21.6 C
San Lorenzo
miércoles 12 noviembre 2025
Inicio Blog Página 349

Ecuador: declaran estado de excepción tras 18 días de la mayor masacre carcelaria

El presidente ecuatoriano anunció la medida a través de la televisión estatal. (Foto: Qué Noticias).

El mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, declaró estado de excepción en todo el territorio nacional durante 60 días. Esta decisión fue tomada de manera a combatir la violencia relacionada a las drogas que ha ido en aumento, situación que se vio reflejada en la peor matanza carcelaria ocurrida hace solo unas semanas.

El presidente anunció esta medida a través de la televisión estatal el lunes por la noche y aseguró que el Ecuador se encuentra en una “grave conmoción interna” debido al aumento de la criminalidad. Expresó además que, de esta forma, la presencia de la Policía Nacional como de las Fuerzas Armadas se sentirán “con fuerza” en las calles.

El estado de excepción, fue declarado mediante un decreto y tiene como fin “controlar las circunstancias que se han generado, restablecer la convivencia y el orden público” de acuerdo al documento firmado por las autoridades ecuatorianas.

La medida fue tomada luego de 18 días de la mayor masacre carcelaria del Ecuador, ocurrida el pasado 28 de setiembre en la Penitenciaría de Guayaquil. Este enfrentamiento entre bandas ligadas al narcotráfico dejó un total de 116 muertos y 80 heridos.

BBC Mundo

¡Demoledor!

El Rayadito festeja de local. (Foto: APF).

El Rayadito estuvo encendido de local, y ante la vuelta de su público, aplastó a un débil equipo de Trinidense por 5-1, en una mañana con delanteros inspirados, donde Sasa Salcedo abrió el marcador, Matías Caceres también anotó, Felipe Rivarola se mandó un doblete, y Fabián Ovejero reapareció convirtiendo el cuarto. Pese a ya no tener chances de ascender directamente, el equipo de Mario Jara se aferra a la Promoción, aunque está a tres puntos de Ameliano (quien se encuentra 4°) con 3 goles de diferencia en contra. San Lorenzo deberá ganar y esperar que Ameliano pierda su último compromiso. ¡Hay una última oportunidad!

Capellanía: un barrio con historia

Tomado del libro “Vivencias Sanlorenzanas”, de Juan Carlos Acosta. El escritor revela los orígenes del nombre del barrio, además de, algunos personaje que contribuyeron con el bienestar de la comunidad.

Según algunos datos que nos acercaron en el Barrio Capellanía, en la época de los jesuitas, en dicho lugar se encontraba la casa del Capellán que estaba encargado del área que correspondía a San Lorenzo. De ahí viene el nombre de Capellanía, este hecho muchas veces es desconocido para muchos sanlorenzanos, incluso para los propios pobladores del lugar.

Y a propósito de pobladores de Capellanía, durante muchos años ejerció la presidencia de la subseccional 7 del Partido Colorado el señor Julián Sotelo, quien a su vez fue uno de los propulsores para abrir calles del mencionado barrio, hecho que le llevó a enfrentar muchas situaciones, que alcanzaron ribetes tragicómicos, porque en la época no todos querían dar partes de su terrenos para abrir las calles que no existían en la zona, ya que solamente se podía transitar a través de picadas o los famosos “Tape po’i”. Y en vista de esta preocupación y la remota posibilidad de que lleguen al lugar los adelantos que los tiempos traían, Julián Sotelo tuvo que enfrentarse incluso con los potentados de la época en la referida zona, algunos alemanes como Don Kumanich, que se negaban tenazmente a dar paso al progreso, como asimismo los propios vecinos criollos que veían esto como una amenaza a sus propiedades.

De cualquier manera, luego de varios intentos se fueron alcanzando los objetivos para llegar a los que actualmente representa el Barrio Capellanía, dentro del contexto sanlorenzano, convirtiéndose así en una laboriosa comunidad que dio paso a la civilización, gracias al esfuerzo de aquellos hombres y mujeres que decidieron dar todo lo mejor de sus esfuerzos para así lograr el presente del que hoy disfrutan todos sus habitantes.

Cabe agregar que en la entrada del colectivo 45 en el Km. 10, a pocos metros se encuentra un puente, que tiene su historia, ya que dicho lugar cuando llovía se convertía en raudal imposible de cruzar, hasta que un sector de los vecinos, encabezado por Julián Sotelo, decide la construcción del puente, porque en cada lluvia dejaba totalmente aislada a toda la comunidad, pero paradójicamente había otro sector de vecinos que se oponía a dicha construcción. Podríamos decir que estos hechos reflejan también de alguna manera esa particular forma de pensar del ser humano, que muchas veces resalta su miseria a través de esa curiosa dualidad de criterios que a veces tiene el hombre con respecto a una cuestión que atañe a toda la comunidad, incluso en más de una oportunidad, esta dualidad de criterios de los vecinos hizo que nuestra ciudad haya permanecido por mucho tiempo postergada y no se ha podido desarrollar quizás mucho mejor de lo que hoy presenta esta querida comunidad. Por eso desde aquí, nuestro reconocimiento a aquellos anónimos vecinos que a pesar de las trabas y la desaprensión de los sectores negativos, han logrado llevar adelante ese propósito de desarrollo y progreso que soñaron para su comunidad; personas como Don Julián Sotelo, allá en la meritoria comunidad de Capellanía.

