Inicio Blog Página 387

Los «escombros» de «Chechito» (III)

“Mayi” (blanco), como también se lo conoce en el ambiente, durante su pobre cierre de campaña. (Foto: Facebook).

“Cada vez somos más los que queremos el cambio”, tuiteó el precandidato a intendente José “Chechito” López, que, a juzgar por su expresión, cayó en una gran contradicción, ya que, está rodeado de “escombros”. Este es el caso de Maximiliano Ferreira, exdirector de Administración y Finanzas de la Municipalidad de San Lorenzo, de muy cuestionada gestión en el periodo del exintendente Albino Ferrer. Nadie resiste un archivo.

Se diría que deben de considerar los antecedentes de quienes aspiran un escaño, aunque la Constitución Nacional no exija que los precandidatos o candidatos sean idóneos ni gocen de notoria honorabilidad. Con todo, a la ciudad le convendría precandidatos «limpios», por ejemplo, que José “Chechito” López atendiera el desempeño que Maximiliano Ferreira tuvo al frente de la Dirección de Administración y Finanzas, bajo el gobierno de Albino Ferrer.

Ferreira, quien para ABC Color (2015) forma parte de los “nuevos ricos”, se ganó muchos titulares en la prensa.

Entre los recordados está que en el 2010 el fiscal Arnaldo Giuzzio al frente a la Unidad Anticorrupción investigó a Ferreira por estar supuestamente implicado con el intendente Albino Ferrer en un desfalco de unos G. 5.000 millones, y la suma de G. 430 millones, correspondientes a los royalties.

Su distanciamiento del sector oficialista se produjo en octubre de 2016, para posteriormente sumarse al movimiento Colorado Añetete, desde entonces protagonizó varios cruces.

El concejal Nelson Peralta lo acusó en una sesión del mes de octubre del año 2016 de “planillear” a costillas del concejal Alcibíades Quiñonez, ocasión en que debatían una ampliación presupuestaria para el ejercicio fiscal de unos 3.530 millones de guaraníes, el concejal Alcibíades Quiñonez cuestionó que no se haya previsto en el presupuesto a los contratados, en tal sentido recordó que la Municipalidad paga honorarios profesionales para la elaboración del presupuesto, por lo que Quiñonez se dirigió a Peralta preguntando si por qué no se previó esta situación. “Yo solicito un informe en base a lo planteado por el concejal Quiñonez, si bien evidentemente el Lic. Maximiliano Ferreira sigue planilleando en la Municipalidad, pues sigue cobrando su salario, que por lo menos eso pueda contestar, del por qué contrata un asesor externo para elaborar el proyecto y tiene estas deficiencias, que explique entonces él”, retrucó Peralta.

“A cabo de escucharle a la periodista Gloria decir de que Maximiliano decía que el ya no aguantaba más la corrupción en la Municipalidad de San Lorenzo por eso sale, y si no aguantaba más la corrupción, ¿por qué sigue cobrando su salario regularmente cada mes sin cumplir una sola función?”, dijo en otra sesión el concejal Nelson Peralta.

«Vino en anatómico»

El 28 diciembre del 2017, Albino Ferrer reaccionó a una de las críticas de Ferreira, quien aseguró que Mario Abdo Benítez ganó las elecciones en San Lorenzo porque la gente está cansada de la actual administración municipal. “Que lastima que ahora se da cuentapio, que lastima, cuando que vino en anatómico en San Lorenzo”, respondió Albino Ferrer durante un contacto telefónico con nuestro programa de radio.

«Un capo de las finanzas»

En marzo de 2018 saltó su posible ida como administrador de la Fiscalía General del Estado (FGE), y como era de esperarse, hubo todo tipo de reacciones. “Un capo de las finanzas”, así lo calificó en un aparente doble sentido el senador Juan Carlos Galaverna, cuando todo estaba listo para su nombramiento como administrador de la Fiscalía, pero como es sabido, el nombramiento no prosperó, y fue designado como director de Contrataciones de la Contraloría General de la República (CGR).

