ABC TV hizo un recorrido por el Hospital General de San Lorenzo (HGSL), ocasión en que constató la situación de colapso que se vive a causa del coronavirus. Según el medio capitalino, los enfermos de COVID-19 reciben atención en los sillones mientras esperan una cama. Los familiares de pacientes lamentaron que permanentemente deben comprar medicamentos y que además, tienen que soportar maltratos. No es la primera vez que familiares o pacientes se ven humillados. Mirá.
Revelan supuestos hechos de corrupción en cooperativa
El presidente de la Cooperativa Reducto Limitada habría creado una empresa “maletín” para estafar a los socios con cobros tercerizados. “Ok, Gestiones y Cobranzas” cobró millonarios montos pero, no ingresaban a las cuentas de los socios, se recibía giros de billeteras o en cuenta de banco. Los socios afectados planean una querella penal contra los directivos.
Según averiguaciones realizadas por Carlos Jorge Ferreira Lugo, quien acercó la denuncia a San Lorenzo Hoy, el presidente de la Cooperativa Reducto, Alberto Martínez González, fue denunciado por socios, debido a que supuestamente habría creado una empresa de “maletín” denominada “OK, Gestiones y Cobranzas”, de Ruc 80104696-3, con el fin de percibir cobros a socios que estaban en mora en el pago de sus obligaciones. De acuerdo a las notificaciones remitidas a los socios, la mencionada empresa de “maletín” tenía como domicilio las calles avenida De la Victoria 1.810 casi avenida Eusebio Ayala, de Asunción, con teléfono 0986- 256 514, y como responsable figura Néstor Bernal; este remitía los depósitos bancarios a la cuenta corriente número 3167977, Banco Interfisa; igualmente para los giros vía billetera al teléfono celular mencionado más arriba.
Se presume que la agencia de cobranzas habría sido “montado” para realizar millonarias estafas a los socios, ya que, el que figura como responsable sería un simple testaferro.
Recibos comunes con direcciones diferentes
Conforme a los documentos que fueron arrimados por los socios afectados, Ferreira Lugo asegura que les fueron expedidos recibos comunes con distintas direcciones y diferentes números de teléfono. En el caso del recibo N° 01065, de fecha 20 de mayo de 2019, cobró a un socio la suma de G. 600.000, fijando la dirección en José Asunción Flores casi Gaudioso Núñez, con teléfono 0981-187 840. Otro caso similar por el sistema de Tigo Money, le fue remitido el 31 de octubre de 2020, a las 10:35, la suma de G. 500.000, a través del recibo 5612482, al número 0986-256 514, perteneciente al supuesto responsable de la agencia. Estos y otros pagos no fueron ingresados a la cuenta de los socios afectados, incluso, una de las cuentas que al principio eran de solamente de G. 2.500.000 guaraníes, la suma trepó a G. 7.500.000 pero, una vez cancelado, seguía recibiendo notificaciones de reclamo de pago de cuotas atrasadas. Los mismos procedían de funcionarias de la oficina central de la cooperativa.
Querellarán a directivos
Según adelantaron, los socios que fueron afectados con la millonaria estafa se encuentran unificando criterios y documentaciones con el fin de presentar una querella penal contra el presidente de la cooperativa, Alberto Martínez, y miembros del Consejo de Administración, además de, los miembros de la Junta de Vigilancia, este último por avalar los supuestos hechos delictivos.
Coronavirus en San Lorenzo: informaron 194 nuevos casos y seis muertes
El Dr. Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria, informó sobre los nuevos contagios y fallecidos por COVID-19 en el departamento Central. San Lorenzo sigue encabezando los casos.
Respecto a la ciudad, anoche el Dr. Roque Silva informó 194 nuevos casos de coronavirus y seis muertes.
De esta manera, suman los confirmados desde el inicio de la pandemia a 15.323, y el total de fallecidos 242.
En lo que va del año se confirmaron 7.149 casos positivos.
De acuerdo a los datos, la mayor cantidad de fallecidos son aquellos con más de 60 años de edad (175), seguidos por personas entre 40 y 59 años (61), y por último el grupo de 20 a 40 años (6).
Otros datos, como de Salud, indican que los activos son más de 1.000.
En Central, la ciudad sigue encabezando los casos, tanto en confirmados como fallecidos ([C] 15.323- [+] 242), seguido por Luque ([C] 14.644 – [+] 197), Lambaré ([C] 10.703 – [+] 190), Capiatá ([C] 8.941- [+] 168) y Fernando de la Mora ([C] 9.439 – [+] 151).
