Inicio Blog Página 366

Precandidato con información privilegiada

Foto: archivo.

Ayer la directora de Prensa, Viviana Vera, aseguró a nuestro diario digital desconocer que ya “se puede gestionar el subsidio para adultos mayores a través de la Municipalidad de San Lorenzo”, anunciado de manera privilegiada y con tinte político por el precandidato a concejal Derlis Acuña, pero, este mediodía prensa municipal informó que ya se puede gestionar.

El privilegiado anunció hecho por el político colorado Derlis Acuña a través de sus redes sociales generó varias reacciones en contra por la aparente politización del subsidio, ya que, prensa municipal no informó de manera oficial sobre la inscripción. En ese sentido, este mediodía el mencionado medio oficial anunció que “a partir de la fecha los interesados para la inscripción al pre-censo para el Programa de Pensión Alimentaria de Adultos Mayores pueden acceder a inscribirse en la Secretaria de Adultos Mayores”.

Llama la atención que Acuña haya adelantado de manera exclusiva la inscripción.

Al respecto, en nuestro programa de radio fue consultado el presidente de la Junta Municipalidad, Osvaldo Gómez, quien dijo desconocer el asuntó pero, que solicitará informe a la Secretaría de Adultos Mayores, dependiente del legislativo.

“Me sorprendió también ver que algunas personas utilizan para su campaña”, dijo el presidente Gómez.

Los requisitos para acceder al programa es ser paraguayo natural, mayor de 65 años, con residencia en San Lorenzo y en situación de pobreza, además, la persona no debe recibir sueldo, pensión, jubilación público o privado, también no debe poseer casos pendientes con la justicia.

Los interesados deben presentar fotocopia de cedula vigente, dirección con referencia y número de teléfono.

El informe de prensa municipal resalta que los interesados pueden ser inscriptos por algún familiar o representante, acercando todos los requisitos en la Secretaria de Adultos Mayores en el horario 07:00 a 13:30, de lunes a viernes.

Coronavirus en San Lorenzo: albergue improvisado quedó inundado

Una de las imágenes que llegó a San Lorenzo Hoy: “Mirana como tenemos que estar”.

Los dramáticos momentos se siguen sumando en el Hospital General de San Lorenzo (HGSL), esta vez la carpa improvisada que alberga a los familiares de pacientes «covid» se inundó con el temporal. Los afectados difundieron videos.

Los videos también llegaron a San Lorenzo Hoy, donde se observa la lamentable condición en que se encontraban los familiares de pacientes “covid” durante el temporal que se registró anoche.

Los familiares pasaron bajo una carpa improvisada en el predio del HGSL.

“Se nos inundó completamente todo”, refirió una afectada a C9N.

Cabe Recordar que hace días también denunciaron maltratos por parte del personal médico y otros. Además de, la falta de una limpieza adecuada y una mejor ubicación de las bolsas de basura.

Por otro lado, hace tiempo que se escucha criticar desde varios sectores la inoperancia del director del hospital, Luis Prats, sin embargo, el director no ha hecho nada por cambiar esta situación, o al menos no se ve.

Video: C9N

Ljubetic: «No corresponde suspender el proceso electoral»

Foto: TSJE.

El asesor de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, dijo que no tiene sentido postergar por dos meses o más las elecciones, sabiendo que la pandemia seguirá por más tiempo.

Al ampliar sobre el desacuerdo con la propuesta legislativa, Carlos Ljubetic explicó esta mañana a Radio Nacional del Paraguay que ya se gastó en alquiler de máquinas unos 6 millones de dólares.

Agregó que el total de gasto por internas y municipales será de 21 millones de dólares.

“Se tiene buena experiencia con las medidas sanitarias para evitar la aglomeración”, mencionó en relación al éxito alcanzado durante la jornada comicial de abogados para integrar el Consejo de la Magistratura con 4 mil electores en pocos lugares.

En municipalidad desconocen aviso de precandidato

Desconocen llamado a inscripción para programa alimentario. /Captura.

Circula en redes sociales y mensajería el aviso del precandidato Derlis Acuña que desde hoy se puede gestionar el subsidio para adultos mayores a través de la Municipalidad de San Lorenzo. Sin embargo, desde la institución aseguraron desconocer.

Llegó a nuestro WhatsApp la inquietud de que el precandidato a concejal Derlis Acuña está utilizando en su campaña política información privilegiada del programa de pensión alimentaria de adultos mayores, llamando a los interesados a gestionar en la municipalidad: “Usan para campaña, mientras que en las redes de la Muni no se informó”.

