dijo en una entrevista a un canal local el lunes, en donde afirmó que “arrestaría” al expresidente Evo Morales (2006-2019) si intentaba postularse como candidato presidencial, que en su opinión no está habilitado para ser de nuevo presidente de Bolivia.

En la tarde de este miércoles, Juan José Zúñiga encabezó a un grupo de militares fuertemente armados, que con tanques irrumpieron en la Plaza Murillo frente a la Casa Grande del Pueblo, sede del Ejecutivo boliviano en La Ciudad de La Paz.

El asalto a la sede del Ejecutivo en Bolivia

A las 15:51 hora local un tanque embistió la puerta de la sede del Ejecutivo, luego de que varios militares cercaron la plaza.

Tras tumbar la puerta del edificio, Zúñiga junto a un grupo de soldados entró por siete minutos a la Casa Grande del Pueblo, donde se encontraba el presidente Luis Arce junto a su vicepresidente David Choquehuanca.

Después de salir dijo a los medios que iba a “restablecer” la democracia en Bolivia y que liberaría a “todos los presos políticos”, incluyendo a la expresidenta interina Jeanine Áñez y al gobernador opositor Luis Fernando Camacho.

La respuesta de Arce

El presidente Luis Arce después de denunciar ante la comunidad internacional “movimientos irregulares” de militares, indicó que era un “intento de golpe de Estado”.

“Nosotros nos hemos mantenido en Casa Grande, donde ustedes nos han puesto, porque los únicos que nos pueden sacar de aquí son ustedes, hermanos”, dijo Arce en una transmisión por la televisión estatal.

Arce confrontó a Zúñiga en la entrada de la sede del Ejecutivo y le ordenó “replegar” los tanques y los militares.

Evo Morales

Durante la acción militar, el expresidente de Bolivia y líder del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales, quien se encuentra peleado con Arce desde 2023, fue de los primeros en denunciar que se gestaba un “golpe de Estado”.

Morales llamó a una “movilización nacional” para defender la democracia.

“No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo”, indicó.

Tras el repliegue de los tanques y los militares armados, Morales suspendió “las movilizaciones convocadas”.

Relevo de la cúpula militar

En una ceremonia exprés en la Casa Grande del Pueblo, Arce relevó a toda la cúpula militar y juramentó a los nuevos comandantes de las Fuerzas Armadas, mientras Zúñiga y su grupo militar continuaba frente a la sede del Gobierno.

El mandatario boliviano aprovechó para reconocer a la Policía de Bolivia por mantenerse fiel a su Gobierno.

El repliegue de Zúñiga

A las 17:30 hora local, Zúñiga y los militares se replegaron de la Plaza Murillo, la cual tuvieron cerrada por varias horas, después de un breve enfrentamiento con la Unidad Táctica de Operaciones Policiales de Bolivia.

Arce se proclama vencedor

Retirados los “golpistas”, el presidente Arce y el vicepresidente Choquehuanca salieron al balcón de la Casa Grande del Pueblo y dieron un discurso frente a cientos de personas que llegaron a respaldar al Gobierno entre gritos de “Lucho no está solo carajo” y “los golpistas no pasarán”.

Captura de Zúñiga

Zúñiga fue capturado a las 19:00 hora local de Bolivia saliendo del Estado Mayor, donde acusó ante los medios a Luis Arce de darle la orden de “sacar” los “blindados” porque su “popularidad” estaba cayendo.

OEA abrió asamblea general en Asunción

“Esta Asamblea nos encuentra aquí como hermanos, buscando esa coherente integración y unidad de nuestras naciones…”, posteó el presidente Peña en X.

La Organización de Estados Americanos (OEA) inauguró este miércoles su 54 asamblea general en Asunción. El presidente de la República, Santiago Peña, dio la bienvenida a las delegaciones que participan de la asamblea. Junto con el secretario general de la organización reivindicó a la democracia como respuesta a los desafíos regionales.

El presidente Peña agradeciendo, en el discurso inaugural, la confianza para que Paraguay sea sede, por tercera vez, de la asamblea general de la OEA, organismo que «ha jugado y seguirá jugando un rol fundamental en la defensa de la democracia», según dijo.

Señaló que el continente americano enfrenta «desafíos tremendos» como la inseguridad, la pobreza, el cambio climático y los conflictos internacionales violentos y que en esta coyuntura la OEA se presenta como un faro de luz, pues desde su fundación ha defendido la vigencia de los más nobles ideales como la paz, la democracia, el desarrollo económico y los derechos humanos.