Medidas sanitarias
Durante la conferencia de ayer en Palacio de Gobierno, brindaron un diagnóstico del panorama previo a la Semana Santa, y esperan que se presente un descenso en la situación epidemiológica, con las medidas tomadas.
El Dr. Guillermo Sequera indicó que, desde el punto de vista técnico, desde el Ministerio de Salud se quiere una cuarentena total por más tiempo, pero atendiendo al funcionamiento de los otros sectores de la República, disminuirán las restricciones sin caer en el relajo total, pues hay varios protocolos que cumplir.
No obstante, si vuelven a avanzar los números se tomarán medidas restrictivas fuertes, incluso se exigirá como Ministerio de Salud la medida de cuarentena total.
OCSAL ofrecerá su primer concierto del año
La Orquesta de la Ciudad de San Lorenzo (OCSAL) ofrecerá su primer concierto del año el próximo jueves. Será en el Teatro Municipal Alberto Sánchez Benítez, con entrada gratis y previo agendamiento.
La OCSAL, dirigido por Elio Fleitas, tiene programado en su primer concierto una gala lírica en dos partes, la primera que incluirá Arias de Ópera como de Le Boheme, La Traviata, y la segunda con fragmentos de Zarzuelas Paraguayas de María Pacuri, La Rivereña y La Tejedora del Ñanduti.
El programa también incluye oberturas orquestales en la primera y segunda parte del concierto como así también algunos poemas sinfónicos.
Los solistas que se presentarán con la OCSAL son Miguel Coronel, Ariel Infrán, Jacqueline Recalde, Odilia Gayoso, Ramiro Fernández y Milena Monges, alumnos y profesores de las escuelas de canto de San Lorenzo; Eduardo Fernández, vocal coach; y Conservatorio Superior de Música Miguel Coronel.
El maestro Fleitas dijo que el objetivo es “paliar el momento difícil que atraviesa el país y en especial San Lorenzo, ofreciendo una propuesta para alimentar el espíritu y el alma con música clásica, teniendo en cuenta todos los requerimientos sanitarios para el evento”.
Quienes desean participar de la “Gala Lírica” deben registrarse previamente con Arturo Rodríguez, llamando al 0982 222 813.
La invitación

Cuatro aprehendidos por robo de celulares
Una mujer se encontraba en frente de su domicilio en San José, en ese momento vio a dos jóvenes que pasaban por el lugar, uno de ellos con quepis, gorra que reconoció como de su hija, ya que, dos días antes le robaron. Rápidamente dio aviso a la Policía Nacional.
Ocurrió en el barrio San José, sobre la calle San Lorenzo, casi Odolina Fretes, ayer, alrededor de las 17:30.
Gladis Acela Gómez Salinas, de 51 años, fue víctima de un hurto el pasado viernes y realizó la denuncia en la Comisaría Primera. Ayer a las 17:30 aproximadamente, la misma se encontraba en frente de su domicilio, momento en que vio a dos sujetos caminando, uno de ellos llevaba puesto un quepis, de color verde fosforescente, cuyas características coincidían con la de su hija, por lo que solicitó la intervención policial.
Los uniformados acudieron al lugar y procedieron a la aprehensión de los mismos, quienes fueron identificados como Gustavo Ramón González, de 23 años, de quepis; y Diego Javier Morinigo Velázquez. Ambas personas fueron trasladadas hasta la sede policial, donde Gustavo González manifestó que el que entregó el mencionado quepis fue Cristian Cardozo, de 24 años, sindicado como el autor del hecho, y quien facilitó la dirección Cristian. Los intervinientes fueron hasta el domicilio y procedieron a la aprehensión de este último, quien en ese momento estaba en compañía de Julio César Arguello Vargas, de 25 años, este tenía en su poder dos aparatos celulares de la marca Samsung, modelo J1, de color azul; y un Samsung, modelo S6, color plateado, pertenecientes a la víctima, ambos fueron llevados hasta la comisaría, minutos después quedó en libertad Diego Javier Morinigo, por no estar involucrado en el hecho.
La actuación policial se comunicó a la fiscal Zully Figueredo, quien dispuso que los tres permanezcan en la comisaría a cargo de su unidad fiscal.
