Inicio Blog Página 380

Concejal repara transitada calle

Salió a bachear. Foto: gentileza

El concejal Federico Franco informó a través de su equipo de prensa que procedieron a la reparación de la calle Pastora Céspedes, que, con el último temporal, empeoró su estado.

Ante la calamitosa situación de las calles y la lentitud del Ejecutivo Municipal en dar una respuesta inmediata al problema, el concejal Federico Franco conformó una cuadrilla de bacheo encabezado por Isaac Rojas.

El primer trabajo se llevó a cabo el pasado sábado sobre la calle Pastora Céspedes, de Barcequillo.

El concejal Franco dijo que si bien “no es la solución verdadera a tantos baches en nuestra ciudad, pero un granito de arena suma para seguir mejorando nuestras calles”.

Anunciaron que más arterias planean reparar.

Por otra parte, hasta hoy la Intendencia no ha expuesto ningún plan sobre la declaración de emergencia vial, cuestión que la Junta Municipal ha reclamado durante la última sesión.

Coronavirus: Clínicas y HGSL serán puestos de vacunación

Salud establece puestos de vacunación contra el coronavirus. Foto: Europa Press

Salud Pública informó cuales serán los puestos de vacunación contra el COVID-19 para los grupos prioritarios. En San Lorenzo el Hospital de Clínicas y el Hospital General de San Lorenzo (HGSL) habilitarán.

Ayer fue publicado el listado de centros de vacunación.

En la primera etapa, será vacunado el personal de salud, según el nivel de exposición y la pre-inscripción inicia este miércoles 10 de febrero con Campaña de Vacunación COVID-19. Para la vacunación del personal sanitario se hará un cruzamiento de datos para determinar si corresponde o no al público meta.

La cartera sanitaria tiene previsto vacunar, posteriormente, a todas las personas inscriptas, mayores de 60 años. La segunda etapa contempla a personas entre 18 a 59 años, con enfermedades crónicas, docentes, trabajadores esenciales y población indígena.

La tercera etapa aglutina a los trabajadores esenciales que no fueron vacunados, población penitenciaria y la población sana, toda vez que se haya cumplido con el público objetivo, anteriormente mencionado.

Vecinos reclamaron a Quiñonez “plaza de oro”

Incómodo momento para Quiñonez. Foto: captura.

Miembros de la Comisión Plaza La Amistad, de Sagrada Familia, reclamaron al intendente Alcibíades Quiñonez las denuncias que habían hecho sobre «obras fantasmas» y sobrefacturación en la mencionada plaza. Una cámara captó el momento.

Conforme a las averiguaciones, el sábado el intendente Quiñonez fue a la plaza a invitación de unos vecinos, aparentemente simpatizantes de su candidatura, y en un momento dado dos integrantes de la mencionada comisión, entre ellos Rodrigo Miranda, reclamaron las irregularidades que fueron denunciadas por los mismos. Denuncias que, según los integrantes de la comisión, no fueron atendidas.

Mientras que el intendente alegó en su defensa que no es culpa suya, que es cosa de Albino Ferrer.

Por otra parte, en junio del año pasado, Favio Villa, presidente de la comisión, en contacto con nuestro programa de radio, comentó que la plaza fue beneficiada con un proyecto de mejoras por aproximadamente 74 millones de guaraníes, sin embargo los trabajos se ejecutaron por un valor máximo de 30 millones. Recordó que en enero de ese año presentaron una nota a la Municipalidad, pero aún no recibieron respuesta. “La hamaca nomas luego (…) a los 22 días ya se soltó todo”, recordó.

Son 14 las plazas consideradas de “oro” por presunta sobrefacturación y obras inexistentes. El caso está denunciado ante el Ministerio Público y la Contraloría General de la República (CGR).

Vecinos reclamaron a Quiñonez “plaza de oro”

Policía de civil redujo a un hombre

Derlis Ramón Diaz Brítez, aprehendido. Foto: gentileza.