«Conscientes de que el crimen organizado transnacional es uno de los grandes dramas que enfrentamos, introducimos expresamente la palabra seguridad en el lema de esta cumbre Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región», dijo el presidente.

En ese sentido, remarcó que la forma de luchar contra el flagelo del crimen organizado es también la democracia, ya que la violencia debe ser contrarrestada con la institucionalidad democrática. «La democracia, fortalecida, es la única respuesta posible», afirmó.

En otro momento de su discurso, el presidente expresó la honda preocupación por lo que está sucediendo en la hermana Bolivia, donde se dio un intento de golpe de estado, «algo intolerable e inadmisible», según Peña.

«Condenamos enérgicamente cualquier intento de subversión de la sagrada democracia, y apoyamos al gobierno legítimo del amigo Luis Arce», expresó.

En este punto, Peña señaló que las crisis en las democracias se resuelven con más democracia, y que esta debe ser una democracia con contenido y, sobre todo, con resultados.

«El desarrollo económico es crucial para asegurar la fortaleza futura de la democracia. La prosperidad es el mayor enemigo del crimen, de la división, de la desesperanza. La política social más efectiva, siempre digo, es la prosperidad económica», remarcó.

Finalmente, el presidente señaló que el sistema interamericano debe tener en cuenta la diversidad de valores, de visiones distintas sobre los derechos. En este contexto, expresó que el Paraguay reafirma su compromiso de proteger la vida humana desde la concepción, y defender a la familia como célula fundamental de la sociedad, así como de los valores tradicionales.

En su discurso de apertura, el presidente comunicó también que el Paraguay ha decidido presentar formalmente la candidatura de su canciller, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos para el periodo 2025-2030.

Agencia IP

Amplían horario de atención para tramitar habilitación vehicular

La institución facilitará la realización de trámites administrativos relacionados con las habilitaciones vehiculares. (Foto: archivo/gentileza).

Por vencimiento de habilitación vehicular, la Municipalidad local atenderá este sábado 29 y domingo 30, de 07:00 a 14:00, y de 07:00 a 12:00, respectivamente, para realizar los trámites. Este domingo vencerá el plazo para la renovación de habilitaciones de todo tipo de vehículos.

Desde hace días se observa en la municipalidad un aumento importante de contribuyentes para la renovación de las habilitaciones de vehículos y motos.

En ese sentido, el director de Tránsito, Aldo Ricardo, indicó que más del 70 % de las habilitaciones ya fueron renovadas, que unos 400 a 500 tramites son realizados por día.

La Dirección de Tránsito habilitó una línea de WhatsApp para las consultas: 0961 333330.

Multa a Ochsi por contaminar arroyo

Novex S.A, más conocida como Ochsi, fue sancionado por vertido de efluentes sin tratamiento al arroyo San Lorenzo. (Foto: Mades).

El Ministerio del Ambiente culminó el sumario administrativo contra la firma Novex S.A. en el marco de la investigación del accidente laboral que se registró el pasado 7 de febrero, en este caso, por la contaminación del arroyo San Lorenzo. La firma Novex S.A. deberá pagar una multa de más de G. 1.600 millones.

La Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) concluyó el sumario administrativo abierto contra la firma Novex S.A. tras el accidente laboral que se registró el pasado 7 de febrero dentro de las instalaciones de la fábrica de embutidos.

Por infracción gravísima del artículo 11 de la Ley 294/93 De Evaluación de Impacto Ambiental, resolvió sancionar a la empresa al pago de una multa equivalente a 15.000 jornales mínimos, que representa la cifra total de G. 1.614.405.000.

El equipo del Mades constató que efluentes crudos sin tratamiento previo eran vertidos al arroyo San Lorenzo, a través de cañerías conectadas directamente al cauce hídrico.

Los efluentes eran depositados en cuatro tanques de fibra de vidrio, con una capacidad de 45.000 litros cada uno, interconectados ente sí, «por lo que el daño que se causó y podría seguir causándo es de grandes proporciones».

Asimismo, el Mades dio a Novex S.A. un plazo de 10 días hábiles para la cancelación de la sanción; de lo contrario, serán aplicadas otras penalizaciones establecidas en la Ley 1.561/00, que crea el Sistema Nacional del Ambiente.

