Inicio Blog Página 297

Concejales y transportistas internos se reunirán para tratar suba del pasaje

Sitiaron las inmediaciones del palacete municipal.

Concejales y empresarios del rubro se reunirán nuevamente este jueves para analizar la posible suba de la tarifa de buses internos ante el aumento del gasoil.

Esta mañana, a las 10:00, tendrá lugar en la Junta Municipal la segunda reunión entre concejales y representantes de empresas de buses internos.

Ayer los empresarios presentaron una nota al respecto, donde no hubo acuerdo en el precio.

Los transportistas solicitan un aumento de G. 700, con lo que pasaría a costar G. 3.000.

Algunos concejales sostienen que el precio debería de fijarse en G. 2.600.

La recaudación en lo que va del año es de G. 37.236.000.000, informó el intendente Salomón

Informó sobre las primeras recaudaciones del año.

Lo hizo anoche a través de sus redes y agradeció a los contribuyentes «por su compromiso con nuestra ciudad».

Sorpresivamente, el intendente Felipe Salomón informó sobre la recaudación municipal. Según posteó, la Municipalidad recaudó G 37.236.000.000 hasta ayer, 15 de marzo.

«Agradezco a los contribuyentes por su compromiso con nuestra ciudad», escribió Felipe Salomón.

«Sepan ustedes que cada guaraní será utilizado para mejorar nuestra ciudad, con planificación, valorando el esfuerzo de todos al abonar sus tributos», agregó.

Imagen compartida por el intendente.

Por otra parte, a inicios del mes de febrero se había anunciado el “Impuestómetro”, un sistema que hubiera permitido al contribuyente observar la recaudación en tiempo real. Sin embargo, finalmente la misma fue cancelada por razones de seguridad, explicó por entonces a San Lorenzo Hoy el intendente Salomón.

Cayó para lunes

El plantel sanlorenzano viene activando. (Foto: Club. Sp. San Lorenzo).

El debut oficial del Rayadito en la temporada 2022 se dará el lunes 4 de abril en Pedro Juan Caballero, donde visitará a 2 de Mayo, en un Campeonato Intermedia que contará con dos cupos directos a la Primera.

El inicio del campeonato de la segunda categoría más importante del fútbol paraguayo se dará cuando empiece el mes de abril. San Lorenzo jugará el día lunes, en uno de los cierres de la fecha 1, y va para la TV.

De esta manera, el Rayadito, que este año será digido por Miguel Cristando, quien fue confirmado en el cargo de entrenador a comienzos de febrero. El Santo cumplió con normalidad con su pretemporada, y ya ha disputado algunos amistosos, contra Martin Ledesma y 29 de Septiembre.

En cuanto al plantel, hay algunos regresos de jugadores que fueron importantes en otras épocas, entre ellos Orlando Gallardo, quien tendrá su tercer ciclo con el club tras su paso por River Plate, donde no tuvo mucha regularidad. Otro que volvió es Ignacio Miño, quien fue de lo mejor en el Santo en la temporada 2020, pero tampoco logró consolidarse el año pasado en Guaireña.

Así también volvieron Juan «Toto» Villamayor e Ismael «Maelo» Reyes, quienes se destacaron en el equipo que había ascendido a Primera en el 2019, bajo el mando de Sergio Orteman.

Además de la jornada inicial, la fecha 2 también fue programada, y al Rayadito le tocará recibir a Colegiales el domingo 10 de abril, a las 10:00 en el Gunther Vogel.

Aumentan subsidio a transportistas

Se mantiene el costo del pasaje. (Foto: IP).

El Gobierno Nacional reajustó las tarifas técnicas del servicio de transporte público y con ello, aumentó el subsidio de los transportistas. Con esta medida, los usuarios seguirán pagando los mismos montos del pasaje.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el Decreto Nº 6.750 por el cual se actualizan las tarifas técnicas del servicio de transporte, quedando en 3.582 guaraníes para el servicio convencional y 4.822 guaraníes para el servicio diferencial, correspondiente al mes de diciembre de 2021.

De esta forma, establece que el régimen de subsidio en el caso del servicio diferencial será 1.422 guaraníes y en el convencional 1.282 guaraníes, correspondiente a los datos operativos del mes de diciembre del 2021.

Con esta medida, el precio del pasaje del transporte público de pasajeros del área metropolitana de Asunción, se mantiene en 2.300 guaraníes (convencional) y 3.400 guaraníes (diferencial).

Colombia: tres candidatos clave para las presidenciales

Gustavo Petro, favorito.

Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo fueron los vencedores de las consultas de izquierda, derecha y centro que se eligieron en Colombia de cara a las presidenciales de mayo.

