“Están tirando hace cuatro días agua en la calle”
Derrame de agua a la vía pública desde un domicilio ubicado en la calle José Melgarejo, entre Paraguayo Independiente y Gumersindo Sosa, del barrio Tayazuape.
“Están tirando hace cuatro días agua en la calle”, denunció una vecina.
Hacé tu denuncia al WhatsApp (0981) 995792.
familia Escurra, “gente sucia”
La familia Escurra arroja a la calle Azara casi Julia M. Cueto contantemente grandes cantidades de agua sucia de su tanque, destruyendo el asfalto, denunció una vecina. Además, denunciaron que una construcción en la vivienda no tendría planos aprobados. Piden a la municipalidad intervenir.
“Es una vergüenza (…) Gente sucia que derrama de su tanque el agua todo el día y gracias a eso se está destruyendo todo acá el asfaltado, por favor si viene a intervenir la municipalidad”, denunció una vecina que pidió no revelar su identidad.
Hacé tu denuncia al WhatsApp (0981) 995792.
¿Para cuándo?
Pasó más de un mes del fallecimiento de Damián Domínguez, quien en vida fuera director del Mercado Central de San Lorenzo, y el intendente Alcibíades Quiñonez aún no designó a un reemplazante, asunto que no habla bien de su gestión. Este es un buen momento para dar inicio a una renovada vida institucional al lugar más popular de la ciudad, empezando por designar a una persona capaz y comprometida con la institución.
El pasado 6 de setiembre falleció Damián Domínguez tras sufrir un infarto, quien en vida fuera director del Mercado Central de San Lorenzo por un año y dos meses aproximadamente, desde entonces y hasta la fecha ha quedado la administración provisoriamente a cargo de Fernando Ayala, vicedirector -un hombre que responde a la línea política del concejal Hugo Lezcano (ANR/Añeteté)-. El vicedirector Ayala asumió el cargo tras ser trasladado del Departamento de Juegos de Azar.
Pasó más de un mes del mencionado fallecimiento y el intendente Alcibíades Quiñonez aún no designó a un reemplazante, lo que no habla bien de su gestión.
Es oportuno recordar que la administración del mercado ha funcionado siempre como un mero cupo político, no solamente con fines clientelistas, también para beneficio económico de unos pocos. Se ha destacado más como un antro de corrupción antes que una dependencia municipal seria.
Pero corresponde hacer una salvedad, la administración del finado generó mejoras interesantes, probablemente nunca antes vistas, sobre todo en la organización.
En las últimas dos semanas antes de su fallecimiento se estaba desarrollando un debate sobre cómo recuperar los puestos de manos de personas inescrupulosas con la aparente complicidad de las altas autoridades, por entonces decía que necesitaba de herramientas legales y de más apoyo político, no tuvo ni lo uno ni lo otro.
De hecho hasta la fecha el intendente y los concejales no dieron señales claras de querer cambiar la situación.
A modo de anécdota, el lord mayor fue consultado en una radio local sobre el polémico censo fallido que tuvo como objetivo depurar los puesto, aprobado por la Junta, él dijo no estar al tanto, pesé a que algunas funcionarias municipales fueron agredidas por un grupo de personas que buscan mantener sus privilegios, lamentable…
Si bien es baja la credibilidad del intendente Quiñonez, es de desear que nombre en el cargo a una persona capaz, si bien las leyes no exigen que nombre a una persona con títulos académicos, el sentido común sugiere que debería tener cierta solvencia intelectual en los asuntos relativos al cargo que ocupa, y también es importante que brinde su apoyo total.
Entonces, ¿para cuándo un director capaz y comprometido con la institución?
Se presentó en Japón primer satélite que representará a Paraguay en el espacio
En la ciudad de Kitakyushu, Japón, se realizó la ceremonia de entrega del primer satélite paraguayo, el Guaranisat-1, desarrollado mediante la 4° Edición del Proyecto Birds, en la que fueron desarrollados conjuntamente satélites por parte de ingenieros de Filipinas, Japón y Paraguay.
