Inicio Blog Página 29

Sin sorpresas, reeligen como presidente de la Junta al salomonista «Lilo» Domínguez

"Lilo" Domínguez y Derlis Acuña, la nueva dupla presidencial en la Junta. (Foto: JM).

Por cuarto periodo consecutivo, en un hecho sin presentes en la historia política local, el concejal Hernán «Lilo» Domínguez fue electo como presidente de la Junta Municipal, consolidando la hegemonía salomonista.

Tal como estaba previsto, este miércoles en sesión ordinaria reestructuraron la Comisión Directiva de la Junta Municipal para el periodo legislativo 2024-2025.

El concejal Hernán «Lilo» Domínguez fue reelecto presidente por 10 votos, uno menos que el año pasado, luego de ser propuesto por el concejal Hugo Lezcano (ANR) y secundado por el concejal Pedro Martínez (ANR), quienes coincidieron en la estabilidad política articulada por el presidente, ya que hace tiempo no se tenía. Se sumaron a la moción Myriam Fernández (ANR) y Osvaldo Gómez (PLRA).

Votaron en contra los concejales Isaac Rojas (PLRA) y Nicolás Verón (San Lorenzo Puede).

Tras su juramento, el presidente Domínguez agradeció a sus colegas la confianza, igualmente al equipo de Presidencia, y resaltó el trabajo de la bancada oficialista.

Asimismo, destacó el apoyo de la Junta al Ejecutivo y recordó algunos de los proyectos respaldados como las «433 cuadras de empedrados» y «las maquinarias pesadas de mayor flota en el departamento Central». Anunció que para el 2025 prevén «más obras» y que seguirán recorriendo los barrios para dar respuesta a las inquietudes ciudadanas.

En tanto, Derlis Acuña quedó designado como vicepresidente de la Junta, a propuesta de Myriam Fernández.

Trump regresa a la Casa Blanca en una reaparición basada en un llamado a los votantes frustrados

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, llega a un acto de campaña en el PPG Paints Arena, el 4 de noviembre de 2024, en Pittsburgh, Pensilvania. (AP Foto/Evan Vucci).

WASHINGTON (AP) — Donald Trump fue elegido 47mo presidente de Estados Unidos el miércoles, un regreso extraordinario para un expresidente que se negó a aceptar la derrota hace cuatro años, provocó una insurrección violenta en el Capitolio, fue condenado por delitos graves y sobrevivió a dos intentos de asesinato.

Con su victoria en Wisconsin, Trump alcanzó los 270 votos electorales necesarios para lograr la presidencia.

El triunfo valida su enfoque agresivo en la política. Atacó a su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, en términos profundamente personales — y a menudo misóginos y racistas — mientras presentaba una imagen apocalíptica de un país invadido por migrantes violentos. Su retórica áspera, combinada con una imagen de hipermasculinidad, resonó con los votantes enojados, especialmente hombres, en una nación profundamente polarizada.

Como presidente, ha prometido llevar a cabo una agenda centrada en remodelar drásticamente el gobierno federal y buscar represalias contra aquellos a los que percibe como enemigos. En un discurso ante sus simpatizantes en la madrugada del miércoles, Trump afirmó que había ganado “un mandato poderoso y sin precedentes”.

Los resultados culminan una temporada electoral históricamente tumultuosa y competitiva que incluyó dos intentos de asesinato contra Trump y un cambio de nominado en el Partido Demócrata a un mes de su convención. El líder republicano heredará una serie de desafíos cuando asuma el cargo el 20 de enero, incluyendo el aumento de la polarización y crisis globales que están poniendo a prueba la influencia de Washington en el extranjero.

Su victoria contra Harris, la primera mujer de color que lideró la boleta de un partido importante, es la segunda ante una mujer en las generales. Harris ascendió a la cima del boleto después de que el presidente, Joe Biden, abandonó la carrera presidencial por preocupaciones acerca de su avanzada edad. A pesar del impulso inicial en torno a su campaña, peleó durante un tiempo limitado para convencer a los votantes desilusionados de que representaba un cambio con respecto a un gobierno impopular.