Cancilleres de Paraguay y Argentina acuerdan apertura progresiva de fronteras

El ingreso turístico al país vecino se dará a partir del mes de noviembre. (Foto: Agencia IP).

En una reunión llevada a cabo en la ciudad de Buenos Aires entre los cancilleres Euclides Acevedo (Paraguay) y Santiago Cafiero (Argentina) se resolvió la apertura progresiva de fronteras entre estos dos países. Se realizará teniendo en cuenta el protocolo sanitario.

Tres pasos fronterizos estarán habilitados desde los próximos días: Formosa, Corrientes y Misiones. Esta apertura se dará con el fin de que las personas puedan visitar a sus familias o volver a sus hogares, y en cuanto al ingreso turístico será a partir de noviembre de este año.

Para el cruce de personas en los tres pasos fronterizos serán requisitos el carnet completo de vacunación, la prueba de PCR negativa dentro de las 72 horas, una declaración jurada junto a un test al ingresar al vecino país.

El Puente San Roque González de Santa Cruz, uno de los pasos fronterizos y límite entre Encarnación y Posadas, lleva cerrado 19 meses debido a la pandemia del Covid-19. Esta situación afectó principalmente al sector del comercio.

Detienen a joven por caso de asalto en Limpio

Rodrigo Cristaldo, detenido. (Foto: ilustración).

Un joven fue detenido en la zona de Laguna Grande, sindicado de formar parte de otros tres malvivientes que asaltaron en el interior de una parada de transporte de pasajeros en la ciudad de Limpio, departamento Central. La Policía estaba tras sus pasos.

La detención se produjo ayer, a las 03:00 aproximadamente, por uniformados de la Comisaría N° 53, sobre la calle Los Olmos, casi avenida Laguna Grande.

Se trata de Rodrigo Cristaldo Argüello, de 24 años, domiciliado en Villa 24 de Junio, quien contaba con orden de captura por robo agravado y portación de arma de fuego sin autorización.

Los efectivos policiales estaban desarrollado un trabajo de investigación sobre una denuncia de robo agravado ocurrido en el interior de la parada Línea 36, «Campos Limpios», el pasado 18 de septiembre, ocasión en que se alzaron con aproximadamente 8 millones de guaraníes, previsto para el salario de los choferes.

Rodrigo Cristaldo fue trasladado hasta la Comisaría N° 27, de Limpio, y quedó a cargo del Ministerio Público.

Presidente chileno declara estado de emergencia en cuatro provincias

Unos 18 camiones fueron incendiados en la región de la Araucanía el pasado 8 de octubre, lo que llevó al Gobierno a tomar esta decisión. (Foto: Telesur Tv).

Cuatro provincias del sur de Chile fueron declaradas este martes en estado de emergencia por el presidente de la nación, Sebastián Piñera. La razón: una «grave alteración del orden público».

Quema de viviendas, atentados contra iglesias, ataques a conductores en caminos rurales, y la muerte tanto de mapuches como de policías y agricultores de la zona se vive en la llamada “Macrozona Sur” de Chile, en donde uno de los principales conflictos es el de las tierras para los pueblos originarios, así como el del narcotráfico y el crimen organizado.

La situación preocupa a las autoridades, por lo que el pasado 12 de octubre anunciaron desde el gobierno el estado de emergencia. Esta «zona roja», centro del conflicto mapuche, se encuentra entre las regiones de Biobío y Araucanía, específicamente en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín.

Tras declarar el estado de emergencia, las Fuerzas Armadas de ese país serán las encargadas de mantener la seguridad del área durante un periodo de 15 días. El ejército ayudará de forma logística a la policía a la hora de realizar patrullajes y controles en estas cuatro provincias.

Esta decisión por parte del mandatario chileno, fue llevada a cabo luego de que la Contraloría General de la República rechazara un decreto del gobierno, cuyo fin era enviar a las Fuerzas Armadas a la zona. Por su parte, agrupaciones mapuches aseguraron que la presencia del ejército solo incrementará el conflicto.

BBC Mundo

Los intendentes electos en las ciudades vecinas

Tomás Olmedo logró derribar al clan Lanzoni, de Ñemby. (Foto: Facebook).

En las ciudades vecinas de Fernando de la Mora, Luque, Capiatá, Ñemby y Villa Elisa, ganaron los partidos tradicionales. Estos fueron los intendentes electos.

En Fernando de la Mora el candidato electo fue Alcides Riveros (PLRA), quien se alzó con 35.523 votos. Recibiendo un 60.52% de apoyo.

