Inicio Blog Página 32

Presentaron a intendentes plan de rehabilitación de la avenida Mariscal López

Imagen del encuentro con el intendente Felipe Salomón. (Foto: X/MOPC Paraguay).

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presentó a los intendentes de San Lorenzo y Fernando de la Mora el plan de rehabilitación de la avenida Mariscal López, que abarca desde Madame Lynch, en el límite entre Asunción y Fernando de la Mora, hasta Yberá, en nuestra ciudad, según informó la mencionada cartera de Estado.

Durante el encuentro, se socializó el plan de calles alternativas y se identificaron puntos estratégicos para optimizar el desplazamiento ciudadano. También se hizo énfasis en el alcance y los beneficios que traerá esta obra no solo a San Lorenzo y a Fernando de la Mora, sino a todo el departamento Central, considerando que Mariscal López es una arteria elemental en la red vial de Asunción y el Área Metropolitana. Los intendentes Felipe Salomón y Alcides Riveros comprometieron su apoyo para el desarrollo de los trabajos, según señala la información emitida el pasado lunes. Asimismo, refiere que la iniciativa estuvo encabezada por el Ing. Carlos Casatti, jefe del Departamento de Conservación Vial del MOPC; por la empresa Tecnoedil S.A, adjudicataria de la obra, participaron el Ing. Juan Guerreros, los encargados de obra Ing. Víctor Aquino e Ing. Claudia Benítez, junto al Sr. Vicente Alfonso.

La información oficial indica que el proyecto requiere una inversión de G. 54.087.089.570 y abarca 6,3 kilómetros. Los trabajos incluyen movimiento de suelo, pavimentación, obras de drenaje a iniciarse en los primeros meses de 2025, señalización y mejoramiento de vías alternativas.

La intervención, que ya inició con tareas de bacheo, tiene un plazo de ejecución de 12 meses y contempla 18 meses adicionales de mantenimiento.

Empate en sondeos en la recta final entre Harris y Trump

Imagen: Alex Brandon/AP/picture alliance.

El empate en las encuestas persiste en los estados clave de Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Carolina del Norte, Arizona, Nevada y Georgia, a dos semanas de las elecciones estadounidenses.

Por DW

La candidata presidencial demócrata Kamala Harris y su rival republicano, Donald Trump, aceleraron el paso en sus respectivas campañas este lunes (21.10.2024), en un intento por tomar ventaja en los sondeos, que los seguían mostrando empatados en los estados clave a tan solo dos semanas para los comicios en Estados Unidos.

Harris cortejó este lunes a los republicanos moderados en el «cinturón de óxido» y Trump a los indecisos en zonas devastadas por el huracán Helene en Carolina del Norte. La misión de ambos: romper el empate en las encuestas.

En los siete estados clave para las elecciones presidenciales (Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Carolina del Norte, Arizona, Nevada y Georgia) los últimos sondeos publicados el lunes por el New York Times continúan dando a los rivales codo con codo.

Lo mismo en una encuesta realizada por el Washington Post: el 47% tiene la intención de votar por Harris y otro tanto por Trump.

Harris, de 60 años, viajó a otros dos estados del este, Pensilvania y Wisconsin, acompañada por la excongresista republicana Liz Cheney, una adversaria a ultranza de Trump.

«No se trata de partido, se trata de lo que está bien y lo que está mal», declaró Cheney, quien animó a la gente a «votar en conciencia».

Harris tras el voto de republicanos moderados

Harris se centró este lunes en buscar el voto de los republicanos moderados.

Les dijo que presten atención a todo lo que Trump cuenta porque «es un hombre poco serio, pero las consecuencias de que sea presidente de Estados Unidos son brutalmente serias. Hay cosas que dice que serán objeto de sketches, risas y chistes, pero las palabras tienen significado».

Incluso en política exterior.

«Si Donald Trump fuera presidente, (el mandatario ruso) Vladimir Putin estaría sentado en Kiev» porque se deja manipular por «favores y halagos», afirmó Harris.

Trump dice «al presidente de Rusia que puede salirse con la suya con lo que ha hecho» invadiendo Ucrania, insistió. «Mira el mapa, Polonia sería la siguiente».

Y criticó el aislacionismo defendido por Trump, adepto del lema «Estados Unidos primero» en cualquier circunstancia.

