Inicio Blog Página 37

MOPC licita «Construcción de Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo»

Fuente MOPC.

El MOPC informó que convocó a una licitación pública nacional para ejecutar obras de infraestructura hídrica y urbana en el arroyo San Lorenzo. La iniciativa, denominada «Construcción de Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo», tendrá una inversión de G. 40.487.173.963 y la presentación de ofertas está fijada para el próximo 17 de octubre.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), cuya titular es la Ing. Claudia Centurión, lanzó la licitación publica nacional para la «Construcción de Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo».

La licitación, identificada como «Llamado MOPC N.º 99/2024», se encuentra publicada en el portal de Contrataciones Públicas con el ID 454.015 y va dirigida a firmas constructoras nacionales interesadas, con fecha de presentación de ofertas fijada para el jueves 17 de octubre de 2024, a las 13:00, en la Mesa de Entrada Única del edificio central del MOPC. El monto total estimado de la inversión es de G. 40.487.173.963.

Según la información facilitada por Obras Públicas, el proyecto, que abarca 850 metros desde la avenida Mariscal Estigarribia hasta la calle Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, apunta a mejorar la calidad del medio ambiente urbano y recuperar áreas verdes en puntos específicos del arroyo. El proyecto se enmarca dentro del Plan Maestro de Drenaje Urbano, impulsado por la cartera estatal para abordar los desafíos de infraestructura hídrica en el país.

Obras

El plan de intervención es integral y multifacético. Incluye la construcción de un canal de hormigón armado de sección rectangular que se extenderá a lo largo de los 850 metros del tramo seleccionado. Este canal tendrá una profundidad de 4,40 metros y una base de 15,60 metros de ancho, con un área de trabajo adicional que llevará el ancho total a 20 metros. La obra contempla también la profundización inicial del cauce en 1,5 metros, que se irá reduciendo gradualmente aguas abajo.

Además de la canalización, se prevé la creación de espacios públicos de calidad. Se construirá un paseo lineal equipado con barandas de seguridad y alumbrado público autosustentable alimentado por energía solar. También se tiene planificada la creación de una nueva plaza y el mejoramiento de una ya existente, dotándolas de juegos infantiles y equipos para ejercicios al aire libre.

Cuidado del ambiente

Un aspecto destacado de este emprendimiento es su enfoque en la concientización ambiental. Se planea desplegar información sobre el cuidado del ambiente, la clasificación y correcta disposición de residuos, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de preservar el arroyo y su entorno.

Con todas estas acciones no solo se pretende solucionar problemas de infraestructura, sino que también mejorar la calidad de vida de los habitantes. Se espera que las obras generen oportunidades de empleo, mejore el valor estético del área y proporcione espacios de recreación seguros y gratuitos para la comunidad.

Crítica situación ambiental

La alta densidad poblacional en la zona ha llevado a la degradación del cauce por la deposición de residuos sólidos y aguas negras, así como a la invasión de su franja natural de desborde por asentamientos precarios. Esta situación no solo afecta la calidad ambiental, sino que también aumenta los riesgos de inundaciones y erosión.

Israel declara «persona non grata» a António Guterres

António Guterres se dirige a la Asamblea General de la ONU el 24 de septiembre de 2024.Imagen: Richard Drew/AP Photo/picture alliance

El ministro de Exteriores israelí anunció que ha decidido declarar persona ‘non grata’ al secretario general de la ONU por no condenar «de forma inequívoca» el ataque iraní contra Israel.

Por DW

Israel declaró el miércoles (2.10.2024) «persona non grata» al secretario general de la ONU, António Guterres, por no condenar «de forma inequívoca» el ataque balístico de Irán a territorio israelí.

«Quien no puede condenar de forma inequívoca el atroz ataque de Irán contra Israel no merece poner un pie en suelo israelí. Se trata de un secretario general antiisraelí, que presta apoyo a terroristas, violadores y asesinos», advirtió Katz en el comunicado en el que hizo el anuncio.

Anoche, minutos después del fin de ataque de Irán contra Israel, Guterres condenó «el crecimiento del conflicto en Oriente Medio con una escalada tras otra» y reiteró la necesidad de un alto el fuego. «Esto tiene que parar. Necesitamos absolutamente un alto el fuego», escribió sin mencionar de forma directa a Irán.