Hay nuevas medidas sanitarias que reestablecen la última restricción
Anoche el Gobierno Nacional dio a conocer el Decreto N° 5.071 que dicta las nuevas medidas específicas del plan de levantamiento gradual del aislamiento preventivo.
Las medidas
- La circulación será desde las 05:00 hasta las 23:59.
Comercios esenciales y no esenciales, eventos sociales, funcionarios públicos
- Locales gastronómicos (bar, café, restaurantes) podrán operar desde las 05:00 hasta las 23:59 horas, con agendamiento previo y con hasta un máximo de 4 personas por mesa; con distanciamiento de 2 metros entre mesas, no están habilitadas las barras, uso intermitente y obligatorio de mascarillas.
- Las bebidas alcohólicas no podrán ser comercializadas ni distribuidas de 23:59 a 05:00 horas.
- Eventos sociales de 05:00 hasta las 23:59 horas, con un máximo de hasta 100 personas, hasta 6 personas por mesas, con 2 metros de distanciamiento entre mesas, uso intermitente y obligatorio de mascarillas.
- Encuentros en residencias particulares deberán realizarse con un máximo de hasta doce 12 personas presentes.
- Funcionarios públicos de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.
Clases
- Se habilita el retorno seguro a instituciones educativas para el desarrollo de las clases en la modalidad virtual o híbrida-semipresencial, estará sujeto al «Protocolo y Guía Operativa para el Retorno Seguro a Instituciones Educativas 2021», que tenga el parecer favorable del Comité Educativo Institucional para la Gestión del Riesgo (CEIGR).
Actividades físicas
- Se permite la actividad física para todas las personas en espacios al aire libre en grupos de hasta cuatro personas.
- Se permite la práctica deportiva en grupos de hasta cuatro personas, en locales habilitados por el MSPBS.
- No se permiten las competencias deportivas (torneos) en ninguna de sus modalidades.
- Se permiten clases grupales en academias, gimnasios, polideportivos y otros espacios cerrados garantizando 4 metros entre personas.
Cultural
- Actividades del sector cultural y creativo podrán ser realizadas de 05:00 a 23:59 horas, con un aforo máximo de 75 personas sentadas. Uso obligatorio de tapabocas.
- La realización de actos de culto, deberá llevarse a cabo con un máximo de 75 personas en espacios cerrados y hasta 100 personas en espacios abiertos o al aire libre.
Controles
- Estricto control en los principales accesos a la Capital y ciudades del área metropolitana.
Coronavirus: ministro lamenta poco acatamiento de medidas
El ministro de Salud, Julio Borba, lamentó que se haya acatado poco las medidas impuestas en Semana Santa, cuyo objetivo era mitigar el alto número de casos. Borba manifestó que aún no se observa una situación de “colapso sanitario”, debido a que aún se presta atención, pese a ser una cantidad inmensa, pero que la “situación es desesperante”.
El titular de Salud recordó que se tiene recursos para habilitar camas, sin embargo el principal inconveniente es el número limitado de personal de blanco capacitado para las terapias intensivas.
Indicó que se han aumentado el número de camas en los últimos días y de igual forma entre el Jueves y Viernes Santo se han internado 160 nuevos pacientes con formas graves de covid-19.
De estos números, 93 personas que deberían estar en terapia intensiva se encuentran en reanimación, considerado una etapa de pre-terapia, y otras 80 personas aguardan camas, dijo este sábado en entrevista con el canal Trece.
Aún así se aumentará la atención con la construcción de siete nuevos pabellones de contingencia. Aunque el ministro señaló que el personal humano es un recurso limitado y todo el personal de blanco se encuentra con un estrés muy importante a más de un año de pandemia que también hay que respetar, dijo.
Borba manifestó que aún no se observa una situación de “colapso sanitario”, debido a que aún se presta atención a los pacientes, pese a ser una cantidad inmensa. Sin embargo, añadió que la situación es desesperante con las cifras muy elevadas de contagios e internaciones por el virus respiratorio.
Fuente: Agencia IP
Claves para afrontar el cansancio del estrés sostenido
El agotamiento que acarreamos desde hace más de un año puede llevarnos a actuar impulsivamente o de manera involuntaria. Te damos algunos tips para que mantengas en equilibrio tu inteligencia emocional.
