Inicio Blog Página 304

Hoy, inicia censo a adultos mayores

Foto: prensa municipal, archivo.

Este lunes comienza los trabajos de censo de posibles beneficiarios de la pensión alimentaria para las personas adultas mayores de 65 años en situación de pobreza.

Así lo confirmó a nuestro programa de radio la jefa de la Secretaría de Adultos Mayores, Maura Sánchez.

El censo, que abarca a unas 1.648 personas, se realizará por dos semanas para comprobar las condiciones de vida de los mismos.

Luego, con los datos relevados, procesarán a la identificación del Índice de Calidad de Vida (ICV) para validar la condición de pobreza, requisito imprescindible para acceder al beneficio.

La Secretaría de Adultos Mayores acompañará a los funcionarios de Hacienda para el censo.

Los organizadores instan a los adultos mayores a que permanezcan en sus hogares en el momento del censo, ya que, es la única manera en que podrán ser censados.

Los nuevos emojis de WhatsApp

Foto ilustrativa de la app.

WhatsApp sigue dando que hablar con sus nuevas actualizaciones. Ahora ha aparecido emojis llamativos para el sistema Android, que puede gustar a los usuarios del servicio de mensajería que forma parte de la plataforma Delta.

Son emojis donde aparecen una pareja del mismo sexo junto a un corazón arriba, quienes hacen un gesto con la boca señalándose entre ellos.

Para mayor detalle, se trata de emojis que son parecidos al que retrata a personas del mismo sexo, donde hay una muestra de amor. No obstante, WABetaInfo agrega que estos representan a dos personas de género «no binario».

Por otro lado, los dos emojis serán compatibles con la función que permite combinar ambos de tono de piel diferente. Las novedades estarán disponibles en la futura actualización para Android, que es la 2..21.23.4. 

Infobae

ABBA, 40 años después

Imagen: EFE.

La legendaria banda de pop sueca ABBA regresa con un nuevo disco, «Voyage», tras 40 años de inactividad musical, y planea un concierto «revolucionario» con hologramas de sus miembros en Londres.

¿Alcanzará el cuarteto el éxito de su juventud? Agnetha, Björn, Benny y Anni-Frid, acrónimo de ABBA, no habían sacado ningún nuevo título desde su separación a finales de 1982.

El anuncio ya se había dado a principios de septiembre, durante una ceremonia celebrada por todo lo alto en varias capitales, y dio rápidamente la vuelta al mundo, tras 4 décadas de especulaciones.

«Voyage», compuesto de diez canciones, es el inesperado resultado de un proyecto en el que ABBA lleva años trabajando: un concierto con hologramas «revolucionarios». Será el último álbum de la banda, según lo confirmaron sus integrantes en una entrevista con The Guardian.

AFP

Intendentes y concejales electos fueron proclamados

Fueron proclamados. (Foto: gentileza).

Fueron proclamados ayer, en Fernando de la Mora, los intendentes y concejales electos de nueve distritos de Central, entre ellos los de San Lorenzo. El resto fue proclamado en Villa Elisa.

El acto comenzó alrededor de las 09:00, en el Teatro Municipal Pedro Moliniers, de Fernando de la Mora, del que no participó el intendente electo Felipe Salomón, igualmente el concejal electo Juan Manuel Añazco (ANR), y los reelectos Hernán Domínguez (ANR), Hugo Lezcano (ANR) y Pedro Martínez (ANR).

Participaron los concejales electos Derlis Acuña (ANR), Alcibíades Quiñonez, Mirian Fernández (ANR), Luz Bella González (PLRA), Dorotea Villareal (PLRA), Isaac Rojas (PLRA), Osvaldo Gómez (PLRA) y Nicolás Verón (Che Kuerái).

Los concejales asumirán sus respectivas bancas el próximo martes en la Junta Municipal, día en que conformarán la comisión directiva, para más tarde tomar juramento al intendente electo.

Víctor Ríos renuncia a su banca en el Senado para asumir como ministro de la Corte

Víctor Ríos fue electo como ministro de la Corte Suprema de Justicia por 33 votos. (Foto: Diario Última Hora.)

El político liberal Víctor Ríos renunció a su banca como senador nacional luego de ser electo como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia. El mismo ocupará la vacancia que dejó la fallecida ministra Gladys Bareiro de Módica.

El documento de su renuncia fue presentado durante la mañana de hoy en mesa de entrada de la Cámara de Senadores, luego de numerosas críticas por su elección como ministro de la Corte, debido a una «politización de la justicia».

En una sesión extraordinaria realizada ayer jueves, Ríos fue seleccionado como nuevo integrante de la Corte Suprema de Justicia por 33 votos. Por su parte Alba Méndez obtuvo 3 votos y Gustavo Ocampos 4.

La banca en la que anteriormente se desempeñaba el liberal en el Congreso Nacional, será ocupada por su suplente, Carlos Vidal Zena, quien anteriormente ya formaba parte de la Cámara de Diputados.

Víctor Ríos deberá dar juramento para asumir el cargo de ministro de la Corte, ocupando la vacancia que dejó la fallecida ministra Gladys Bareiro de Módica.

Día de protestas

La jornada estuvo marcada por las movilizaciones.

A la manifestación de los funcionarios de la Municipalidad de San Lorenzo se sumaron otros dos grupos distintamente, uno enfrente a la Fiscalía y el otro delante de la DINATRAN.