Trump sería el primer expresidente en regresar al poder desde que Grover Cleveland recuperó la Casa Blanca en 1892. También sería la primera persona condenada por un delito grave que es elegida presidente y, a los 78 años, sería la de mayor edad elegida para el cargo. Su compañero de fórmula, el senador de Ohio JD Vance, de 40 años, se convertiría en el miembro de mayor rango de la generación millennial en el gobierno estadounidense.

Si sale elegido, en este segundo mandato habría muchos menos controles sobre Trump, que planea promulgar rápidamente una amplia agenda que transformaría casi todos los aspectos del gobierno. Sus críticos republicanos en el Congreso han sido en su mayoría derrotados o se han retirado. Los tribunales federales están llenos de jueces nombrados por él. La Corte Suprema, que incluye a tres jueces designados en su anterior paso por la Casa Blanca, emitió a principios de año un fallo que otorga a los presidentes una amplia inmunidad frente a la justicia.

Renovación de mesa directiva se realizaría este miércoles

“Lilo” Domínguez y Derlis Acuña sería la dupla para el nuevo periodo legislativo (2024/2025). (Foto: JM [año 2023]).

De no haber cambios, la Junta Municipal renovará su mesa directiva este miércoles 6 de noviembre, según indicaron fuentes de la mesa directiva. Todo indica a que Hernán «Lilo» Domínguez será reelecto por cuarta vez consecutiva como presidente del legislativo local.

Para mañana miércoles se prevé la sesión ordinaria de la Junta Municipal, ocasión en que tratarían la renovación anual de la mesa directiva. Un tema del que se viene hablando desde la semana pasada.

El actual presidente de la Junta, Hernán «Lilo» Domínguez (ANR), aseguraría los votos necesarios para la reelección por cuarta vez de forma consecutiva, en un hecho sin precedentes en la historia política local.

El presidente Domínguez ha consolidado un liderazgo importante en la Junta, generando estabilidad política, permitiendo así al intendente Felipe Salomón desarrollar tranquilamente su programa de gobierno.

Sobre la vicepresidencia, sería ocupada por el concejal Derlis Acuña (ANR), quien llega con escasa producción legislativa, en reemplazo de la concejal Myriam Fernández (ANR), la misma se ha destacado por su dinamismo político y productividad.

En tanto que las 12 comisiones asesoras seguirán de la misma manera, no habría cambios.

Cinco ofertas compiten por «Construcción de Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo»

Las ofertas para el proyecto. (Foto: MOPC).

El MOPC informó que recibió un total de cinco ofertas para llevar adelante el proyecto de «Construcción de Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo». El proyecto incluye la construcción de un canal de hormigón armado de 850 metros, que se extenderá entre la avenida Mariscal Estigarribia y la calle Dr. Gaspar Rodríguez de Francia.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la apertura de ofertas de la licitación para la «Construcción de Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo».

Se trata del llamado MOPC N° 99/2024 «Construcción de Canal de Hormigón Armado y Recuperación de Espacios Públicos – Arroyo San Lorenzo, Tramo Avenidas Mariscal Estigarribia y Dr. Gaspar Rodríguez de Francia».

Las firmas Construpar S.A, Consorcio San Lorenzo (Enrique Edgardo Díaz Benza Cano – Constructora Asunción S.A), Tecnología del Sur S.A.E, Constructora Isacio Vallejos S.A y Puntal Construcciones de Luis Bóveda fueron las constructoras que se presentaron, con ofertas que van desde los G. 44.636.855.406 hasta G. 74.572.687.681.

Llega el último día para votar en EEUU, tras decenas de millones de votos anticipados

Gente en fila en el último día de voto anticipado el sábado 2 de noviembre de 2024 en Charlotte, Carolina del Norte. (AP Foto/Mike Stewart).

WASHINGTON (AP) — El día de las elecciones de 2024 llegó el martes, cuando decenas de millones de estadounidenses ya habían emitido sus votos. Esto incluía cifras récord en Georgia, Carolina del Norte y otros estados clave que podrían decidir al ganador.

La participación anticipada en Georgia, que ha alternado entre los candidatos republicanos y demócratas en las dos últimas elecciones presidenciales, ha sido tan amplia —más de 4 millones de votantes— que un alto funcionario de la oficina del secretario de Estado dijo que los centros electorales podrían parecer un “pueblo fantasma” en el gran día.