Endurecen críticas contra Trump y Vance

En estos comicios «tenemos la oportunidad de decir» que «vamos a rechazar la crueldad», «la especie de vil vitriolo» y «la misoginia que hemos visto en Donald Trump y JD Vance», su compañero de fórmula, afirmó por su parte Cheney.

El campo demócrata ha endurecido las críticas contra el expresidente y candidato republicano, a quien acusa de comportamiento errático.

El pasado fin de semana el millonario ha dejado boquiabiertos a muchos con comentarios groseros, como cuando mencionó el «increíble» pene del fallecido golfista Arnold Palmer y llamó a Harris «vicepresidenta de mierda».

Después de tratar de seducir a los obreros el sábado y freír patatas en un McDonald’s el domingo, el magnate de 78 años puso rumbo este lunes a Carolina del Norte.

Teorías conspirativas y retórica antimigrante

En este estado devastado por el paso del huracán Helene repitió teorías conspirativas que acusan al gobierno del presidente Joe Biden y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) de redirigir los fondos para desastres para traer migrantes ilegales y reforzar los votos demócratas.

«Así que creo que es una vergüenza lo que pasó con FEMA, lo que pasó con su esfuerzo de rescate (…) casi inexistente», dijo Trump, flanqueado por funcionarios locales que no le llevaron la contraria.

Una retórica antimigrante que reiteró en un mitin, como hace a diario.

Acusó a la vicepresidenta de traer «todos los días (…) migrantes ilegales que están violando y asesinando a mujeres y niños».

Pero según cifras oficiales, en realidad la delincuencia nacional ha disminuido y el número de crímenes atribuidos a migrantes es muy bajo en proporción al de extranjeros en situación irregular.

Caso «Lalo» Gomes: pericia contradice versión de autoridades

Pericia pone en duda versión de autoridades. (Foto: gentileza).

Los abogados de la familia del diputado Eulalio «Lalo» Gomes, abatido por la Policía en agosto durante un allanamiento a su vivienda en Pedro Juan Caballero, presentaron este lunes un informe balístico que contradice la versión de las autoridades sobre lo ocurrido en la incursión policial que derivó en la muerte del diputado, quien era investigado por supuestos vínculos con el narcotráfico.

Óscar Tuma, abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, junto al perito Juan Carlos Recalde brindaron detalles del trabajo realizado en la vivienda del legislador fallecido durante un procedimiento policial que «contradice» la versión dada por las autoridades, según afirmó.

Uno de los puntos que rebate el informe balístico es la versión oficial sobre un intercambio de disparos entre Gomes y los agentes policiales que ingresaron a su vivienda en el marco de un allanamiento que investigaba casos de lavado de dinero y otros delitos.

«Existen los disparos, pero no se puede determinar si el diputado disparó o no. Existe la posibilidad de que se haya disparado su arma después de que él ya fue herido», explicó Recalde.

Tras un trabajo realizado durante 10 horas en la vivienda, se determinó que tanto el diputado como los agentes no tuvieron ocasión de mirarse. «No pudo haber un enfrentamiento porque no se vieron. El hecho no ocurrió como relató el personal policial. La recreación 3D (de la Policía) no representa la realidad», recalcó.

Por su parte, Tuma criticó la falta de avances por parte de los fiscales que investigan el hecho, quienes no pueden disipar las dudas que existen hasta el momento.

«Dos meses pasaron y no tenemos los resultados de la prueba de parafina», expresó.

Según el informe policial, dos agentes se dirigieron hasta la habitación de Gomes que estaba cerrada con llave y, supuestamente, la abrieron con una patada. Esto también fue desmentido por el perito que afirma que los uniformados utilizaron un mazo para abrir la puerta.

Además del método de ingreso, también se cuestionan las acciones realizadas por los intervinientes tras los disparos que recibió «Lalo» Gomes, lo que, según el informe, le produjo la muerte casi de forma instantánea, pero lo habrían llevado a un centro asistencial.

«Lo llevaron al Hospital de Pedro Juan Caballero donde le terminan sacando toda la ropa –porque él estaba con pijama–. ¿Para qué hicieron eso, si él ya falleció? Lo remiten a la morgue y la ropa nunca apareció», manifestó el abogado Tuma.

Con información de Última Hora

Paridad que no sirve

Adiós al Interligas. (Foto: LSLF).

