Inicio Blog Página 296

«Monchi» Gill no debe seguir más en el policlínico

Resulta inexplicable que el intendente Felipe Salomón siga sosteniendo a un impresentable como Ramón «Monchi» Gill, exconcejal y exintendente, como director del Policlínico Municipal Edmundo Prats Weiss, ya que, nada ha aportado para el crecimiento de tan importante dependencia municipal.

Atornillado en el cargo desde la cuestionada administración de Albino Ferrer sin resultados que justifiquen su continuidad, y a pesar de todo ello, llamativamente, el intendente Felipe Salomón lo mantiene.

Conforme a nuestras fuentes, el policlínico aún no cuenta con habilitación del Ministerio de Salud, tampoco de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), una unidad del ministerio que controla las basuras patológicas. Requisitos fundamentales para cualquier establecimiento de salud, por lo que el policlínico municipal está expuesto a multas y sanciones, incluso la inhabilitación.

Respecto a la fuente, el propio intendente Salomón confirmó las groseras irregularidades a Tiempo Político, un conocido programa local de debates emitido por Facebook.

Cabe recordar que la concejal Myriam Fernández confirmó el mal manejo de las basuras patológicas durante una visita y luego las expuso a la Junta Municipal.

Así pues uno ya se imaginaría el nivel de organización interna, pues sí, mal: denuncias de maltrato y persecución política contra la funcionaria Lourdes Romero –nada nuevo-, y las quejas generalizadas por los agendamientos pesimamente coordinados.

El director Gill no solo resulta inoperante como tal, también como exconcejal y exintendente (interino-2015), como edil: acomodado a los intereses coyunturales y sin postura; como intendente: buscó simplemente satisfacer sus necesidades económicas y políticas.

Por citar algunos ejemplos: no mostró ningún interés para que la ciudadanía organizada en comisiones vecinales participe del presupuesto municipal 2016. Pero no fue la primera vez, en el periodo 2014 durante su presidencia en la Junta Municipal votó en contra del llamado «presupuesto participativo».

Nunca puso freno al cobro del 10% por el servicio extra judicial del impuesto inmobiliario a través de empresas y abogados particulares. La Junta Municipal aprobó en tres ocasiones por mayoría suspender, y lo peor es que aprobó en su periodo de concejal –antes de la renuncia del candidato a intendente Albino Ferrer–. Con todo, siguieron cobrando descaradamente.

Por entonces, aseguró a una emisora local que la empresa contratada nuevamente para el almuerzo escolar, LADERO Paraguay S.A., es una empresa seria y que la Municipalidad no tuvo ningún inconveniente con el servicio en el año 2014. Sin embargo, olvidó cínicamente los malos momentos que varios alumnos tuvieron que pasar con el recordado caso «tigua’a» y otras irregularidades en la distribución de los víveres que saltaron.

Por otro lado, el nombramiento injustificable de la Dra. Sofía Ramos como directora adjunta tampoco trae esperanza de mejoras, ya que, como jefa médica del Hospital General de San Lorenzo (HGSL), junto al director Luis Prats, ambos muy amigos, tuvieron una pésima gestión durante la pandemia al frente de dicho nosocomio, incluso hasta hoy, sobre todo este último. Asunto interesante para otro editorial.

Un detalle no menos importante es su estado de salud, dado que tras complicaciones terminó en una silla de ruedas, ya no es el mismo de antes y por obvias razones es preferible dejarlo ahí, pero por el bien de la institución municipal es de considerar.

Con esta situación, el intendente Felipe Salomón ya mismo debe nombrar a una persona idónea que dedique todo su esfuerzo en levantar este centro asistencial tan importante, elaborando y aplicando estrategias acordes, y dé el respaldo necesario para que ningún cacique político vaya y haga de la suyas.

¿Por qué necesitamos el contacto humano?

La importancia del contacto humano.

Todos necesitamos del contacto humano desde el día en que nacemos hasta el que morimos. Es difícil imaginar un mundo sin ningún contacto con los demás, aunque es cierto que cada vez vivimos más aislados e interactuamos menos por la tecnología.