Hasta el lunes, el seguimiento de la votación anticipada a nivel nacional realizado por Associated Press mostró que ya se habían depositado aproximadamente 82 millones de boletas, ligeramente más de la mitad del total de votos en la elección presidencial de hace cuatro años. Ese fenómeno se ha visto impulsado en parte por los votantes republicanos, que votaron por adelantado en mayor proporción que en comicios anteriores recientes después de una campaña del expresidente Donald Trump y el Comité Nacional Republicano para contrarrestar la ventaja de los demócratas en la votación anticipada.

A pesar de las largas filas en algunos lugares y algunos contratiempos que son comunes en todas las elecciones, la votación anticipada en persona y por correo se llevó a cabo sin mayores problemas.

Esto incluyó partes del oeste de Carolina del Norte azotadas el mes pasado por el huracán Helene. Los funcionarios electorales estatales y locales, beneficiándose de los cambios realizados por la legislatura controlada por los republicanos, realizaron un esfuerzo hercúleo para asegurar que los residentes pudieran emitir sus votos mientras lidiaban con cortes de electricidad, falta de agua y caminos destruidos.

Para cuando terminó la votación anticipada en Carolina del Norte el sábado, más de 4.4 millones de votantes, o casi el 57% de todos los votantes registrados en el Estado, habían emitido sus votos. Hasta el lunes, la participación en los 25 condados del oeste afectados por el huracán fue aún más fuerte, con un 59% de los votantes registrados, dijo Karen Brinson Bell, directora ejecutiva de la junta electoral del estado.

Brinson Bell describió a los votantes y trabajadores electorales en los condados afectados por el huracán como “una inspiración para todos nosotros”.

Aparte de los huracanes en Carolina del Norte y Florida, las interrupciones más preocupantes en la temporada electoral hasta ahora fueron ataques incendiarios que dañaron boletas en dos urnas cerca de la frontera entre Oregón y Washington. Las autoridades estaban buscando a la persona responsable.

La ausencia de problemas significativos y generalizados no ha impedido que Trump, el candidato republicano, o el CNR, que ahora está bajo su influencia, hagan numerosas afirmaciones de fraude o interferencia electoral durante el período de votación anticipada, un posible preludio de impugnaciones después del día de las elecciones.

Él ha tergiversado una investigación en curso en Pensilvania sobre aproximadamente 2.500 solicitudes de registro de votantes potencialmente fraudulentas al decir que uno de los condados fue “sorprendido con 2.600 boletas y formularios falsos, todos escritos por la misma persona”. La investigación es sobre solicitudes de registro; no hay indicios de que haya boletas implicadas.

En Georgia, los republicanos intentaron prohibir que los votantes enviaran los votos por correo a su oficina electoral local al cierre de las urnas el día de las elecciones, algo que permite la ley estatal. Un juez rechazó su demanda durante el fin de semana.

Trump y los republicanos también han advertido sobre la posibilidad de que los demócratas estén reclutando masas de no ciudadanos para votar, una afirmación que han hecho sin pruebas y que contradice los datos, incluidos los de secretarios de estado republicanos. Las investigaciones han demostrado de forma consistente que es raro que los no ciudadanos se registren para votar. Cualquier no ciudadano que lo haga enfrenta la posibilidad de cargos por delitos graves y deportación, una medida significativa de disuasión.

El mes pasado se detectó un caso en el que una persona sin ciudadanía votó de forma anticipada el mes pasado y resultó en cargos por delitos graves en Michigan después de que un estudiante de China depositara una boleta anticipada ilegal.

Esta es la primera votación presidencial desde que Trump perdió ante Joe Biden hace cuatro años y comenzó varios intentos de ignorar el resultado y permanecer en el poder. Eso culminó con el violento ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos para detener la certificación de los resultados después de que Trump dijera a sus seguidores que “lucharan como el infierno”.

Incluso ahora, una gran mayoría de republicanos cree en la mentira de Trump de que Biden no fue elegido legítimamente, a pesar de las revisiones, auditorías y recuentos en los estados clave que afirmaron la victoria de Biden. Una encuesta del mes pasado del Centro de Investigación de Asuntos Públicos de Associated Press-NORC mostró que los republicanos siguen siendo mucho más escépticos que los demócratas de que sus boletas serán contadas correctamente este año.