En la tarde del domingo Sanlorenzana recibió a Luqueña por el partido revancha de los cuartos de final del Campeonato Nacional de Interligas. El resultado no fue lo esperado.

La selección Sanlorenzana venia de caer ante la Liga Luqueña en condición de visitante, se pensaba que de local se podría dar vuelta el marcador, pero, el resultado no fue lo esperado.

A pesar de arrancar ganando el compromiso, la selección de la banda roja no pudo mantener la ventaja a favor y terminó igualando 3 a 3, resultado que lo dejó fuera del Interligas ya que en la ida cayó por goleada.

Los goles lo marcaron Cristian Cartaman, Vicente Chamorro y Edison González.

Por otra parte, los chicos del profesor Milner Benítez tampoco lograron dar vuelta el marcador del partido de ida, cayó por 3 a 0 y también se despidió del Interligas.

Dudoso «regalo» de la Municipalidad

Si bien no es novedad que nuestras autoridades municipales pasen por alto las ordenanzas, hay casos donde llama poderosamente la atención algunos hechos, es el caso de un valioso terreno municipal que la Municipalidad de San Lorenzo «regaló» al Ministerio Público, ¿a cuenta de qué?

«¿Qué le hace una raya más al tigre?» Manchas o rayas, se habla de lo mismo: de acumulación, reza un conocido refrán, aplicado a las personas, en una que adolece de muchos defectos, uno nuevo pasaría inadvertido…

Pareciera ser la «gestión filosófica» de nuestras autoridades municipales, desde el Ejecutivo hasta la Junta Municipal, obviamente, con la salvedad que amerite.

Sin embargo, hay que señalar que al contrario: cada mancha o raya nueva pesa más.

Es el caso de la Junta Municipal que el miércoles 25 de septiembre del corriente año autorizó por ocho votos al Ejecutivo a remitir al Congreso Nacional la solicitud de desafectación gratuita de una plaza a favor de la Fiscalía Adjunta N° 3 para su estacionamiento (2.334 m²). Se trata de la cuenta corriente catastral N° 27132101, finca N° 19.939, ubicado en el barrio Santo Tomás. El pedido fue hecho por el Ministerio Público.

El «regalo» va en contra de la dispuesto en la Ordenanza N° 21/2021, que reglamenta el uso, usufructo y venta de los terrenos municipales en el municipio.

Otro punto importante es que el terreno ya fue destinado en su momento para plaza.

Y no menos importante son las opiniones de los concejales Isaac Rojas (PLRA) y Nicolás Verón (San Lorenzo Puede), quienes consideraron con buen tino que lo correcto es que el inmueble sea vendido.

A propósito del concejal Rojas, mencionó en una entrevista (28/09/2024) con radio Honor Comunicaciones que podría tratarse de un «favorcito», ya que el intendente Felipe Salomón enfrenta problemas judiciales.

Hace poco tuvimos otro caso, un arrendamiento, se trata del Dictamen N° 231/2024 (Legislación: Expediente N° 1.277/2023 Leida Liliana Paredes sobre arrendamiento de inmueble) que fue retirado durante la sesión ordinaria del pasado 14 de octubre por no ajustarse a la ordenanza, gracias a las observaciones del concejal Isaac Rojas. Según el concejal liberal: «No se respeta las medidas correspondientes» y que «se le está dando a gente que no necesita».

La pregunta que surge es: ¿cómo es posible que la Comisión Asesora de Legislación dictamine su aprobación en estas condiciones? ¡Una vergüenza! Ese es un tema muy interesante que podemos abordar en otra ocasión.

Es lamentable ver cómo nuestras autoridades manejan los bienes municipales, los intereses ciudadanos, puesto que este asunto de los terrenos municipales no es una cuestión aislada.

Así parece que a los concejales les importa un bledo promover una ciudad en el que se vayan afianzando las ordenanzas y las instituciones.

Nace la «lechuga cisne»: crespa y con más hojas

Se trata de una variedad de la que se logró obtener plantas de casi el doble de peso en la misma superficie productiva.

La lechuga es la tercera hortaliza de hoja más consumida en todo el mundo. Por ello, un equipo de especialistas del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), desde hace 15 años se enfoca en la mejora del cultivo. Ahora, gracias a la edición génica mejoraron la variedad de lechuga crespa Grand rapids y obtuvieron una planta con mayor cantidad de hojas y floración retrasada, lo que impacta en el peso y, además, permite extender la época de comercialización de la hortaliza.

