Inicio Blog Página 386

Semana Santa: 19 películas recomendadas

Días santos, con buenas películas.

Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Un período de intensa actividad litúrgica pero, de alguna manera, limitada por el COVID-19. Para seguir compartiendo en familia te recomendamos 19 películas, las más importantes y destacadas en torno a la vida y obra de la figura de Jesús.

  1. La Pasión de Cristo (2004)

Iniciamos la lista con la adaptación de Mel Gibson de los últimos días de Jesucristo. El filme fue rodado en latín y en arameo, idiomas que habló Jesús, y fue proyectado en todo el mundo en versión original por deseo del director. Además, atrajo la atención de todos por la crudeza y realismo de sus imágenes.

  1. El Mayor Regalo (2019)

El Mayor Regalo es la última producción del cineasta español Juan Manuel Cotelo. Esta película documental alienta la “fiesta del perdón” como el verdadero final feliz de los conflictos, incluyendo conmovedores testimonios de perdón en varios países de Europa, África y América.

  1. Ben Hur (1959)

William Wyler firmó una épica superproducción protagonizada por Charlton Heston, Stephen Boyd y Jack Hawkins que obtuvo once premios Oscar. Una historia de dos viejos amigos que se enfrentan y en la que no se muestra el rostro de Jesucristo, aunque su presencia marcará toda la vida de Judá Ben-Hur.

  1. Jesús de Nazareth (1977)

Aunque se trata de una miniserie de televisión y no una película, la obra de Franco Zeffirelli es quizás el mejor relato global del nacimiento, obra y muerte de Jesucristo. El Beato Pablo VI, tras visionar esta producción, recibió en audiencia al director de cine Franco Zefirelli y le agradeció por su obra.

  1. Los Diez Mandamientos (1956)

Charlton Heston vuelve a aparecer con la adaptación del pasaje de Moisés y Los Diez Mandamientos que dirigió el legendario Cecil B. DeMille. Una colosal superproducción de proporciones bíblicas: casi cuatro horas de duración.

  1. Little Boy (2015)

Little Boy (El gran pequeño) es la historia de un niño que durante la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos pone a prueba la fe. El pequeño de 8 años es rechazado por su baja estatura, pero el destino le tiene preparada una sorpresa: un sacerdote y el hombre que era su peor enemigo le ayudarán a descubrir el sentido de la vida y una oportunidad para inspirar a todos en su pueblo.

  1. Risen (2016)

«Risen» es un filme estrenado en el 2016 que presenta la Resurrección de Cristo narrada a través de los ojos de un agnóstico. Clavius (Joseph Fiennes), un poderoso centurión romano, y su edecán Lucius (Tom Felton), reciben la misión de resolver el misterio de lo que ocurrió con Jesús en las semanas siguientes a la crucifixión para desmentir los rumores de un Mesías que resucitó y evitar una revuelta en Jerusalén.

  1. Quo Vadis? (1951)

El título significa en latín “¿A dónde vas?” y se refiere a las palabras de Pedro cuando se encuentra con Cristo en la Vía Apia. La cinta muestra el amor de un soldado romano por una joven doncella, integrante del primer grupo de cristianos en Roma, y que será puesto a prueba después que Nerón queme Roma y les eche la culpa a los cristianos.

  1. Son of God (2014)

Los productores del filme Mark Burnett y Roma Downey presentan una historia “contada con la dimensión y la escala de una épica de acción” que narra la vida de Jesús desde su nacimiento hasta la resurrección. El reconocido actor mexicano, Eduardo Verástegui, se encargó de interpretar la voz de Jesús.

  1. Marcelino, pan y vino (1954)

Relata la historia de un niño huérfano que cambiará la vida y el nombre de los frailes. Con su inocencia y picardía se hará querer hasta por el propio Cristo en la cruz. Se llevó el Oso de Plata en el Festival de Berlín. En el 2013 se lanzó una nueva versión de esta obra.

