Inicio Blog Página 302

David vs Goliat: el origen y los posibles escenarios entre Rusia y Ucrania

Las tropas rusas sitian Kiev, capital de Ucrania. Foto: BBC.

La situación de tensión entre Rusia y Ucrania ha dado inicio a una guerra, un problema que inició en Crimea, y que, tras haber rodado cual bola de nieve, ha agotado todas las instancias diplomáticas. En conversación con el historiador sanlorenzano, Egidio Aguirre, analizamos esta problemática que se viene desarrollando a lo largo de los años, y, que desató la invasión rusa a Ucrania.

Rusia, siendo una de las naciones más extensas del mundo, posee sus propias ambiciones, y con Putin a la cabeza, se encuentra en este preciso momento jugando todas sus cartas en defensa de sus intereses. Aguirre compara esta situación con la de David y Goliat, ya que, según su análisis, Rusia, preparada estratégicamente desde hace un buen tiempo, toma de asalto a una Ucrania que aún se encontraba reclutando civiles para la guerra.

Desde el reconocimiento como republicas independientes de Ucrania a las ciudades de la región del Donbas por parte de Moscú, la tensión se intensificó de gran manera entre ambas naciones. Luhansk y Donetsk se encuentran habitadas por separatistas prorrusos que apoyan fuertemente esta invasión.

Putin inició con una advertencia al enviar tropas a esta zona, con una justificación que los organismos internacionales consideran poco creíbles. «Tomé la decisión de llevar a cabo una operación militar especial. Su objetivo será defender a las personas que durante ocho años sufren persecución y genocidio por parte del régimen de Kiev», señaló el presidente ruso.

Rusia y Ucrania poseen un mismo origen, una misma raíz, ambas naciones formaron parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), tiempo en el cual, Nikita Krushchev cedió parte del territorio ruso, la península de Crimea, al país hermano. En el 2014, la Rusia intenta recuperar esas tierras mediante un referéndum que la comunidad internacional consideró ilegal.

Crimea es una zona estratégica, por ser una gran reserva de minerales como el carbón, y estar situada a orillas del Mar negro, fue peleada desde siempre por ambas naciones. A opinión de Aguirre, la península fue utilizada desde siempre como moneda de cambio.

Según el mismo Vladimir Putin, la Federación Rusa inició esta «operación especial», debido a que los lideres separatistas realizaron una petición de enviar tropas rusas a sus territorios, luego de ser reconocidos como independientes de Ucrania por parte de Rusia.

«Solo un milagro podría parar todo esto», menciona Aguirre ante la incógnita de si puede encontrarse una solución por medio de vías diplomáticas. Según su parecer, todo va encaminado a un conflicto armado, debido a que, «La tensión en el ambiente a lo largo de la historia, siempre desencadenó en una guerra».

El futuro de este conflicto se ve turbio, solo resta esperar, en el peor de los escenarios el territorio ucraniano podría ser absorbido por los rusos, o Rusia atacada por países aliados hasta desaparecer, explica Aguirre.

Para Europa del Este, queda el deber de contener a los refugiados, pues más de 100.000 personas han escapado de sus hogares, mientras que decenas de miles han huido de Ucrania. La mayoría de los países de Latinoamérica rechazan la invasión rusa, mientras que Venezuela, Cuba y Nicaragua la apoyan.

De acuerdo al análisis realizado por el historiador, Ucrania deberá ceder algo a cambio de la paz, pues Rusia posee todas las de ganar, y, su principal estrategia, cual Julio César, será la de «divide y vencerás».

Reducto: vecinos exigen más colectivos

Hace dos años aproximadamente se viene arrastrando esta situación.

Usuarios de la Línea 20, actualmente con itinerario suspendido, desde hace tiempo vienen soportando la escasez de colectivos que les permita de forma directa salir de la cuidad.

Al respecto, Carmen Cabral, vecina de Reducto, refirió que «afecta muchísimo este tema», ya que, además de la escasez, antes iba a su trabajo con un solo colectivo y ahora debe salir hasta el centro para tomar otro. Agregó que «hay mucha gente con el mismo problema».

Anteriormente la empresa Chóferes del Chaco, Línea 20 (foto), partía desde el barrio Virgen del Rosario, llevando pasajeros hasta el centro de Asunción, luego por problemas administrativos fue suspendida por el Vice Ministerio de Transporte, Según comentaron, se iba a llamar a licitación el itinerario pero, hasta el momento no hay ninguna empresa ganadora, aparentemente.