Este desarrollo de investigadores del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular del INTA, de Argentina, impacta directamente en la productividad y en la rentabilidad del sector hortícola.

«Logramos apagar un gen que interviene en el desarrollo de la planta y evaluamos numerosos ejemplares hasta encontrar la que presentaba las características que buscábamos, es decir, plantas más grandes y con floración retrasada«, explicó Valeria Beracochea –investigadora del IABIMO del INTA– quien indicó que la bautizaron como lechuga «Cisne» porque «en el invernáculo, se veían hermosas, sobresalían notoriamente y se diferenciaban a simple vista de las otras plantas».

Gabriela Soto –directora del Laboratorio de Ingeniería Genética de Leguminosas del IGEAF-IABIMO– señaló que «además, demostramos que podemos apagar, de forma específica y precisa, un único gen. Con el dominio de esta tecnología podremos mejorar otras especies vegetales».

Esta planta y sus descendientes se evaluaron durante tres generaciones en invernadero y en un sistema hidropónico presentando las mismas características. Actualmente y siempre bajo la órbita del INTA, con la quinta generación de estas plantas se están realizando ensayos a campo como etapa final necesaria para analizar su productividad y la respuesta frente a variaciones climáticas y la presencia de posibles patógenos o insectos.

«Como último paso y con los resultados que se obtengan de esta evaluación a campo, se podrá realizar la inscripción de esta nueva variedad en el Instituto Nacional de la Semilla (INASE) para poder avanzar hacia su comercialización», indicó la especialista del INTA.

La nueva lechuga «Cisne» representa un progreso significativo para la horticultura nacional debido a que permitirá a los productores comercializarlas en menos tiempo y con el mismo peso que la variedad convencional, lo que representa una ganancia directa para los horticultores. Se podrá manejar bajo diferentes sistemas de producción: a campo o en invernadero, en la agricultura orgánica o también en sistemas hidropónicos.

Desde 1991 el INTA no registra una nueva variedad de lechuga, aunque se han desarrollado variedades de lechuga a nivel nacional e internacional con diversos grados de tolerancia a estreses bióticos, como algunas enfermedades. Sin embargo, explicó Marisa López Bilbao –directora del grupo de mejoramiento de Asteráceas del IABIMO– «hasta el momento no se han podido producir cultivares de lechuga con rendimientos considerablemente mayores, por eso la importancia de este trabajo».

INTA

La comida también puede hacerte feliz

El comer provoca que el cerebro libere hormonas "de la felicidad", conocidas como endorfinas.

Seguramente has sentido que tu estado de ánimo mejora cuando comes algún alimento que te gusta mucho o que tiene ciertos componentes, pues la ciencia ha encontrado que eso que sientes es real y que en efecto la comida que ingerimos puede hacernos felices.

Diversos estudios han encontrado que existen ciertos alimentos que influyen en la producción de neurotransmisores y hormonas en el cerebro que regulan nuestro estado de ánimo y, en definitiva, nos hacen sentir un poco más felices cuando los ingerimos.

Estos neurotransmisores se crean a partir de compuestos que se encuentran en los alimentos, y algunos de ellos contribuyen mejor que otros a la producción de estas sustancias. Se ha encontrado que la serotonina, la dopamina y el ácido γ-aminobutírico son neurotransmisores que producen felicidad y se encuentran en ciertas comidas.

Según explica la organización Food & Mood, durante años, diversos estudios, han relacionado ciertos alimentos, especialmente los que contienen grasas, sal y azúcar, como generadores de felicidad instantánea, esto debido a que provocan la liberación casi instantánea y explosiva de dopamina y serotonina, que nos hacen sentir bien en el momento.

Pero como se dijo, la felicidad que generan este tipo de comidas es efímera y un consumo recurrente de estos alimentos, conocidos como comida chatarra puede provocar todo lo contrario a la felicidad, pues un estudio publicado en 2022 en la revista Nutritional Neuroscience encontró que relación entre el consumo de comida chatarra y el malestar psicológico en niños y adolescentes.

«Este metaanálisis demostró que el consumo de comida basura se asociaba a un aumento de las probabilidades de sufrimiento psicológico en niños y adolescentes. Estos resultados respaldan la recomendación actual de reducir el consumo de comida basura», se lee en la investigación.