  1. La misión (1986)

El largometraje está situado en la época colonial de Sudamérica. Los valientes misioneros jesuitas buscan evangelizar a los indígenas, instruirlos y protegerlos de los tratantes de esclavos. Pero los planes políticos contra el trabajo de los jesuitas harán que los religiosos desencadenen una emotiva y dura muestra de fe.

  1. Escarlata y negro (1983)

Refleja parte de lo que se vivió durante la ocupación nazi en Roma y las tensiones contra el Vaticano por refugiar judíos y perseguidos políticos de los alemanes. Un sacerdote, que salvó la vida de cientos de personas, estará en la mira de los altos oficiales nazis, pero no podrán tocarlo por estar dentro del territorio papal.

  1. Cristiada (2012)

Película que describe la dramática e histórica persecución del gobierno mexicano contra la Iglesia Católica en la década de 1920’s. Muchos fieles fueron llevados al martirio, otros optaron por el camino de las armas, pero la fuerza de “¡Viva Cristo Rey!” hará resonar la verdad.

  1. Un Dios prohibido (2013)

Narra el martirio de 51 miembros de la Congregación Claretiana durante la Guerra Civil Española. El hecho ocurrió en 1936 en la localidad de Barbastro, en Zaragoza. Ellos fueron beatificados por San Juan Pablo II en 1992.

  1. Encontrarás dragones (2011)

Drama épico dirigido por Roland Joffé, ambientado en la Guerra Civil española, que narra la vida de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. Ambientada en la época de la Guerra Civil Española, trata temas como la amistad, el amor, el odio, la traición, el perdón y la búsqueda del sentido de la vida.

  1. De dioses y de hombres (2010)

Película francesa sobre unos monjes cristianos en Argelia que viven en armonía con la población musulmana hasta que estalla la guerra civil que azotó al país entre 1991 y 2002. Esta producción fue ganadora del Premio del Jurado y el Premio del Jurado Ecuménico del Festival de Cannes de 2010.

  1. I am David (2003)

Davis tiene 12 años que escapa de un campo de concentración nazi con la ayuda de Johannes, su amigo y protector. El pequeño deberá llegar a Dinamarca con un sobre sellado que le está prohibido abrir. Esta obra destaca la fuerza y el valor inquebrantable de un niño.

  1. La última cima (2010)

Documental español basado en la vida del alegre P. Pablo Domínguez que murió en un accidente en una cima española, tras intentar salvar la caída de su acompañante. Esta obra refleja la profunda huella que puede dejar un buen sacerdote entre las personas.

  1. El Príncipe de Egipto (1998)

Pensando en los más pequeños se incluye en la lista esta historia de Moisés que fue la primera película de animación tradicional producida y distribuida por Dreamworks, la productora creada por Steven Spielberg.

Horarios de misas y celebraciones para esta Semana Santa

Por segundo año consecutivo la Semana Santa, una de las mayores celebraciones católicas de nuestro país, la pasamos en pandemia, con fase cuasi 0.

La Diócesis de San Lorenzo dio a conocer los horarios de misas y celebración para esta Semana Santa. En las celebraciones, conforme al protocolo sanitario, participarán hasta 20 fieles. El programa litúrgico podes seguir a través de Sembrador o escuchando la radio desde San Lorenzo Hoy.

Como ya es tradicional, la radio Sembrador pone en antena y online las misas de Semana Santa, que será transmitido desde la Iglesia Catedral de San Lorenzo, para que los fieles puedan vivir con la misma intensidad de siempre. Además, se podrá seguir, a partir de las 20:00, los especiales de EWTN, Eternal Word Television Network, una cadena de televisión y radio estadounidense que emite durante todo el día una programación de temática religiosa católica, con quien la emisora local mantiene un contrato.

Para mañana Jueves Santo, el programa litúrgico prevé la «Misa Crismal», a partir de las 08:00, sin presencia de público; y la misa de la “Cena del Señor” a las 18:30; Viernes Santo: “Celebración de las 7 Palabras”, a las 14:00, y a las 15:00 la “Celebración de la Pasión”; Sábado Santo: “Vigilia Pascual”, 18:00; y finalmente la misa del Domingo de Pascua, que se realizará en tres horarios: 07:00, 09:00 y 18:30. Las misas serán presididas por el monseñor Joaquín Robledo.