Alrededor de las 08:00 choferes y administradores de la empresa de transporte de pasajeros Paraguarí se manifestaron frente a la Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN), ubicado sobre la ruta PY02 y Pedro Risso. La movilización estaba encabezada por la abogada Ana Lidia Mora, en reclamo de un llamado a la licitación de itinerario. Los colectivos sitiaron los alrededores de la institución.

A las 10:30 aproximadamente el Consejo de la DINATRAN recibió a los administradores de la empresa, y tras una larga reunión se retiraron.

Según el Consejo, la empresa contaba con muchas multas pendientes, buses sin licencia de itinerario, numerosas denuncias por incumplimiento de itinerario, frecuencia, y casos de accidentes del que no se hicieron responsables.

Mientras que frente a la Fiscalía, sobre la calle General Genes casi Julia M. Cueto, a las 10:30 aproximadamente, los funcionarios públicos protestaron por el recorte presupuestario para el año 2022.

Felipe Salomón visitó varios entes del Estado

Una de las imágenes que compartió en sus redes el futuro intendente colorado.

El intendente electo visitó esta semana varios entes del Estado a fin de establecer relaciones de cara a su próxima gestión.

El intendente electo Felipe Salomón comenzó esta semana con una serie de visitas a instituciones del Estado. El lunes mantuvo una reunión con el ministro de Obras, Arnoldo Wiens, donde planteó una cooperación para la restauración de las calles, como recapado, bacheo y la realización de nuevos asfaltos que servirán para descongestionar el tráfico vehicular.

El martes estuvo con el ministro Arnaldo Giuzzio y el viceministro Dani Centurión. «Vamos a trabajar para fortalecer nuestras comisarías e instalar cámaras de vigilancia en nuestros barrios, coordinadas con el 911, con un Centro de Monitoreo y con un equipo calificado de personal policial», posteó en sus redes.

Mientras que el miércoles visitó al contralor Camilo Benítez, a quien solicitó «una inmediata auditoría».

Y ayer a la rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zully Vera. «La UNA será una institución aliada para la transformación de nuestra ciudad, con ayuda de sus estudiantes y profesionales trabajaremos en políticas públicas integrales para el mejoramiento de distintas áreas de San Lorenzo», posteó.

Según la agenda del futuro intendente, la próxima semana prevé visitar Salud, Itaipú, Ande y Essap.

Preparan asamblea de la Cooperativa San Lorenzo

Asamblea de cooperativa. (Foto: Coop. San Lorenzo).

El próximo 20 y 21 de noviembre, la Cooperativa San Lorenzo convoca a participar de la asamblea deliberativa y electiva, respectivamente, en la sede social, sito en Alberto Sánchez Benítez casi Estrella del Sur, de Santa María.

De acuerdo al cronograma, el primer día de la asamblea será deliberativa y en el segundo día se realizarán las elecciones para los cargos del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y Tribunal Electoral.

En la primera jornada prevista para el 20 de noviembre, los socios podrán conocer la memoria, el estado financiero, entre otros. La primera convocatoria está fijada para las 13:00, y, en caso de no registrase el quórum en ese horario, la asamblea se iniciará una hora después.

En la jornada siguiente, la elección de autoridades se desarrollará de 07:00 a 17:00.

Rutth Núñez, de Comunicación Social y Marketing, en contacto con nuestro programa de radio brindó detalles acerca de la asamblea. Escuchá.

AUDIO:#FM887

Venezuela: Corte Penal Internacional inicia investigación formal por presuntos crímenes de lesa humanidad

El fiscal de la CPI, Karim Khan, realizó el anuncio en presencia del mandatario venezolano Nicolás Maduro. (Foto: Público).

La investigación iniciada por la Corte Penal Internacional por supuestos crímenes de lesa humanidad registrados en Venezuela sigue avanzando.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, visitó el país sudamericano a fin de anunciar que el caso conocido como “Venezuela I” pasa de un examen preliminar a una fase de investigación formal.

El documento fue firmado por autoridades venezolanas, así como por las de la Corte Penal Internacional. Tras la rúbrica del escrito, Nicolás Maduro refirió que respeta la decisión de la Corte, pero que no la comparte.

Mediante la investigación se buscará determinar si se cometieron crímenes de lesa humanidad durante las manifestaciones del 2017, por la crisis social y política de Venezuela.

Este es un nuevo avance en el proceso de la Corte iniciado durante ese mismo año, cuando el fiscal Fatou Bensouda decidió abrir un “examen preliminar” sobre la situación de Venezuela.

La reina Letizia estuvo por el CEE

En su último día en Paraguay, la reina visitó el CEE. (Foto: IP).

La reina Letizia de España visitó este jueves el Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE), donde se destacan los programas de capacitación y emprendedurismo sostenible para grupos vulnerables.

La reina Letizia fue recibida por la primera dama, Silvana Abdo, y la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, con la finalidad de observar los trabajos realizados por la Oficina de la Primera Dama, en el marco del proyecto social «Ñapu’ãke», informó la agencia oficial de noticias IP.

En la oportunidad, la reina conoció los programas de capacitación y emprendedurismo impulsados por la cartera estatal. En representación de los programas especiales de capacitación y emprendedurismo sostenible, para grupos vulnerables, varios emprendedores expusieron sus productos mostrando sus procesos de producción.

Posteriormente, recorrió el área textil donde pudo observar el trayecto formativo que reciben las alumnas del Centro Textil en molde basistas, costura de diversas prendas y productos, arreglo de máquinas de coser y bordado de «ao po’i».

El CEE fue inaugurado en diciembre de 2018. Hasta la fecha capacitó a unos 19.921 emprendedores.

Publicidad