En un esfuerzo por reconstruir la confianza de los votantes en un sistema que ha sido objeto de afirmaciones falsas de fraude generalizado, los legisladores republicanos en más de una docena de estados desde 2020 han aprobado nuevas restricciones de votación. Estas reglas incluyen acortar el plazo para solicitar o enviar una boleta por correo, reducir la disponibilidad de urnas y agregar requisitos de identificación.

En el último fin de semana antes del día de las elecciones, Trump continuó afirmando falsamente que la elección estaba siendo manipulada en su contra y dijo que se debería declarar un ganador presidencial en la noche de las elecciones, antes de que se cuenten todas las boletas.

La vicepresidenta Kamala Harris instó a los votantes a no caer en la táctica de Trump de sembrar dudas sobre las elecciones. La candidata demócrata dijo el fin de semana a sus seguidores en un mitin en Michigan que la táctica pretende sugerir a la gente “que si votan, su voto no importará”. En cambio, instó a las personas que ya habían emitido sus votos a animar a sus amigos a hacer lo mismo.

Durante cuatro años de mentiras electorales y teorías de conspiración relacionadas con la votación, las autoridades electorales locales han enfrentado acoso e incluso amenazas de muerte. Esto ha provocado una alta rotación y ha hecho que se incremente la seguridad para las oficinas electorales y los lugares de votación, con medidas como botones de pánico y vidrio a prueba de balas.

Si bien no ha habido reportes importantes de ninguna actividad cibernética maliciosa que afecte a las oficinas electorales, actores extranjeros han trabajado activamente con perfiles falsos en redes sociales y sitios web para avivar la hostilidad partidista y la desinformación. En las últimas semanas, funcionarios de inteligencia de Estados Unidos han atribuido a Rusia múltiples videos falsos que alegan fraude electoral en estados clave para la presidencia.

En la víspera del día de las elecciones, emitieron una declaración conjunta con agencias federales de seguridad advirtiendo que Rusia en particular estaba intensificando sus operaciones de propaganda, que incluyen algunas que podrían incitar a la violencia, y probablemente continuaría esos esfuerzos mucho después de que se emitieran los votos.

Jen Easterly, la principal funcionaria de seguridad electoral del país, instó a los estadounidenses a confiar en los funcionarios electorales estatales y locales para obtener información sobre las elecciones.

“Esto es especialmente importante ya que estamos en un ciclo electoral con una cantidad sin precedentes de desinformación, incluida la desinformación que está siendo agresivamente promovida y amplificada por nuestros adversarios extranjeros a una escala mayor que nunca antes”, dijo. “No podemos permitir que nuestros adversarios extranjeros tengan un voto en nuestra democracia”.

Varios cuestionamientos a ampliación presupuestaria

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, el miércoles 30 de octubre de 2024.

La Junta Municipal aprobó, a pedido del intendente Felipe Salomón, una ampliación presupuestaria de G. 5.895 millones para el presente ejercicio fiscal. No obstante, la oposición cuestionó la ampliación considerando que «no tienen respaldo».

En sesión ordinaria del miércoles pasado, los concejales salomonistas a votazos dieron el visto bueno para la aprobación de una cuestionada ampliación presupuestaria de G. 5.895 millones.

Según expuso el concejal Isaac Rojas (PLRA) al pleno, por ejemplo, el aumento se registra en los siguientes rubros: en impuesto inmobiliario, de 33 mil millones a 36 mil millones.

«En el 2022 recaudamos casi 31 mil millones, en el 2023 30.400 millones, casi 5 mil millones más recaudamos en el 2023, y ahora el auditor nos dice que vamos a recaudar 36 mil millones, ¿en base a qué?», preguntó el concejal Rojas.

Agregó que la recaudación a septiembre fue de 25.900 millones, y que, según el auditor, para el 22 de octubre 29.616 millones (en el proyecto): «Según el auditor, no sabemos, ¿por qué? Porque el sistema se toca nomas (…) y voy a seguir sosteniendo, y ya hice la denuncia también…».

«Como se puede observar, el presupuesto inicial sigue sin justificarse su intención de ampliar a 36 mil millones siendo que los últimos meses del año no son los meses de mayor incidencia en la recaudación», refiere el dictamen del auditor que acompaña el pedido de ampliación que compartió el concejal Rojas.