El uniformado estaba de civil, momento que visualizó a un hombre despojando de su celular a una mujer, lo persiguió y lo redujo.

El hecho se registró sobre la calle Fernando de Mompox y Dr. Victorio Curiel, de San Roque.

En la mañana del sábado, a las 10:20 aproximadamente, el subcomisario Edgar Zalazar de la Comisaría Primera, quien se hallaba fuera de servicio, pasaba por el lugar, momento que visualizó a Derlis Ramón Diaz Britez, de 33 años, despojando de su aparato celular a una mujer identificada como Luz Esperanza Aquino Bobadilla, de 19 años, luego se dio a la fuga, el agente persiguió al sindicado, a metros del lugar lo redujo y realizó una llamada alertando al Sistema de Emergencia 911, rápidamente llegaron los demás uniformados y aprehendieron a Derlis, de cuyo poder se recuperó un aparato celular de la marca Samsung, modelo J7 Prime, y la suma de 150.000 guaraníes, pertenecientes a la víctima.

El caso fue comunicado a la agente fiscal de la Unidad N° 1, abogada Ana Girala, quien dispuso que el aprehendido permanezca en la comisaría y las evidencias sean remitidas a su unidad.

Colectivo chocó por el portón de una vivienda

Perdió los frenos. Foto: gentileza.

Un ómnibus al servicio de la empresa “EL INTER”, Línea 55, generó un gran susto a una familia cuando fue a impactar por el portón de la vivienda, tumbando el mismo. Supuestamente perdió el freno.

Ocurrió el pasado sábado a las 16:00 aproximadamente, sobre la calle 1ro de Marzo y Tobago.

El colectivo de la marca Mercedes Benz, modelo Mega Of, bicolor, al mando del chófer Alberto Martínez, de 49 años, fue a chocar de forma violenta por un portón de hierro de una vivienda, en consecuencia, parte de la muralla cayó con el portón. La residencia es propiedad de Cinthia Carolina Servían, de 31 años, quien se llevó el susto de su vida.

En el lugar llegaron los agentes de la Comisaría Primera para labrar acta y ante la consulta de los mismos al chófer sobre lo ocurrido, este dijo que le falló el freno y que ya no pudo evitar el accidente.

Aumentaron las llamadas al SOS Mujer durante el primer mes del año

Aumentó los casos de violencia contra la mujer.

El Ministerio de la Mujer registró en enero, un total de 2.133 llamadas al Sistema Operativo de Seguridad (SOS 137), para mujeres víctimas de violencia, cifra superior a la registrada en el mismo periodo en comparación al año anterior.

El Ministerio de la Mujer (MinMujer), a través del Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur), dependiente del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, registró en enero, un total de 2.133 llamadas al Sistema Operativo de Seguridad (SOS 137), para Mujeres víctimas de violencia, prestando 2.759 servicios ( 783 llamadas por violencia).

Se trata de una cifra superior en comparación a enero del 2019, ocasión en la que se registró un total de 725 llamadas (469 llamadas por violencia) y en enero del 2020, 1.202 llamadas (603 llamadas por violencia).

La línea telefónica (137), con cobertura nacional las 24 horas del día, es de acceso gratuito desde teléfono público, línea baja y todas las líneas de telefonía celular y funciona de manera coordinada entre el Ministerio de la Mujer, la Policía Nacional y otras instancias que se ocupan del abordaje a mujeres en situación de violencia basada en género.

Está orientada a brindar respuestas rápidas, claras y eficientes a las mujeres ante las situaciones contra toda forma de violencia que articula su trabajo con otras instancias del Estado.

Sedamur registró más de 300 servicios

En tanto que el Servicio de Atención a la Mujer registró en enero, un total de 343 servicios gratuitos, brindados a 160 mujeres víctimas de violencia, consistente en orientación legal y psicológica, con derivación y seguimiento de todos los casos, acompañado de un equipo interdisciplinario (trabajadoras sociales, abogadas y psicólogas).