El tacto es el primer sentido que percibimos y lo hacemos justo antes de nacer. La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. ¡La de un adulto mide unos 2 metros cuadrados!

Los primates se acicalan, aunque no lo hacen solo para mantenerse limpios, sino para ayudarse también a calmarse, hacerle frente a las amenazas y formar alianzas.

Algunas especies pueden pasarse hasta el 20% del día en contacto físico con otros ejemplares. Por cierto, a los humanos nos pasa igual.

El contacto físico ejerce una amplia gama de funciones entre las que se incluye la transmisión de emociones. Por eso nos abrazamos y nos besamos.

El contacto físico puede ayudarnos a calmar nuestro estrés, debido a que tiene un efecto pacificador que las palabras no pueden alcanzar. De hecho, el tacto es tan poderoso que puede llegar a reducir la presión arterial y disminuir la frecuencia cardíaca.

Los estudios demuestran que los abrazos pueden estimular nuestro sistema inmunitario y disminuir así el riesgo de contraer enfermedades.

El contacto físico aumenta la confianza entre las personas. Los estudios demuestran que los camareros obtienen más propinas cuando tocan a sus clientes con una leve palmada en el hombro o el brazo, por ejemplo.

Las parejas se sienten más unidas y seguras cuando tienen contacto físico de forma frecuente. El contacto físico desencadena la liberación de la oxitocina, también conocida como la hormona del amor. La oxitocina nos hace sentirnos unidos y amados.

La oxitocina: esta poderosa hormona es una parte fundamental de nuestra vida, pues dependemos de ella (entre otras hormonas) para sentirnos bien.

La importancia del contacto físico en el desarrollo ha sido objeto de muchos estudios. Algunos sistemas del cerebro se activan a través del tacto, por lo que los niños que crecen privados del contacto físico no disfrutan de un desarrollo fisiológico adecuado.

La falta de contacto físico en la infancia influye en el desarrollo del cerebro y puede provocar trastornos emocionales que durarán toda la vida.

La vitamina que ayuda a reducir el colesterol elevado

Ilustrativa.

El colesterol es una sustancia cerosa (lípido) que aporta en la construcción de las células del cuerpo. El hígado produce todo el colesterol que el cuerpo necesita, así lo destaca el portal Medical News Today.

Según el mencionado portal, el colesterol LDL es denominado como colesterol malo, debido a «que niveles muy altos de esta sustancia circulando en el cuerpo pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca».

Por otra parte, el colesterol HDL o colesterol bueno, recibe este nombre pues en sus niveles más altos puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca, así lo describe Medical News Today.

De acuerdo con el portal Medlineplus, la niacina es una vitamina B, que puede ayudar a reducir el colesterol y otras grasas en la sangre, además contribuye en el proceso para «elevar el colesterol HDL (bueno), reducir el colesterol LDL (malo) y reducir los triglicéridos, otro tipo de grasa presente en la sangre».

Es importante entender que el colesterol puede adherirse a las paredes de las arterias y estrecharlas o bloquearlas, en esta situación la niacina actúa «bloqueando la forma en la que el hígado produce colesterol», así lo destaca Medlineplus. La niacina protege al organismo de afectaciones como cardiopatías, ataque al corazón y ataque cerebral.

El portal Mayo Clinic destaca que «la niacina es una importante vitamina B que puede elevar el colesterol HDL (colesterol bueno)», además, aconseja que se debe consultar con el médico «sobre tomar niacina sola o con medicamentos para el colesterol».

Otros beneficios que genera la niacina en el organismo es en el sistema nervioso, el sistema digestivo y la piel. «Es por eso que la niacina suele ser parte de un multivitamínico diario, aunque la mayoría de las personas obtienen suficiente niacina de los alimentos que ingieren», explica Mayo Clinic.

Los expertos de este medio señalan que al usar la niacina como «tratamiento para aumentar el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) o corregir una deficiencia de vitaminas, esta se vende en dosis más altas que las recetadas por el médico. La niacina con prescripción incluye algunos medicamentos como Niacor y Niaspan».

