Inicio Blog Página 379

Ministerio de Trabajo dispone de 277 nuevas vacancias para diversas áreas laborales

277 vacancias laborales disponibles a través de la Vidriera de Empleo del Ministerio de Trabajo.

La directora de Empleo, Magdalena Battaglia, informó que el Ministerio de Trabajo (Mtess) dispone de 277 nuevas vacancias para diversas áreas laborales.

Battaglia dijo que actualmente, la cartera de Trabajo dispone de nuevas vacancias laborales para varias empresas ubicadas preferentemente en Asunción y ciudades del departamento Central, para desempeñar diversas actividades.

“Tenemos vacancias en diversas ciudades y para 53 diferentes perfiles, siendo la más requerida para asesor del call center y genera oportunidad para el primer empleo ya que no tiene como excluyente la experiencia laboral mínima”, manifestó este lunes en conversación con Radio Nacional del Paraguay.

Dijo que se cuenta con ofertas labores para 75 Asesores de Ventas (Asunción), 50 Call Center (Fernando de la Mora), 10 Choferes Montacargas (Ñemby), 15 Panaderos (Asunción-Central), 5 Cocineros (Asunción-Central), 7 Repositores (Asunción-Central) y 7 Vendedores de Reparto (Fernando de la Mora), entre otros. También hay vacancias en Vallemí, Coronel Oviedo, Loma Plata, Loma Grande, Ayolas y Paraguarí.

En ese contexto, señaló que los puestos de trabajo disponibles son vacancias declaradas a través de un documento por las empresas con sus propios requerimientos.

Las personas interesadas en postularse pueden hacerlo a través de este enlace, donde semanalmente se van actualizando todas las vacancias disponibles.

“Dentro de la web tenemos el link de la bolsa de trabajo en el cual los buscadores de empleo deben ingresar todos los datos y llenar los campos que se van requiriendo. Así también tenemos en vista los requerimientos de cada vacancia”, señaló.

Por último, reportó que, durante el 2020, la institución registró el acceso a una oportunidad laboral de unas 7.700 personas a través del Servicio Público de Empleo.


Construcción de la Defensa Costera

Por otra lado, la Coordinación de Empleo en el departamento de Ñeembucú informó que unas 80 personas fueron contratadas a través de los servicios de empleo que son impulsados por el Ministerio de Trabajo, para la construcción de la defensa Costera de Pilar, ejecutada por el Gobierno Nacional.

El reporte indica que conjuntamente con el Consorcio CTC encargada de la obra, se llevó a cabo la organización de la base de datos total de los postulantes

La obra emplea a un total de 251 personas, de las cuales 163 son contratistas que cuentan con trabajadores de la zona.

Fuente: IP

Avenida De la Victoria: vecinos lamentan incumplimiento de compromiso y anuncian que no permitirán más excavaciones

Nueva movilización de frentistas y otros.

Frentistas encabezados por Víctor Guanes se manifestaron esta mañana en la zona de obras del tramo 2 del proyecto de mejoramiento de la avenida De la Victoria, para exigir el cumplimiento del «Compromiso del 9 de febrero», de no avanzar con las excavaciones hasta tanto finalicen las existentes. En principio se acordó una mesa de diálogo, pero finalmente no prosperó. Los vecinos están “en pie de guerra”.

Ante la notificación que recibieron los frentistas de que se procederá a la excavación de la avenida desde la calle Amambay hasta Arnaldo Bacigalupo, los afectados se movilizaron esta mañana para exigir el cumplimiento del “Compromiso del 9 de febrero”, que acuerda la no excavación desde la calle Córdoba hasta Bacigalupo, hasta tanto se habilite la actual zona de obras. Tras un tenso diálogo, se acordó una reunión para esta tarde en la Comisaría N°31, pero finalmente no prosperó, debido a que el MOPC condicionó la reunión hasta seis personas, los vecinos no aceptaron ya que todos quieren participar, además que, llamativamente el representante del Consorcio CPV avisó que no podrá participar por una indisposición de salud, informó Lucía Saldívar, periodista de San Lorenzo Hoy.

