Inicio Blog Página 30

QR solidario de Bancard y otros medios de pago digitales para la Teletón 2024: ¡así puedes donar!

Teletón, 1 y 2 de noviembre de 2024.

Con el lema «Orgullosamente solidarios» arrancó la maratón más grande del país, Teletón 2024. Este año con una fuerte apuesta a los medios de pago digitales para facilitar la donación a todas las personas. Conocé como podés donar de forma rápida, simple y segura desde donde estés.

Los métodos de cobro digital facilitan a los usuarios la donación además son un medio seguro de pago y al alcance de todas las personas.

Los medios de pago digital, pretenden ser un puente entre las personas y Teletón, para que no haya barreras ni excusas para realizar la donación. Bancard habilitó canales para que la ciudadanía pueda apoyar a través de los siguientes medios de pagos digitales:

  1. Para donar a Teletón las personas solo deben escanear el QR desde las apps de sus bancos el monto que quieran. Es válido para tarjetas de débito, crédito y billeteras de más de 60 apps. En esta misma nota te dejamos el QR listo para escanear.
  2. También se puede donar ingresando a las apps de bancos, financieras y cooperativas, marcando o buscando la opción Teletón – Donación consignando el monto que quieras.
  3. Además, las personas pueden visitar uno de los 4.000 comercios adheridos a Infonet Cobranzas ubicados en todo el país, para realizar la donación.
  4. También unos 3.000 voluntarios de Teletón portarán de forma física el QR disponible para escanear, estarán distribuidos en puntos estratégicos del país.
  5. Te dejamos además en esta nota el itinerario del QR solidario móvil, disponible para los donantes de Asunción.
  6. El QR solidario también estará disponible en la sede central y las sucursales de Bancard, ubicadas en todo el país. También en los comercios adheridos que se sumen a esta colecta nacional.

De esta forma, Bancard marca presencia y apoyo a la Teletón, facilitando el acceso a donaciones de todos los paraguayos.

La Teletón 2024 reafirma su compromiso con el bienestar de los más necesitados y espera contar con la colaboración de todos. Con la maratón solidaria se recaudan fondos para sostener las obras que lleva adelante esta organización (atenciones médicas y sesiones de rehabilitación).

La fundación que cumple 45 años ofrece servicios gratuitos a niños adolescentes con discapacidad de 0 a 18 años en sus tres centros de rehabilitación integral ubicados en Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú.

Fuente: Bancard.

11 de noviembre, elecciones en Caja Municipal

Aldo Alvarenga, candidato a presidente del Frente Autónomo para una Caja Unida (Facu), durante su campaña. (Foto: gentileza).

El Tribunal Electoral Independiente (TEI) ordenó la prosecución y la reestructuración del calendario electoral de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal (CJPPM). Las elecciones debían realizarse el pasado 14 de octubre, sin embargo, el actual titular del Consejo de Administración, Venancio Díaz Escobar, consiguió un amparo constitucional para suspender las elecciones. En San Lorenzo se preparan.

Bajo el argumento de que la sede de la Municipalidad de Asunción no estaba en condiciones para ser local de votación, el oficialismo consiguió suspender las elecciones en la quebrada Caja Municipal, mediante un amparo constitucional firmado por la jueza de Caazapá Martha Sarubbi.

El pasado 23 de octubre, un tribunal integrado por los jueces Héctor Ramírez, presidente, y los miembros Rosana Mieres y Tomás Servín, ordenó la prosecución del calendario electoral. Según la Resolución N° 35/2024, la nueva fecha para las elecciones será el 11 de noviembre, de 08:00 a 17:00, mientras que el computo definitivo se realizará el 13 de noviembre.

Para destrabar el impedimento legal, los candidatos por el sector opositor se allanaron al pedido del imputado Venancio Díaz y propusieron que los jubilados y aportantes de Asunción voten en la sede central de la Caja.

En San Lorenzo, donde las elecciones se llevarán a cabo en el tinglado municipal, consultado al respecto el concejal Pedro Martínez (ANR), simpatizante de la Lista 2, encabezado por Aldo Alvarenga, dijo que se retomará con fuerza la campaña la próxima semana.