Los fieles podrán sintonizar a través de FM 88.7 y online, descargando la APP desde Google Play o directamente desde nuestro sitio, sección Radio. También vía Facebook: Obispado Diócesis de San Lorenzo.

Elecciones “modo COVID”

Foto: TSJE.

La Justicia Electoral realizó un simulacro de votación con el protocolo sanitario de cara a las próximas elecciones municipales, que se llevará a cabo el próximo 10 de octubre. La actividad sirvió para dar a conocer a la ciudadanía acerca del proceso de votación.

El simulacro, realizado en la sede central de la institución y transmitido a través de un canal de televisión nacional, fue dirigido por los directores de Recursos Electorales, Lic. Luis Salas; y de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Lic. Fausto Von Streber. También estuvo presente el asesor del TSJE, Luis Alberto Mauro.

Esta actividad sirvió para dar a conocer a la ciudadanía acerca del proceso de votación con las máquinas de votación, innovación electoral a ser aplicada en los comicios municipales. Así también, fue demostrado el Protocolo Sanitario de Seguridad a desplegarse en esta jornada eleccionaria.

Las autoridades fueron contundentes, durante el simulacro, afirmaron que el votante estará protegido durante todo el proceso de sufragio. Es importante recordar que, en las Elecciones del Consejo de la Magistratura, realizadas en noviembre pasado, se desplegó un plan piloto de uso de la máquina de votación y medidas sanitarias, con alta aceptación por parte de los profesionales del Derecho que participaron de los comicios.

La Justicia Electoral socializa de esta forma el protocolo sanitario para las elecciones municipales, documento elaborado para que el ciudadano que acuda a los locales de votación se sienta protegido al momento de ejercer su derecho a elegir a sus autoridades.

Fuente: TSJE

Incendio en inquilinato

Incendió consume parte de un inquilinato. (Foto: bomberos "azules").

Un incendio se produjo ayer alrededor del mediodía en un inquilinato ubicado en el centro de la ciudad, quedando totalmente consumido el tercer piso. Afortunadamente sólo se registraron pérdidas materiales.

El siniestro se inició a las 12:30 aproximadamente de ayer, y en pocos minutos consumió el interior del inquilinato, tipo departamento, ubicado sobre la Ruta Mcal. Estigarribia y Rodríguez de Francia.

Tras una alerta de los vecinos y comerciantes, bomberos de “Capitán Juan Speratti” llegaron al sitio y lograron controlar el fuego. En el lugar fueron recibidos por Rocio Diarte.

Según informaron los bomberos, no hubo víctimas que lamentar, sólo daños materiales, y que se desconoce aún el origen del incendio.

Coronavirus en San Lorenzo: contagios, vacunas, donaciones y restricciones

Foto: Marca.

En alerta roja, las vacunas están siendo aplicadas al personal de blanco, el Gobierno Municipal realizó donaciones y hay un bajo acatamiento a las prohibiciones del decreto. El panorama general.

El Dr. Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria, informó en la víspera 107 nuevos casos de coronavirus y 4 muertes.

Mientras que Salud Pública en su última actualización registra 1.816 activos.

Según los datos del Dr. Silva, desde que comenzó la pandemia se registraron 14.339 confirmados y 218 fallecidos.

San Lorenzo (14.339), Luque (13.763), Lambaré (10.162), Fernando de la Mora (8.913) y Capiatá (8.399), son las ciudades de Central con más casos y en «alerta roja».

Por otro lado, se informó que en las últimas 24 horas se procesaron 6.091 muestras, 1.770 positivos, todos casos comunitarios; y se han registrado 50 fallecidos, totalizando 4.113; hay 2.220 internados, 405 en UTI.

Las vacunas

Las vacunas se están aplicando al personal de blanco en el Hospital General de San Lorenzo (HGSL), y del hospital Acosta Ñu. Ya son más de 1.000 los profesionales que han recibido la dosis de la AstraZeneca, según informó a Paraguay TV la Lic. Cynthia Segovia.