Comparando con años anteriores, se tiene que en enero del 2019, se realizaron 243 servicios y en enero del año 2020, 200 servicios.

Al respecto, el Ministerio recuerda que los hechos de violencia contra la mujer, pueden y deben denunciarse en: la Comisaría más cercana (Policía Nacional); el Ministerio Público (Fiscalía) y el Poder Judicial (Juzgado de Paz), que forman parte de la ruta crítica, haciendo de enlace, asistiendo y direccionando a las víctimas para que las instituciones involucradas les brinden una atención integral, cada una en su rol.

La institución cuenta con un horario de atención es de 08:00 a 15:00, de lunes a viernes, en Presidente Franco y Ayolas – Edificio Ayfra – Planta Baja. El teléfono es el (021) 45 20 60 y el correo electrónico atencion@mujer.gov.py – para cualquier consulta.

Más de servicios registró la casa “Mercedes Sandoval”

La casa para Mujeres en situación de violencia “Mercedes Sandoval”, ubicado en el departamento Central, en enero, registró un total de 88 servicios brindados a 6 mujeres con 3 hijos/as.

Los servicios que se brindan en la casa “Mercedes Sandoval” son los siguientes: alojamiento temporal, seguridad personal, atención y apoyo psicológico, asesoría y acompañamiento legal, atención y apoyo médico, terapia ocupacional, información y capacitación sobre sus derechos y apoyo a la continuidad de los programas educativos escolares para las/os niños/as ingresadas/os con sus madres.

Fuente: IP

Consejería para dejar de fumar en Clínicas

Liberarse del cigarrillo se puede.


La Cátedra de Neumología de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, ofrece el “Consultorio de Cesación de Tabaquismo”, este servicio tiene como objetivo ayudar a los fumadores que deseen dejar de hacerlo, con apoyo del plantel médico.

Los interesados pueden acceder a este servicio a través de la teleconsulta, en la cual, los especialistas de la Cátedra evaluarán a cada paciente y dependiendo a cada caso se podrá remitir por interconsultas a otros servicios de la institución.

La línea habilitada para agendamiento es (0991) 870-012, los días lunes, miércoles y viernes, de 13 a 16:30.

Más sobre el tabaquismo

El tabaquismo es considerado una enfermedad adictiva, crónica y recurrente, que en un 80% de los casos se inicia antes de los 18 años de edad, creando una dependencia por la nicotina.

Es considerado un factor de riesgo para enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de cáncer y siendo perjudicial durante el embarazo, fumadores y los llamados fumadores pasivos.

La prevalencia aproximada del tabaquismo a nivel país es de 14,5%, teniendo como dato mayor cantidad de adultos varones fumadores que mujeres, pero con una prevalencia igualitaria en la población joven.

La terapéutica para el tabaquismo consiste en la consejería de cesación, acompañado del tratamiento farmacológico. Entre los fármacos utilizados se encuentran la terapia de reemplazo de nicotina (chicle, parche transdérmico, sprays nasales e inhaladores) y la terapia no nicotínica como el Bupropión.

Cabe resaltar que en el país solo se cuenta con el bupropión, cuya eficacia está demostrada y es aportada por el Programa Nacional del Control de Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (PRONATERC).

Fuente: Clínicas

Coronavirus: Brasil inicia el proceso para construir la mayor fábrica de vacunas de Latinoamérica

El complejo Industrial de Biotecnología en Salud tendrá capacidad para producir 120 millones de vacunas por año.

El Gobierno lanzó la licitación para la construcción en Río de Janeiro de un complejo en el que pretende invertir 3.400 millones de reales (unos 630 millones de dólares) y que planea comenzar a edificar en el segundo semestre de este año.