Los intermediarios del conflictivo tramo no dieron garantías de que no habrá excavación en la zona mencionada, por lo que los lugareños se sintieron muy molestos y anunciaron que no permitirán avanzar con las excavaciones.


“Es muy evidente que no quieren venir a conversar”, lamentaron.


Más protestas

En la víspera el grupo “Reducto Se Levanta” se manifestó en la ex Ruta 1, Km 15, para reclamar que en el tramo 1 no funciona el drenaje pluvial, la lentitud de las obras en el tramo 2, y la no excavación hasta tanto finalicen las existentes.

Detenido por abuso sexual a niña

Detienen a un hombre acusado de abuso infantil. Foto: ilustración, Alumbra.

Un hombre de 33 años que contaba con orden de captura desde hace 11 años por un caso de abuso sexual en niños fue detenido durante una barrera policial en Santo Rey.

Según informaron, el procedimiento se llevó a cabo el pasado sábado sobre la calle Eugenio A. Garay y Santo Mendoza, del barrio Santo Rey, por uniformados de la Subcomisaría N°5.

En el lugar visualizaron a un hombre en actitud sospechosa, por lo que decidieron acercarse al mismo y solicitar su documento de identidad, luego de la verificación en el sistema informático de la Policía Nacional, se constató que posee orden de captura por el supuesto hecho punible de abuso sexual de niños, desde el mes de julio del año 2010, emanada por la Fiscalía de Coronel Bogado, distrito del departamento de Itapúa.

Inmediatamente procedieron a su detención y traslado a la sede policial interviniente.

El caso fue comunicado al fiscal Francisco Martínez, quien dispuso que el detenido sea trasladado hasta la Comisaría Sexta, de Coronel Bogado, para el procedimiento correspondiente.

Los nombres de la niña y el detenido se omiten en cumplimiento del Código de la Niñez y Adolescencia.

Hoy es la fiesta de San Valentín, patrono de los enamorados

El día de San Valentín es una festividad de origen cristiano que se celebra anualmente el 14 de febrero. Imagen: National Geographic.

Cada 14 de febrero se recuerda a San Valentín, patrono de los enamorados. Según la tradición, durante la persecución a los cristianos en los primeros siglos el santo ponía en riesgo su vida para unir a las parejas en matrimonio.

Todos los santos se caracterizan por haber llevado su amor a Dios al extremo de dar su vida por Él. Incluso hay quienes fueron asesinados por odio a este amor, los cuales son llamados mártires.

No obstante, de todos ellos, solo a San Valentín se le suele relacionar con el amor de pareja. Su celebración fue asociada con la creencia común en la Edad Media, generalmente en Inglaterra y Francia, de que el 14 de febrero las aves comienzan a aparearse.

Los norteamericanos adoptaron la costumbre a principios del siglo XVIII.

Los tres mártires San Valentín

En antiguos martirologios se menciona en la fecha del 14 de febrero al menos a tres santos de nombre Valentín, todos ellos mártires.

A uno se le describe como un sacerdote de Roma que solía socorrer a los presos que serían martirizados durante la persecución del emperador Claudio II.

Este fue detenido y enviado por el emperador al prefecto de Roma, quien al ver que todas sus promesas para hacerlo renunciar a su fe eran ineficaces, mandó que lo golpearan y después lo decapitaran.

El otro San Valentín, y el más conocido, es el obispo de Pignataro Interamna (actualmente Terni, en Italia), famoso por su evangelización, milagros y curaciones, y que fue decapitado en tiempos del emperador romano Marco Aurelio.

Ambos al parecer fueron martirizados en la segunda mitad del siglo III y sepultados en la Via Flaminia, pero en diferentes lugares de la ciudad.

De ambos San Valentines se conserva algún tipo de acta, pero son de fechas relativamente posteriores y sin valor histórico.

