Inicio Blog Página 303

Aprehenden a ladrón de escuela

Crhistian Servín, aprehendido.

Un joven fue aprehendido tras hurtar en una escuela de Tayazuape. El caso fue denunciado en la «31».

Ocurrió el pasado viernes en la escuela Jorge A. Gadea, de Tayazuape.

Mediante una grabación de cámaras de seguridad, lo padres de alumnos pudieron reconocer al ladrón.

El director de la escuela, Roberto Carlos Saucedo, con el apoyo de la comisión de padres, denunciaron el hecho en la Comisaría N°31. El director Saucedo refirió que se robó cables de fibra óptica, focos LED y cables comunes.

A estos efectos, durante una patrulla, los agentes policiales lograron localizar al supuesto ladrón, Crhistian Servín Méndez, de 22 años, a quien posteriormente trasladaron hasta la mencionada sede policial.

El hecho se comunicó al agente fiscal Julio Ortiz, quien dispuso la detención del joven.

Estudiantes retornan a clases presenciales

Vuelta a clases presenciales tras dos años. (Foto: Agencia IP).

Estudiantes de todos los niveles del sector público inician hoy el año lectivo 2022. El acto central del inicio de las clases se llevó a cabo en la escuela Luis Caminos, centro.

El acto contó con la presencia del ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, y miembros de la comunidad educativa local.

“Hoy será un día de felicidad para los padres, los niños y los docentes», manifestó el secretario de Estado a Telefuturo. Igualmente señaló que en la fecha 300 instituciones comienzan las clases con el horario extendido.

Al respecto, detalló que el proyecto de horario extendido ya es de años atrás y que en el 2017 se consiguió un préstamo para su ejecución. «Esto nos permite hoy implementar el horario extendido», agregó .

La Escuela Básica N°118 Luis Caminos cuenta con una matrícula de más de 800 estudiantes de la educación escolar básica; además, implementa el modelo educativo de Jornada Escolar Extendida como autogestión.

Inicio de clases en todo el país

El MEC habilita el 100% de instituciones educativas en la modalidad presencial para el año lectivo 2022 teniendo en cuenta la importancia de retornar a las aulas para fortalecer y acompañar el proceso de enseñanza aprendizaje de los 1.528.216 alumnos, junto a 75.010 docentes en aulas, 650 supervisores y coordinadores en todo el país en 8.750 instituciones educativas del Estado.

Tres cosas básicas que no tienen los nuevos Samsung Galaxy S22

Las desventajas del novedoso equipo móvil de Samsung.

Los nuevos Galaxy S22 han convencido, pero lo cierto es que también tienen algunas sombras inexplicables que ahora toca analizar… ¿Qué les falta a los ‘flagship’ de Samsung?

No hace ni una semana que los conocemos, pero los Samsung Galaxy S22 ya han levantado ríos de tinta, infinidad de bytes de páginas vistas en internet y también un buen montón de horas de vídeo de los mayores expertos e influencers del sector con sus reviews y análisis pertinentes.

Estamos ante los flagship de Samsung, por extensión también los de la plataforma Android, y por tanto se merecían tamaña cobertura que ahora vamos a completar contándote todas las características básicas que echamos en falta en estos Galaxy S22… 

Estas son las 3 (+1) características básicas que le faltan a los Galaxy S22

  1. No, los Galaxy S22 no han recuperado la microSD

Lo primero que llama la atención en estos Samsung Galaxy S22 es precisamente una especificación básica que parece haberse olvidado en la gama más alta, aunque los móviles económicos todavía la conservan para que podamos ampliar la memoria con tarjetas externas.

Hablamos cómo no de un slot microSD que no ha vuelto con los Galaxy S22, haciendo imposible ampliar la memoria y dificultando la tarea de compartir datos entre nuestros dispositivos.

Una decisión difícil de entender y que sólo se explicaría alrededor de los beneficios asociados a la venta de unidades con mayor capacidad de almacenamiento interno, y que nos hace tener que confiar únicamente en pendrives USB-C o el almacenamiento en la nube.

  1. La gama alta ya no cree en los conectores audio-jack

La segunda caída era también obvia y esperada, pues alegando falta de espacio la gama alta prescindió de los conectores estándar para auriculares hace ya mucho tiempo, desde que Apple se lo inventase con el iPhone 7 en la era moderna.