El Gobierno de Brasil lanzó la licitación para la construcción en Río de Janeiro de la mayor fábrica de vacunas y fármacos de Latinoamérica, un complejo en el que pretende invertir 3.400 millones de reales (unos 630 millones de dólares) y que planea comenzar a edificar en el segundo semestre de este año.

El ministro de Salud, Eduardo Pazuello, participó de la ceremonia del lanzamiento de la convocatoria y resaltó que Brasil -el país más afectado por la pandemia en la región- construirá «el mayor complejo industrial de Latinoamérica» para producir insumos para combatir el coronavirus y otros virus informó la agencia Sputnik

«Necesitamos ser autosuficientes en la producción de IFA (principio activo de vacunas), de vacunas y de insumos para combatir el coronavirus y otros virus. Este proyecto es un marco para Brasil y para el sistema público de salud», dijo Pazuello.

Cómo será el complejo

El llamado Complejo Industrial de Biotecnología en Salud (CIBS), que ocupará un área de 580.000 metros cuadrados en Santa Cruz, barrio de la zona oeste de Río de Janeiro, estará vinculado con la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica, que depende del Ministerio de Salud.

El complejo, que el Gobierno describe como el mayor centro de fabricación de productos biológicos de la región y uno de los más modernos del mundo, tendrá capacidad para producir 120 millones de vacunas y biofármacos por año, con lo que cuadruplicará la actual producción de Fiocruz.

«Esa producción reforzará la autosuficiencia de Brasil en el área de inmunobiológicos y reducirá la dependencia externa, así como incorporará nuevos productos a la cartera de medicinas que el país ofrece gratuitamente a la población, incluyendo vacunas y biofármacos para enfermedades crónicas, raras, autoinmunes y oncológicas», informó el Ministerio de Salud en un comunicado.

El complejo «permitirá dar una respuesta rápida a situaciones de emergencia sanitaria como la generada por la actual pandemia de la Covid-19», agregó.

Fiocruz es precisamente el laboratorio público que recibió la licencia para producir en Brasil inicialmente 100 millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19 desarrollada conjuntamente por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

La licitación

La licitación para la nueva fábrica fue lanzada en un acto público en la sede de Fiocruz y coincidió con la publicación en el Diario Oficial del respectivo edicto del concurso.

A partir de este momento, se abre un plazo de 120 días para que los inversores presenten propuestas.

«Es un proyecto que atiende las necesidades que sentimos hoy, de una forma tan intensa por una pandemia que ha generado un impacto tan grande en nuestras vidas», afirmó la presidenta de la Fiocruz, Nisia Trindade Lima, en la ceremonia de lanzamiento del concurso.

Según las reglas de la licitación, la empresa que se adjudique la obra tendrá que responsabilizarse de la financiación del proyecto, pero recibirá el pago en la forma de alquiler anual y con un modelo que prevé la reversión del patrimonio en un plazo de 15 años.

Tras la conclusión de la licitación, se cree que las obras empezarán en el segundo semestre de este año y que el complejo industrial esté listo en cuatro años.

Se espera que el proyecto genere 5.000 puestos de trabajo directos en la fase de obras y 1.500 empleos cuando la fábrica empiece a funcionar.

Fuente: Télan

Principio de incendio en casino

El fuego causo varias perdidas materiales. Foto: gentileza.

En un local de juegos de azar se produjo un principio de incendio, rápidamente alertaron a los bomberos voluntarios y a la Policía Nacional, quienes se hicieron presentes.

Ocurrió esta mañana a las 10:30 aproximadamente, sobre la calle 10 de Agosto y General Caballero, en un local llamado «Casino Luxor».

Según informó el subcomisario Jorge Miranda, el incendio se originó aparentemente por un corto cirquito en una cocina que se encuentra en el fondo del salón, donde había muchos electrodomésticos.

Además de los uniformados de la Primera, intervinieron los bomberos “verdes” y “amarillos”, quienes en una hora aproximadamente lograron sofocar el fuego.

El hecho registró varias pérdidas materiales.

Publicidad