Los colombianos también votaron para elegir el Senado y la Cámara, donde con el 94% escrutado se proyecta una disgregación de fuerzas políticas, protagonismo de los partidos tradicionales y un auge inédito de la izquierda.

Petro, senador, exguerrillero y exalcalde de Bogotá, confirmó el favoritismo que lleva meses mostrando en las encuestas: ganó con el 80% de los votos la consulta del Pacto Histórico, que de por sí fue la más votada de las tres con 5,7 millones. Y en un Congreso si bien fragmentado, tendrá la mayor cantidad de escaños.

En la coalición de la derecha se impuso el exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez, conocido como «Fico», con el 55%, casi 40 puntos encima del segundo. La coalición obtuvo 4,1 millones de votos, un logro teniendo en cuenta las divisiones y el desgaste por el saliente gobierno de Iván Duque.

En el Centro Esperanza ganó el exalcalde de Medellín y excandidato Sergio Fajardo con 32%, 10 puntos arriba del segundo. La coalición obtuvo 2,3 millones de votos, un resultado que vaticina un difícil camino en el centro para pasar a segunda vuelta.

De esta forma, ya empieza una nueva campaña para definir quién va a gobernar a Colombia entre 2022 y 2026. La primera vuelta será el 29 de mayo y, de ser necesario, el 19 de junio habrá una segunda.

BBC

Isaac Rojas, sin filtro: «La falta de planificación y organización es lo que le tiene a la Municipalidad atascada»

No se guardó nada.

En San Lorenzo A Las 10, aseguró que el Ejecutivo carece de una estrategia y que «todas» las direcciones son deficientes.

Isaac Rojas visitó nuestro programa de radio en Sembrador, donde habló de varios temas relacionados a la Municipalidad de San Lorenzo.

En ese sentido, dijo que la nueva administración encabezada por Felipe Salomón aún «no despega», y que lo único concreto hasta aquí –entre risas- es «la marca ciudad».

Recordó que la Dirección de Obras sigue sin responder a sus pedidos de informe.

Criticó la inestabilidad laboral por el cual atraviesan numerosos funcionarios, señaló: desde la incertidumbre en el cargo hasta los salarios atrasados.

También fue consultado por qué aprobó el polémico préstamo para el pago de salarios sin contar con los informes. Respondió que «fue un tema muy difícil», ya que, «era seguir con la huelga (de los funcionarios) o esperar más tiempo», agregó que la intensión fue darle herramientas al intendente para que «despeje».

Para ver la entrevista completa haga click en el siguiente enlace: https://fb.watch/bMCLEyxf-K/

El 12 de Octubre firme en la cima de la Serie A

Foto: LSLF.

El pasado domingo se disputó en su totalidad la segunda fecha del campeonato oficial de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF). En la Serie A, el 12 de Octubre se mantiene firme en la cima, mientras que en la Serie B lo comparten 20 de Julio y 13 de Junio de Reducto.

Te mostramos los resultados del fin de semana y cómo quedó la tabla de posiciones en ambas series.

Resultados

Serie A

Barrio Guaraní (1-0) Atl. Corrales
Atl. Triunfo (1-0) 13 de Junio C.
6 de Enero (0-1) 12 de Octubre

Serie B

20 de Julio (3-0) Sp. Tayazuapé
13 de Junio R. (4-0) 12 de Junio
Atl. Imperial (0-1) 15 de Agosto

Posiciones

Serie A

6 Club 12 de Octubre
4 Barrio Guaraní
3 Atl. Triunfo
1 Club 6 de Enero
1 Club 13 de Junio C.
1 Atl. Corrales

Serie B

6 Club 13 de Junio R.
6 Club 20 de Julio
3 Club 15 de Agosto
3 Sp. Tayazuapé
0 Atl. Imperial
0 Club 12 de Junio

Realizarán jornada quirúrgica con artroscopia de rodilla

Foto: Comunicación Social, Clínicas.

El Hospital de Clínicas prevé para hoy una maratónica intervención quirúrgica a pacientes adultos con patologías deportivas varias, quienes previamente fueron diagnosticados y tratados.

La Cátedra y Servicio de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción y el Hospital de Clínicas, programan las «Jornadas de Cirugías de Artroscopia de rodilla», a seis pacientes adultos con patologías deportivas varias.

Los criterios para ingresar a estas jornadas consisten en que los casos evaluados de los pacientes, no requieran largas horas en quirófano, y que no requieran internación para el proceso recuperatorio postquirúrgico.

El doctor Luis Fernando Martínez, especialista en cirugía ortopédica, mencionó que tienen programado realizar intervenciones artroscopias a pacientes que ya previamente fueron diagnosticados y tratados en la Unidad y que con la jornada se pretende disminuir la cantidad de pacientes en lista de espera que registra la Unidad de Rodillas del Hospital Escuela de la FCMUNA.