No son una excepción los Galaxy S22, con los que al menos Samsung sí ha pensado en sus usuarios regalando durante el período de pre-venta una unidad de sus auriculares true-wireless más prestacionales, los Galaxy Buds Pro, que paliarán en parte la falta de audio-jack para auriculares.

Este punto además impide que Samsung pueda ofrecer Radio FM en los dispositivos, pues esta funcionalidad suele usar los auriculares y su cable como antenas de la propia radio.

  1. El apartado multimedia carece de licencias Dolby Vision y códec aptX de alta calidad

En cuanto al apartado multimedia, efectivamente Samsung ha cuidado mucho la fotografía móvil, el audio y la funcionalidad gaming con un sistema de cámaras de altísima calidad, audio Hi-Res con Dolby Atmos, un digitalizador de alta tasa de refresco (240Hz) e incluso su primera GPU desarrollada junto a AMD.

Sin embargo, también hay carencias en este apartado, pues el chipset Samsung Exynos 2200 impide el acceso al códec aptX HD, propiedad de Qualcomm y que Samsung obviamente no ha incluido, confiando en otros códecs seguramente de peor calidad para el audio inalámbrico.

Otra caída más está en la licencia de Dolby Vision, pues Samsung ha apostado tan sólo por el HDR10 para evitar el pago de una licencia que sí está presente en los iPhone y que se agradece a la hora de mejorar la visualización de contenidos audiovisuales compatibles.

3+1. Bonus track: ¿Pero dónde está el cargador rápido, Samsung?

La cuarta y última la hemos sacado de la cuenta porque efectivamente ya sabíamos que faltaría, aunque entendiendo que ahora los Galaxy S22 son compatibles con carga rápida de hasta 45 vatios, hubiera sido ideal que Samsung repitiese el movimiento de los Galaxy Buds Pro entregando como regalo un cargador rápido y su cable con posibilidad de llegar a estas potencias de 45W.

Por qué no, el Galaxy S22 no ha innovado en este sentido y en su escueto paquete de venta tan sólo incluye un cablecito USB de tipo-C a USB de tipo-C de hasta 25 vatios, además de los típicos librillos de garantía y manuales rápidos junto al propio smartphone.

Hígado: tres bebidas naturales para desintoxicarlo

Ilustración.

El consumo de estas bebidas naturales debe estar acompañado de una buena alimentación y la guía de un especialista en salud.

El hígado es uno de los principales órganos que ayudan al cuerpo a eliminar toxinas. Puede verse como un sistema de filtrado que ayuda a eliminar los subproductos nocivos y al tiempo aporta para que el organismo retenga los nutrientes de los alimentos que consume.

Los problemas hepáticos pueden ser causados por una variedad de factores que dañan el hígado, como los virus, el consumo de alcohol y la obesidad.

Una alimentación sana y equilibrada mantendrá de manera sana a todos los órganos del cuerpo, incluyendo el hígado; es importante acompañar el plan de alimentación con actividad física regular y con una buena hidratación. Los expertos recomiendan consumir de seis a ocho vasos de agua al día.

Algunos remedios naturales pueden ayudar a resolver este síntoma, el portal de belleza, salud y cuidado personal Tua Saúde brinda la receta de unos tés que pueden ayudar a mejorar el funcionamiento del hígado. Cabe mencionar que antes de ingerirlos se recomienda consultar con un médico especialista que apruebe sus usos.

En este sentido el portal médico Mejor con Salud recomienda las siguientes bebidas para cuidad y proteger la salud de este importante órgano:

Bebida de cúrcuma y jengibre

Para obtener los beneficios de la cúrcuma se deben hervir cuatro tazas de agua y se le deben agregar una y media cucharadita de polvo de cúrcuma, una pizca de pimienta negra, un limón y una pizca de jengibre. Posteriormente, se esperan unos minutos y se consume.

La cúrcuma no solo es buena para el hígado, también es ideal para aliviar el malestar estomacal, por tener propiedades antiinflamatorias. Además, previene la acidez, así como los trastornos digestivos en general, según el Grupo Sanitas.