Por ahora, una empresa denominada Saturio Ríos, también Línea 20, pintado de color verde y blanco, cubre parte del itinerario, pero no dan abasto. Los usuarios sospechan que está de forma irregular, debido al limitado servicio.

Ante esta situación, intentamos conversar con un funcionario de la empresa de transporte, quien se encontraba en la parada. El mismo se negó rotundamente a responder a nuestras consultas y sugirió hablar del tema con un tal Álvarez. Asimismo con el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, quien tampoco atendió, pese a haber leído nuestro mensaje.

Conexión España: incautan cocaína oculta en pisos de parquet

La cocaína estaba oculta en un cargamento de pisos de parquet de aproximadamente 16,5 toneladas. (Foto: Diario Última Hora).

Desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) proporcionaron detalles sobre la operación Conexión España, mediante la cual este miércoles cayó un cargamento de cocaína que salía rumbo a España desde nuestro país.

Este trabajo en conjunto entre la Senad y la Coordinación Administrativa de Investigación Aduanera (CAIA), fue llevada a cabo en Puerto Seguro, de Villeta.

La cocaína con destino a España, fue detectada mediante un escáner especial, en un contenedor con pisos tipo parquet cuyo peso era de aproximadamente 16,5 toneladas.

Si bien desde la Senad informaron que tienen plenamente identificados a los responsables del hecho, se desconoce hasta el momento la cantidad de droga hallada. La carga será trasladada a un laboratorio forense por disposición del Ministerio Público.

Distinguen a mujeres destacadas

La actividad se llevó a cabo esta mañana en el teatro municipal. (Foto: prensa municipal).

20 sanlorenzanas que se destacan en distintos ámbitos fueron distinguidas en el marco del Día de la Mujer Paraguaya. La actividad fue organizada por la Municipalidad.

Del acto, ya tradicional, participaron el intendente Felipe Salomón, el presidente de la Junta Municipal, Hernán Domínguez; y los concejales Nicolás Verón, Myriam Fernández y Luz Bella González, entre otros.

Recibieron el reconocimiento Ana Elizabeth Mendoza Coronel (Área Salud), Mirta Graciela Brítez Quintana (Emprendedora), Mónica Elizabeth Santander (Área Social), Mirna Azucena González Dans (Educación), Karina Franco (Educación), Maria Modesta Martínez Sotelo (Educación), Zully Vera (Rectora de la UNA), Fátima Martínez (Servicio Social), Sofía Ramos (Salud), Marta Bareiro (Educación), Patricia López (Educación), María Benita Gutiérrez vida de Ramírez (Educación), Antonia Fretez (Salud), Lucía Galván (Salud), Marta Gottshalk (Servicio Social), Maria Inés Olmedo (Servicio Social), Romina Godoy Brítez (Servicio Social), Elizabeth Oviedo de Noguera (Servicio Social) Loudez Fernández (Educación), y, Ana Paula Arguello Del Río (Deportes).

«Un reconocimiento por el trabajo diario que realizan en sus campos de influencia, enalteciendo así a nuestra ciudad», expresó el intendente Salomón.

El «Día»

El 24 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya en alusión a la «Primera Asamblea de Mujeres Americanas» que tuvo por escenario la ciudad de Asunción, realizada en el año 1867, en la Plaza de Mayo. En aquella ocasión mujeres de la capital y del interior del país entregaron sus joyas para colaborar con la causa de la guerra de la Triple Alianza.

Aun cuando el hecho histórico en sí ha tenido diferentes interpretaciones, como un homenaje a aquellas mujeres conocidas como «Las Residentas», la historiadora Idalia Flores de Zarza, propuso en una conferencia en la «Academia Paraguaya de Historia», dada en el año 1974, que se recuerde el 24 de febrero de 1867 como el día de la mujer paraguaya.

Posteriormente la diputada radical Carmen Casco de Lara Castro, presentó el proyecto de ley por el cual se declara el 24 de febrero «Día de la Mujer Paraguaya». Esta Ley fue promulgada por decreto el 6 de diciembre del mismo año.

Finalmente, el 6 de diciembre de 1974, en coincidencia con las Naciones Unidas que celebraba el «Año Internacional de la Mujer», la ley fue aclamada por unanimidad de ambas cámaras del Congreso y posteriormente fue promulgada por decreto, en el que en su artículo primero se proclama: «Declarase Día de la Mujer Paraguaya, el 24 de febrero, aniversario de la Primera Asamblea Americana de Mujeres, reunida en Asunción ese día de 1867, con el propósito de contribuir a la defensa de la patria».