La ceremonia se realizó en el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech), situado en la ciudad de Kitakyushu, aproximadamente a 1.000 km al sur de Tokio, Japón.
El satélite Guaranisat-1 fue diseñado, desarrollado y montado por profesionales paraguayos en el marco de un programa académico del Instituto Tecnológico de Kyushu, con el patrocinio de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP).
Kyutech ha sido el hogar de los Ingenieros Adolfo Jara y Aníbal Mendoza, quienes además de concluir estudios de postgrados muy especializados han sido los padres del primer nanosatélite que representará a Paraguay en el espacio. Además, continúan trabajando en otros proyectos y pronto se sumarán a ellos otros dos ingenieros.
El éxito de este proyecto se debe al inmenso sacrificio y dedicación de estos jóvenes ingenieros y además al invaluable apoyo y compromiso de la AEP, que no escatimó esfuerzos para llevar a cabo su plan del «Paraguay al Espacio», que tiene como objetivo incluir a nuestro país en un programa de formación de capacidades internacional.
La ceremonia contó con la participación del embajador del Paraguay en Japón, Raúl Florentín, y el acto fue seguido de manera virtual por el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios; el presidente de la Agencia Espacial del Paraguay, Cnel. Liduvino Vieldman; la rectora de la Universidad Nacional de Asunción, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, entre otros.
El embajador Florentin, el Cnel. Vieldman y el presidente del Instituto Tecnológico Kyutech, Yuji Oie, hicieron uso de la palabra para resaltar la importancia de esta fecha histórica para el Paraguay y el valor que tendrá para la formación de recursos humanos altamente capacitados en Paraguay. Pusieron énfasis en la importancia de continuar el proyecto y avanzar en la construcción de próximos nanosatélites con las más avanzadas tecnologías.
Una vez en órbita, el Guaranisat-1 desarrollará 10 misiones el próximo año. Una de ellas consiste en el monitoreo del mal de chagas en nuestro país.
Paraguay se encuentra sumamente agradecido con el Japón, con la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), con el Instituto Tecnológico Kyutech y con los jóvenes ingenieros de la AEP por este inmenso logro, manifestó la Cancillería Nacional.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, Paraguay hoy no solo cuenta con su primer satélite “auténticamente nuestro”, sino que tiene la capacidad de construir nuevos satélites y formar parte de una red de investigación. La AEP ha dado el primer paso y se encuentra construyendo la estación terrena en Paraguay para ello.
Proyecto Paraguay al espacio
La AEP informa que este año se completaron los tres modelos de vuelo de satélites que serán enviados a la Estación Espacial Internacional (Birds4 Satellite Project) en el mes de octubre próximo, para ser entregados a la Agencia de Exploración Espacial Japonesa (JAXA, por sus siglas en inglés).
En este modelo de formación de capacidades cada satélite es propiedad de la institución asociada que proporciona los estudiantes y la financiación. El Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech) ha sido clasificado nuevamente como número 1 en el mundo por tercer año consecutivo entre operadores de satélites de universidades e instituciones académicas.
Cabe señalar que hasta hace poco tiempo el Paraguay no tenía ninguna experiencia en el desarrollo de tecnología espacial y que con la creación de la Agencia Espacial del Paraguay se ha dado el primer paso para ir hacia esa dirección.
La AEP actualmente se encuentra ejecutando el Plan Estratégico Institucional y la Política Espacial en pleno proceso de fortalecimiento institucional, siguiendo cuatro líneas estratégicas: capacitación y formación de recursos humanos; desarrollo del sector aeroespacial tanto público y privado; creación de una infraestructura acorde con la realidad nacional; y establecimiento de un sistema sostenible para lograr los fines de la Agencia.
El Proyecto “Paraguay al Espacio” tiene como objetivo incluir al país en un programa de formación de capacidades internacional llevado adelante por el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech), una universidad nacional japonesa fundada en 1909.
Fuente: Agencia IP