Por Laura Podio, TN
Luego de más de un año de pandemia, seguimos sosteniendo una situación de alarma y cuidado casi permanente. Hemos sentido angustia, miedo, impotencia, bronca. Tuvimos períodos de estar inundados de información, mensajes alarmantes, promesas apocalípticas y preocupaciones nunca imaginadas. Lo compensábamos quizás con “ayunos” de noticias, no queriendo oír ni ver lo que estaba ocurriendo
Nos acostumbramos al home office, incluso encontramos sus ventajas y hasta muchos quisieran seguir de esta manera. Los chicos comenzaron un cierto grado de presencialidad en la escuela, con lo cual las tensiones domésticas bajaron un poco.
Volvimos de a poco a reunirnos con familia extendida y amigos, aunque claro, no podemos disfrutar de los abrazos y nos queda un cierto gusto amargo, por lo que volvemos a sentirnos cargados, estresados, frustrados y con temor a volver a vivir lo mismo que el año pasado. Todo eso, claro, no es gratuito para la salud emocional.
También es probable que estemos más tristes que lo habitual, o que las cosas que nos gustaban ya no nos atraigan tanto. Podemos sentirnos vulnerables, irritables e intolerantes. Hasta nos aburrimos de las maratones de series (bueno, casi…).
Todo lo mencionado tiene que ver con el agotamiento que genera la exposición a un estrés prolongado, como el que estamos transitando. Por eso, quiero compartir algunas herramientas para transitar esta etapa, regular las propias emociones para que el desagrado o la bronca no nos hagan reaccionar y generar más malestar en nuestros espacios de convivencia.
Si la bronca, el cansancio o el desaliento te inundan, te paso algunas sugerencias:
- No discutas por cosas insignificantes. Te quita la energía para lo que es importante y desgasta los vínculos con las personas cercanas.
- Si no podés evitar una discusión, tratá de que no haya una escalada de violencia. Retirate del lugar de la pelea (no pienses que es cobardía, es autopreservación).
- Respirá profundo inhalando por la nariz. Aunque te parezca un detalle trivial, la respiración cambia la química cerebral, ayuda a que bajen tus pulsaciones y te calma.
- Distanciate de la situación. No es sencillo, pero se trata de comprender que el estrés no sólo te impacta a vos, sino a todos. Tomá un vaso de agua fresca o salí a tomar aire fresco. Eso hará que vaya diluyéndose la bronca.
- Poné límites a la hora de intercambiar sobre algunos temas, diciendo por ejemplo: “No quiero hablar de esta manera” o “No quiero hablar así en este momento”.
- Contagiá al otro con tu actitud. Intentá calmarte, hablar tranquilamente y que tu voz sea lo más suave y baja posible.
- Tratá de conversar serenamente de lo que sucedió. La regla es que comiences reconociendo tu parte de responsabilidad y que comprendas al otro. Por ejemplo, podés decir: “Entiendo que te enojes, pero no fue mi intención molestarte” o “No advertí que estabas nervioso”, “Perdón por no escucharte”. La mayor parte de las personas bajan las murallas de defensa ante estas frases y se va diluyendo el conflicto.
- Perdonate si no cumplís con todo. Hay momentos en que se necesita cargar energías para seguir afrontando situaciones tensas y la autoexigencia es una mala compañera.
- Tratá de descansar más tiempo. Desconectate un poco de las pantallas y dormí. Si no podés, agarrá ese libro que está juntando polvo en tu biblioteca y que venís postergando.
- No generalices los conflictos ni los males: No todo está mal y tenés herramientas para enfrentar las amenazas. Pensá que el año pasado no teníamos el horizonte que nos dan las vacunas.
- No abandones las cosas que te hacen bien. Puede ser que las actividades no sean ideales. Ya sé, tenés que cursar online y te aburre la compu, o tenés que usar barbijo y te incomoda, o cualquier otra excusa que te pongas. Pensá que las actividades que disfrutás son los recreos mentales que te permiten cargar energía.
- No dejes de moverte. El ejercicio brinda grandes beneficios emocionales, además de mantenerte en forma. No hace falta que comiences un maratón, al menos caminá un rato por día al aire libre.
- Mantené rutinas saludables: la alimentación, el ejercicio y el descanso son vitales a la hora de afrontar tiempos complicados. Sin dudas, en esas rutinas tiene que estar también la de autocuidado ante la pandemia.
Ser capaces de hacer frente a las decepciones, controlar los impulsos que pueden llevarnos a responder de manera violenta, manifestar empatía y manejar las amenazas, demuestran nuestra inteligencia emocional que no siempre va de la mano de la intelectual o con los títulos académicos, pero es fundamental para vivir una vida mejor.