Diente de león

Los antioxidantes presentes en el diente de león favorecen el correcto funcionamiento del hígado, el mantenimiento de un flujo adecuado de la bilis y previenen hemorragias en el hígado. De acuerdo a este mismo portal, y con el fin de obtener mejores resultados, a este batido también se le debe incorporar jengibre, ajo y cebolla cuyos compuestos podrían mejoran la salud general del organismo. Para esta preparación se recomienda mezclar una infusión de la planta diente de león junto con los otros ingredientes y beber durante unos días.

Infusión de té verde

Es un bebida diurética y por ende es ideal para eliminar las toxinas del cuerpo, aunque la idea es consumirlo en ayunas. Además, es antioxidante y se puede consumir de modo regular, pero sin exceso.

Esta bebida es antioxidante y se puede consumir de forma regular, pero sin exceso. Además, es muy buena para ayudar con la digestión, previene los síntomas gripales, contribuye a reducir la fiebre y el dolor de garganta.

Cabe mencionar que antes de consumirlos es mejor consultar con un médico que apruebe sus usos.

Para mantener la salud de todos los órganos, incluyendo la del hígado, los expertos recomiendan consumir de 6 a 8 vasos de agua al día, llevar una dieta sana y equilibrada y practicar actividad física de manera regular.

Petrópolis: las intensas lluvias dejaron un centenar de familias en vilo

Desastre.

Las incontrolables lluvias azotaron este martes al estado de Río de Janeiro en Brasil. Al menos 104 muertos fueron registrados desde entonces y los rescatistas siguen trabajando en la búsqueda y rescate de personas a día de hoy.

El ayuntamiento del estado declaró calamidad pública a este desastre natural. Deslizamientos de tierra e inundaciones, cientos de personas fallecidas y desaparecidas, además de viviendas y autos destrozados dejaron las fuertes lluvias.

Según medios de comunicación locales, el volumen de agua acumulado fue de 259 milímetros, un número que no se registraba desde hace 90 años (1932). Imágenes compartidas en las redes sociales mostraron la dimensión de los daños: casas inundadas en el lodo, calles inaccesibles por objetos arrastrados y vehículos flotando.

Reportes desde el Brasil indicaron que los rescatistas trabajaron sin descanso tanto el martes como el miércoles, ayudando a las familias y buscando víctimas. Desde el estado de Río de Janeiro, anunciaron que se utilizarán maquinarias pesadas para remover la tierra de las zonas enterradas.

Un aprehendido en actitud sospechosa

César Cabañas, detenido.

Un hombre con antecedentes fue aprehendido luego de que en actitud sospechosa estaba recorriendo las instalaciones de la Escuela de Fútbol San Toñito.

Se trata de César Damián Cabañas Benítez, de 37 años, con antecedentes por reducción, año 2009; hurto, año 2012; hurto agravado, año 2016; y hurto, año 2019; de cuyo poder fue incautado un cortaplumas, una herramienta tubo, un estilete de material plateado, una pinza y un objeto de metal, tipo pinza. El mismo fue visto en la noche del miércoles, a las 21:30 aproximadamente, recorriendo la entrada principal de la Escuela de Fútbol San Toñito, ubicada sobre la calle José Melgarejo y Edmundo Reyes, de Tayazuape.

Según los datos policiales, el presidente de la escuela, Cristian David Galeano Velaztiqui, de 36 años, manifestó que durante la disputa de un partido divisó a una persona desconocida deambulando en la entrada principal, por lo que se le acercó y le preguntó si necesitaba algo, pues no era habitué, este se limitó en responder que vino a mirar la actividad deportiva y se retiró hablando por teléfono, seguidamente abordó un automóvil Toyota, modelo Corolla Axio, y empezó a maniobrar intentando abandonar lugar pero, el presidente Galeano cerró el portón y llamó a la Policía.

Una vez cotejada su identidad, constataron que contaba con varios antecedentes.

Los agentes de la Primera procedieron con su detención y fue puesto junto con el automóvil a disposición del Ministerio Público.

Felipe Salomón: «No vengo a taparle a nadie, caiga quien caiga»

Habrá más denuncia, adelantó Salomón.

En conferencia de prensa, el intendente Felipe Salomón explicó la denuncia que presentó ante el Ministerio Público contra la gestión del exintendente Nery Quiñonez. Anunció que «es parte de una serie de denuncias» que realizarán.