«Este tipo de jornadas maratónicas son bastante interesantes justamente porque nos permite ir bajando la cantidad de pacientes que tenemos en lista de espera en la Unidad de Rodillas, y que son bastantes; ya que nosotros hacemos consultorios semanalmente en donde tenemos un flujo de pacientes evado«, dijo el Dr. Martínez.

El especialista refirió que existen dos tipos de pacientes que acuden hasta la Unidad de Rodillas, primeramente, los que llegan hasta el servicio por referencia y confianza a otros profesionales, y los que llegan por derivación de otros centros hospitalarios privados, incluso asegurados del IPS.

“Los más afectados de la rodilla son los deportistas jóvenes generalmente, y los que practican fútbol son los que más frecuentemente se lesionan y terminan con patologías de rodilla«, comentó.

La Unidad de Rodilla, de la Cátedra y Servicio de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y el Hospital de Clínicas, atiende los días lunes y viernes, previo agendamiento a través de la línea habilitada de call center del nosocomio. Así también, los pacientes que acuden hasta el servicio, son agendados para la consulta con el especialista.

IP

Suba de combustible: día de masivas protestas, Gobierno anuncia subsidio y emblemas privados aún no se pronunciaron sobre este último

Exigen reducir el precio del combustible. (Foto: IP).

La jornada de hoy lunes estuvo marcada por la suba del combustible, con protestas y cierres de rutas. Mientras que el Gobierno Nacional anunció el fondo de estabilización del precio del combustible, mediante un préstamo de US$ 100 millones. Pese a que el Gobierno resolvió este fondo, aún no se sabe si los emblemas privados incrementarán los precios como ya anunciaron la semana pasada.

Camioneros, trabajadores de delibery, conductores de plataformas digitales y representante de muchos otros gremios comenzaron desde muy temprano la jornada de paros y protestas en varios puntos del país contra la suba del combustible, entre ellos frente a Petropar.

También a primera hora el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mantuvo una reunión con su Gabinete, el resultado: la creación del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles del Paraguay (Fondecpy). El mismo será capitalizado inicialmente con 100 millones de dólares provenientes de un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para mitigar el aumento del precio del carburante.

«Este fondo va a requerir de una ley, es por eso que vamos a estar socializando con distintos actores del Congreso Nacional para que entre todos podamos encontrar una salida a esta coyuntura tan compleja», informó en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas.

En esa misma línea, remarcó que se tiene una capacidad muy limitada para atajar las subas, siendo la prioridad, la de mantener los precios actuales de los combustibles, mediante esta herramienta.

Este Fondo de Estabilización empezará a operar con el gasoil tipo tres, el más utilizado por toda la cadena logística y la clase trabajadora, pero no hay restricción en la ley. El proyecto permite aplicar para todos los combustibles, explicaron las autoridades del Equipo Económico Nacional.

Pese a las medidas del Gobierno, aún no se sabe si los privados mantendrán el precio. Para este tarde estaba prevista una reunión con representantes de los emblemas privados para dialogar sobre el escenario actual.

Piden más predios municipales para USF, pero 12 proyectos quedaron en el «opareí»

Vuelve el debate sobre la USF.

Los concejales debatieron una propuesta de desafectar dos propiedades de dominio público-municipal para posibilitar su traspaso al Ministerio de Salud con el fin de construir y equipar dos unidades de salud familiar (USF). Sin embargo, aún hay 12 proyectos parados desde el año 2020.

A pedido de la concejal Myriam Fernández (ANR) fue tratado la desafectación de dos inmuebles municipales para la construcción de dos USF, uno en Reducto y otro en La Victoria.

Según la proyectista, el objetivo es facilitar el acceso al sistema de salud.

Sobre el punto, el concejal Osvaldo Gómez (PLRA) recordó que se realizaron 14 desafectaciones para lo mismo a pedido de la Undécima Región Sanitaria, pero que solamente dos puestos se concluyeron y funcionan, en Virgen de los Remedios y San Juan, pese a la insistencia. Aprovechó para criticar la gestión del gobernador Hugo Javier, debido a que abandonó a los puestos de salud que operan con limitaciones en su mayoría.

«Yo creo que esto debemos enviar a comisión y llamar a Roque Silva (director de la Undécima Región Sanitaria), nos reunimos y preguntamos primero si se van a hacer los 12 primeros que tenemos o qué», planteó el edil liberal.

La propuesta fue girada a la Comisión de Legislación y el director Roque Silva fue convocado para mañana martes.

Más pedidos

El concejal Derlis Acuña (ANR) también solicitó en los mismos términos desafectar un inmueble municipal en el barrio Virgen de Fátima. La minuta fue girada a comisión.

Publicidad