Fuente: Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria.

Donaciones

El intendente Alcibíades Quiñonez, en compañía del presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez, hizo entrega el pasado sábado equipos médicos e insumos al HGSL para brindar asistencia a pacientes en eventual caso de coronavirus.

Entre los insumos que entregó figuran 100 unidades de saturometos, 50 unidades de esfigmomanómetros, 2 unidades de termómetros digitales, 10 unidades de manómetros para oxígenos, 10 bolsas de cemento, 2.000 ladrillos y colocación de pisos de cemento para la base de puesto de contingencia.

Restricciones

Las nuevas medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno Nacional a través del Decreto N° 5.053/2021 tiene en la ciudad un bajo acatamiento por parte del sector comercial, particularmente en hora diurna. Según algunos comerciantes, la venta es escasa. En cuanto a los controles, son mínimos.

La indirecta que disparó Néstor Ferrer contra “Cachito” Salomón

Lanzó una filosa indirecta.

Fue en el espacio de debate sobre temas de actualidad en Diputados: “Una persona especialista en utilizar los puñales por la espalda”.

La quema de Colorado Roga de la ANR por parte de supuestos manifestantes fue uno de los temas expuestos en la plenaria del pasado miércoles. En ese contexto, el diputado Basilio Núñez (ANR-Presidente Hayes), repudió la quema de Colorado Róga registrado en el marco de las protestas ciudadanas en contra del Poder Ejecutivo. “Esta es una residencia estudiantil donde viven no sólo una veintena de estudiantes, sino también personas con discapacidad”, indicó.

Agregó que el ataque a la sede colorada “fue criminal, violento, y ejecutado por vándalos con nexos políticos”, acusó. Las palabras del legislador fueron acompañadas por un material audiovisual en el que se escuchó parte de declaraciones de manifestantes, así como de residentes de Colorado Róga.

Por su parte, el diputado sanlorenzano se sumó a la crítica de su colega, en contra de los autores materiales e intelectuales del incendio del local de la ANR. “Repudio los actos vandálicos en contra de nuestra casa partidaria, la querida Asociación Nacional Republicana, Partido Colorado; un partido centenario que, si bien es cierto, con luces y sombras, es el que más progreso trajo en la República del Paraguay”, señaló.

En otro momento lanzó una filosa indirecta contra el senador Óscar “Cachito” Salomón, a quien aludió como parte de “ese grupo de conspiradores que indefectiblemente hoy está en la línea de sucesión, que siempre que llegó a su objetivo, llamativamente, llegó con el apoyo de los partidos de oposición”. Además, lo calificó de “especialista en utilizar los puñales por la espalda”. Mirá.

Cayó en un intento de robo domiciliario

Francisco Javier Pérez Pérez, aprehendido.

Un joven fue sorprendido por agentes de la Subcomisaría N°5 cuando ingresaba al patio de una casa particular en San Juan. Se presume que se trataría de un caso de tentativa de hurto.

Ocurrió anoche, a las 22:15 aproximadamente, sobre la calle Varadero y 1° de Noviembre, del barrio San Juan.

Los uniformados se encontraban realizando una patrulla de rutina cuando observaron a un hombre con ropas oscuras, quien en forma apresurada ingresó a un patio, traspasando un cercado de tejido.

Inmediatamente los uniformados se acercaron y visualizaron al hombre sentado detrás de una planta, por lo que le pidieron que salga del lugar, en ese momento se acercó Silvestre Braez Barriento, de 53 años, manifestando que la propiedad pertenece a su hermana, Nancy Josefina Braez Barriento, quien se encuentra de viaje y que el mismo quedó como encargado, donde hay varios animales domésticos y plantas frutales.

Los agentes intervinientes presumen que se trataría de una tentativa de hurto de animales y de plantas.

El aprehendido fue identificado como Francisco Javier Pérez Pérez, de 22 años, con antecedente por robo agravado, año 2017.

El hecho se comunicó a la fiscal Viviana Figueredo, quien dispuso la detención preventiva del sindicado y que sea presentado a su unidad fiscal.