Ante la versión de que supuestamente estarían apoyando a Gustavo «Pacho» Gómez, candidato por los activos del muy cuestionado oficialismo, los operadores de Alvarenga aclararon de que no existe ningún tipo de acuerdo y de que se trata de una desesperación más…

Actualmente «Pacho» Gómez se desempeña como director de Talento Humano de la Municipalidad local, de dudosa gestión y muy cuestionado por ningunear a los funcionarios.

Declaran «emergencia ambiental» arroyo San Lorenzo para limpieza

Vista aérea de un tramo del arroyo San Lorenzo. (Foto: gentileza).

La Junta Municipal declaró en «emergencia ambiental» el arroyo San Lorenzo para su respectiva limpieza, ya que se encuentra colmatado de basura. Mediante la declaración, el Ejecutivo solicitará una excavadora anfibia al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) o al Comando de Ingeniera del Ejercito.

A pedido del Ejecutivo Municipal (nota n.º 878/2024), la Junta declaró «emergencia ambiental para la limpieza del arroyo San Lorenzo, la cual responde a los daños ambientales que los residuos sólidos urbanos generan a la fauna y flora del arroyo, creando además un ambiente insalubre para las personas que habitan en la ribera, sin perjuicio de lo declarado por Resolución Junta Municipal N° 316/2024”.

En ese sentido, el concejal Osvaldo Gómez (PLRA) recordó que en varias ocasiones la Junta declaró en emergencia para su respectiva limpieza con los jóvenes, pero que esta vez se requiere de maquinarias.

«Es justo y necesario, ese trabajo ya lo habíamos hecho (en el periodo de Alcibíades Quiñonez como intendente), después de ese trabajo casi nunca más tuvimos problemas de inundación…», refirió el concejal Gómez.

Por su parte, el concejal Isaac Rojas (PLRA) calificó de «muy importante» y recordó que la Junta ya declaró de «interés» el pasado 3 de octubre.

Emergencia vial en Villa del Agrónomo

Igualmente, a pedido del Ejecutivo (nota n.º 877/2024), la Junta declaró en estado de emergencia vial la calle Tajy Poty, entre Clavelina Azucena y Dalia, para la ejecución del proyecto «construcción de canalización subterránea con tubos pead».

Invitan a feria «Juvenfest por la Educación Integral de la Sexualidad»

Invitación.

Somos Pytyvõhára y el Movimiento contra la Violencia Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes invitan a la «Feria Juvenfest por la Educación Integral de la Sexualidad (EIS)». El evento se llevará a cabo el próximo 1 de noviembre en la Peatonal del Bicentenario, informaron los organizadores.

Por tercer año consecutivo, Somos Pytyvõhára organiza la «Feria Juvenfest por la Educación Integral de la Sexualidad (EIS)», esta vez junto al Movimiento contra la Violencia Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes y con la participación de diversas organizaciones invitadas.

La actividad, que se llevará cabo este viernes 1 de noviembre, de 09:00 a 15:00, en la Peatonal del Bicentenario, busca visibilizar la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) como un derecho esencial que empodera a adolescentes y jóvenes con conocimientos y habilidades para conocer y exigir sus derechos sexuales y derechos reproductivos, cuidar su salud y prevenir situaciones de violencia y abuso, tomar decisiones informadas sobre su vida, relaciones y futuro.

¿Qué encontrarás en la «Feria Juvenfest»?

• Un espacio seguro y libre de violencia.
• Juegos educativos e interactivos: actividades para aprender sobre derechos, EIS, y derechos sexuales y reproductivos.
• Exposición de materiales: muestra de recursos educativos sobre derechos, prevención de embarazos no planificados y EIS.