Condena del ataque del 7 de octubre

El ministro Katz también acusó al líder de la ONU no haber denunciado las atrocidades de Hamás durante el ataque múltiple del pasado 7 de octubre y «las atrocidades sexuales cometidas» por sus milicianos.

Asimismo, el 24 de octubre de 2023, Gutereres en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU condenó el ataque del grupo palestino que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados, pero matizó que estas acciones no venían de la nada sino tras décadas de ocupación. Aquellas declaraciones, en su momento, también provocaron indignación en Israel.

Concejal lamenta que PLRA «esté demasiado golpeado» y «sin rumbo»

Isaac Rojas, concejal, durante el programa Tiempo político, emitido por la FM 93.1, el sábado 28 de septiembre de 2024.

El concejal Isaac Rojas lamentó la situación por el cual está pasando el Partido Liberal, que «nadie hace nada al respecto». También habló de la próxima convención y de una eventual candidatura a la Intendencia.

El concejal Isaac Rojas habló en el programa Tiempo político sobre la situación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Lamentó que «esté demasiado golpeado», «sin rumbo», y que «nadie hace nada al respecto».

«Yo trato de llevar en alto mi Partido, desde mi posición de concejal, tratando de ser coherente con lo que hago y con lo que digo, y hoy el Partido está lleno de payasos», sentenció.

Como ejemplo, apuntó contra el senador Salyn Buzarquis: «Es un payaso, porque uno tiene que tener por lo menos un dedo de frente para salir a criticar algo, (en alusión al intendente de Asunción, Óscar Rodríguez), aclaro: no estoy a favor de Nenecho porque por ahí me van a decir libero cartistas (…) pero para mí es una payasada (el careo que) hizo estos días».

Puso en duda su gestión como ministro de Obras, durante el gobierno de Federico Franco: «Se hace el impoluto (…) el tipo tiene más manchas que un tigre».

En otro momento, expresó estar cansado de las peleas internas.

Convención

Respecto a la próxima convención extraordinaria impulsado por el movimiento Nuevo Liberalismo, previsto para el próximo 6 de octubre, indicó que es el resultado de una crisis y que no está a favor ni en contra, y que lo más probable es que se resuelva conforme mande la mayoría.

En esa misma línea, advirtió que la convención agravará más la situación política: «Se va a profundizar más las heridas».

«Ojalá que no sea un fracaso, porque si no hay motivación no hay participación, y hoy ¿cuál es la motivación de la gente afiliada al Partido Liberal de participar en una interna? No encuentro yo, yo que soy militante no encuentro», se preguntó.

Calificó de «gran zapatú un lado» al presidente del PLRA, Hugo Fleitas. «Puede ser buenazo, pero no tiene liderazgo para dirigir un partido tan grande como el Partido Liberal», sostuvo.

En cualquiera de los casos, expresó su deseo de que el resultado de la convención permita que se trabaje nuevamente por el Partido y «se vuelva a tener una credibilidad».

Precandidatura a la Intendencia

«A quién no le gustaría, a quién no le gustaría ser no solamente candidato, intendente de su ciudad», expresó el concejal del PLRA.

Dijo que para una eventual candidatura «hay que trabajar».

«No se puede tomar una decisión muy a la ligera, es complicado. A mi me encantaría poder ser el intendente de San Lorenzo, pero se necesita trabajar con todos los sectores, se necesita trabajar con la ciudadanía, porque esto tiene que ser en conjunto», reflexionó.

En ese contexto, resaltó la importancia de una «unidad real y sincera».

«Hay tiempo, vamos a ver que puede suceder…», concluyó.

Victoria y clasificación de Sanlorenzana

Avanza. (Foto: Liz Amarilla).

La selección Sanlorenzana categoría Mayor disputó su quinto partido el pasado sábado, consiguió una victoria y aseguró su clasificación a cuartos del campeonato.

Por Liz Amarilla

En el estadio de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) la «Banda roja» se impuso a Lambareña por el marcador contundente de 5 a 1. El partido se disputó el sábado.

El resultado permitió que los dirigidos por el profesor Antonio Romero consiguieran su clasificación a la etapa de cuartos de final del Campeonato Nacional de Interligas Departamental.

Por su parte, la Sub 15 sumó nuevamente de a tres, ganó 3 a 0, haciendo hasta aquí una campaña impecable, 12 puntos de 12.