Mercado de Abasto: vendedores reportan suba de precios

El alza de precios se da debido a la sequía y a la suba de combustibles. (Foto: gentileza)

Desde el Mercado Central de Abasto anunciaron el aumento de precios de las verduras, principalmente, debido a la sequía y a la suba de combustibles.

Los vendedores señalaron que los productos son importados mayormente desde la Argentina y el Brasil, ya que la prolongada sequía impacta en la cosecha, y, por consecuencia, en los precios.

Verduras como el zapallo nacional han aumentado sus costos, ya que, según los comerciantes, hay poca disponibilidad debido a la falta de lluvias, y si se tiene, es a un precio muy elevado.

Actualmente, el tomate común cuesta G. 11.000 por kilo; el tomate lisa G. 14.000; la papa a G. 5.000 y la zanahoria a G. 5.000.

Denuncian procedimiento irregular de PMT

Captura: DSL.

Mediante un video compartido en redes sociales por el grupo Defensores de San Lorenzo (DSL) se pudo revelar que un agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) secuestró el documento de identidad de una conductora, supuestamente. No es la primer vez.

El video fue compartido el pasado martes y generó numerosos comentarios. Según se ve, el agente de tránsito, identificado como Montenegro, multó a una conductora de un automóvil por circular en contramano sobre Cerro Corá, mientras, el mismo es grabado por un ciudadano de nombre David Gómez que exigía la prueba de infracción.

En un momento dado, la supuesta infractora exigió su cedula de identidad, sin embargo, el agente interviniente negó haber solicitado. La discusión siguió…

El procedimiento era observado por un uniformado de la Comisaría Primera.

En ese lapso, David Gómez logró ver y recuperar del poder del agente tránsito un documento de identidad perteneciente a Kevin Max, extranjero.

La mujer ya no recuperó su cédula.

Cabe recordar que la Constitución Nacional en su artículo 35, de los documentos identificatorios, prohíbe la incautación y la retención de los documentos identificatorios, licencias o constancias de personas. La misma se reglamenta junto al artículo 109 en la Ley N° 4521/2011.

No es la primera vez que un agente de tránsito se ve implicado en este tipo de procedimientos irregulares. En octubre del año pasado, nada más y nada menos, el Director General de la Policía Municipal, Fredy González, fue filmado por una venezolana que requería sus documentos, momentos en que el director González sacó de su escritorio, confirmándose el hecho. El caso tuvo que ver con una supuesta infracción de contramano. El video fue compartido en TikTok.

Felipe Salomón firma más convenios, esta vez con la Senac

Firma de cooperación entre Felipe Salomón, por la Municipalidad, y René Fernández, por la Senac. (Foto: prensa municipal).

La Municipalidad local y la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) firmaron un convenio de cooperación que pretende alcanzar la transparencia en la gestión municipal, además de, la prevención y la detección de supuestos hechos punibles. De esta forma, el intendente Felipe Salomón sigue sumando convenios.

Ayer martes, el intendente Felipe Salomón y el ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), René Fernández, firmaron un convenio que tiene por objeto establecer condiciones para una cooperación entre ambas instituciones, a fin de implementar paulatinamente las recomendaciones para alcanzar la transparencia en la gestión municipal, la prevención y la detección de supuestos hechos punibles de corrupción.

De igual manera, tiene por finalidad fortalecer los mecanismos para la participación ciudadana y realizar capacitaciones a los funcionarios municipales sobre los temas vinculados con la prevención y lucha contra la corrupción en las instituciones públicas.

En ese marco, La Municipalidad también se compromete a incorporarse a través de la Dirección de Transparencia y Anticorrupción a la Red de Transparencia y Anticorrupción, así se podrá acceder a documentaciones, a foros de intercambio de experiencias y capacitaciones en los ámbitos de competencia.

«Queremos que esto no solo sea para la foto, si no que al momento de firmar tengamos un nexo legal y juntos podamos trabajar en beneficio de la ciudad de San Lorenzo, por sobre todo en buscar la transparencia en la administración municipal», manifestó el intendente Salomón durante una transmisión vía Facebook.

También recordó que tras una investigación presentaron una denuncia ante el Ministerio Público.