Contexto actual

En Paraguay, el embarazo adolescente es una problemática alarmante. De cada 100 nacimientos, 20 son de madres adolescentes entre 15 y 20 años, y al menos uno corresponde a una niña menor de 15 años. En 2024, ya se han denunciado más de 2,163 casos de abuso sexual, según el Ministerio Público. La falta de acceso a la EIS contribuye a estas cifras, ya que es clave para prevenir embarazos no planificados y reducir el riesgo de violencia sexual, al proporcionar a adolescentes y jóvenes el conocimiento necesario para protegerse y solicitar ayuda.

Desde hace 15 años, el Movimiento contra la Violencia Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes ha trabajado incansablemente para visibilizar la violencia sexual que afecta a niñas, niños y adolescentes en Paraguay. La labor es generar conciencia y exigir a las instituciones el cumplimiento de su responsabilidad en la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia.

Somos Pytyvõhára, un grupo de adolescentes y jóvenes comprometidos con la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, especialmente con la Educación Integral de la Sexualidad, se une al Movimiento para hacer de esta feria una plataforma que inspire y eduque a través de un mensaje de empoderamiento y esperanza.

Triángulo de bares: absuelven a propietarios de Puerto Chopp

Momentos en que uno de los agentes de Criminalística toma los decibeles frente a Puerto Chopp, agosto de 2022. (Foto: DSL).

Un tribunal de sentencia de Luque absolvió a los propietarios de Puerto Chopp, quienes estaban acusados de polución sonora. Argumentaron que el Ministerio Público no logró sustentar las pruebas. El fallo fue recibido con gran malestar por los vecinos.

El Tribunal de Sentencia N° 5 de Luque absolvió a los propietarios del bar Puerto Chopp, quienes estaban acusados por polución sonora e impacto ambiental.

Según argumentó la jueza Magdalena Dos Santos, el Ministerio Público no logró sustentar las pruebas de polución sonora ni de daño ambiental presentadas contra el local nocturno.

Detalló que la Fiscalía incurrió en una serie de errores técnicos y administrativos, entre lo que destacó la aplicación incorrecta de la ordenanza municipal, que, en lugar de aplicar la de San Lorenzo, donde se encuentra el bar, aplicó la de Fernando de la Mora.

Además, alegaron que los policías no estaban capacitados para las intervenciones.

El fallo generó indignación entre los vecinos, quienes expresaron su disconformidad, calificando la actitud de la jueza de «poco imparcial». Además, expresaron su temor de que la contaminación sonora continúe.

Los vecinos anunciaron que seguirán con la lucha.

Por su parte, la fiscal Lorena Ledesma adelantó que apelará la resolución, ya que «los argumentos no son válidos».

Con información de ABC Digital

Al menos 63 muertos en devastadoras inundaciones en España

Una mujer mira por su balcón a los vehículos atrapados en la calle durante una inundación en Valencia, el miércoles 30 de octubre de 2024. (AP Foto/Alberto Saiz).

BARCELONA, España (AP) — Al menos 63 personas murieron en el este de España tras inundaciones repentinas que arrastraron autos, convirtieron calles de pueblos en ríos y cortaron líneas ferroviarias y autopistas, en el peor desastre natural que ha golpeado a la nación europea en la memoria reciente.

Los servicios de emergencias en la región oriental de Comunidad Valenciana confirmaron una cifra de 62 muertos allí el miércoles. La oficina del gobierno central para la región de Castilla La Mancha agregó que una mujer de 88 años fue encontrada muerta en la ciudad de Cuenca.

Las tormentas del martes provocaron inundaciones en una amplia zona del sur y el este de España, desde Málaga hasta Valencia. Aguas de color lodo arrastraron vehículos calle abajo a velocidades peligrosas. Trozos de madera flotaban entre enseres domésticos. La policía y los rescatistas utilizaron helicópteros para evacuar a personas de sus casas y botes de goma para alcanzar a conductores atrapados en los techos de los autos.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que decenas de pueblos habían quedado inundados. “A quienes en esta hora siguen buscando a sus seres queridos, España entera llora con todos y con todas vosotros”, dijo Sánchez en un discurso televisado. “Nuestra prioridad absoluta es ayudaros. Vamos a poner todos los medios necesarios hoy y mañana y el tiempo que haga falta para que podamos recuperarnos de esta tragedia”.