Otra exigencia que deberá cumplir la firma tiene que ver con la presentación de un plan de adecuación con las medidas correctivas en el tratamiento de efluentes ante la Dirección General de Control de Calidad Ambiental y la Dirección de Asesoría Jurídica.

El Ministerio Público incluso imputó el pasado mayo a Cristine Vogel Diedrich, representante de la empresa Novex S.A., por procesamiento ilícito de desechos.

Fuga de amoníaco

El Mades procedió a la apertura de un sumario administrativo a la firma tras la explosión de un cilindro cargado con amoníaco que ocurrió en horas de la tarde del pasado 7 de febrero y provocó destrozos en un radio aproximado de 10 metros.

Como consecuencia del contacto con gas tóxico, 33 trabajadores tuvieron que ser internados en distintos centros asistenciales, de los cuales 15 permanecieron varias semanas en terapia intensiva por la gravedad de sus cuadros.

La fuga se cobró la vida de cuatro funcionarios: Gustavo Notario, Nelson Vera, Sergio González y Elías Salinas.

Si bien aún falta el resultado del peritaje, la hipótesis que se maneja hasta el momento es que la explosión fue a causa de que el cilindro no resistió la presión de la carga, por la alta temperatura del lugar.

Última Hora

12 de Octubre y Corrales dieron el primer golpe en semifinales

12 de Octubre y Corrales, los primeros en ganar.

Por la semifinal ida de la División de Honor, el «Taya» fue superado ampliamente por el 12 de Octubre y Corrales derrotó por la mínima al Atlético San Pedro. Estos encuentros se disputaron el domingo.

En cancha del Sportivo San Lorenzo se jugó uno de los encuentros por la semifinal ida de la División de Honor de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF), Tayazuapé y 12 de Octubre fueron los protagonistas.

En el mencionado escenario, el «12» fue contundente y derrotó de manera amplia al Sportivo Tayazuapé, dejando el marcador con un 3 a 0 a su favor. Resultado que lo deja con medio pase a la final.

Por otro lado, en cancha del General Díaz, Atlético San Pedro cayó por 1 a 0 ante el Atlético Corrales, este último también con medio boleto para la gran final.

Aunque nada está dicho y todo puede pasar, 12 de Octubre y Corrales celebran la primera victoria, aguardando la próxima revancha.

Julian Assange abandona el Reino Unido tras llegar a un acuerdo judicial con EE.UU

Captura de vídeo que muestra al fundador de Wikileaks, Julian Assange, mientras sube a un avión en el aeropuerto londinense de Stansted para abandonar Reino Unido, tras llegar a un acuerdo con la justicia de Estados Unidos. EFE/ Wikileaks.

Bangkok/Washington (EFE).- El avión en el que se cree que viaja el fundador de Wikileaks, Julian Assange, que fue liberado en Londres tras llegar a un acuerdo con la justicia de Estados Unidos, realizó este martes una escala en Bangkok, indicaron fuentes del Gobierno tailandés.

Estas fuentes confirmaron a EFE estar al corriente de la llegada de Assange en avión a la capital tailandesa, sin dar más detalles de la parada en la ciudad de la aeronave, que tiene previsto proseguir su viaje hacia las Islas Marianas, territorio de Estados Unidos en el océano Pacífico.

El fundador de Wikileaks, de 52 años, va a comparecer ante un tribunal de esas islas y declararse culpable de las acusaciones en su contra, antes de viajar a su Australia natal tras más de 12 años de litigio.

El portal WikiLeaks anunció en su cuenta de X que su fundador salió el lunes por la mañana de la prisión de alta seguridad británica donde estaba recluido y horas después abandonó el Reino Unido con el objetivo de volver a Australia.

“Julian Assange está libre. Dejó la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, tras haber pasado allí 1.901 días”, informó WikiLeaks en X.

Hasta ahora, Assange estaba detenido en el Reino Unido a la espera de que se resolviera la petición de extradición de Estados Unidos.

Acuerdo con la justicia de EE.UU

El activista australiano llegó a un acuerdo con la justicia estadounidense por el que se declarará culpable de los delitos por filtración de secretos y se fijará una pena de 62 meses de cárcel, equivalentes al tiempo que ya ha cumplido en la prisión de alta seguridad en Reino Unido.

La comparecencia será en las Islas Marianas debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y a la proximidad del tribunal con Australia, según una carta del Departamento de Justicia estadounidense revelada en las últimas horas.