Así, los más recientes estudios en torno a la relación entre las comidas y la felicidad sugieren que los alimentos que realmente pueden brindarnos un mejor estado de ánimo son los naturales y nutritivos, los cuales no solo generan un shot de felicidad a través de los neurotransmisores como serotonina o la dopamina, sino que generan un bienestar a largo plazo.

«Sabemos por ensayos clínicos que ayudar a las personas a cambiar a una dieta más sana puede tener un gran impacto incluso en la depresión clínica grave», explicó a Metro Felice Jacka, catedrática de Psiquiatría Nutricional y directora del Food & Mood Centre de la Universidad Deakin.

Investigaciones recientes han encontrado que una dieta sana favorece la salud intestinal, que se comunica con el cerebro a través del llamado eje intestino-cerebro. Es en el intestino donde se producen neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que, como se mencionó anteriormente, regulan nuestro estado de ánimo y nuestras emociones.

«Un creciente número de publicaciones muestra que el microbioma intestinal desempeña un papel determinante en diversos trastornos psiquiátricos, incluido el trastorno depresivo mayor», escribió en 2020 un equipo de científicos en la Harvard Review of Psychiatry.

Estudios realizados a un número importante de sujetos de una población también han descubierto que las personas que consumen muchos alimentos ricos en nutrientes presentan menos depresión. Una investigación de ese tipo, publicado en 2016 en la Revista Americana de Salud Pública, hizo un seguimiento a 12.400 personas durante unos siete años, reveló que los individuos que aumentaron su consumo de frutas y verduras durante el periodo de estudio obtuvieron puntuaciones sustancialmente más altas en cuestionarios sobre sus niveles generales de felicidad y satisfacción vital.

En conclusión, estos nuevos estudios contrastan con la creencia de que los alimentos hipercalóricos saben mejor, nos hacen felices y alivian un estado de ánimo negativo.

Metro Ecuador

Contraloría halla varias faltas administrativas en gestión 2020 de Quiñonez

Quiñonez, durante una reunión con varios comunicadores locales, el jueves 7 de marzo de 2019.

Con fecha 8 de octubre de 2024, la Contraloría General de la República (CGR) remitió directamente a la Junta Municipal el informe final de Fiscalización Especial Inmediata (FEI) correspondiente al ejercicio fiscal 2020. Resalta una serie de incumplimientos de las normas para la gestión del uso correcto de los recursos de Fonacide y Royalties, además de, pago por Honorarios Profesionales. Ante la nota en sesión ordinaria, el intendente de entonces, concejal Alcibíades Quiñonez, prefirió el silencio, pero uno de sus colegas de la oposición respondió que ya fue juzgado por el Tribunal de Cuentas y que la nota «no tiene sentido», aunque pidieron copias para «tomar conocimiento».

En el marco de la Fiscalización Especial Inmediata (FEI), la Contraloría, como resultado de las verificaciones, realizó 15 observaciones a la gestión del exintendente Alcibíades Quiñonez, actual concejal (HC), quien asumió la Intendencia en febrero de 2019 tras la renuncia de Albino Ferrer (+). Se destaca las faltas administrativas en el manejo del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y Royalties, además de, los pagos en concepto de Honorarios Profesionales (HP).

En ese contexto, en el FEI remitido a la Junta (Resolución CGR N° 466/2020), al que se le dio entrada formal el miércoles durante la sesión, resalta como primer punto que la Municipalidad de San Lorenzo no realizó la ejecución de todas las especificaciones técnicas establecidas en los contratos de obras financiados con Fonacide.

«Falta de ejecución de especificaciones técnicas establecidas en los contratos y desperfectos en la ejecución de obras, que ya fueron certificadas y pagadas en su totalidad. De la revisión de los documentos presentados por la Municipalidad de San Lorenzo, en las Rendiciones de Cuentas, se constató que no se cumplieron algunos ítems establecidos en las especificaciones técnicas de los contratos; asimismo, se constató desperfectos en la ejecución de las mismas», refiere la primera observación en relación a obras con recursos de Fonacide en el Colegio Nacional Concepción Leyes de Chávez, Escuela Rita Surroca, Escuela Básica N° 4.203 15 de Mayo, Escuela Básica N° 251 José Dolores González, Escuela Básica N° 697 Sargento Cándido Silva, Escuela Básica N° 4.186 Virgen del Carmen, Escuela Básica N° 4.196 Nuestra Señora de la Asunción, Escuela Básica Municipal N° 4.199 María Auxiliadora Municipal N° 3, Colegio Nacional Génesis y Escuela Básica N° 4.195 Héroes del Chaco.