Le mandó a estudiar

Gallardo anotó el tercero en la goleada del Rayadito. (Foto: APF).

El Rayadito jugó su antepenúltimo encuentro en la temporada y derrotó sin despeinarse con un contundente 3-0 a Colegiales, el peor equipo del certamen, quien el año que viene militará en la Primera B.

Por Sergio Velázquez

A ritmo de práctica se jugó el partido en el Gunther Vogel, donde San Lorenzo a media máquina venció al discretísimo Colegiales, quien tuvo un año desastroso desde lo deportivo, en donde solo acumuló 10 puntos.

Y a pesar de que el Santo tampoco venía siendo muy regular, ya que llegaba con dos empates y una derrota, el equipo de 4 Mojones fue muy inferior, desganado, casi como un equipo amateur.

Esta vez el equipo dirigido por Héctor «Matador» Nuñez le puso más onda que otras presentaciones, y ya desde temprano fue liquidando el expediente. En el primer tiempo anotaron José Duarte y Jorge Ortega, y en la complementaria llegó el tercero de parte de Orlando Gallardo.

El próximo domingo visita Ciudad del Este, donde deberá enfrentar a 3 de Febrero, otro de los equipos ya descendidos, a las 11:00; y luego cierra el año contra Encarnación, con quien pujará, seguramente el cuarto lugar del Intermedia 2024, que es lo máximo que puede ya alcanzar San Lorenzo.

Va cerrándose esta temporada en donde ya está casi todo resuelto. Recoleta y Tembetary son equipos de Primera División y solo queda resolver quién será el campeón del certamen; en cuanto al descenso, resta saber al último descendido que está entre Martín Ledesma, Guaireña y 12 de Junio.

En honor a la Batalla de Boquerón, pedalearon hasta el Cuartel de la Victoria

La actividad, además de promover el ciclismo, permitió a los participantes conectarse con la historia nacional y rendir homenaje a quienes dieron su vida por la patria. (Foto: Antonia Delvalle).

En conmemoración del aniversario 92 de la Batalla de Boquerón, ciclistas del Club Ciclismo Libre Expresión rindieron homenaje póstumo a los héroes de la Guerra del Chaco con un paseo ciclístico hasta el Cuartel de la Victoria.

Ayer domingo, ciclistas del Club Ciclismo Libre Expresión rindieron homenaje póstumo a los héroes de la Guerra del Chaco con un paseo ciclístico hasta el Cuartel de la Victoria, informó Antonia Delvalle, una de las integrantes de los ciclistas.

El contingente de ciclista partió desde frente del teatro municipal de Fernando de la Mora, con el acompañamiento de agentes de la Patrulla Caminera y de los Lince. La actividad contó con el apoyo de la Municipalidad de San Lorenzo, con la provisión de frutas e hidratación.

Los ciclistas fueron recibidos por el personal de guardia del Cuartel, bajo el mando del comandante, Tte. Cnel. Alen Aguiar. Durante el recorrido, el grupo contó con la valiosa compañía de Gustavo Ávalos, un ciclista e investigador de la historia de la Guerra del Chaco, quien narró detalles sobre la historia y relevancia del lugar.

Uno de los puntos destacados fue la visita al antiguo albergue donde residían los excombatientes, incluido el último sobreviviente, don Andrés Benítez Flecha, quien falleció allí el 27 de julio de 2017. Ávalos explicó que el Cuartel de la Victoria, establecido en un predio de 90 hectáreas adquirido por el Gobierno en 1940, originalmente se llamó Cuartel de los Inválidos, creado para albergar a aquellos soldados que sufrieron mutilaciones o quedaron desamparados tras la guerra.

El recorrido también incluyó una visita al museo del cuartel, que resguarda reliquias tanto de la Guerra del Chaco como de la Guerra de la Triple Alianza. Los ciclistas finalizaron su travesía en el Memorial Defensores del Chaco, donde se encuentran las tumbas y lápidas de 504 excombatientes, así como cuatro murales hechos a mano por el artista Reinaldo Sanabria, conocido como el «Rey del Barro», y un monumento al «Soldado Desconocido».

El Cuartel de la Victoria, que en su momento fungió como refugio para recibir a los lisiados y luego albergue de excombatientes de la Guerra del Chaco, se encuentra hoy como un símbolo de la valentía y sacrificio de nuestros héroes.