Acerca del tercer San Valentín, fuera de que fue martirizado en África junto con un cierto número de sus compañeros.

Fuente: ACI Prensa

Personas con discapacidad visual deben solicitar su tarjeta de billetaje electrónico a través de la Senadis

Desde el 17 de febrero el billetaje electrónico se convertirá en el único medio para abonar el pasaje. Foto: MOPC.

El Viceministerio de Transporte (VMT) informa que las personas con discapacidad visual deben acudir a la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), a fin de solicitar la provisión de la tarjeta del Billetaje Electrónico del perfil especial correspondiente.

Así también el VMT, recuerda que estos usuarios son beneficiarios de la gratuidad en las tarifas del servicio de transporte público de pasajeros del Área Metropolitana de Asunción.

La Senadis se encargará del relevamiento de datos para su posterior remisión a las empresas prestadoras del servicio del Billetaje Electrónico. Para el efecto, los pasajeros deben comunicarse a los teléfonos 021 670 593 / 021 670 569 / 021 689 4000, de lunes a viernes de 08:00 a 13:00.

Esta tarjeta del perfil especial para personas con discapacidad visual, es completamente gratuita para los usuarios en su primera emisión, y contempla asimismo, el pasaje sin costo para el titular y un acompañante en buses del Área Metropolitana.

Luego de recepcionar las solicitudes, la Senadis se encargará de la remisión de las planillas completas para la impresión de los medios de pago por parte de las empresas emisoras. Una vez confeccionadas las tarjetas personalizadas, serán entregadas a la Senadis, para que ésta a su vez, realice la distribución.

A partir del próximo miércoles 17 de febrero, el Billetaje Electrónico se convertirá en el único medio para abonar el pasaje del transporte público.

Fuente: IP

Vecinos buscan recuperar inmueble

El predio era utilizado como una canchita de fútbol. Foto: denuncia.

Un grupo de vecinos del barrio Sagrada Familia anhelan que el predio en conflicto sea recuperado como un bien público para la construcción de una plaza, ya que las documentaciones indicarían que fue cedido a la Municipalidad. Con ese objetivo, iniciaron una serie de movilizaciones.

En diálogo con #SanLorenzoALas10, Ruth Gómez, vecina, explicó que si bien el inmueble pertenece a Gilberto Meza González, quien falleció al igual que sus herederos y que, conforme a las documentaciones, la misma fue cedida a la Municipalidad.

“Tenemos a mano la condición de dominio”, refirió Ruth.

Agregó que se manifestaron en el predio en cuestión, invadido por Ciriaco Ocampos.

Puntualizó que mantuvieron una reunión con el intendente Alcibíades Quiñonez con el fin de agilizar las gestiones. En ese sentido, destacó su apoyo: “Él nos dio todo el respaldo”.

El caso se encuentra en la Fiscalía zonal, unidad 3, y es seguido muy de cerca por los vecinos.

Escuela Carolina Romero necesita urgente ayuda

Advierten que las clases no comenzarán si no consiguen nuevos pupitres.

La escuela y también colegio Carolina Romero, de Villa Industrial, se encuentra en lamentables condiciones. La presidenta de la cooperadora escolar clama por ayuda a las autoridades correspondientes, pues de lo contrario, los chicos no tendrán ni donde sentarse.

En diálogo con San Lorenzo Hoy, Carmen Cabrera, presidenta de la cooperadora escolar, dijo que no disponen más dinero para solucionar los problemas estructurales de la institución. En ese sentido, refirió que los pupitres están inservibles, las ventanas están rotas y que tienen tres aires acondicionados para el nivel medio, pero que no pueden instalar por el costo que representa.

Ante esta situación, explicó que a través de sus redes sociales y otros medios busca ayuda.

No obstante, manifestó que ha conseguido la limpieza del patio, hecho por una cuadrilla de Aseo Urbano, de la Municipalidad, y con gran esfuerzo integrantes de la cooperadora están arreglando la parte eléctrica.