“Después de más de cinco años en una celda de 2×3 metros, aislado 23 horas al día, pronto se reunirá con su esposa Stella Assange y sus hijos, que solo han conocido a su padre tras las rejas”, ha asegurado en X el portal WikiLeaks, que también publicó un video en el que se ve a Assange, con el pelo blanco peinado hacia atrás, revisando unos papeles y luego subiendo a pie la escalerilla de un avión.

Assange estuvo acogido en la Embajada de Ecuador en Londres entre 2012 y 2019, año en el que las autoridades ecuatorianas le retiraron el asilo y fue detenido por la Policía británica.

La esposa y el padre del activista agradecen las gestiones

La esposa y los padres de Assange agradecieron las gestiones del Ejecutivo de Australia, así como de sus simpatizantes y activistas que lucharon en favor de su puesta en libertad y su retorno a su país natal.

“Julian está libre” dijo Stella Assange en su cuenta en X, en la que publicó imágenes en las que se ve al fundador de WikiLeaks montando en un avión, tras declararse culpable de uno de los dieciocho cargos que se le imputan en EE.UU., en el marco de un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense.

“Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia vosotros. Sí, vosotros quienes os habéis movilizado por años y años para hacer esto realidad. GRACIAS. GRACIAS. GRACIAS”, reza el emotivo mensaje de la abogada sudafricana.

Asimismo, su padre, John Shipton, afirmó a la cadena pública australiana ABC que “parece que Julian será libre de volver a Australia y mi agradecimiento y felicitación a todos sus seguidores… que lo han hecho posible, y por supuesto, al primer ministro (australiano), Anthony Albanese”.

Assange, juzgado por el caso WikiLeaks

Assange se enfrentaba a cargos en EE.UU. desde que en 2019 un gran jurado lo acusara formalmente por la gran filtración de documentos de 2010, que fueron obtenidos por la soldado Chelsea Manning.

Entre ellos, había un video en el que tropas de Estados Unidos disparaban a civiles en Irak en 2007, así como atrocidades en Afganistán y 250.000 cables diplomáticos que ponían en aprietos a varios líderes mundiales.

Además, en 2016 Assange se vio envuelto en las elecciones por la Presidencia de EE.UU. al revelar a través de WikiLeaks que la campaña de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton había contado con apoyo del partido para debilitar a sus rivales por la candidatura demócrata.

Presidentes y líderes de izquierda celebran la liberación

Presidentes y líderes de izquierda han expresado su alegría por la liberación del fundador de WikiLeaks.

“Felicito a Julian Assange por su libertad. La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global. Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de EE.UU. fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza”, expresó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la red social X.

Por eso, agregó: “Invito a Julian y a su esposa Stella para que visiten Colombia y hagamos un acto por la verdadera libertad”.

Por su parte, el mexicano Andrés Manuel López Obrador aseguró también en su cuenta de X que, “cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo”.

“El largo y cruel castigo que le impusieron por sus denuncias de los crímenes imperiales, quedará en la memoria de los pueblos como prueba de cuán poco creen sus carceleros en la libertad de prensa”, dijo por su parte en su cuenta de X el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

De otro lado, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, celebró la liberación de Assange, a quien describió como un “ejemplo de coraje y valentía en la batalla por la verdad”.

Mientras, en Australia, país de origen de Assange, su primer ministro, Anthony Albanese, aseguró en una sesión de control en el Parlamento de Camberra que “no hay nada que ganar con su encarcelamiento y lo queremos de vuelta en Australia”.

Regreso a Australia

El acuerdo con el Departamento de Justicia no era algo inesperado. El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, había solicitado en varias ocasiones a Estados Unidos que concluyera el caso, y en abril, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que lo estaba “considerando”.

Organizaciones defensoras de la libertad de prensa llevan años pidiendo la liberación de Assange y su esposa, Stella, ha estado liderando una campaña en su defensa con la participación de famosos y personalidades políticas.

Aprehenden a dos hombres tras asalto frustrado

Los detenidos.

La Comisaría Primera aprehendió a dos hombres tras un frustrado asalto a una bodega ubicada en las inmediaciones del centro. Uno de ellos con orden de captura y el otro con arresto domiciliario. Durante el procedimiento, entre otros, fueron incautados armas de fuego, armas blancas y una moto.

El jefe de la Comisaría Primera, Oscar Cuevas, informó sobre la detención de dos personas sindicados como autores del asalto a un local comercial. El hecho se produjo en la tarde de ayer, alrededor de las 15:00, en la Bodega C y C, ubicada sobre las calles Julia Miranda Cueto y 24 de Julio.