Expertos destacan en el portal Middlesexhealth que «la niacina puede aumentar el colesterol HDL más del 30 por ciento». Además, en el mencionado sitio web señalan que «actualmente se debate el papel exacto del colesterol HDL en el organismo y en la aparición de la enfermedad cardíaca. Pero, en general, se cree que el colesterol HDL recoge el exceso de colesterol malo que se tiene en la sangre y lo lleva al hígado para eliminarlo», por esta razón ha recibido el nombre de colesterol bueno.

la ingesta de la niacina en altas dosis puede causar algunas molestias en el organismo: «malestar estomacal y enrojecer la piel o causar picazón», señala Middlesexhealth.

El mencionado portal también destaca que «la niacina puede aumentar el riesgo de los siguientes problemas»: niveles altos de la glucosa sanguínea o diabetes tipo 2, infección, daño hepático, accidente cerebrovascular y sangrado.

Middlesex Org recomienda que la cantidad diaria de niacina para los hombres adultos sea de 16 miligramos (mg) por día y para las mujeres adultas que no están embarazadas, de 14 mg por día.

Por eso, es importante saber cómo están los niveles de colesterol, estos se miden en miligramos por decilitro (mg/dl) o en milimoles por litro (mmol/l): para los hombres, cuando el nivel de colesterol HDL es inferior a 40 mg/dl (1,0 mmol/l) aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Para las mujeres, cuando el nivel de colesterol HDL es inferior a 50 mg/dl (1,3 mmol/l), aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca.

Desde el lunes, Petropar bajará diésel común en G. 500 y nafta 93 en G. 300

Buscan paliar el impacto del aumento de los combustibles. (Foto: gentileza).

El ministro del Interior, Federico González, informó en conferencia de prensa que a partir del próximo lunes, 21 de marzo, la empresa Petróleos Paraguayos (Petropar) procederá a reducir el precio del diésel Tipo III en G. 500 más, totalizando G. 1.000 por litro, y G. 300 más en el precio de la nafta de 93 octanos, totalizando G. 800 por litro, con la posibilidad de incrementar el referido descuento.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, precisó que estas decisiones forman parte de una nueva propuesta que será puesta a consideración del Congreso Nacional la próxima semana.

El titular de la cartera económica explicó que, luego de varias reuniones previas mantenidas con miembros del Senado, finalmente fue rechazada la propuesta presentada por el Ejecutivo, en la cual se consideraba la contratación de un préstamo internacional para cubrir el Fondo de Estabilización del Precio del Combustible.

En esta línea, sostuvo que se decidió plantear en el proyecto de Ley que Petropar sea el único beneficiario de estos recursos, excluyéndose así de recibir este apoyo del Gobierno Nacional al sector privado, que inicialmente había sido incluido en la propuesta.

El ministro Llamosas precisó además que la idea de que la petrolera estatal pueda negociar de manera directa con algunos proveedores internacionales fue totalmente aceptada por parte de los congresistas, como también la posibilidad de que la empresa pudiera concretar acuerdos con otros gobiernos en cuanto a la provisión de los referidos carburantes.

«Estamos hoy trabajando en la redacción de este documento, considerando el compromiso de Petropar, que asume este anuncio de poder reducir los precios de los combustibles a partir de este lunes, conforme a la aprobación de esta Ley por parte del Congreso Nacional». manifestó.

Consultado sobre la manera en que esta herramienta será financiada, el secretario de Estado explicó que la misma se fondeará a través de los aportes intergubernamentales que realiza Petropar al Fisco.

Una vez que estos aportes se agoten, el ministro Llamosas precisó que «existe la posibilidad de que otros impuestos o recursos genuinos provenientes del Tesoro, puedan compensar también a la petrolera, de manera a que la misma no vea afectada sus finanzas por estas decisiones que son temporales».

La conferencia de prensa, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Interior, contó además con la participación del viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación, Oscar Orué, y del presidente de Petropar, Denis Lichi.

LSLF: programaron la fecha 3 de la División de Honor

Sesión de delegados. (foto: Luis López).

Quedaron programados los compromisos a disputarse por la tercera fecha del campeonato oficial de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) que se jugarán este domingo.