Quiñonez dice que vetará suspensión de licitaciones y contratos directos

El sábado entregaron insumos al hospital de Calle'i. (Foto: prensa municipal).

El intendente Alcibíades Quiñonez anunció que vetará el proyecto que suspende las licitaciones y contratos directos por la pandemia. Dijo que «hay obras que no pueden parar”.

Durante un contacto telefónico con nuestro programa de radio, el intendente fue consultado sobre la intención de los concejales de suspender las licitaciones y contratos directos, referentes a obras. Anunció que vetará el proyecto de resolución sancionado porque “hay obras que no pueden parar”. En ese sentido, dijo que “hay empedrados que se tienen que reparar urgente”, como “el que está al costado del Polideportivo Municipal”, “el que está a lado de la escuela San Francisco”. Resaltó que la decisión está suficientemente justificada.

Por otra parte, fue abordado sobre los reclamos de los concejales, puntualmente sobre el pedido de compra de medicamentos, insumos, construcción de pabellón de contingencia y vacunas anticovid para el Hospital General de San Lorenzo (HGSL). “Yo fui el que le propuso a los concejales el tema de la compra de insumos que necesitan los pacientes del hospital, tal es así que ya compramos. Yo le llamé al director del hospital y le pregunté qué es lo que necesitaba…”, refirió Quiñonez.

Respecto al pabellón de contingencia, dijo que ya contrataron a una empresa para que construya el piso: “Ya contratamos a una empresa (…) Ellos ya tienen las carpas que recibieron de donación, entonces lo que nosotros vamos a complementar es haciéndole el piso, de tal manera a que se habiliten esas carpas de contingencia”.

Aclaró que en ningún momento regateó ningún esfuerzo para apoyar al hospital.

En relación a las vacunas, dijo que los intendentes no tienen la “suficiente fuerza para negociar” y que ya conversó sobre el tema con el ministro de Salud y otros. Pidió a los concejales “no dar falsas expectativas a los ciudadanos”.

Entrega de insumos

El intendente Alcibíades Quiñonez, en compañía del presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez, hizo entrega el pasado sábado equipos médicos e insumos al HGSL para brindar asistencia a pacientes en eventual caso de coronavirus.

Entre los insumos que entregó figuran 100 unidades de saturometos, 50 unidades de esfigmomanómetros, 2 unidades de termómetros digitales, 10 unidades de manómetros para oxígenos, 10 bolsas de cemento, 2.000 ladrillos y colocación de pisos de cemento para la base de puesto de contingencia.

Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos abre las actividades y conmemoraciones de Semana Santa. (Foto: Subrayado.MX).

El Domingo de Ramos abre solemnemente la Semana Santa, con el recuerdo de las Palmas y de la Pasión, de la entrada de Jesús en Jerusalén y la liturgia de la palabra que evoca la Pasión del Señor en el Evangelio de San Mateo.

En este día, se entrecruzan las dos tradiciones litúrgicas que han dado origen a esta celebración: la alegre, multitudinaria, festiva liturgia de la Iglesia madre de la ciudad santa, que se convierte en mimesis, imitación de los que Jesús hizo en Jerusalén, y la austera memoria – anamnesis – de la pasión que marcaba la liturgia de Roma. Liturgia de Jerusalén y de Roma, juntas en nuestra celebración. Con una evocación que no puede dejar de ser actualizada.

Vamos con el pensamiento a Jerusalén, subimos al Monte de los Olivos para recalar en la capilla de Betfagé, que nos recuerda el gesto de Jesús, gesto profético, que entra como Rey pacífico, Mesías aclamado primero y condenado después, para cumplir en todo las profecías. .

Por un momento la gente revivió la esperanza de tener ya consigo, de forma abierta y sin subterfugios aquel que venía en el nombre del Señor. Al menos así lo entendieron los más sencillos, los discípulos y gente que acompañó a Jesús, como un Rey.

San Lucas no habla de olivos ni palmas, sino de gente que iba alfombrando el camino con sus vestidos, como se recibe a un Rey, gente que gritaba: «Bendito el que viene como Rey en nombre del Señor. Paz en el cielo y gloria en lo alto».