Las autoridades reportaron varias personas desaparecidas la noche del martes, pero la mañana siguiente trajo el impactante anuncio de que se había encontrado muertas a decenas de víctimas.

“Ayer fue el peor día de mi vida”, dijo Ricardo Gabaldón, alcalde de Utiel, un pueblo en Valencia, a la televisora estatal RTVE. Varias personas aún estaban desaparecidas en su pueblo, añadió.

“Esto era una ratonera, iban coches y contenedores por las calles. El agua llegaba a tres metros”, explicó.

Se desplegaron más de 1.000 soldados de la Unidad Militar de Emergencias en las zonas devastadas. También se enviaron rescatistas desde otras partes de España. El gobierno central de España formó un comité de crisis para ayudar a coordinar las labores de rescate.

Una pareja de ancianos fue rescatada del piso superior de su casa por una unidad militar usando una excavadora, con tres soldados acompañándolos en la enorme pala.

Las televisoras emitieron videos grabados por residentes aterrados que documentaban cómo las aguas inundaron los pisos bajos de los apartamentos, arroyos desbordados y al menos un puente que se derrumbó.

España ha experimentado tormentas otoñales similares en los últimos años, pero nada comparado con la devastación de los últimos dos días, que recuerda a las inundaciones en Alemania y Bélgica en 2021 que dejaron 230 muertos.

La cifra de muertos podría aumentar fácilmente, ya que otras regiones aún no han reportado víctimas y los esfuerzos de búsqueda continúan en áreas de difícil acceso. Seis personas seguían desaparecidas en el pueblo de Letur, en la vecina región de Castilla La Mancha, según dijo el alcalde, Sergio Marín Sánchez.

España aún se está recuperando de una grave sequía y sigue registrando temperaturas récord en los últimos años. Los científicos dicen que los episodios de fenómenos meteorológicos extremos podrían estar relacionados con el cambio climático.

Las tormentas desataron una tormenta de granizo inusual que perforó ventanas de autos e invernaderos, así como un inusual tornado.

El transporte también se vio afectado. Un tren de alta velocidad con casi 300 personas a bordo descarriló cerca de Málaga, aunque las autoridades ferroviarias dijeron que nadie resultó herido. El servicio de tren de alta velocidad entre la ciudad de Valencia y Madrid quedó interrumpido, así como varias rutas de corta distancia.

El presidente regional valenciano, Carlos Mazón, instó a la gente a quedarse en casa para no complicar los esfuerzos de rescate, ya que el viaje por carretera ya era difícil debido a árboles caídos y vehículos destrozados. Las autoridades advirtieron que el peligro aún no había pasado con más lluvias por venir.

Las autoridades advirtieron que el peligro aún no había pasado con más lluvias por venir.

Gruesas capas de barro cubrían las calles mientras retrocedían las aguas.

“El barrio está destrozado, están todos los coches uno encima de otro, está reventado literalmente”, dijo por teléfono Christian Viena, dueño de un bar en el pueblo valenciano de Barrio de la Torre. “Está todo siniestro total, está todo para tirar. El barro llega casi a 30 centímetros”.

Fuera del bar de Viena, la gente salía para ver qué podían salvar. Los autos estaban apilados y las calles llenas de montones de ramas empapadas de agua.

Valencia, ubicada al sur de Barcelona a lo largo de la costa mediterránea, es un destino turístico conocido por sus playas, huertos de cítricos y como el hogar de la paella, un platillo típico con arroz.

Al igual que otras áreas de España, Valencia tiene gargantas y lechos de ríos pequeños que pasan la mayor parte del año completamente secos pero que se llenan rápidamente de agua cuando llueve. Muchos de esos torrentes atraviesan áreas pobladas.

Las lluvias habían disminuido en Valencia para el miércoles por la mañana. Sin embargo, se esperaba que las tormentas continúen hasta el jueves, según la Agencia Española de Meteorología.

