Inicio Blog Página 367

Reportaron más de 2500 focos de calor

El departamento más afectado es el de Concepción, con 200 focos de calor. (Foto: Agencia IP).

Según informes de varias instituciones y organizaciones del ambiente, 2519 focos de calor han sido detectados a nivel país en las últimas 24 horas.

En base al reporte presentado por la organización WWF Paraguay el día de hoy, los departamentos más afectados son los siguientes: Concepción con 200 focos de calor, Alto Paraguay con 164, Presidente Hayes con 105 y Amambay con 102. Siendo la ciudad de Concepción el municipio con mas focos de incendio, un total de 96.

Los focos de calor son anomalías termales detectadas por satélites en la superficie terrestre, los cuales tienen una estrecha relación con los incendios forestales. En el caso de nuestro país, los focos de calor son detectados por el Sensor VIIRS 375 del satélite SUOMI NPP.

Durante el verano del 2020, los incendios forestales arrasaron en Paraguay debido a, entre otras razones, el intenso calor y la sequía. En esas épocas se llegaban a registrar hasta 10 mil focos de incendios.

La ciudadanía en general se movilizó a fin de ayudar a los bomberos voluntarios y los incendios atravesaron el país hasta llegar al departamento Central.

Ladrón intentó robar en una casa y abusar de su víctima

Javier Bogarin, aprehendido.

Un joven fue aprehendido este miércoles luego de ser sorprendido tratando de trepar una muralla con un ventilador de pie en una vivienda del barrio Sagrada Familia. El sospechoso también fue acusado de tentativa de coacción sexual.

Se trata de Javier Bogarin Amarilla, de 21 años, quien fue aprehendido por uniformados de la Subcomisaría N°5, a las 07:30, en una vivienda ubicada sobre la calle Violeta Parra y Juan de Mota.

El reporte policial refiere que la víctima pidió auxilio a través del Sistema de Emergencias 911, manifestando que el victimario se encontraba en el interior de la casa. Los intervinientes llegaron al lugar cuando el joven intentaba subir una muralla con un ventilador, en la parte trasera del patio, quien puso resistencia, pero al final fue aprehendido.

Más tarde, Gladys Lorena Amarilla, de 41 años, madre del sindicado, llegó a la sede policial y con una piedra en mano amenazó a los uniformados, exigiendo la libertad de su hijo, por lo que también quedó detenida.

El caso fue comunicado al fiscal Julio Cesar Ortiz, quien dispuso que ambas personas queden detenidas.

¡Inaugurado!

El pabellón tiene una capacidad para 32 camas para casos respiratorios.

El Pabellón de Contingencia Respiratoria quedó inaugurado ayer en el predio del Hospital General de San Lorenzo (HGSL). En el acto inaugural estuvo presente el intendente Nery Quiñonez, junto al presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez, así como el viceministro de Salud, Hernán Martínez, y el director del hospital, Luis Prats.

El director Luis Prats admiró la creación del pabellón de contingencia y destacó a la Junta Municipal “como propulsor de este proyecto”, que «no sólo beneficiará a San Lorenzo», sino que también «a gran parte del departamento Central».

Por su parte, el presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez, dijo que se inaugura “un sueño que ha puesto la Junta en un momento crítico de esta pandemia”, y agradeció a sus colegas.

Mientras que el intendente Nery Quiñonez señaló que la entrega del pabellón se realiza “con mucho sacrificio” y recordó los inconvenientes que conllevó: “Hemos peleado con mis colegas hace casi un año para realizar esto (…) No teníamos dinero, recaudación, pero necesitábamos hacer esto…”.

El proyecto impulsado por el presidente Osvaldo Gómez tuvo una inversión total de G. 2.988.343.400, adjudicada a la empresa “ARQ RAMON ALCIDES GAONA”.

La desesperación afgana tras la toma de los talibanes

Miles de afganos se congregan en el aeropuerto de Kabul para huir del país que fue tomado por los talibanes. (Foto: Tercera España).

En una ofensiva relámpago que dejó en jaque a las entrenadas fuerzas afganas, los talibanes tomaron Kabul, capital del país, este domingo. Miles de personas desesperadas huyeron de Afganistán tras este suceso, como así también su ex presidente Ahsraf Ghani, quien mencionó que lo hizo para evitar el derramamiento de sangre.

El avance y posterior toma del país de oriente por parte de los talibanes, hizo que miles de personas huyeran de sus hogares y se trasladaran a países vecinos. Las imágenes del aeropuerto afgano fueron sorprendentes, individuos tratando de escapar con lo que tenían puesto, intentando proteger a sus familias.