En tanto que los periodistas Gustavo Velázquez y Clari Arias de la radio 970 AM, comentaron sobre la designación de Maximiliano como nuevo director de Contrataciones de la Contraloría General de la República (CGR). El primero se preguntó de cómo hará la Contraloría para auditar los informes de la Municipalidad de San Lorenzo que fueron remitidos hasta hace poco por el mismo; mientras que el segundo respondió que el nombramiento es solo para «el golpete».

Empedrado «fantasma»

El 28 de noviembre de 2018, el concejal Nery Quiñonez denunció durante la sesión de la Junta Municipal el pago de unos 60 millones de guaraníes por un empedrado inexistente en Capilla del Monte.

Se trata de la calle Oscar Aguilar. Según el concejal Quiñonez, se realizaron tres desembolsos de 20 millones de guaraníes al contratista Fernando González.

Por entonces fungía en el cargo de director de Administración y Finanzas Maximiliano Ferreira.

El tema volvió al tapete semanas después, luego de que en una sesión de la Seccional N° 2 el exdirector tocó dubitativamente el tema, incluso hasta de manera contradictoria, generando todo tipo de comentarios.

En este sentido, primero dijo estar seguro de su trabajo, que los documentos están bien, luego, que tiene que saber qué firmó, y para variar, de que no se autorizó o que le autorizaron.

Desvío de fondos

En febrero de 2019, el concejal Nelson Peralta pidió al Ejecutivo Municipal informes a raíz de una publicación del diario ABC Color, a través de la cual se denuncia a Liz Mercedes Vera Cañete, esposa de Maximiliano Ferreira, por desvíos de fondos en la Municipalidad, provenientes de royalties, y que debían ser destinados a la Comisión de Fomento Esperanza, del barrio Santo Tomas.

En 2010 la misma práctica, ese año, de acuerdo a las documentaciones, Liz Mercedes Vera cobró otros dos cheques emitidos a nombre de la Comisión Vecinal de Fomento Esperanza del barrio Santo Tomás, por un total de G. 40 millones.

El primer cheque fue emitido el 26 de enero del 2010 y el siguiente, el día 10 de febrero. Ambos fueron endosados por Brokel y Barreto, pero cobrados, al igual que los demás, por Vera Cañete. De este tipo de casos existe un montón, obran en poder de la Fiscalía.

De vuelta al cartismo

Ahora, tras su paso por Añetete, se lanza como precandidato a concejal con el total apoyo de «Chechito».

Reducen a malviviente tras robar un celular

Gustavo Samudio, aprehendido.

Un presunto ladrón fue capturado por transeúntes luego de que arrebató a una mujer su aparato celular, quien se encontraba a bordo de un vehículo.

Ocurrió ayer, a las 06:30 aproximadamente, sobre la calle Saturio Ríos y San Lorenzo.

El aprehendido fue identificado como Gustavo Samudio, de 41 años, con antecedentes penales por hurto agravado, años 2002 y 2006.

Resultó victima Sanny Fabiola López, de 26 años, quien se desplazaba a bordo de su automóvil con destino a Asunción, y al alcanzar la dirección mencionada detuvo la marcha, debido a una congestión vehicular, momento en que el aprehendido, a través de la ventanilla, le arrebató de la mano el celular.

Sanny pidió auxilio y las personas que vieron lo sucedido la ayudaron a reducir al sindicado.

Posteriormente se constituyeron en el lugar efectivos de la Primera, quienes procedieron con el arresto e incautación de un aparato celular, marca Iphone, modelo X, color blanco, perteneciente a la víctima.

El hecho se comunicó al agente fiscal Julio Ortiz, quien dispuso que el aprehendido permanezca en la comisaria a cargo del Ministerio Público.