Por otra parte, el pasado 4 de febrero la Municipalidad suscribió un convenio para integrarse a la Asociación de Municipios del Área Metropolitana de Asunción (AMUAMA), así, el Ejecutivo ya cuenta con varios convenios.

Giuzzio fue finalmente destituido

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, fue destituido luego de encontrarse semanas atrás en el ojo de la tormenta. (Foto: gentileza).

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, fue destituido el día de hoy por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. La razón: sus vínculos con el narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espindola Marques de Padua. El secretario de Estado se encuentra desde hace semanas en el ojo de la tormenta tras las denuncias contra el exmandatario, Horacio Cartes.

El anuncio de su destitución fue realizado por el jefe de gabinete civil de la Presidencia, Hernán Hutteman, tras una reunión entre Giuzzio y Abdo Benítez en el Palacio de Gobierno.

Además, confirmaron que el embajador Federico González será el nuevo ministro del Interior, mientras que la actual ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dejará el cargo para asumir como asesora en materia de seguridad.

El cambio en el ministerio del Interior se da luego de un escándalo que involucró al secretario de Estado con un buscado narcotraficante brasileño, el cual fue detenido en el operativo Turf.

La empresa Ombu SA, perteneciente a Marcus Vinicius Espindola Marques de Padua, arrendó un vehículo blindado a Giuzzio a fin de usarlo en sus vacaciones por el Brasil. En su defensa, el ministro del Interior, mencionó que el vínculo era sólo por reuniones con su empresa de blindados, que aparentemente buscaba hacer negocios con el Estado.

La OCSAL «nunca se institucionalizó», reveló el maestro Elio Fleitas

Elio Fleitas en #SanLorenzoALas10

Elio Fleitas, director y fundador de la Orquesta de la Ciudad de San Lorenzo (OCSAL), visitó nuestro programa de radio en Sembrador FM. Recordó los orígenes de la OCSAL y su andar en estos nueve años de vida, además, reveló que no figura en el organigrama municipal. También compartió sus planes para este 2022.

Fue el primer invitado del año en #SanLorenzoALas10, nuestro programa de radio emitido por Sembrador FM, de lunes a viernes, de 10:00 a 12:00, conducido por el periodista Gustavo Díaz. La entrevista arrancó con los comienzos de la OCSAL y su evolución, que, el próximo mayo cumplirá 10 años.

También habló del Coro Polifónico Municipal y su primer video clip, «Llega Navidad».

Expuso la importancia de la música: «La música no puede faltar en una comunidad, forma parte de la cultura, la música forma a los niños y jóvenes, les da otra forma de ver la vida (…) Los jóvenes que practican música adquieren una disciplina, el respeto, tiene actitudes democráticas…».

Por otra parte, reveló que, si bien la orquesta está bajo la dirección de Cultura, no figura en el organigrama municipal, tampoco formó parte del Plan Operativo Anual (POA): «Nunca se institucionalizó».

Y a pesar de que «no hay nada concreto con el intendente» Felipe Salomón, adelantó sus planes para este año.

Para ver la entrevista completa haga click en el siguiente enlace: https://fb.watch/bk_VShELtk/

Queja ciudadana: callejón convertido en vertedero

Imagen: denuncia.

Vecinos de Sagrada Familia denunciaron que adictos de la zona convirtieron un callejón del sector en un vertedero clandestino. También denuncian el desinterés de la Municipalidad local y de la comisaría jurisdiccional.

El basural está ubicado en un callejón sin nombre, en las inmediaciones de las calles Vicepresidente Sánchez y Pacheco, a tres cuadras de la subestación de la ANDE.

Los vecinos ya presentaron la denuncia ante la Municipalidad de San Lorenzo en varias ocasiones, pero no obtuvieron respuestas. Aseguran que los responsables, adictos, arrojan en el lugar todo tipo de residuos. La situación se viene soportando desde hace más de un año.

«Ya ni se puede pasar, hay demasiada mosca, ratón, y el olor es insoportable, ya no sabemos que hacer», denunció una vecina en contacto con San Lorenzo Hoy.

Agregó que la inseguridad es otro tema que preocupa, ya que, «los adictos invadieron la zona», por lo que no tiene «paz». El hecho ya fue denunciado ante la comisaría de Calle’i.

«Estamos cansados de esta situación», lamentó la vecina que pidió el anonimato por temor a represalias.

Publicidad