En Capiatá salió electo el candidato colorado Luis Fernando González, con una aceptación del 68.39% de los votantes, que equivale a 47.226 votos.

En la ciudad de Luque, Carlos Echeverria (ANR) resultó ganador con una preferencia del 47.36% de los electores, equivalente a 41.681 votos.

En Villa Elisa fue reelecto el candidato del PLRA, Ricardo Estigarribia, con un total de 22.802 votos, y una preferencia del 69.40% de los votantes.

Mientras que en la ciudad de Ñemby también cantó victoria el Partido Colorado con la elección de Tomas Olmedo, quien obtuvo unos 22.680 votos y un 49% de preferencia por los votantes. Tras 20 años de gobierno liberal cayó el clan Lanzoni.

Atacaron a pedradas la Subcomisaría N°5 para rescatar a menor aprehendido

Intentaron rescatar a un menor aprehendido. (Foto: gentileza).

Una turba atropelló la Subcomisaría N°5 con la intención de rescatar a un menor de 17 años, quien fue aprehendido por robar un aparato celular y por amedrentamiento.

La aprehensión se realizó ayer a las 19:50 aproximadamente, en la plaza San Pedro, ubicada sobre la calle Virgilio Roa, casi Fernando Casenave, del barrio Sagrada Familia.

Los uniformados de la subcomisaría ya fueron atacados primeramente en el lugar de aprehensión por los familiares, causando daños a la patrullera: rompieron el parabrisas delantero; el retrovisor, lado izquierdo; y dejaron varias abolladuras.

En el poder del menor de 17 años incautaron un aparato celular de la marca Huawei, color negro; un cuchillo C, de color metal, de 28cm aproximadamente; cuatro bolsitas de marihuana de 11,6 gramos. Luego fue trasladado a la subcomisaría y tras 20 minutos llegaron unas 70 personas a la sede policial, encabezada por Carolina Palma Sosa, de 38 años, quien en forma prepotente y violenta exigió la liberación del menor, arrojando una piedra contra el personal, causándole una lesión en la pierna izquierda. Por lo que se procedió con su aprehensión, quien resultó ser la tía del menor.

Los efectivos policiales se vieron obligados a solicitar apoyo. Acudieron de forma inmediata uniformados de la 1°, 10, 46, 02 y el Grupo Especial de Operaciones (GEO). Además de, el personal antinarcótico para la realización de las pruebas primarias de campo.

La fiscal Ana Girala dispuso la detención preventiva de ambas personas.

Mades monitorea arroyo San Lorenzo

El monitoreo será continuo y en tiempo real. (Foto: Mades).

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) anunció el monitoreo del arroyo San Lorenzo tras la adquisición de equipos importantes. El ente invirtió 1.400 millones de guaraníes.

El Mades informó en la víspera sobre el montaje de una estación de transmisión automática de medición de calidad y cantidad de agua en el arroyo San Lorenzo, y próximamente en el arroyo Caañabé, de los departamentos de Paraguarí y Central.

“Mediante esta acción sin precedentes, la institución podrá tener una alerta temprana en caso de que estos cauces estén bajo una contaminación o su nivel tenga una variación. El objetivo apunta a avanzar hacia una mejor presencia institucional en el cuidado de los recursos hídricos”, se explica en el informe.

Los datos serán visualizados a través de una plataforma ubicada en el ministerio, que servirá como herramienta para la toma de decisiones rápidas y proyectadas hacia acciones más eficientes.

El ente resaltó que se trata de una “fuerte e histórica inversión de 1.400 millones de guaraníes”, y recordó que tiene el mismo presupuesto de hace más de una década.

Tras una investigación detuvieron a un joven por hurto agravado

Andrés Fleitas, detenido.

Efectivos policiales de la Comisaría Primera abocados a la investigación de un robo detuvieron a un joven de 25 años, quien contaba con orden de captura.

El procedimiento se realizó en prosecución a un hurto agravado ocurrido el pasado 4 de octubre, sobre la calle Sargento Silva y Julia Miranda Cueto, siendo las 00:30 aproximadamente, resultando víctima Ezequiel Ramírez Barreto, de 32 años.

En la oportunidad se robaron seis cheques de diferentes bancos, una con la suma de 60 millones de guaraníes a nombre de Leticia Elizabeth Barreto, sin firma del titular; 8 millones y medio a nombre de Juan Antonio Duarte; y cuatro cheques que se desconocen sus características. Además hurtaron tres Notebook de la marca HP y dos baldes de monedas que totalizan la suma de 4 millones de guaraníes.

Los investigadores siguiendo los pasos del caso detuvieron a Andrés Fleitas Ramírez, de 25 años, quien fue detenido en su vivienda.

De su poder incautaron un aparato celular de la marca Samsung, modelo J7 Neo; una mochila de color negro, de la marca Caterpillar; y varias prendas de vestir.

Tanto Andrés Fleitas como los objetos incautados quedaron a cargo del Ministerio Público.

Publicidad