Cuestionan por «regalar» plaza a Ministerio Público

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, el miércoles 25 de septiembre de 2024.

Por ocho votos la Junta Municipal autorizó al Ejecutivo a remitir al Congreso Nacional la solicitud de desafectación gratuita de una plaza a favor del Ministerio Público para su estacionamiento. El proyecto, aprobado sin debate, recibió varios cuestionamientos de la oposición.

El miércoles la Junta Municipal aprobó el Dictamen N° 218/2024, Legislación: expediente nro. 4.744/2024 Ministerio Público, sobre usufructo de un bien inmueble municipal -anexado al expediente nro. 6.877/2024 Ministerio Público sobre solicitud de presentación ante el Congreso la modificación de la Ley N° 3.641/2008.

En ese sentido, la Junta resolvió (artículo 1) la autorización de «usufructo provisorio a título gratuito del inmueble desafectado por Ley 3.641/2008 del Poder Legislativo individualizado con cuenta corriente catastral N° 27132101, finca N° 19.939, ubicado en el barrio Santo Tomás (…) a ser utilizado como estacionamiento para miembros del Ministerio Público, Fiscalía Adjunta N° 3 departamento Central».

Asimismo, en su artículo 2: «Autorizar al Ejecutivo Municipal a remitir ante el Congreso Nacional la solicitud de modificación de la Ley N° 3641/2008, del Poder Legislativo, en el sentido de que la ley de desafectación sea modificada de título oneroso a título gratuito teniendo en cuenta lo solicitado por representantes del Ministerio Público».

Comenzó cuestionando el concejal Nicolás Verón (San Lorenzo Puede), quien reclamó la falta de plazo, y, en otro momento del tratamiento, alegó que «no corresponde plaza, espacio público, regalarle a un ministerio, a un poder del Estado que tiene presupuesto».

Por su parte, el concejal Isaac Rojas (PLRA) dijo, «atendiendo la situación económica por el cual está pasando» la Municipalidad, la Junta le va dar un paso importante al Ministerio Público para que acceda de forma gratuita al terreno (2.334 m²) para su estacionamiento, sin que sea esta una «necesidad» como establece la ordenanza. Insistió en que la Fiscalía «goza de presupuesto suficiente para que pueda comprar este predio». «Basta de regalar», fustigó.

«La vez pasada le regalamos a la Policía, la vez pasada le regalamos a los bomberos, ahora le vamos a estar regalando al Ministerio Público (…) Nos estamos desvalorizando como Municipalidad, nuestros activos están disminuyendo con este tipo de acciones (…) Yo creo que tenemos que ser más celoso de lo que es el bien municipal porque esto fue destinado para plaza y ya se le había cedido en su momento…», cuestionó Rojas.

Agregó que, en lugar de «regalar», se debería de vender, ya que la venta permitiría a la Municipalidad invertir en la ciudad.

Pidió que la votación «conste en acta».

El cuestionado dictamen fue aprobado por mayoría oficialista, incluyendo al nuevo cartistas Alcibíades Quiñonez, aunque Osvaldo Gómez (PLRA) se abstuvo y Luz Bella González (PLRA) estuvo ausente, ante los votos en contra de Isaac Rojas y Nicolás Verón.

TECHO Paraguay superó su meta: más de 10.000 personas serán beneficiadas gracias a la solidaridad de la ciudadanía

La colecta movilizó a más de 6.000 jóvenes.

La organización TECHO Paraguay anunció que superó su meta de recaudación durante la Colecta Nacional 2024. La meta monetaria establecida de G. 825.000.000, fue superada gracias a la colaboración de la ciudadanía y el compromiso de miles de voluntarios y voluntarias, alcanzando la cifra final de más de Gs. 862.400.000 que irán dirigidos a proyectos de vivienda, hábitat y desarrollo comunitario para familias vulnerables.

La campaña que inició el 14 de agosto y desembocó en la gran colecta en calles, el 6 y 7 de septiembre, logró movilizar a más de 6.000 jóvenes en más de 120 puntos de Asunción, Central y Alto Paraná.