Según el reporte, los delincuentes ingresaron al local armados, pero fueron sorprendidos por los efectivos policiales que se encontraban realizando un patrullaje.

Los detenidos fueron identificados como Pedro Anastasio Villalba Alegre, de 40 años, con orden de captura por violencia familiar 2024, además de, antecedentes por homicidio doloso, robo agravado y violencia familiar, todos correspondientes al año 2022; y Carlos Alberto Rojas Peralta, de 52 años, quien debía de estar cumpliendo arresto domiciliario por un caso de robo agravado.

Durante el procedimiento fueron recuperados un arma de fuego, marca Jericho, calibre 9 mm; cinco celulares de diferentes marcas y modelos, igualmente una motocicleta de la marca Kenton, modelo GTR, color rojo, presumiblemente robada.

También fueron incautados un arma de fuego tipo revolver calibre 38, una escopeta recortada calibre 12, dos armas blancas, dos mochilas, cinco pistoleras camufladas, seis guantes, una pinza, dos gorras de lana, seis cartuchos calibre 38 spl, nueve cartuchos calibre 9 mm, un router de wifi, un tapa boca y un quepis.

Anuncian cerca 50 kilómetros de pavimentación para Ñemby, Guarambaré y Capiatá

El proyecto tiene como objetivo mejorar la transitabilidad y facilitar el acceso de las comunidades a zonas urbanas y servicios asistenciales. (Foto: X/MOPC Paraguay).

El MOPC anunció la ejecución del proyecto Plan Central 2 que consiste en la pavimentación y mejoramiento de casi 50 kilómetros de caminos vecinales en las ciudades de Ñemby, Guarambaré y Capiatá. Al mismo tiempo, la iniciativa gubernamental también abarca a otras ciudades de Central, incluyendo a San Lorenzo.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) puso en marcha su proyecto denominado Plan Central 2, que contempla la pavimentación de un total de 21,7 km de caminos vecinales distribuidos en las ciudades de Ñemby y Guarambaré, del departamento Central. Igualmente en Capiatá se hará la pavimentación de más de 27 kilómetros de tramos vecinales.

La iniciativa se encuentra en proceso de licitación bajo el Lote N.º 4.

Las obras en Ñemby y Guarambaré se ejecutarán en 18 tramos distribuidos en varios barrios.

Entre los tramos a ser intervenidos en Ñemby se encuentran: 3 de Febrero (0,78 km), 1° de Mayo (0,5 km), Pa’i Ñu (0,77 km), Santa Librada (2,43 km), Padre Casanello (1,19 km), 1ra Junta Municipal (0,67 km), calle 3 Fronteras (1,44 km), calle 10 de Agosto con (1,27 km), calle Bernardino Caballero (2,82 km), calle Eligio Ayala Tte. Guido (0,53 km), calle Las Mercedes (1,32 km), calle Los Álamos (1,54 km), calle Miguel Ángel Rodríguez (0,72 km), calle Yuty – Libertador A y B (0,61 km y 0,38 km), Calle Paraguay (1,38 km) y por último la Avda. Eduardo Vasconcelos (0,58 km).

Las tareas tienen un plazo de ejecución de 18 meses a partir de la emisión de la orden de inicio por parte del MOPC, y en este caso la inversión estimada es de G 35.202.125.545.

En Capiatá, los trabajos contemplan un total de 27,32 km de nuevas calles asfaltadas o empredradas, distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad. En esta ciudad se destinará una inversión estimada de G. 54.807.320.327 para pavimentar las siguientes calles: Profesor Carlos Antonio Rachit – Tape Tujá: 2,34 km, Santa Rosa – Estudiantes Capiateños: 1,47 km, Luis Alberto del Paraná: 1,89 km, San Roque G. – Ruta 2 Cerrito: 1,48 km, San Roque – Cerrito: 0,9 km, Medalla Milagrosa: 0,57 km, Juan Ángel Ayala: 0,82 km, Santa Ana – La Blanca: 0,63 km, Las Mercedes (Coreano): 0,62 km, Pettirossi: 1,54 km, Parque del Sol: 0,56 km.