Las observaciones 5, 6 y 7 refieren que los pagos de Honorarios Profesionales (HP) no se realizaron conforme a las normativas, por ejemplo, la última observación: la Municipalidad imputó de manera incorrecta en el Objeto del Gasto 145 Honorarios Profesionales, gastos pertenecientes a Servicios Técnicos y Profesionales.

«Analizadas las planillas de rendición de cuentas de gastos se constató que se realizó pagos en concepto de Honorarios profesionales, por ₲ 1.745.900.000 (Guaraníes mil setecientos cuarenta y cinco millones novecientos mil), en el ejercicio fiscal 2018, y por ₲ 1.904.211.900 (Guaraníes mil novecientos cuatro millones doscientos once mil novecientos), en el ejercicio fiscal 2019, que fueron imputados y pagados, en el Objeto del Gasto 145 Honorarios Profesionales; sin embargo, estos gastos debió imputarse en el subgrupo 260 Servicios Técnicos y Profesionales, por tratarse de contratos que por su naturaleza y por los montos, ameritaba la realización el proceso de Contrataciones Públicas», se explica en la mencionada observación.

Otras de las observaciones (12) tiene que ver con la gestión de los Royalties y Compensaciones. En ese sentido, la Municipalidad pago G. 3.281.400.000 con fondos de Royalties y Compensaciones por el subgrupo 390 Otros Bienes de Consumo a la empresa Construmetal, sin contar con una Reglamentación para la utilización del mismo.

«Conforme a la verificación de documentos proveídos por parte de la Administración Municipal de San Lorenzo, se evidenció que los mismos abonaron de los fondos de Royalties y Compensaciones, un total de ₲. 3.281.400.000 (Guaraníes tres mil doscientos ochenta y un millones cuatrocientos mil), por el Subgrupo 390 Otros Bienes de Consumo del ejercicio fiscal 2019, a la empresa Construmetal, para la Adquisición de Insumos Metálicos y no Metálicos para uso de la Institución, sin que el Municipio cuente con una reglamentación interna, donde apruebe la utilización y/o distribución del mismo», indica.

A pesar de que el FEI en cuestión aludió directamente al concejal Alcibíades Quiñonez durante la sesión, prefirió mantener el silencio. No obstante, al que le llamó la atención fue al concejal Isaac Rojas (PLRA), quien dijo que la nota en cuestión «no tiene sentido», ya que «eso está juzgado por el Tribunal de Cuentas». Sugirió que el intendente Felipe Salomón estaría detrás de la misma por «pichado».

Por su parte, el concejal Nicolás Verón (San Lorenzo Puede) dijo que lo que a él le gustaría que se muevan son las causas en la Fiscalía, ya estas «siguen su curso».

Penas más duras para el maltrato animal

Refuerzan protección contra maltrato animal. (Foto: Freepik).

La Cámara de Diputados sancionó y remitió al Poder Ejecutivo el proyecto de ley «Que modifica los artículos 32 y 38 de la Ley N° 4840/2013, De protección y bienestar animal, modificado por la Ley N° 5.892/2017». Una de las modificaciones principales está en el artículo 38, que eleva la pena privativa a seis años de prisión.

Según explicaron, este proyecto de ley, tiene como objetivo primordial fortalecer el marco jurídico vigente para asegurar una protección efectiva y real de los animales frente a abusos, maltratos, tortura, mutilaciones, zoofilia y otros actos de crueldad a fin de castigar severamente a los autores.

El diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí), titular de la Comisión de Legislación y Codificación, mencionó que la existencia de medidas alternativas para penas menores a cinco años, consideradas delitos y no crímenes, ha permitido que los autores de estos actos salgan libres, minando el efecto disuasorio de la legislación vigente.

«En consecuencia, esta iniciativa legislativa plantea la necesidad de imponer sanciones más severas que incluyan penas más elevadas y otras medidas restrictivas de derechos», dijo.

Una de las reformas principales está en el artículo 38, que eleva la pena privativa de libertad, que actualmente es de dos años, a seis años de prisión. También se establecen plazos para impedir que maltratadores condenados, puedan poseer mascotas a su cargo.