Indi sigue con plan de mudar oficina a Ñemby

Juan Ramón Benegas, titular del Indi. (Foto Presidencia de la República).

A pesar del rechazo generalizado de los vecinos, el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) confirmó que siguen con las gestiones para la apertura de una de sus oficinas en Ñemby, que, según explicó, será «para prestar mejor servicio».

El titular del Instituto Paraguayo del Indígena, Juan Benegas, dijo que respeta la postura de los vecinos de Ñemby que se niegan a la apertura de una de las oficinas de la institución en la ciudad. Sin embargo, detalló que siguen con todos los procesos para poner en condiciones el edificio y operar próximamente.

«Más allá de todo, hay que pensar en estas personas y sacarlas del lugar donde están, que no es apropiado», manifestó en conversación con radio Monumental 1080 AM.

Aseguró que seguirán trabajando para «poner las condiciones reales para que el Indi cumpla con su rol de acompañamiento a las comunidades indígenas».

En otro momento, le consultaron sobre la fecha de apertura de dicha oficina y mencionó que es difícil dar una fecha exacta, ya que todavía hay que hacer algunos trámites ante la comuna.

«Es muy difícil marcar una fecha exacta porque hay todavía algunos trámites que hacer en la municipalidad. El inmueble necesita de ciertas regularizaciones», se explayó.

Sobre la postura de los vecinos y cómo logrará convencerlos, señaló que «todo se llevó a otro plano» y afirmó que no tiene ningún problema en conversar con los pobladores.

«Mi intención es reacondicionar el Indi para prestar el mejor servicio a la comunidad indígena. En esto tenemos que estar todos involucrados, son personas vulnerables», remarcó.

Asimismo, habló sobre los planes para operar en Caaguazú, donde se trasladarán las oficinas misionales que prestan servicios a las comunidades indígenas.

Igualmente, adelantó que tienen pensado operar en la Región Occidental.

Mientras que la sede que está ubicada sobre la avenida Artigas, en Asunción, seguirá un tiempo hasta que encuentren un lugar más apropiado.

A ese lugar siempre llegan grupos de indígenas que se instalan a la espera de soluciones a sus reclamos.

Días atrás, el Indi confirmó que habilitarán sedes regionales en Caaguazú y oficinas administrativas en Ñemby. Desde entonces, ciudadanos y autoridades se mostraron en contra de la mudanza a la ciudad de Ñemby.

Con información de Última Hora y radio Monumental

Aprehenden a tres «descuidistas» en el centro

Los aprehendidos.

Tres iteños fueron aprehendidos en flagrancia en la mañana de ayer, lunes, en el microcentro luego de que supuestamente hurtaron un celular de una pasajera de la Línea 96. Aparentemente se dedicaban a robar teléfonos celulares en buses.

El parte de la Comisaría Primera informó que el procedimiento se realizó el lunes alrededor de las 07:30 sobre la calle Julia Miranda Cueto casi Dr. Rodríguez de Francia.

Allí fueron detenidos Ramón Sosa Tindel, de 32 años de edad, domiciliado en el asentamiento Vy’a Renda del barrio San Antonio, de Itá, con antecedentes por hurto agravado en grado de tentativa (2021), hurto agravado (2021) y hurto agravado año 2022; Osvaldo Torales Salinas, de 28 años, domiciliado en el mismo asentamiento, de Itá, con antecedentes por resistencia (2023), hurto (2024) con prohibición de salir; además de, Denilson Hilario Ramón Segovia, de 27 años, sin antecedentes, domiciliado en el barrio San Antonio, de Itá.

Los sindicados habrían robado, en un descuido, a una mujer de 46 años, identificada como Gloria Salinas, de Capiatá, su aparato celular mientras descendía de un bus de la Línea 96.

Gloria denunció el hecho ante la Primera, brindando las características de los supuestos autores, y, en prosecución al hecho, se logró con la aprehensión e incautación de cinco aparatos celulares, donde la víctima reconoció plenamente su teléfono.