Al respecto, consultamos a la directora de Prensa, Viviana Vera, y dijo desconocer…

“De parte nuestra al menos no salió”, aseguró la directora Vera.

Para conocer más sobre el programa realizamos otras consultas a la directora pero, no respondió.

Rescatan a una menor desaparecida en Villa Industrial

La menor discutió con su abuela, luego salió y desapareció.

Una menor de 14 años, quien había escapado de su casa tras una discusión y que luego fue supuestamente raptada, fue rescatada por efectivos policiales de una vivienda cerca de su domicilio.

El pasado martes Hermelinda Orrego, de 58 años, domiciliada en el barrio Villa Industrial, realizó una denuncia en la Comisaría Primera sobre la desaparición de su nieta, de 14 años, con quien discutió, y que luego salió corriendo de la casa, porque le sacó su aparato celular. Según refirió la abuela, la menor padece de trastornos mentales.

Ayer, alrededor de las 14:30, Hermenegilda comunicó a la Policía Nacional que tenía conocimiento del paradero de su nieta, que la misma se encontraba en una vivienda ubicada sobre la calle Tres Zorzales, esquina Campo Fértil, del mismo barrio.

Por lo que la vivienda fue intervenida por agentes de la Primera, cuya propiedad es de Alfonzo Achar Martínez, mayor de edad, quien en el momento de la llegada de los intervinientes no se encontraba en el lugar; entonces, por autorización de la Fiscalía ingresaron a la vivienda, forzando la puerta que estaba llaveada con candado, en el lugar estaba la menor sentada en la cama, luego, la trasladaron hasta la comisaría, donde la misma refirió que cuando caminaba por la vía pública se le acercó Ever Junior Achar Blanco, de 29 años, quien le abrazó de hacia atrás, poniéndole una tela por el rostro y que perdió el conocimiento, después, en el interior de una pieza le dio de tomar una pastilla y se quedó dormida.

La menor siguió relatando, al día siguiente se despertó, encontrándose sin ropas con excoriaciones en el cuerpo, entonces empezó a gritar, pidiendo auxilio.

La asistente fiscal Alicia Meza Quiñonez pidió el traslado de la menor hasta la Clínica Forence para una inspección, quien fue acompañada por su abuela y padre, Carlos Alcides Orrego.

Coronavirus en San Lorenzo: tras presión, Ejecutivo construirá pabellón de contingencia

Por cuestiones sanitarias la sesión se llevó a cabo a puertas cerradas. (Foto: JM).

El Ejecutivo Municipal construirá un pabellón de contingencia UTI en el predio del Hospital General de San Lorenzo (HGSL). La decisión se da luego de que el presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez, realizara varias acciones con sus colegas.

Luego de reiteradas pronunciaciones a favor de la creación de un pabellón de contingencia UTI en el hospital de Calle’i, particularmente el presidente Osvaldo Gómez, quien precisamente presentó el proyecto, esta mañana el intendente Alcibíades Quiñonez fue convocado para finalmente anunciar juntos el acuerdo para la ejecución del proyecto, que se realizará a través del Consejo Local de Salud.

En principio el intendente Quiñonez estuvo en desacuerdo.

“He meditado muchísimo, hay que reconocer eso, está la parte económica financiera, también que yo tengo una gran responsabilidad, pero en este momento yo creo que es el momento de tomar decisiones…”, expresó Alcibíades Quiñonez, al tiempo de confirmar su acuerdo.

Los concejales celebraron la posición del intendente.

Con esta decisión, el intendente Quiñonez solicitará mañana a la Junta Municipal una ampliación presupuestaria, y, con la correspondiente aprobación, se trasferirá los recursos al Consejo Local de Salud, institución que deberá gestionar para, según los concejales, contratar a la misma empresa que realizó los bloques en el hospital de Villa Elisa.

La Junta ya habría autorizado previamente al intendente a realizar las gestiones relativas.

El proyecto contempla dos bloques, por un lado, la construcción de una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) con 10 camas, por otro lado, 20 camas para unida intermedia. Además, se evaluará la contratación de terapistas.

Por otro lado, según informó el Dr. Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria, hay 197 nuevos casos de coronavirus y dos muertes. De esta manera, suman los confirmados desde el inicio de la pandemia a 16.542, y el total de fallecidos 267. La ciudad está en “alerta roja” y con el HGSL colapsado.

Queja ciudadana: “Merece un escrache”

Foto: denuncia.

En el centro, este automóvil estacionó sobre la vereda, sin respeto alguno. “No hay control, nadie hace nada”, lamentó un lector.