Así como cuidándote estás cuidando a los demás, si manejás de mejor manera tu salud emocional harás que este tiempo incómodo sea mejor para vos y para los que te rodean. Además, hará que las consecuencias del estrés prolongado no sean tan profundas. Vale la pena, ¿verdad?
Fuente: Todo Noticias (TN)
Un día como hoy San Juan Pablo II partió a la Casa del Padre: “¡No tengan miedo, abran de par en par las puertas a Cristo!”

Este 2 de abril se conmemoran 16 años del fallecimiento de San Juan Pablo II, el Papa polaco que estuvo al frente de la Iglesia Católica por 26 años y 5 meses. Recordado como el “Papa peregrino”, fue un gran defensor de las familias y amado por los jóvenes.
San Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005 a las 21:37 horas, la noche previa al Domingo de la Divina Misericordia que el mismo instituyó y de la que fue muy devoto.
Pocos minutos después, Mons. Leonardo Sandri, que entonces era el sustituto de la Secretaría de Estado de la Santa Sede, anunció la noticia a las miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro y al resto del mundo, que seguía las últimas horas del Pontífice a través de los medios de comunicación.
Desde aquella noche hasta el 8 de abril, día en que se celebraron las exequias del difunto pontífice, más de tres millones de peregrinos rindieron homenaje al papa polaco, haciendo incluso 24 horas de cola para poder acceder a la Basílica de San Pedro.
El 28 de abril, Benedicto XVI dispensó del tiempo de cinco años de espera tras la muerte para iniciar la causa de beatificación y canonización de Juan Pablo II. La causa la abrió oficialmente el Cardenal Camillo Ruini, vicario general para la diócesis de Roma, el 28 de junio de 2005.
Benedicto XVI lo beatificó el 1 de mayo de 2011 y fue canonizado por el Papa Francisco el 27 de abril del 2014 junto a San Juan XIII.
San Juan Pablo II lideró el tercer pontificado más largo en los más de 2.000 años de historia de la Iglesia, realizando 104 viajes apostólicos fuera de Italia y 146 en ese país.
Impulsó las Jornadas Mundiales de la Juventud en las que se reunió con millones de jóvenes de todo el mundo e inauguró los Encuentros Mundiales de las Familias.
Visita a Paraguay
Fuentes: ACI Prensa, ABC Color
Semana Santa: 19 películas recomendadas
Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Un período de intensa actividad litúrgica pero, de alguna manera, limitada por el COVID-19. Para seguir compartiendo en familia te recomendamos 19 películas, las más importantes y destacadas en torno a la vida y obra de la figura de Jesús.
- La Pasión de Cristo (2004)
Iniciamos la lista con la adaptación de Mel Gibson de los últimos días de Jesucristo. El filme fue rodado en latín y en arameo, idiomas que habló Jesús, y fue proyectado en todo el mundo en versión original por deseo del director. Además, atrajo la atención de todos por la crudeza y realismo de sus imágenes.
- El Mayor Regalo (2019)
El Mayor Regalo es la última producción del cineasta español Juan Manuel Cotelo. Esta película documental alienta la “fiesta del perdón” como el verdadero final feliz de los conflictos, incluyendo conmovedores testimonios de perdón en varios países de Europa, África y América.
- Ben Hur (1959)
William Wyler firmó una épica superproducción protagonizada por Charlton Heston, Stephen Boyd y Jack Hawkins que obtuvo once premios Oscar. Una historia de dos viejos amigos que se enfrentan y en la que no se muestra el rostro de Jesucristo, aunque su presencia marcará toda la vida de Judá Ben-Hur.
- Jesús de Nazareth (1977)
Aunque se trata de una miniserie de televisión y no una película, la obra de Franco Zeffirelli es quizás el mejor relato global del nacimiento, obra y muerte de Jesucristo. El Beato Pablo VI, tras visionar esta producción, recibió en audiencia al director de cine Franco Zefirelli y le agradeció por su obra.
- Los Diez Mandamientos (1956)
Charlton Heston vuelve a aparecer con la adaptación del pasaje de Moisés y Los Diez Mandamientos que dirigió el legendario Cecil B. DeMille. Una colosal superproducción de proporciones bíblicas: casi cuatro horas de duración.