Así fue la aprehensión

“DÓNA OXÍGENO” en cierre de campaña

La invitación.

La “Concertación San Lorenzo Se Puede” cierra su campaña proselitista este jueves, a las 17:30, en el local gastronómico “Lo de Chito”, ubicado sobre Marcelina Insfrán casi Manuel Ortiz Guerrero, donde por cada hamburguesa junior vendida recibirán G. 3.000 para donar al Hospital General de San Lorenzo (HGSL). La invitación.

“Chechito” y Felipe no sentaron posición sobre sus “escombros” y llegarán a las elecciones sin proyectos concretos

Una nueva generación pero, con el estilo político de siempre.

Los precandidatos a intendente José “Chechito” López y Felipe Salomón, cartista y oficialista respectivamente, no se desmarcaron de sus precandidatos “escombros”, siguen apoyándolos, pese a los fuertes cuestionamientos. Los precandidatos en cuestión llegarán a las elecciones sin proyectos concretos.

Para comenzar, ambos precandidatos tienen serios problemas comunicacionales, lo que vaticina un gobierno impropio.

Las pocas veces que aparecieron en entrevistas cayeron en reiteración de vaguedades, ambigüedades, frases hechas y conceptos generales, vacíos de contenido. Tampoco sentaron postura sobre temas fundamentales como la corrupción, por citar alguno. De esta manera, queda confirmando que el discurso político continúa siendo el mismo de siempre. Si bien ambos precandidatos son jóvenes, llevan a cuesta una cuota política por el vergonzoso estado en que nos encontramos como ciudad. Felipe Salomón, de familia política tradicional acomodada dentro del Gobierno Nacional, y en parte de las sucesivas administraciones municipales, antes con Albino Ferrer y ahora como Alcibíades Quiñonez.

Mientras que “Chechito” López, si bien proviene del sector privado, arrastra la mala administración de su padre “Chechos” (+), que más bien tomó la intendencia como un trofeo político, habida cuenta de su rivalidad con el senador Óscar “Cachitó” Salomón, más allá de esta cuestión hereditaria, el mismo estaría siendo utilizado por un grupo de políticos inescrupulosos. A todo esto hay que sumar un escándalo familiar que es de público conocimiento, lo cual preferimos no abordar.

Políticos «escombro»

El principal “escombro” de Felipe Salomón es el intendente Alcibíades Quiñonez, quien estregará una pésima administración sumergida en la corrupción y una crisis económica, por las denuncias ya conocidas. Otra de las “joyitas” que salpica a Salomón es el joven Derlis Acuña, precandidato a concejal, a quien acusaron abiertamente de cometer violación y pedofilia contra una niña. La denuncia fue hecha por Rigoberto Frentes. De hecho sobre el caso nos escribieron al WhatsApp. Felipe ni siquiera sentó posición sobre la administración Quiñonez.

En cuanto a “Chechito”, el mismo está rodeado de cuestionadas figuras como Carlos Ferreira, Pablo Pérez, de los Ferrer, y de Maximiliano Ferreira, “escombro” que mañana tendrá un espacio especial en San Lorenzo Hoy.

“Chechito” vuelve a ignorar las medidas sanitarias

No les importa las medidas sanitarias. (Foto: Facebook).

El precandidato a intendente José “Chechito” López desafió el fin de semana una vez más a la pandemia, ignorando el uso de tapaboca y la prohibición de aglomeración.

“Chechito” participó el domingo del cierre de campaña de la Seccional N°2, de San Miguel, sin usar mascarilla y aglomeró a una cantidad importante de seguidores. El discotequero estuvo acompañado de su “escombro más pesado”, el precandidato a concejal Carlos Ferreira, también sin tapaboca. Cabe recordar que Ferreira es el más cuestionado de la Junta Municipal.

Según se aprecia en la fotografía del presente artículo, los tres personajes no utilizan mascarilla.