Este mediodía un lector identificado como Luis escribió a nuestro WhatsApp para denunciar que un automóvil de la marca Hyundai, modelo Accent, color blanco, con chapa CPA 777, estuvo estacionado de manera prepotente sobre la vereda de la avenida Coronel Romero, casi España, frente a un gimnasio.

Agregó que sobre la calle 10 de Agosto también a veces estacionan sobre la vereda.

“Merece un escrache”, expresó.

Voto en Casa: verifican solicitudes

Protocolo médico en verificación de Plan Voto en Casa asegura veracidad de solicitudes.

El personal de blanco que acompaña las verificaciones del plan Voto en Casa utiliza un protocolo médico que consiste en el llenado de un acta labrada que se utiliza con el fin de recabar información sobre la condición de salud del solicitante, a ser analizado por la Comisión Voto Accesible. Las visitas se extenderán hasta junio en 12 distritos.

Este trabajo se pudo observar durante el segundo día de verificación Voto en Casa que se realizó en diferentes puntos del barrio San Pablo, de la ciudad de Asunción. El trabajo cuenta con el acompañamiento de representantes de las agrupaciones políticas, en respuesta a una invitación formulada por la institución electoral.

El médico que acompaña la labor es el encargado de ingresar hasta el lugar donde se encuentra la persona que pidió acceder al beneficio. El especialista, primeramente, realiza las preguntas pertinentes que consisten en las indicaciones que la persona detalló en el formulario de solicitud, seguidamente peticiona los documentos que avalen su condición de salud si existiere, y luego realiza la evaluación física de acuerdo al estado del paciente.

La representante del Partido Político Hagamos, Camila Ramírez, sostuvo que “esta iniciativa de la Justicia Electoral es muy importante porque permite dar participación a muchas personas con este plan, por otro lado, también es agradable recibir la invitación para que acompañemos las verificaciones porque esto permite transparentar las labores que realizan”.

Por su parte, la representante del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Abg. Pilar Abente, expresó su satisfacción, indicando que “es una grata experiencia porque vemos el trabajo de un equipo humano de la Justicia Electoral, ellos se toman el tiempo de explica a las personas sobre el beneficio y también vemos como se les capacita sobre el uso de la máquina de votación de modo a que estén preparados para el día de las elecciones».

En tiempos de pandemia se prioriza el trabajo del personal de blanco, esté ingresa y realiza la evaluación médica, y la Comisión Voto Accesible se encarga de realizar toda la gestión antes del trabajo de verificación.

Finalmente, y corroborando el estado de salud del solicitante, un funcionario de la Justicia Electoral instruye a la persona, sobre el uso de la máquina de votación para que el elector pueda conocer y familiarizarse con la implementación tecnológica.

La verificación del Voto en Casa continuará hoy en la capital del país.

Fuente: Justicia Electoral

San Antonio: aprehenden a un joven por robo domiciliario

Alex Javier Giménez, aprehendido.

Una mujer denunció en la Subcomisaría N°5, de Calle’i, que fue víctima de un hurto domiciliario, minutos después, en las inmediaciones de la casa, los agentes policiales encontraron al supuesto autor con varios electrodomésticos.

El hecho se registró el pasado lunes a las 10:30 aproximadamente, sobre la calle 25 de Diciembre y Ana Díaz, del barrio San Antonio.

Luego de que la víctima, Yohana Elizabeth Mereles, de 28 años, denunciara, los uniformados patrullaron la zona, a cuadras del lugar mencionado visualizaron a un hombre con dos mochilas y varios electrodomésticos, quien fue identificado como Alex Javier Giménez Díaz, de 24 años.

El sindicado llevaba consigo un televisor de 32 pulgadas, una planchita para cabello, una licuadora, marca Brisa; una mixtera, varios cubiertos, un aparato celular de la marca LG, un Play Statión 2, y una conservadora, de la marca Coleman. Todos los objetos coincidían con la denuncia de Yohana, por lo que los intervinientes procedieron a la aprehensión de Alex.

La agente fiscal, Ana Girala, dispuso la detención preventiva del aludido.

“Ayudarle a la gente”

Denis Ayala en #SanLorenzoALas10

Denis Ayala, precandidato a concejal/ANR, estuvo por nuestro programa de radio comentando y analizando varios temas. Recordó algunas irregularidades en la distribución del almuerzo escolar en la escuela Mcal. Estigarribia, de Reducto, igualmente su paso por «Reducto Se Levanta». Además, explicó sus propuestas.

Publicidad