Puntualmente la reforma legal plantea que «las conductas contempladas en el artículo 32 numeral 3 de la presente ley descritos como hechos punibles contra la protección y bienestar animal serán de Acción Penal Pública y castigadas con pena privativa de libertad de hasta seis años y en caso de que el animal doméstico considerada mascota resultare muerto, la prohibición de adquirir o poseer otras mascotas, por un plazo que podrá ser de hasta diez años».

La normativa, aprobada el martes, fue remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Con información de ABC Digital y Diputados

Junta se limita a «tomar conocimiento» de segundo cuatrimestre de ejecución presupuestaria

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, el miércoles 16 de octubre de 2024.

En sesión ordinaria, la Junta Municipal aprobó simplemente «tomar conocimiento» y archivar el informe correspondiente al segundo cuatrimestre de la ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal 2024, a pesar de las observaciones realizadas.

El miércoles la Junta Municipal se limitó en «tomar conocimiento» del segundo cuatrimestre de la ejecución presupuestaria 2024 del intendente Felipe Salomón.

La Comisión Asesora de Hacienda y Presupuesto dictaminó «tomar conocimiento de la nota Intendencia Municipal (…) y proceder a su archivo».

No obstante, el concejal Isaac Rojas (PLRA), quien votó en contra del dictamen y pidió que conste en acta, realizó varias observaciones.

La primera, que el préstamo solo figura haberse ingresado G. 10.000.000.000 cuando que la Junta aprobó por G. 18.000.000.000. En ese sentido, explicó que la tasa de interés y las cuotas del plan de pago de la propuesta aprobada fue con base a una pro forma de un préstamo de G. 18.000.000.000.

«No se comunicó ni respondió a esta Junta el requerimiento de aclaración con respecto a este punto», reclamó el concejal Rojas.

Seguidamente mencionó el Objeto de Gastos de Servicios Bancarios, dijo que tenía un presupuesto inicial de G. 30 millones. Al cierre del segundo cuatrimestre (agosto) lleva reprogramado 570 millones, y al 31 de agosto lleva ejecutado más de 350 millones. Comparativamente a agosto de 2023 llevaba ejecutado 180 millones.

«¿Qué es lo que tanto se paga a los bancos con ese rubro?», se preguntó Rojas.

Asimismo, Honorarios Profesionales (HP), indicó que su presupuesto inicial era de G. 3.828 millones, a agosto se aumentó 1.045 millones. En el presupuesto inicial no estaba previsto pagos de HP con financiación de Juegos de Azar ni Royalties. Sin embargo, mencionó que se observa que fueron creados y ejecutados G. 126.500.000 con fondos de Juegos de Azar.

Otra de las observaciones que expuso fue sobre Gastos Judiciales, cuyo objeto tenía un presupuesto inicial de 100 millones, a la fecha se ha reprogramado 1.290 millones más y pagado más de 1.381 millones.

Sumado a esto, Multas y Recargos, refirió que no existía en el presupuesto de gasto inicial, sin embargo, «se observa que se creó con un presupuesto de 58 millones y ejecutado más de 45 millones».

«¿Qué paga la Municipalidad con Multa y Recargo?», preguntó el concejal del PLRA ante el pleno.

Por último, señaló el Objeto de Gasto Tasa y Contribuciones: «Tampoco existía dentro del presupuesto inicial y fue creado y ejecutado a agosto de 2024 aproximadamente 19.000 millones».

«Qué paga la Municipalidad a través de este objeto de gasto», preguntó indirectamente al Ejecutivo.

Por otra parte, recordó que entre el 2023 y 2024 la administración Salomón vendió activos por más de 25.000 millones, y que habiendo vendido los inmuebles no se observa que este dentro de los planes a corto plazo la adquisición de nuevos inmuebles, utilizando estos recursos obtenidos.

«Estas son las observaciones que quiero que conste en el acta, porque como siempre digo: tomar conocimiento del cuatrimestral es estamos tomando conocimiento de todo lo que ocurre ahí abajo (Ejecutivo), pero no sabemos si todo lo que ocurre está bien o está mal…», concluyó.

Inmediatamente el presidente de la Junta, Hernán Domínguez (ANR/salomonista), puso a consideración el Dictamen N° 232/2024, quedando aprobado con tres votos en contra.

Publicidad