Compromiso, solidaridad y transparencia

Claudia Neumann, directora ejecutiva de la organización, expresa que la superación de la meta fue posible gracias al apoyo de varios sectores de la sociedad. «Principalmente, es resultado del esfuerzo de los miles de voluntarios y voluntarias que pusieron el corazón para lograr el objetivo. Además del compromiso de nuestro banco oficial, nuestros aliados, empresas, medios de comunicación y por supuesto, la sociedad que sumó con su colaboración para que esto sea posible». Además, recalcó que la Colecta es el evento más importante de la organización. «No solo movilizamos a miles de jóvenes, sino que también buscamos llegar a millones de personas para hablar sobre esta dura realidad que vivimos en nuestro país, mientras llevamos adelante una acción optimista y llena de esperanza para transformarla», agregó.

Para Adrian Andino, voluntario de TECHO, la colecta es la actividad que da color a la organización. «Es también la actividad donde podemos hacer equipo, afianzarlo y hacerlo crecer. Ya me tocó asumir el rol de jefe de colecta en otras ocasiones, y puedo decir con certeza que este equipo humano de voluntarios y voluntarias demostró desde el principio, el amor, convicción y entrega a TECHO y su misión. Me quedo con esa energía y esas ganas de poder superar la situación en la que vivimos, a través de nuestras acciones», expresó.

Para asegurar la transparencia de todos los procesos durante la colecta, se llevó adelante una gran logística entre TECHO y la consultora Baker tilly, que realizó todo el proceso de auditoría, verificación y aprobación del resultado.

Impacto de la colecta y próximas actividades

Gracias a la solidaridad de miles de personas, TECHO alcanzará su meta para el 2024: transformar la vida de 10.000 personas que actualmente viven en situación de pobreza. Esto será posible mediante la construcción de 330 viviendas de emergencia y la implementación de proyectos de infraestructura comunitaria, que incluyen mejoras en caminos, alumbrado público y espacios comunitarios, entre otros.

La próxima actividad ya está confirmada: la construcción de 66 viviendas de emergencia entre octubre y noviembre en los departamentos de Central y Alto Paraná, bajo el nombre de «Construcción de Primavera». Las fechas son las siguientes:

  • 18 al 20 de octubre: construcción masiva de jóvenes secundarios en el departamento Central (a partir de los 16 años hasta los 18 años).
  • 25 al 27 de octubre: construcción masiva de jóvenes secundarios y universitarios en Alto Paraná (a partir de los 16 años en adelante).
  • 8 al 11 de noviembre: construcción masiva de jóvenes universitarios en el departamento Central.

Esta construcción beneficiará a más de 60 familias, entre ellas la de Adolfo, de 42 años. Su hogar está marcado por la humedad y las goteras. «Cuando llueve, es un desastre. Las paredes se mojan, y los chicos, que padecen asma, se enferman aún más», relata. En épocas de inundaciones, la situación se agrava: «Es difícil saber qué hacer. Siempre estamos tratando de arreglar lo que podemos, pero no alcanza». Lo que más le preocupa es la salud de dos de sus hijos. «Los medicamentos son caros, pero no hay otra opción. Tenemos que hacer lo que sea para que estén bien», agrega.

Pero, a pesar de las dificultades, Adolfo no baja los brazos y para él, un nuevo hogar sin humedad ni goteras, representa la oportunidad de brindarles a sus hijos un espacio donde puedan crecer y soñar con un futuro más digno. «Solo quiero que mis hijos tengan la oportunidad de vivir mejor, sin el miedo constante de que se enfermen por el lugar en el que estamos. La vivienda de TECHO va a cambiar nuestras vidas porque va a traer más salud», afirma.

Quien esté interesado en participar de la construcción y aportar a transformar la vida de familias, puede inscribirse en actividades.techo.org/paraguay.

Hizbulá confirma la muerte de su máximo líder e Israel dice estar preparado para una “escalada más amplia”

Captura de video cedida por al-Manar TV que muestra al secretario general de Hizbulá, Hasan Nasralá, en una imagen de archivo. EFE/Al-manar Tv.

Jerusalén (EFE).- El Ejército de Israel aseguró este sábado haber liquidado en su totalidad a la cúpula militar del movimiento chií libanés Hizbulá, incluido su máximo líder Hasán Nasrala, y dijo estar preparado para una “escalada más amplia” en caso de un ataque en represalia coordinado por Irán.