En otros casos, «rubros otros derechos no tributarios», no se especifican cuáles son los rubros que se liquidan. La misma tiene un presupuesto inicial de 200 millones, ya fue recaudado 700 millones y con la aprobación en cuestión se amplió a 980 millones.

En cuanto la ampliación de gastos, destacó el rubro contrato salud: «Habíamos aprobado 510 millones, pero el intendente reprogramó a 365 millones, ahora nos pide aumentar 55 (millones) otra vez, ¿y, para que tocó? Si es que ya tenía 510 millones, ¿qué lo que pasó acá, entraron más funcionarios, se sobrecargaron más, o seguimos manejando el municipio como un boliche?», cuestionó Rojas.

Asimismo, refirió que se registran aumentos importantes en los rubros de jornaleros y honorarios profesionales, muy a pesar del dictamen del auditor que recomienda que «durante el ejercicio fiscal, es necesario que la Intendencia Municipal adopte medidas de racionalización del Capital Humano (sic) que, si bien puede producir un impacto social negativo, sin embargo, la administración deberá reducir drásticamente, cuanto menos un 25% de su población laboral y de profesionales por un lapso no menor a finales del ejercicio fiscal 2024 que permita generar ahorros suficientes para el repago de las deudas a contraer. Además, será necesaria la adopción de políticas y metas de recaudación que garantice los requerimientos de pagos de los servicios contratados».

Inconstitucionalidad, «según la ocasión«

En otro momento de los cuestionamientos, el concejal Isaac Rojas mencionó que el auditor del Ejecutivo Municipal invocó la Ley de la Función Pública, sin embargo, resaltó que la Municipalidad posee una acción de inconstitucionalidad sobre el mismo.

«¿¡O sea nosotros usamos cuando nos conviene (…) la inconstitucionalidad, cuando no nos conviene no usamos!?», lanzó.

Concierto de arpa y guitarra

“Hacia el Horizonte”, un concierto de arpa y guitarra que invita al público a un emocionante viaje musical. (Imagen: invitación).

Guitarras Villalba presentará el miércoles 13, a las 19:30, «Hacia el Horizonte» en el Salón Auditorio de la UNIBE (Defensores del Chaco y Fortín Arce). El acceso será libre y gratuito.

«Hacia el Horizonte» promete ser una noche inolvidable donde la guitarra y el arpa se encontrarán en un diálogo sonoro profundo y emotivo. La misma estará interpretado por los talentosos músicos paraguayos Sixto Corbalán, uno de los principales exponentes del arpa paraguaya, reconocido tanto a nivel local como internacional con un estilo que fusiona los géneros tradicionales paraguayos con sonidos contemporáneos de la música popular latinoamericana; y Pedro Martínez, conocido por su capacidad de fusionar ritmos latinoamericanos con el jazz y la música clásica, logrando un estilo único y cautivador. Ha grabado cuatro discos y se ha presentado en escenarios de América Latina y Europa.

El evento se centrará en la obra del Dr. Joaquín Villalba Acosta, compositor de música paraguaya.

Joaquín Villalba es oriundo de Villarrica radicado hace 55 años en San Lorenzo. Es médico cirujano de profesión con una larga trayectoria docente y laboral en el Hospital de Clínicas y sanatorios de San Lorenzo. Como pasatiempo se dedica a componer música tradicional de nuestro país, de preferencia para arpa (polkas, guaranias y valses). En los últimos años sumó a su afición la tarea de luthier, fabricando guitarras de media y alta gama.

Ha realizado conciertos con temas propios en el Teatro Municipal de Asunción y grabaciones con la participación de grandes músicos como Miguel Ángel Echeverría, Sixto Corbalán, Jorge Luis Roig, Marcelo Ojeda, Juanjo Corbalán, Orquest Art, Juan Gerardo Ayala, Blas Antonio Medina, entre otros.

Comienza veda pesquera

Técnicos del Mades con el apoyo de la Armada durante un control e incautación. (Foto: X/ Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible Py).

La veda pesquera comenzó este lunes en las aguas nacionales y compartidas con el Brasil y Argentina. Desde la fecha, queda prohibida toda actividad de pesca comercial y deportiva. Quienes se dedican al rubro, tienen 10 días más de tiempo para vender todo el pescado que tengan en stock y que se tenga congelado.

Hoy comienza la temporada de veda pesquera 2024.