- Little Boy (2015)
Little Boy (El gran pequeño) es la historia de un niño que durante la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos pone a prueba la fe. El pequeño de 8 años es rechazado por su baja estatura, pero el destino le tiene preparada una sorpresa: un sacerdote y el hombre que era su peor enemigo le ayudarán a descubrir el sentido de la vida y una oportunidad para inspirar a todos en su pueblo.
- Risen (2016)
«Risen» es un filme estrenado en el 2016 que presenta la Resurrección de Cristo narrada a través de los ojos de un agnóstico. Clavius (Joseph Fiennes), un poderoso centurión romano, y su edecán Lucius (Tom Felton), reciben la misión de resolver el misterio de lo que ocurrió con Jesús en las semanas siguientes a la crucifixión para desmentir los rumores de un Mesías que resucitó y evitar una revuelta en Jerusalén.
- Quo Vadis? (1951)
El título significa en latín “¿A dónde vas?” y se refiere a las palabras de Pedro cuando se encuentra con Cristo en la Vía Apia. La cinta muestra el amor de un soldado romano por una joven doncella, integrante del primer grupo de cristianos en Roma, y que será puesto a prueba después que Nerón queme Roma y les eche la culpa a los cristianos.
- Son of God (2014)
Los productores del filme Mark Burnett y Roma Downey presentan una historia “contada con la dimensión y la escala de una épica de acción” que narra la vida de Jesús desde su nacimiento hasta la resurrección. El reconocido actor mexicano, Eduardo Verástegui, se encargó de interpretar la voz de Jesús.
- Marcelino, pan y vino (1954)
Relata la historia de un niño huérfano que cambiará la vida y el nombre de los frailes. Con su inocencia y picardía se hará querer hasta por el propio Cristo en la cruz. Se llevó el Oso de Plata en el Festival de Berlín. En el 2013 se lanzó una nueva versión de esta obra.
- La misión (1986)
El largometraje está situado en la época colonial de Sudamérica. Los valientes misioneros jesuitas buscan evangelizar a los indígenas, instruirlos y protegerlos de los tratantes de esclavos. Pero los planes políticos contra el trabajo de los jesuitas harán que los religiosos desencadenen una emotiva y dura muestra de fe.
- Escarlata y negro (1983)
Refleja parte de lo que se vivió durante la ocupación nazi en Roma y las tensiones contra el Vaticano por refugiar judíos y perseguidos políticos de los alemanes. Un sacerdote, que salvó la vida de cientos de personas, estará en la mira de los altos oficiales nazis, pero no podrán tocarlo por estar dentro del territorio papal.
- Cristiada (2012)
Película que describe la dramática e histórica persecución del gobierno mexicano contra la Iglesia Católica en la década de 1920’s. Muchos fieles fueron llevados al martirio, otros optaron por el camino de las armas, pero la fuerza de “¡Viva Cristo Rey!” hará resonar la verdad.
- Un Dios prohibido (2013)
Narra el martirio de 51 miembros de la Congregación Claretiana durante la Guerra Civil Española. El hecho ocurrió en 1936 en la localidad de Barbastro, en Zaragoza. Ellos fueron beatificados por San Juan Pablo II en 1992.
- Encontrarás dragones (2011)
Drama épico dirigido por Roland Joffé, ambientado en la Guerra Civil española, que narra la vida de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. Ambientada en la época de la Guerra Civil Española, trata temas como la amistad, el amor, el odio, la traición, el perdón y la búsqueda del sentido de la vida.
- De dioses y de hombres (2010)
Película francesa sobre unos monjes cristianos en Argelia que viven en armonía con la población musulmana hasta que estalla la guerra civil que azotó al país entre 1991 y 2002. Esta producción fue ganadora del Premio del Jurado y el Premio del Jurado Ecuménico del Festival de Cannes de 2010.
- I am David (2003)
Davis tiene 12 años que escapa de un campo de concentración nazi con la ayuda de Johannes, su amigo y protector. El pequeño deberá llegar a Dinamarca con un sobre sellado que le está prohibido abrir. Esta obra destaca la fuerza y el valor inquebrantable de un niño.
- La última cima (2010)
Documental español basado en la vida del alegre P. Pablo Domínguez que murió en un accidente en una cima española, tras intentar salvar la caída de su acompañante. Esta obra refleja la profunda huella que puede dejar un buen sacerdote entre las personas.
- El Príncipe de Egipto (1998)
Pensando en los más pequeños se incluye en la lista esta historia de Moisés que fue la primera película de animación tradicional producida y distribuida por Dreamworks, la productora creada por Steven Spielberg.