Este domingo 20 de marzo se juega la fecha 3 del campeonato de la LSLF, los horarios son los siguientes: categoría Juvenil 15:00 y Primera 17:00.

Programación

Serie A

12 de Octubre Vs. Barrio Guaraní
Cancha: Club 12 de Octubre

13 de Junio C. Vs. 6 de Enero
Cancha: Club 13 de Junio de Calle’i

Atl. Corrales Vs. Atl. Triunfo
Cancha: Club Atl. Corrales

Serie B

15 de Agosto Vs. 20 de Julio
Cancha: Club 15 de Agosto

12 de Junio Vs. Atl. Imperial
Cancha: Club 12 de Junio

Sp. Tayazuapé Vs. 13 de Junio R.
Cancha: Club Sp. Tayazuapé

Por otra parte, también se programó la primera fecha de la División de Ascenso que arrancará el domingo. El puntapié inicial será en cancha de General Díaz, donde el local se enfrentará al 4 de Octubre. Los compromisos se jugarán: Juvenil 15:00 y Primera 17:00.

Programación

Serie A

Gral. Díaz Vs. 4 de Octubre
Cancha: Club Gral. Díaz

29 de Setiembre Vs. Atl. San Pedro
Cancha: Club 29 de Setiembre

Serie B

Dep. Capellanía Vs. Libertad (Bar)
Cancha: Club Dep. Capellanía

Cerro Porteño K. Vs. 8 de Diciembre
Cancha: Club Atl. Imperial

Proyectan cambio de tuberías de agua en el microcentro

La reunión.

Así anunció Felipe Salomón tras una reunión con el presidente de Essap, Natalicio Chase.

El intendente Felipe Salomón anunció a través de sus redes sociales que se proyecta el cambio de cañería de agua potable en 200 cuadras del microcentro.

Detalló que en algunos tramos los trabajos se realizarán en horas de la noche «para molestar lo menos posible a la ciudadanía».

Además, a medida que las obras sea ejecutadas, se comenzará con el proyecto de veredas unificadas.

En su posteo agregó que «las cañerías antiguas que tenemos actualmente, generan pérdidas de agua constantemente”, y que “está es una de las principales causantes de baches».

«Con este proyecto paliaremos esa situación», concluyó.

En preciso mencionar que aún no confirmó la fecha de inicio de obras.

Allanamiento en Reducto: hombre con prisión domiciliaria fue detenido por comercializar drogas

Foto: ilustración.

En prosecución a una investigación, antinarcóticos allanaron la vivienda de un hombre que se encontraba vendiendo estupefacientes sin autorización. El mismo posee prisión domiciliaria.

El allanamiento se realizó el martes a las 15:45 aproximadamente, sobre la calle Santa Rosa, de Reducto.

El detenido fue identificado como Freddy Arnaldo Garay Torres, mayor de edad, quien cuenta con medidas cautelares por robo agravado, prohibición de salida del país y prohibición de portar armas.

Durante el allanamiento incautaron 3,7 gramos de cocaína, tipo crack, distribuidas en 14 bolsitas; 20,7 gramos de cocaína, tipo crack, distribuidas en tres piedras; un revólver de la marca Italo, con tres cartuchos sin percutir; un aparato celular de la marca Samsung; y dinero en efectivo en bajas denominaciones.

El operativo estuvo encabezado por el fiscal Vicente Rodríguez, de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico, de San Lorenzo.

Hace un mes aproximadamente los vecinos expresaron a las autoridades policiales de la zona su preocupación por el alto nivel de delincuencia y la venta de drogas. De ahí que, los agentes de la Comisaría N° 31 comenzaron con una investigación, en coordinación con el Departamento de Antinarcóticos.

El precio del pasaje se mantiene, por ahora

El próximo miércoles podría fijarse.

Tras una reunión entre autoridades municipales y empresarios del transporte interno de pasajeros, se acordó mantener el precio del pasaje, por ahora. Para el próximo lunes se prevé otra reunión.

La reunión se llevó a cabo esta mañana, del que participaron el intendente Felipe Salomón, concejales y empresarios del rubro.