Las Fuerzas Armadas de Israel “liquidan la dirección militar de Hizbulá en un golpe sin precedentes”, adelantó hoy en X el portavoz castrense en árabe, Avichay Adraee, tras el anuncio esta mañana, basado en información de inteligencia, de que Nasrala murió ayer en el bombardeo israelí masivo contra un edificio en el sur de Beirut.

“Su eminencia Sayyed Hasán Nasrala, secretario general de Hizbulá, se unió a sus grandes e inmortales mártires”, anunció la formación en un comunicado, que no menciona las circunstancias de su fallecimiento.

El pasado 20 de septiembre, Israel ya mató en otro ataque en Beirut al jefe de operaciones militares y de las fuerzas de élite Radwan, Ibrahim Aqil, en el que también murieron al menos otros 16 miembros del grupo y decenas de civiles. A finales de julio, en otro bombardeo en Beirut, fue asesinado el entonces número dos de Hizbulá, Fuad Shukr.

Escenario impredecible

Ahora, la muerte de quien fuera el líder de Hizbulá desde 1992, después de que su predecesor, Abbás al Musawi, falleciera en otro ataque perpetrado por un helicóptero israelí en el sur del Líbano, abre un escenario impredecible tanto sobre el futuro del grupo como del conflicto abierto que mantiene con Israel desde el 8 de octubre.

“Esperamos que [el ataque] cambie el modo de actuar de Hizbulá […] ¿Estamos preparados para una escalada más amplia? Sí. Nuestras fuerzas están en alerta máxima, (los servicios de) inteligencia muestran una alta preparación”, dijo este sábado un portavoz castrense a la prensa internacional, incluida EFE, vía videoconferencia.

El mando superior Hizbulá operaba desde el cuartel general

“El ataque se llevó a cabo mientras la cadena de mando superior de Hizbulá operaba desde el cuartel general y promovía actividades terroristas contra los ciudadanos del Estado de Israel”, dice el texto, sin aportar pruebas.

En previos asesinatos selectivos, Israel mató en un bombardeo en Beirut el 30 de julio al comandante de Hizbulá Fuad Shukr, el jefe militar de mayor rango y asesor cercano de Nasrala, y pocas horas más tarde, murió en un ataque en Teherán atribuido a Israel el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, la madrugada del 31 de julio.

“El mensaje es simple: cualquiera que amenace a los ciudadanos de Israel, sabremos cómo llegar a ellos: en el norte, en el sur y en lugares más lejanos”, dijo por su parte el jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi, tras confirmarse la muerte de Nasrala. Según Halevi, el ataque fue planeado durante mucho tiempo y “llegó en el momento adecuado”.

Netanyahu: “El trabajo aún no está completo”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, hizo este sábado su primera declaración pública tras el asesinato este viernes en Beirut del líder de Hizbulá, Hasán Nasrala, y dijo que pese a tratarse de un avance “el trabajo aún no está completo”.

“Conseguimos grandes logros, pero el trabajo aún no está completo. En los próximos días afrontaremos desafíos importantes y los enfrentaremos juntos”, dijo Netanyahu en un mensaje en vídeo.

El mandatario israelí reveló también que autorizó el bombardeo la víspera contra la sede central de Hizbulá, en los suburbios meridionales de Beirut, porque consideró que eliminar a Nasrala era “una condición necesaria” para devolver a los residentes del norte a sus hogares y “cambiar el equilibrio de poder en la región a lo largo de los años”.

“Porque mientras Nasrala viviera, restauraría rápidamente las capacidades que le quitamos a Hizbulá. Por eso, di la directiva y Nasrala ya no está con nosotros”, detalló Netanyahu.

En un extenso mensaje, teñido de palabras de agradecimiento hacia las fuerzas aéreas, el ministerio de defensa y los servicios de inteligencia, Netanyahu hizo también un llamado de unidad a los ciudadanos israelíes, a quienes describió como un “pueblo unido y poderoso decidido a asegurar su existencia y su futuro”.

“No hay lugar en Irán o en Medio Oriente al que no llegue el largo brazo de Israel y hoy ya se sabe cuán cierto es eso”, advirtió el mandatario.

Israel vigiló durante meses a Nasrala

El gobierno israelí llevaba meses siguiendo los movimientos del líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, y decidió asesinarle en un ataque aéreo ante el temor de que fuera a perderle el rastro, revelaron en exclusiva tres fuentes de la defensa y la inteligencia israelí al diario The New York Times.