Advirtió que de no conseguir los nuevos pupitres, será imposible retomar las clases.

Coronavirus en San Lorenzo: más de 1.000 activos

Ritmo de contagios sigue. Foto: ilustración.

San Lorenzo sigue encabezando los casos de COVID-19 en el departamento Central. El total de contagios es de 1.370 y las víctimas fatales ascienden a 159. Ya son 8.886 los recuperados.

El Dr. Roque Silva, director de la Undécima Región Sanitaria, informó 51 nuevos casos de coronavirus y que el pasado lunes se registró un fallecimiento. A través de Twitter detalló que los infectados en todo San Lorenzo son 1.370 y las víctimas fatales, 159. En tanto suman 8.886 los pacientes dados de alta.

Con estas cifras, la ciudad es la que acumula la mayor cantidad de contagios desde el comienzo de la pandemia (10.349), seguido por Luque (9.530) y Lambaré (7.209).

Por último informó los fallecidos por grupo etario, de 0 a 20: ninguno, 20 a 29: 2, 30 a 39: 3, 40 a 49: 7, 50 a 59: 28, 60 a 69: 52, 70 a 79: 38, 80 o más: 29.

Concejales critican gestión de directora de Medio Ambiente

Criticaron duramente la gestión de la directora Lilian Mendoza.

El presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez, aseveró que la directora de Medio Ambiente no atiende las denuncias de baldíos con maleza que le son enviados en detalle, y que ni siquiera el teléfono atiende. Por unanimidad fue convocada para el próximo miércoles.

Sin filtros, el concejal liberal Osvaldo Gómez calificó de vergonzosa la gestión de la directora de Medio Ambiente, Lilian Mendoza, debido a que no está atendiendo como corresponde las denuncias de terrenos sucios.

Denuncias que, en muchos casos, son acercados por los concejales. En ese sentido, agregó que ni siquiera las llamadas son atendidas.

“Veo que en este caso Medio Ambiente es la que tiene que hacer todas las denuncias, le podemos solicitar que venga aquí ya que cuando se le llama nunca está (…) Una dirección fantasmalento (Sic) Yo no sé cuál es el problema de atender el teléfono o devolver la llamada. Y este es su trabajo, esto ella debe de denunciar (ante la Fiscalía) o si no sabe le vamos a enseñar cuál es su trabajo, es una vergüenza…”, lamentó el concejal Gómez.

La dura crítica surgió luego de que el concejal Federico Franco presentara una minuta por la cual solicita al Ejecutivo la limpieza de tres lotes.

Finalmente los concejales coincidieron en convocar a la directora Mendoza para el próximo miércoles, de modo a que explique los cuestionamientos, entre otros asuntos.

Joven se suicidó

Ilustración.

Un joven fue encontrado muerto en su casa, de 24 de Junio, aparentemente se quitó la vida. La pareja del mismo dio aviso a la Policía.

Ocurrió ayer a las 11:00 aproximadamente en una vivienda ubicada sobre la calle Sebastián Larrosa, casi Abeto, del barrio 24 de Junio.

Se trata de Cristián Alejandro Martínez, de 28 años.

Se tuvo conocimiento del caso luego de una llamada al Centro de Operaciones Policiales (CPO), Sistema 911. Inmediatamente se constituyeron en el lugar uniformados del Puesto Policial N° 2.

Los agentes fueron recibidos por la pareja del finado, identificada como Lisandri Arrua Hahner, de 25 años, quien manifestó que encontró a su pareja sentimental en el baño sin vida, estaba atado del cuello con una soga y colgado de una viga. Los intervinientes convocaron al personal de Criminalista, Ministerio Público y al médico forense.

La Dra. Silvia Giménez, médica forense, inspeccionó el occiso y diagnosticó como probable muerte asfixia mecánica por ahorcamiento.

Luego de los procedimientos protocolares, la asistente fiscal, Violeta Ojeda, hizo entrega del cadáver a los familiares.

Publicidad