Así también se prevé la pavimentación de las calles Ángel Riquelme: 1,31 km, San Juan – Santa Rita: 1,05 km, 8 de Setiembre: 1,18 km, Conavi Piris: 1,38 km, Calle 31 – Ruta Areguá a 5 de Marzo: 0,61 km, Florida – Col. San José Obrero: 0,4 km, Caacupemi: 0,98 km, Unión Rocío: 0,44 km, 19 de Marzo – Toledo Cañada: 2,28 km y Olimpia: 0,29 km.

Por otro lado, el mencionado plan también incluye intervenciones ya sea de asfaltado o empedrado en Areguá, Itá y San Lorenzo.

Todos los trabajos están divididos en lotes que comprenderán la pavimentación asfáltica o empedrado de más de 133 km de tramos vecinales con una una inversión de aproximadamente G. 237.555.253.520.

La fecha establecida para la entrega de ofertas es el viernes 12 de julio de 2024 a las 09:00 y la apertura será a las 09:30.

Agencia IP/MOPC

Que sea el puntapié hacia la recuperación

¿Será el comienzo de algo bueno? (Foto: APF).

El Rayadito logró su primera victoria de visitante, al superar 3-1 a Colegiales en lo que fue el inicio del ciclo de Hugo Ovelar como entrenador. Con un doblete de Antonio Oviedo y otro tanto de José Duarte, San Lorenzo pudo revertir el juego que lo comenzó perdiendo, y por ahora se mantiene a seis puntos de la zona de ascenso.

Ya solo quedan dos fechas para que finalice la primera rueda del Campeonato Intermedia, y sí bien la situación del Rayadito es algo compleja por haberse quedado muy relegado en la pelea por los primeros lugares, la cuestión es que gracias a este triunfo, el primero como visitante, sirve para que, al menos, la diferencia no se siga extendiendo.

El Santo derrotó con mucha autoridad a Colegiales, y aprobó una materia pendiente en este certamen, el cual era conseguir sumar de a tres fuera de casa, ya que antes solo ha podido obtener un punto en Pastoreo, pero después perdió tres veces.

De local se frenó dos fechas seguidas, al caer ante Independiente y luego empatar ante Fernando; toda esa irregularidad hicieron que San Lorenzo quede muy lejos de la disputa por el ascenso y que además destituyeran a Rubén Maldonado.

El Rayadito empezó abajo en el marcador, y también por primera vez, consiguió dar vuelta el resultado y ganarlo: Oviedo fue la gran figura de la mañana dominguera, siendo el autor de un doblete; mientras que el juvenil José Duarte fue el encargado de poner el segundo, anotando así su primer tanto en la temporada.

El debut de Ovelar al frente del cuadro sanlorenzano es bastante auspicioso, pero la misión de recuperar terreno en el campeonato es algo que no será para nada sencillo. Recoleta y Carapeguá (hasta hace unas semanas dirigido por Ovelar) están en zona de ascenso. El tercero es Resistencia y está a cuatro de Carapeguá, y solo tiene dos puntos más que el Santo, quien marcha 5° en la clasificación.

Las próximas dos citas del Rayadito son: de local contra 3 de Febrero, y luego de visitante frente a Encarnación.

29 de Setiembre gritó campeón en Ascenso

¡Campeón! (Foto: LSLF).

El 29 de Setiembre de Lote Guazú se quedó con el título de la División de Ascenso de la Liga Sanlorenzana en la tarde del sábado en el Gunther Vogel. Derrotó al 13 de Junio de Reducto.

29 de Setiembre y 13 de Junio se vieron las caras en la gran final de la División de Ascenso en el estadio Gunther Vogel del Sportivo San Lorenzo.

El encuentro se disputó el día sábado en horas de la tarde y tras una paridad de 1 a 1 la cuestión se definió desde los doce pasos, donde el equipo de Lote Guazú tuvo la suerte a su favor y derrotó al 13 de Reducto por 3 a 2.

En dicho compromiso estuvieron como árbitros, Julián Aquino (principal), Santiago Céspedes (asistente 1), Francisco Candia (asistente 2) y como cuarto Celso López, todos designados por la UFI (Unión de Fútbol del Interior).

La final tuvo un total de 574 pagantes, por lo que la recaudación fue de G. 14.350.000.

Onceno campeón

Sergio Velazquez, Manuel Duarte, Eduardo Zaracho, Hugo Pérez,Juan Ovelar, Idilio Martínez, Alexis Arce, Carlos Martínez, Marcos Martínez, Pedro Lezcano y Fredy Zárate.

Publicidad