Para el caso de las aguas compartidas con Argentina, la restricción se extiende hasta el 20 de diciembre y para las aguas compartidas con Brasil hasta el 31 de enero, de acuerdo con lo establecido. La intención es resguardar y preservar la fauna ictícola en un periodo alto de reproducción.

Las personas que dependen económicamente del comercio de pescados, tanto en la venta como en la cocina, tienen tiempo para vender los remanentes que deben ser previamente contabilizados, documentados y autorizados por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Unos 50 funcionarios de distintas dependencias del Mades trabajan en la verificación terrestre y acuática. A las tareas se suma la Prefectura General Naval y los clubes de pescas que aportan con sus lanchas.

Las multas por incumplir el periodo de veda van desde 1 jornal mínimo (G. 107.627) hasta 20 jornales mínimos (G. 2.150 millones). Igualmente, los infractores se exponen a la incautación de sus embarcaciones, redes, espineles o cañas de pescar.

Teletón 2024 superó la meta

Bajo el lema “Orgullosamente solidarios”, la Fundación Teletón logró cumplir su meta de este 2024. (Foto: gentileza).

La Teletón Paraguay 2024 que se celebró el viernes y hasta la madrugada del domingo recaudó G. 13.840.236.622, superando la meta. La ayuda llegará a cientos de familias mediante sus centros de rehabilitación.

Con más de 24 horas corridas de colecta solidaria –desde el viernes y hasta la madrugada del domingo–, Teletón superó la meta propuesta para este 2024.

La maratónica actividad solidaria, bajo el lema «Orgullosamente solidarios», cerró su emblemático tablero con un monto total de G. 13.840.236.622, superando la meta fijada de G. 13.623.364.806.

Con esos recursos se seguirá ayudando a cientos de familias paraguayas mediante sus centros de rehabilitación activos.

Además, servirán para sostener los servicios gratuitos, integrales y de calidad usufructuados por 1.750 familias que asisten a las sedes instaladas en Asunción, Coronel Oviedo y Alto Paraná.

Las donaciones también permitirán que niños, bebés y adolescentes que se encuentran en las listas de espera puedan ser atendidos.

En paralelo a la transmisión televisiva, se llevó adelante la tradicional Corrida de Itaú, el partido de las estrellas y el streaming de Teletón.

Con información de Última Hora

Alimentos más saludables para la cena ¿Qué debes consumir a diario?

Las proteínas magras, como pollo, pescado, huevo o pavo, son buenas opciones para la cena.

Cuando cenamos algo ligero y saludable, la comida hará digestión mucho más rápido, probablemente antes de que vayamos a la cama, y eso hará que podamos tener un sueño reparador. Sin embargo, en algunos casos es difícil determinar qué tipo de comidas son pesadas o no, además, muchos tienen la percepción de que, al tener una comida ligera y saludable, probablemente no quedemos saciados. En este sentido, te nombraremos varios alimentos que puedes incluir en tu cena y de ese modo cumplir con los consejos de los expertos en nutrición.

Una buena cena siempre debe incluir verduras y las puedes acompañar de carne o pescado, mientras que de postre puedes comer una fruta. Asimismo, los expertos en nutrición recomiendan evitar alimentos ultraprocesados y merendar algo un par de horas antes de la cena para no quedar con hambre.

Con respecto a cuáles alimentos incluir concretamente en la cena, podemos empezar con las carnes blancas como el pollo o pavo, ya que son proteínas de rápida digestión. Los pescados blancos como la merluza también representan una buena opción de proteínas.

Entre los lácteos puedes optar por quesos frescos, un vaso de leche caliente o un yogur, ya que son ricos en triptófano. Mientras que la manzana, el melón y la pera son las frutas predilectas por los nutriólogos para añadir en la cena, ya que son muy saciantes.

En el caso de los frutos secos, lo mejor será optar por las nueces, pistachos y almendras, puesto que tienen menos calorías y contribuyen a tener un sueño reparador.

Otras buenas opciones son los huevos, el pan o pasta integral, los garbanzos, los cereales, las sopas, el aguacate, las infusiones, la quinoa, los mariscos, los brotes de soja, las setas u hongos, la chía, los frutos rojos, la rúcula, las lentejas, las papas hervidas u otros tubérculos, etc.

Metro Latinoamérica

Publicidad