El caso fue comunicado a la fiscal de turno de la Unidad Penal N° 6, María Genoveva, quien dispuso que los aprehendidos permanezcan en la comisaria a disposición del Ministerio Público.

Triángulo de bares: vecinos testificaron en caso Puerto Chopp

Vecinos del “Triangulo de bares” declararon en el caso Puerto Chopp. (Foto: gentileza).

El Tribunal de Sentencia N° 5, de Luque, tomó ayer declaración a los vecinos en el marco del caso (polución sonora) Puerto Chopp. Los vecinos expresaron su satisfacción por el juicio oral.

Además de los vecinos (6), cuatro agentes policiales de la Primera, brindaron su testimonio respecto a la denuncia por polución sonora contra Puerto Chopp, informó Sylvia Villalba, Defensores de San Lorenzo, en un contacto telefónico con San Lorenzo A Las 10.

«Esta es una denuncia que ya empezó hace más de cinco años, nuestra primera nota que presentamos a la Municipalidad fue en agosto 2019, y las intervenciones con la Policía, porque finalmente se aprobó la Ley 6.390, empieza en agosto 2022; y ahora luego de más de dos años finalmente llegamos ya a este proceso final de juicio oral», refirió Sylvia Villalba, una de las testigos convocadas.

Agregó que lo que esperan es que el mencionado local «siga haciendo su adecuación acústica».

Más tarde, en una nota remitida a nuestra redacción, los vecinos expresaron su satisfacción «por haber llegado finalmente a esta instancia de Juicio Oral [sic]».

«Como vecinos, estamos satisfechos de haber llegado finalmente a esta instancia de Juicio Oral, estableciendo un precedente sobre las consecuencias legales de abrir una Discoteca Abierta sin aislamiento acústico, lo cual afecta la salud de los vecinos. Agradecemos especialmente a la Policía, cuyo esfuerzo ha marcado un antes y un después en el Triángulo de Bares, recuperando la tranquilidad y seguridad en el Barrio San Blas [sic]», expresa parte de la nota.

Por parte de la firma, estuvieron presentes los propietarios Eduardo Bareiro y Carlos Lugo.

Atiende la causa la fiscal Lorena Ledesma.

Caso La Pachanga

La fiscala Lorena Ledesma acusó al concejal Hugo Lezcano (ANR), responsable legal de la firma Doshache SA, por la comisión de hechos punibles contra el medio ambiente cometidos con su local nocturno, La Pachanga, se informó el domingo en ABC Digital. La publicación refiere que el propietario «no realizó la acustización, aislamiento y adecuación de las instalaciones conforme disponen las normativas administrativas para evitar la propagación de sonidos que en su interior se originen». Además, «no presentó ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) la constancia de las medidas de mitigación adoptadas y no se adecuó a las normas municipales para operar». Si bien contaba con licencia para operar, la misma era para el rubro de chopería.

Accidente de tránsito en el centro dejó un hombre con lesiones

Aparatoso choque.

Un accidente de tránsito se produjo en el centro de la ciudad luego de que un automóvil chocara a otro que finalmente perdió el control. Intervinieron agentes de la Primera y bomberos voluntarios.

En la tarde del domingo, a las 17:45 aproximadamente, se produjo un choque en la esquina de Cnel. Bogado y Cnel. Romero. Un auto de la marca Toyota, modelo IST, que estaba conduciendo una persona identificada como Pedro Ferreira, de 33 años, circulaba sobre la calle Cnel. Bogado y cuando se predisponía a cruzar la calle Cnel. Romero se produjo la colisión con el otro rodado que, a su vez venía sobre esta última arteria, un automóvil de la marca Brilliance, modelo V3, guiado por Adrián Ríos, de 46 años de edad.

Resultó con lesiones Pedro, quien sufrió golpes en la parte del hombro y fue auxiliado por bomberos voluntarios hasta el Hospital de Policía Rigoberto Caballero. De acuerdo con los datos, el mismo cuenta con seguro a través de su pareja sentimental.

El conductor del Brilliance fue sometido a la prueba de alcotest, a lo que dio negativo.

Publicidad