No es la primera vez que irresponsablemente “Chechito” viola las medidas sanitarias establecidas por Salud contra la COVID-19.

San Lorenzo ya sobrepasó los 600 muertos y los 25.000 contagios, y encabeza los casos en el departamento Central.

Bus de pasajeros se incendió

El percance dejó solamente daños materiales. (Foto: gentileza).

Un bus de larga distancia de la empresa Rápido Iguazú sufrió en pleno viaje un incendio que se originó en el motor, por fortuna los pasajeros resultaron ilesos en el percance.

El hecho se registró sobre la ex Ruta 1 y 10 de Agosto, ayer, a las 10:40 aproximadamente.

Según informaron desde la Comisaría Primera, el ómnibus de la marca Mercedes Benz, modelo 915, año 2009, iba al mando de Silvano Ramón Sánchez Riveros, de 33 años, y que en el interior viajaban varios pasajeros, y en un momento dado, empezó a incendiarse en la parte del motor. Rápidamente evacuaron a los ocupantes y con la ayuda de los bomberos de la Agrupacion pudieron sofocar el incendio.

Captan el incendio

Apareció Quiñonez

Una foto que recorre las redes.

Apareció este martes el intendente Alcibíades Quiñonez por la municipalidad luego de un aislamiento por coronavirus, según informaron allegados. La administración Quiñonez pasa por su peor momento.

El pasado 25 de mayo se confirmó que el intendente Alcibíades Quiñonez dio positivo al COVID-19, de ese momento a esta parte no hubo informes oficiales sobre su estado de salud, pese a nuestro pedido y las especulaciones de estado crítico, aparentemente ocultaron.

Según confirmó el director general de la Policía Municipal, Aldo Ricardo, el intendente retomó nuevamente sus actividades institucionales, así como su campaña política. “El intendente está bien, pero sigue algo débil”, dijo su hombre de confianza.

Se esperaba que prensa municipal informe sobre sus actividades oficiales pero, lamentablemente, brilló una vez más por su ausencia.

Apareció antes por el domicilio de Felipe Salomón

Fuentes informaron que el pasado sábado el precandidato a intendente Felipe Salomón mantuvo una reunión política con el intendente de cara a las elecciones del próximo domingo, cuyos detalles se desconocen. Salomón se reunió con todos los precandidatos a concejal de su equipo.

Gobierno en crisis

Mientras el intendente Alcibíades Quiñonez va retomando lentamente sus actividades, su administración vive el peor momento, sumido en denuncias por corrupción, y en una crisis económica y política.

La semana pasada el concejal Nelson Peralta denunció “quiebre presupuestario”, en alusión a que solo habrá salario para jornaleros y contratados hasta el próximo mes de septiembre, ya que, el intendente privilegió a los suyos gastando más de lo debido.

Ese mismo miércoles, la Junta Municipal le solicitó su renuncia “por los graves problemas financieros, la ineficiencia, el déficit presupuestario, denuncias de corrupción y malos manejos administrativos”.

Aprehenden a un menor de 16 años por robar un celular

Recuperan aparato celular que hurtó adolescente.

Un adolescente que iba como pasajero en un transporte público hurtó un aparato celular del chófer y descendió de forma precipitada, a cuadras del lugar fue aprehendido por uniformados de la Comisaría Primera.

Ocurrió el domingo, a las 20:00 aproximadamente, en el interior del ómnibus «J. A. Saldívar», en la esquina de las calles Cabo Verde y Avda. Del Agrónomo.

Resultó víctima Porfirio Andrés Picco, de 39 años, quien manifestó que se encontraba trabajando como chofer del ómnibus mencionado, y, en un momento dado, un menor se acercó hacia la puerta delantera como para bajarse, sorpresivamente agarró su celular que estaba a su costado en una bolsa para finalmente descender del bus de forma precipitada, por lo que alertó a la Policía a través del sistema de emergencia 911.