Tal como lo anunciaron, Felipe Salomón explicó en la víspera la denuncia que presentó contra la gestión del exintendente interino Nery Quiñonez (ANR), de julio a noviembre.

Según el intendente, por ahora, se encontró que se emitió un cheque sin respaldo administrativo por un valor de 150 millones, la malversación de una caja chica de G. 1.259 millones. También fue denunciado que la Contraloría objetó dos facturas de 500 millones guaraníes, cada una.

Se estima que en este caso existe un daño patrimonial de G. 2.400 millones.

Respecto a las administraciones de Albino Ferrer (ANR) y Alcibíades Quiñonez (ANR), dijo que están siendo investigadas y que algunas supuestas irregularidades ya fueron presentadas a la Fiscalía. Ante la insistencia de los periodistas, el intendente Salomón aseguró que él no viene a taparle a nadie: «Caiga quien caiga».

Mencionó que cuentan con varios documentos listos para una nueva denuncia pero, «por respetó al trabajo de la Contraloría» que está auditando, aún no presentó.

Proponen crear Comisión Asesora de Nomenclatura de Calles y Delimitación Barrial

La propuesta fue presentada este miércoles.

Un proyecto se presentó en la Junta Municipal para crear la Comisión Asesora de Nomenclatura de Calles y Delimitación Barrial para la nomenclatura de calles. Una cantidad importante de calles siguen sin una denominación, en otros casos, los vecinos conocen con un nombre, sin embargo, en Catastro figura con otro.

La concejal Myriam Fernández (ANR) presentó la propuesta y solicitó presidir la comisión.

La comisión asesora «tendrá a su cargo el estudio y consideración de todos los proyectos de denominación o cambio de nombre de las calles de la ciudad, así como la delimitación y nomenclatura de los barrios para su inmediato dictamen y presentación ante esta plenaria».

Para el efecto, pidió primeramente una reunión con el secretario general del Ejecutivo, la directora de Catastro, directora de Planificación Urbana, el director de Señalización de Calles o Vialidad, y el director de Tránsito y Seguridad, a fin de tratar las cuestiones burocráticas que, por lo general, atrasan los expedientes.

«Por lo visto no estamos trabajando ordenadamente (…) Necesitamos una comisión, una comisión como su nombre lo dice, de Nomenclatura (…) Nosotros a veces nos vamos a Catastro con un nombre de calle a preguntar pero, está con otro nombre…», sostuvo la proyectista.

La iniciativa fue girada a las comisiones asesoras para su correspondiente estudio.

Vuelve este viernes «La MUNI en tu Barrio»  

Flyer: prensa municipal.

La Municipalidad local vuelve a organizar para mañana «La MUNI en tu Barrio», que se llevará a cabo en la plaza San Francisco, de Barcequillo, a partir de las 07:00.

La actividad vuelve a reactivarse tras una propuesta hecha por el concejal Hernán Domínguez, presidente de la Junta Municipal.

Se prevén varios servicios como clínica médica, vacunación, cedulación, registro civil y asistencia a comisiones vecinales.

Cabe recordar que la última actividad se realizó en Escuela Familia de Nazaret, de Lote Guazú, y registró una cantidad importante de vecinos.

Anuncian suba de gas para la próxima semana

El precio del gas subió tres veces en el 2021. (Foto: gentileza).

Desde la Cámara Paraguaya de Gas (Capagás) indicaron que a partir de la semana entrante se modificarán los precios del gas tanto de uso doméstico como vehicular. El aumento rondará entre los 500 y 700 guaraníes.

El titular de Capagás, Pedro Balotta, mencionó que el motivo del aumento se debe a la utilización de todo el stock disponible, además de que los precios de importación son muy altos.

De acuerdo con lo anunciado a los medios de prensa, el aumento será de 500 a 700 guaraníes.

En el 2021, el gas subió en tres ocasiones, la última vez en setiembre. A partir de entonces el de uso doméstico tuvo un precio de 8.400 guaraníes el kilo, mientras que el de uso vehicular 3.800 guaraníes por litro.

Para diciembre del año pasado, el precio se redujo en 300 y 500 guaraníes el kilo, y 150 y 200 por litro.

Publicidad