Los transportistas plantearon aumentar el precio del pasaje entre G. 3.000 y G. 3.600, en atención a que los mismos no cuentan con subsidio, además de, la suba del diésel.

La propuesta tuvo un amplio rechazo por parte de las autoridades, por lo que, finalmente, se acordó seguir estudiando el precio.

El intendente Salomón propuso trabajar en proyectos conjuntos a futuro para mejorar el servicio.

A pedido de las autoridades los empresarios decidieron levantar la medida de fuerza que comenzó ayer.

El presidente de la Junta Municipal, Hernán Domínguez, confirmó que para el próximo lunes se agendó otra reunión.

«La Muni en tu Barrio» será en Anahí

La última actividad se realizó en la plaza San Francisco, de Barcequillo. (Foto: JM).

La jornada de servicios municipales que debió llegarse hasta Anahí la semana pasada y que por la lluvia fue postergada, finalmente quedó fijada para mañana viernes. Los servicios.

La actividad se desarrollará en la plaza Las Palmitas y comenzará a las 08:00, extendiéndose hasta las 11:00.

Entre los servicios previstos está clínica médica, pediatría y vacunación.

La misma estará acompañada por el intendente Felipe Solomon y el presidente de la Junta Municipal, Hernán Domínguez.

Petropar reduce G. 500 los precios del diésel común y nafta 93

Reducen la precios del diésel común y nafta 93.

Desde hoy, Petróleos Paraguayos (Petropar) baja en G. 500 los precios del diésel Tipo III (gasoil común) y de la nafta 93 octanos. La medida fue anunciada ayer por el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, luego de la reunión mantenida con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en Mburuvicha Róga, de la que también participaron el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, el ministro del Interior, Federico González, el viceministro de Economía, Iván Haas, y el titular de Petropar, Denis Lichi.

Durante la conferencia de prensa, Castiglioni informó además que el Primer Mandatario firmó el proyecto de Ley que crea el Fondo de Estabilización de los precios de los Combustibles, que será presentado al Congreso Nacional de forma inmediata, con solicitud de tratamiento de urgencia.

En la oportunidad, las autoridades del Poder Ejecutivo brindaron detalles del proyecto de Ley del Fondo de Estabilización, una herramienta que ayudará a contar con mayor previsibilidad y espacio, evitando aumentos importantes en el precio de los combustibles.

Mencionó que la rebaja de precios para el diésel Tipo III y la nafta 93 octanos regirá en todas sus estaciones de servicio de Petropar, durante un mes en principio, mientras se aguarda el proceso de aprobación y promulgación de la referida propuesta de Ley.

Al respecto, el secretario de Estado señaló que, una vez que se cuente con la Ley aprobada y promulgada, la ciudadanía podrá acceder de manera inmediata a una reducción de G. 500 en los mencionados carburantes, tanto en las estaciones de servicio estatal, como en todos los emblemas que operan a nivel país. Esto significa que cuando la Ley se encuentre en plena vigencia, la reducción de precios por parte de Petropar será de G. 1.000 por litro, en ambos combustibles.

«Esta será una herramienta de carácter permanente, pero de aplicación temporal, desarrollada de manera conjunta con técnicos del Ministerio de Hacienda, de Petropar y la participación del sector privado. El proyecto de Ley que se está presentando tuvo un consenso amplio», añadió el titular del MIC.

Con relación a los recursos utilizados en la capitalización del Fondo, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, explicó que el Fondo demandará una inversión inicial de USD 100 millones, que provendrán de un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Tras recibir una consulta sobre la manera en que se honrará la deuda que derive de este préstamo, el titular de la Cartera Fiscal explicó que la herramienta se sostendrá de manera autónoma, es decir, que el pago de intereses no se cubrirá con recursos provenientes del Tesoro Público.

En otro momento, las autoridades también anunciaron la suspensión temporal de la transferencia del Aporte Intergubernamental que Petropar hace al Ministerio de Hacienda. En ese sentido, el ministro Llamosas mencionó que por este motivo el Fisco dejará de percibir entre G. 10.000 y G. 12.000 millones mensuales.

Publicidad