Este grupo extremista islámico es conocido por sus duras políticas basadas en leyes islámicas, en especial con mujeres y niños. A las mujeres se les exige la utilización de un velo llamado burka, el cual les cubre prácticamente todo el rostro y el cuerpo por ser consideradas una tentación para los hombres. A las niñas mayores de 10 años, se les prohíbe derechos básicos como la educación. Al ser transgredidas estas normas, se les imponen castigos brutales tales como la ejecución pública.

Durante la estancia de 20 años en el poder del Talibán, sucedió el recordado atentado del World Trade Center de Nueva York, el 11 de septiembre del 2001, hecho que desembocó en su derrocamiento liderado por las fuerzas estadounidenses. El acontecimiento se produjo en octubre del 2001, al ser relacionados con los principales miembros del grupo terrorista Al Qaeda.

Las embajadas de Estados Unidos y Reino Unido se pusieron en campaña para evacuar a sus ciudadanos. Estados Unidos, envió 3.000 soldados a fin de resguardar a su gente, mientras que el Reino Unido envió otros 600 con el mismo fin.

BBC

Ruth Gómez: “Creemos muchísimo que se puede dar sorpresa”

Ruth Gómez, en #SanLorenzoALas10

La candidata a concejal por la Concertación San Lorenzo Se Puede, Ruth Gómez, estuvo como invitada de nuestro programa de radio, #SanLorenzoALas10, emitido por Sembrador FM. Explicó por qué dejó al cuestionado concejal Alfredo Lezcano (PRF), su apoyo a Pastor Filártiga y propuestas.

Ruth Gómez visitó por primera vez #SanLorenzoALas10, así, abrió la nueva temporada de invitados. En un mano a mano con Gustavo Díaz respondió a preguntas como su salida del equipo político del concejal Alfredo Lezcano, con quien dijo que sólo tuvo un “compromiso profesional”.

“Yo siempre quise apoyarle a Pastor Filártiga”, confesó.

En otro momento fue consultada sobre por qué no se sumaron a la alianza de Freddy Franco: “Es porque obedecemos a lo que nos dicen nuestros seguidores (…) Pastor Filártiga intendente, Ruth Gómez concejal…”.

Sentó posición respecto al manejo del servicio de recolección de basura: a su criterio, debe ser administrada por la Municipalidad.

Habló de sus proyectos como concertación, entre los que destacó un “Gobierno participativo, inteligente, inclusivo y transparente”.

Para ver la entrevista completa has click en el enlace: https://bit.ly/3AOZV87

Coordinadora de Escuelas Municipales culpa a MEC por retraso de kits de alimentos

El lanzamiento fue el 9 de agosto en la escuela 15 de Mayo y contó con la participación del intendente Nery Quiñonez. (Foto: prensa municipal).

Se trata de una cuestión burocrática del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ya que, este debe cumplir con un proceso, dijo la coordinadora de Escuelas Municipales, Olga Ramírez.

Ayer lunes, durante un contacto con #SanLorenzoALas10, la coordinadora de Escuelas Municipales, Olga Ramírez, fue consultada sobre la entrega tardía del almuerzo escolar en forma de kits de alimentos a las familias de alumnos, dijo que la entrega tiene un protocolo y que dentro de la misma está Bienestar de Alimentos del MEC, y que todo eso conlleva un proceso, pero que mediante la insistencia de la Municipalidad se pudo acelerar.

Por otra parte, indicó que se está trabajando en la ampliación de los kits, dado que, hay instituciones que registran faltantes, debido a “que no se tuvo en cuenta el crecimiento natural de las escuelas con las jornadas extendidas”.

La distribución de los kits de alimentos comenzó recién el pasado 9 de agosto, con un atraso de dos meses aproximadamente. Son beneficiados un total de 1.407 alumnos por 90 días.

Mala experiencia

Viaje poco placentero a la "terraza del país". (Foto: APF).

El Rayadito quedó eliminado de la Copa Paraguay en una espantosa actuación del equipo alternativo que paró Arnaldo Alonso para darle descanso a los titulares habituales y, con la posibilidad casi inalcanzable de lograr el título del Intermedia, ahora le queda pelear el ascenso a Primera División de forma directa.