El plan para matar a Nasrala en su bunker comenzó a tomar forma a comienzos de la semana, antes de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, viajara a Nueva York para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas, según las fuentes israelíes.

Israel dice que mató a miembro de inteligencia de Hizbulá

Israel también informó este sábado de que mató a Hasan Jalil Yasin, un alto miembro del sistema de inteligencia de Hizbulá, en un nuevo bombardeo en los suburbios meridionales de Beirut, conocidos como Dahye, donde este viernes asesinaron a su máximo líder, Hasán Nasrala.

“(Yasin era) responsable de la identificación de objetivos civiles y militares, en la frontera norte y en lo profundo del territorio israelí”, detalló un comunicado castrense.

Según el Ejército israelí, el miliciano colaboró “​​intensamente” con todas las unidades ofensivas de Hizbulá y participó en la planificación de ataques contra civiles y soldados israelíes en los últimos meses.

El Ejército de Israel dijo esta tarde que había realizado un nuevo ataque “preciso” en los suburbios meridionales de Beirut, mientras la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN) indicó que el bombardeo se produjo en el barrio de Chiyah, hasta donde se desplazaron varias ambulancias.

El líder supremo de Irán condena los recientes bombardeos

Por su parte, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, instó este sábado a los musulmanes del mundo a apoyar al grupo chií libanés Hizbulá, después de los recientes bombardeos israelíes contra los suburbios de Beirut que habrían causado la muerte del líder del movimiento libanés Hasán Nasrala, según el Ejército de Israel.

“Es obligatorio que todos los musulmanes apoyen con orgullo al pueblo del Líbano y a Hizbulá con sus recursos y lo ayuden a enfrentar al régimen usurpador, cruel y malvado (Israel), urgió el líder supremo de Irán en un comunicado publicado en su página web.

Jaimeneí reaccionó así a los ataques de este viernes de Israel contra un edificio residencial en los suburbios de Beirut, donde se hallaba la sede central de Hizbulá, y en los que según el Ejército israelí, murió Nasrala.

“La matanza de personas indefensas en el Líbano reveló una vez más a todos la ferocidad del perro rabioso sionista y demostró la miopía y la política estúpida de los líderes del régimen usurpador (Israel)”, afirmó la máxima autoridad de Irán.

Califica a Israel de “agresor y malvado enemigo”

Jameneí advirtió que el pueblo libanés hará que el “agresor y el malvado enemigo” se arrepienta y agregó que el destino de esta región lo decidirán las fuerzas de resistencia encabezadas por Hizbolá.

Irán, acérrimo enemigo de Israel, capitanea la alianza informal antiisraelí ‘Eje de la Resistencia, conformada por Hizbulá, Hamás palestino y los hutíes de Yemen, entre otros.

Teherán ha apoyado a estos grupos aliados durante casi un año de guerra en Gaza y ha acusado a Israel de cometer “crímenes de guerra”.

“La banda terrorista que gobierna el régimen sionista (Israel) no aprendió de su guerra criminal de un año en Gaza y no entendió que la matanza masiva de mujeres, niños y civiles no puede afectar la sólida estructura de la resistencia y destruirla”, sentenció.

Irán asegura que el camino de Nasrala continuará

Irán aseguró este sábado que el camino del máximo líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, continuará tras su muerte en los bombardeos israelíes del viernes contra los suburbios de Beirut.

“El glorioso camino del líder de la resistencia, Hasán Nasrala, continuará y su santo objetivo de liberar Jerusalén se llevará a cabo, Dios mediante”, escribió el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, en su cuenta de X.

Muere un subcomandante de la Guardia Revolucionaria

“El general de brigada Abbas Nilfrushan murió en el ataque de Israel contra Beirut, junto con el líder de Hizbolá Hasán Nasrala”, informó la agencia Mehr.

La agencia indicó que Nilfrushan era el subcomandante al cargo de las operaciones de la poderosa Guardia Revolucionaria, mientras que otros medios afirmaron que estaba al frente de la Fuerza Quds, el brazo exterior del cuerpo militar, en el Líbano.

Nilfrushan estaba sancionado por Estados Unidos desde octubre de 2022 por su papel en la represión de manifestaciones pacíficas, especialmente en la provincia de mayoría suní Sistán y Baluchistán.