Inmediatamente se constituyeron en el lugar a bordo de una motocicleta efectivos de la Primera, y a cuadras del lugar aprehendieron al menor, recuperando así de su poder el celular, de la marca Samsung, modelo A30.

La aprehensión fue comunicada al Ministerio Público y al Juzgado Penal de la Adolescencia.

Mario Abdo vetó proyecto de ley de pérdida de investidura

Foto: Presidencia.

El presidente Mario Abdo Benítez vetó totalmente este lunes el proyecto de la ley conocida como de «autoblindaje», con el que el Congreso pretendía elevar el número de votos para tratar la pérdida de investidura de un legislador.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el Decreto Nº 5462, por el cual objeta totalmente el proyecto de ley N° 6748 «Que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional, de la pérdida de la investidura».

Entre los considerandos, el documento refiere que el proyecto de ley debe hacerse a la luz de las disposiciones constitucionales que, en principio y claramente, podrían ser transgredidas. Una norma constitucional cuyo contenido no da lugar para apreciaciones diferentes, se encuentra preceptuada en el artículo 185, añade.

Con relación a las mayorías necesarias para adoptar decisiones en las Cámaras del Congreso, esta establece que «salvo los casos en que esta Constitución establece mayorías calificadas, las decisiones se tomarán por simple mayoría de votos de los miembros presentes».

De acuerdo con el artículo 9 del proyecto de ley N° 6748 «Que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional, de la perdida de la investidura», la resolución condenatoria, es decir, la decisión para determinar la pérdida de investidura de un legislador, «deberá darse con la aprobación de la mayoría absoluta de dos tercios de la Cámara correspondiente».

Dado que el artículo 201 de la ley suprema no prevé una mayoría calificada, y que según la regla del artículo 185 las cuestiones que no contemplen dicha circunstancia especial deben ser resueltas por simple mayoría, resulta claro que el presente proyecto de ley “colisiona con el orden constitucional”, remarca el Decreto.

La introducción, por vía legal, de un supuesto adicional como base para toma de decisiones por mayoría calificada, al tratarse de una cuestión expresamente explicitada en la Constitución, es jurídicamente inviable, argumenta.

La mayoría simple en la Cámara de Senadores es de 23, teniendo en cuenta sus 45 representantes, y en Diputados es de 41, ya que cuenta con 80 miembros. Esos números de votos se necesitan para la remoción de un parlamentario.

Con la normativa sancionada por el Congreso, se requeriría de una mayoría de dos tercios para aprobar la pérdida de investidura, es decir, de 30 votos en el Senado y 53 en Diputados.

El proyecto de ley de autoblindaje retorna al Congreso. Tanto la Cámara de Senadores como la de Diputados deberán ratificarse en su aprobación para que la normativa entre en vigencia.

Si ambas cámaras no están de acuerdo en la ratificación, el texto automáticamente pasa al archivo.

IP/Última Hora

Concejales oficialistas rechazan chats difundidos: “Están desesperados”

Imagen compartida por el concejal Hugo Lezcano.

Los concejales Hugo Lezcano y “Lilo” Domínguez aclararon que los chats viralizados de un supuesto grupo de WhatsApp de concejales “Añeteté” son falsos.

Ayer fue viralizado un supuesto chat de WhatsApp que vincula a los concejales Hugo Lezcano, Hernán “Lilo” Domínguez, Pedro Martínez y al intendente Alcibíades Quiñonez en una pelea interna. En el chat también aparece el precandidato a intendente Felipe Salomón, quien empieza expresando su preocupación por la imagen que está dejando Quiñonez.

Al respecto, los concejales “Lilo” Domínguez y Hugo Lezcano rechazaron, aclarando que “es Falso”.

“¡Están desesperados!”, manifestó el concejal Hugo Lezcano, en alusión al sector del precandidato a intendente “Chechito” López.

Publicidad