Pasó una nueva edición de «La Copa de Todos» para San Lorenzo, quien, en su tercera participación quedó eliminado de manera tempranera. Cayó categóricamente ante un ordenado equipo de Mariscal Estigarribia de la zona de Pedro Juan Caballero, quien se paró bien, y pese a no tener la mayor posesión, fue muy efectivo y puso en ridículo al conjunto que dirige Arnaldo Alonso.

Como era de esperarse, Alonso paró un mix de jugadores que ya no venían siendo titulares, y otros juveniles, pero no estuvieron a la altura de lo que se esperaba en cuanto a tiempo de preparación y a lo que lógicamente suele darse cuando se enfrentan un equipo del interior ante uno que se maneja de una forma semiprofesional.

Dentro de los que jugaron en el Santo no hubo puntos altos, justificando absolutamente el por qué en algunos casos dejaron de ser titulares y en otros por qué no son tenidos en cuenta.

Pasó la eliminación y al Rayadito le queda mucho camino por recorrer en el Intermedia, donde marcha sexto con 35 unidades, a 4 de Independiente, que está segundo, y el sábado a las 09:00 (AM) visita a Santani.

Hoy se inaugura el pabellón de contingencia

El presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez, ofreció un refrigerio a los obreros del pabellón. / Gentileza.

La obra está ubicada en el predio del Hospital General de San Lorenzo (HGSL) y será destinado para pacientes infectados con COVID-19. La construcción duró tres meses aproximadamente. Sin embargo, la misma tenía un plazo de 30 días.

Prensa municipal anunció que hoy, a las 10:00, será la inauguración oficial del pabellón de contingencia, en el marco de los festejos patronales y fundacionales de la ciudad.

La empresa adjudicada fue “ARQ RAMON ALCIDES GAONA”, del Arq. Ramón Alcides Gaona.

Cabe señalar que, además del retraso en la entrega de la obra, el intendente de entonces, Alcibíades Quiñonez, recurrió a un cuestionado préstamo de G. 3.000 millones, quien precisamente, fue denunciado el pasado mes de julio de malversar los recursos.

Camioneros en pie de guerra

Los camioneros se encuentran de paro desde hace dos semanas, exigiendo la aprobación de la Ley de Fletes. (Foto: Telesur).

Siguen las manifestaciones de camioneros, que desde hace 15 días se encuentran movilizados en varios puntos del país exigiendo la aprobación del proyecto de ley de fletes. Varios sectores del comercio se encuentran afectados y anuncian un posible desabastecimiento de productos.

El día de hoy, tras reunirse con el presidente del Senado, Óscar Salomón, los transportistas se retiraron de la mesa de diálogo al no llegar a un acuerdo, e instaron a los congresistas a acelerar el tratamiento de la propuesta.

Ángel Zaracho, dirigente del gremio de camioneros, mencionó que durante la visita de hoy al congreso, se realizó una petición de sesión extraordinaria para el tratamiento del proyecto, que actualmente se encuentra en comisiones de la Cámara de Senadores.

Además, aseguró que este lunes se encuentran movilizados unos 3.000 camioneros en todo el país, y que están preparados como para aguantar un mes más de movilizaciones.

Sectores del comercio se encuentran preocupados, debido a que si el paro continúa, se podría dar un gran desabastecimiento de productos. Alberto Gorowsky, titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados, explicó a Abc Color que, desde hace días, los supermercados están teniendo problemas con el abastecimiento de productos como lácteos, carne vacuna, frutas y verduras, entre otros.

PMT demora a 16 conductores

Se intensificaron los controles. (Foto: PMT).

Conductores de vehículos y motocicletas fueron retenidos por agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) tras detectar que conducían bajo los efectos del alcohol, entre otras infracciones.

Conforme a los datos suministrados por la PMT, el viernes y sábado, entre noche y madrugada, respectivamente, se elaboró unas 30 boletas de contravención, las infracciones más comunes fueron la falta de uso de cinturones de seguridad y casco. Hubo cinco vehículos retenidos, cuatro por alcotest positivo y un caso de habilitación vencida. Los controles se realizaron sobre Gabriel Pellón, y más tarde, en la zona del microcentro.

Mientras que en la noche del sábado, nuevamente en el centro, se expidieron 32 boletas de contravención, las infracciones más comunes fueron la falta de uso de cinturón, casco, licencias vencidas y sin luces reglamentarias. Fueron retenidas 10 motocicletas y un vehículo, de los cuales dos resultaron positivos a la prueba de alcotest.

Los operativos contaron con el apoyo de la Policía Nacional.

Publicidad