Qué es el «toliamor», el nuevo concepto de pareja que cada vez está más de moda en las relaciones

Algunas personas toleran la infidelidad de sus parejas.

Las relaciones de pareja son lo que solían ser. En las últimas décadas, se ha visto cómo las formas tradicionales de amor han ido evolucionando para adaptarse a las necesidades y deseos de la sociedad actual. Ya no es extraño escuchar hablar de poliamor, relaciones abiertas o parejas no monógamas. Pero, como en todo, siempre surgen nuevos términos que sorprenden. En este caso del «toliamor», una tendencia que está ganando cada vez más terreno en las relaciones de pareja.

El término «toliamor» es una combinación de las palabras «tolerar» y «amor». Fue acuñado por Dan Savage, un reconocido columnista sexual y podcaster estadounidense. Con el concepto se refiere a una dinámica en la que uno o ambos miembros de una pareja aceptan, en silencio y sin discusiones, que el otro tenga relaciones sexuales o románticas fuera de la relación. No se trata de una infidelidad, sino de una especie de «acuerdo tácito» donde las partes eligen no hablar del tema, pero lo aceptan como una realidad que se da en su relación.

Savage explicó en su podcast Savage Lovecast que el «toliamor» podría describirse como la situación en la que una persona decide «hacer la vista gorda» ante una aventura ocasional de su pareja, ya sea un simple flirteo o un desliz pasajero, mientras se centra en la manera en la que su pareja sigue demostrando compromiso y amor dentro de la relación.

La investigadora Marie Thouin, especialista en relaciones, ha señalado que, aunque el «toliamor» puede sonar novedoso, es probable que sea más común de lo que se piensa. Muchas parejas podrían estar viviendo esta dinámica sin ponerle un nombre.

El «divorcio gris» o cómo empezar de nuevo a los 50

Es una tendencia creciente en todo el mundo, donde parejas de más de 50 años se separan tras décadas de matrimonio, afectando su economía y bienestar social

Esto se debe a que, en muchas culturas, la monogamia se considera la norma y cualquier desviación de esta está mal vista. Sin embargo, la realidad es que, para algunos, mantener la apariencia de una relación monógama es más importante que la monogamia en sí.

Leanne Yau, educadora de poliamor, ha sugerido que el «toliamor» es probablemente la forma más común de no monogamia, aunque se diferencie de otras dinámicas como el poliamor bajo coacción, donde uno de los miembros acepta la no monogamia obligado, o el «no preguntes, no cuentes», en el que ambas partes están de acuerdo en tener relaciones fuera de la pareja, siempre y cuando se lleve en discreción.

Equilibrar la balanza

El «toliamor», sin embargo, refleja una falta de comunicación abierta en la relación. En lugar de discutir abiertamente sus deseos y límites, las parejas que practican esta nueva tendencia prefieren evitar el conflicto y mantener una especie de «paz armada». Esta situación podría ser especialmente común en contextos culturales en los que la monogamia es altamente valorada, pero se entiende que la fidelidad absoluta es difícil de mantener a lo largo de una vida en pareja.

En culturas y sociedades donde la igualdad de género aún no está plenamente alcanzada, es más probable que sean las mujeres quienes se vean obligadas a aceptar las infidelidades de sus parejas, mientras ellas mismas permanecen fieles. Sin embargo, con la creciente igualdad y la ruptura de los estigmas en torno a la sexualidad femenina, también se está viendo cómo muchas mujeres optan por dinámicas como el «toliamor» para equilibrar la balanza.

Un psicólogo explica por qué los celos no son tóxicos: «Son igual de válidos que la felicidad«

Construir una relación sana con tu pareja no es siempre una tarea sencilla y es muy probable que en algún momento aparezcan los tan temidos celos… Pero no deberían preocuparte.

El hecho de que el término «toliamor» esté empezando a resonar más en el discurso público indica que las relaciones están cambiando. Y no solo eso, sino que cada vez más personas están buscando maneras de adaptar sus relaciones a sus realidades y deseos personales, a pesar de que eso implique hacer concesiones o mantener ciertos aspectos en silencio.

Esta tendencia refleja una aceptación resignada de las complejidades del amor y las relaciones en la actualidad, donde lo que importa es, al final del día, lo que cada pareja está dispuesta a tolerar en nombre del amor.

El Confidencial

Publicidad