Palabras con una extraña evocación de las mismas que anunciaron el nacimiento del Señor en Belén a los más humildes. Jerusalén, desde el siglo IV, en el esplendor de su vida litúrgica celebraba este momento con una procesión multitudinaria. Y la cosa gustó tanto a los peregrinos que occidente dejó plasmada en esta procesión de ramos una de las más bellas celebraciones de la Semana Santa.

Con la liturgia de Roma, por otro lado, entramos en la Pasión y anticipamos la proclamación del misterio, con un gran contraste entre el camino triunfante del Cristo del Domingo de Ramos y el Vía Crucis de los días santos.

Sin embargo, son las últimas palabras de Jesús en el madero la nueva semilla que debe empujar el remo evangelizador de la Iglesia en el mundo.

«Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu». Este es el Evangelio, esta la nueva noticia, el contenido de la nueva evangelización. Desde una paradoja este mundo que parece tan autónomo, necesita que se le anuncie el misterio de la debilidad de nuestro Dios en la que se demuestra el culmen de su amor. Como lo anunciaron los primeros cristianos con estas narraciones largas y detallistas de la pasión de Jesús.

Era el anuncio del amor de un Dios que baja con nosotros hasta el abismo de lo que no tiene sentido, del pecado y de la muerte, del absurdo grito de Jesús en su abandono y en su confianza extrema. Era un anuncio al mundo pagano tanto más realista cuanto con él se podía medir la fuerza de la Resurrección.

La liturgia de las palmas anticipa en este domingo, llamado Pascua florida, el triunfo de la resurrección; mientras que la lectura de la Pasión nos invita a entrar conscientemente en la Semana Santa de la Pasión gloriosa y amorosa de Cristo el Señor.

Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa de Domingo de Ramos

Fuente: ACI Prensa

Recordatorio: las disposiciones sanitarias para Semana Santa

Foto: Agencia IP.

Desde las 00:00 entró en vigencia las nuevas medidas sanitarias dispuestas por el Poder Ejecutivo de permanecer en los hogares y realizar el desplazamiento mínimo e indispensable. Con esto se busca mitigar la crisis sanitaria y la explosión de casos de COVID-19.

  • Se restringe la circulación, salvo para actividades estrictamente necesarias como compra de alimentos y medicamentos.
  • Estos desplazamientos podrán hacerse de 5:00 hs a 20:00 hs. Fuera de ese horario no estará permitido.
  • Personas que requieran moverse en horario nocturno por razones laborales, deberán contar con justificativo.
  • Los servicios de salud, seguridad y servicios fundamentales no serán restringidos.
  • El transporte público seguirá funcionando en las áreas urbanas y solo con pasajeros sentados.
  • Se suspende el transporte de corta, mediana y larga distancia.
  • Es obligatorio el uso de mascarillas (tapabocas) en el transporte público y el cumplimiento de las demás medidas sanitarias.
  • El transporte de carga seguirá circulando.
  • Las clases en todas las instituciones públicas irán a la modalidad virtual.
  • Celebraciones religiosas se podrán hacer con hasta 20 participantes.
  • Actividad física será permitida solo en forma individual y hasta a 500 metros de la vivienda.
  • Se permite la práctica de los deportistas de la élite paraguaya (alto rendimiento) en la Secretaría Nacional de Deportes o el Comité Olímpico.
  • El campeonato de fútbol de la Primera División podrá seguir su calendario
  • La policía ejercerá el control junto con las fuerzas armadas.
  • Las fronteras permanecerán abiertas, pero de reforzarán los controles.
  • Servicios de delivery podrán hacerse las 24 horas.
  • Sector gastronómico, fuera del horario establecido, podrá funcionar en modalidad de delivery.
  • Las bebidas alcohólicas no podrán ser comercializadas ni distribuidas en el horario de 20:00 a 05:00 horas.
  • Todos los comercios deberán operar bajo el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios.

La situación se analizará permanentemente y se ajustarán las medidas conforme sea necesario.

Publicidad