Inicio Blog Página 28

Paraguay es el segundo país de origen de víctimas de trata en España

Nuestro país es el segundo lugar de origen de las víctimas de trata en España, después de Colombia.

Durante el seminario «Los nuevos paradigmas contra la trata de personas», expertos y expertas nacionales e internacionales analizaron los desafíos de un abordaje integral en la lucha y combate contra la trata de personas, teniendo en cuenta aspectos como la seguridad nacional y el desarrollo, la persecución penal estratégica, las buenas prácticas y la cooperación jurídica internacional.

Organizado por la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas, con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el encuentro permitió conocer nueva información sobre las características de este crimen en la región y en el Paraguay. A la par, se vio la urgencia de instalar un programa nacional para potenciar la estrategia de combate a la trata y la atención a las víctimas.

En la ocasión, Enrique Riera, ministro del Interior, señaló: «Hemos comprobado que el crimen organizado utiliza la trata de personas, especialmente de mujeres menores de 18 años, mediante engaños relacionados con ofertas falsas de empleo. Lamentablemente, este crimen ha crecido de manera alarmante, ya que, con profunda tristeza, debo señalar que la trata de personas resulta más rentable. A diferencia de las drogas o el tráfico de armas, una persona puede ser explotada y vendida en múltiples ocasiones».

Rocío Galiano Marés, representante nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), subrayó que este crimen «se encuentra en el tercer lugar entre los negocios delictivos más rentables, luego del tráfico de armas y el narcotráfico. A nivel global, el 70% de las víctimas de trata son mujeres y niñas, y tres de cada cuatro fueron objeto de explotación sexual». Agregó que «la consolidación de una política nacional contra la trata, con estructura y recursos asignados, es fundamental para proteger a nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes».

Carmen Castiella, embajadora de España en Paraguay, indicó que «la trata de seres humanos es un delito que vive en la oscuridad, es un delito transnacional que hace que la cooperación internacional sea sencillamente indispensable. Necesitamos compartir buenas prácticas, reforzar nuestras redes de colaboración, implementar operativos conjuntos y unir nuestras voces para generar conciencia sobre esta problemática».

El panorama nacional

La mayoría de las víctimas paraguayas son objeto de trata en el extranjero, por lo general, en países de la región y en Europa. En España, por ejemplo, Paraguay figura como el segundo lugar de origen de las víctimas de trata de personas, después de Colombia. Los casos más comunes de trata son el trabajo forzado y la explotación sexual.

Las mujeres, adolescentes y niñas continúan siendo las principales afectadas, aunque se observa también un aumento relevante en el número de hombres víctimas de trata. Según los últimos registros del Ministerio Público, los departamentos de Alto Paraná y Central concentran la mayor incidencia de casos. También presenta una situación preocupante la región del Chaco, donde los tratantes explotan a personas, generalmente de comunidades indígenas, de todas las edades, bajo la forma de servidumbre por deudas.

Asimismo, existen casos de trata relacionados con trabajos agropecuarios forzosos y con tráfico de estupefacientes ilícitos en la zona fronteriza.

Los procesos judiciales han documentado casos de víctimas de trata sexual y trabajo forzoso de Paraguay en Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, España y México.

Nuestro país también recibe víctimas extranjeras de trata, principalmente de países sudamericanos. La falta de medidas regulatorias, una cooperación transnacional insuficiente y la fluidez de bienes y servicios ilícitos agravan la situación, especialmente en la Triple Frontera.

La trata es un fenómeno en crecimiento, con grupos delictivos utilizando las nuevas tecnologías para captar víctimas. A través de internet, buscan «colaboradores» para realizar actividades ilegales como estafas, fraudes cibernéticos, robos de datos personales y financieros, además de, ataques informáticos.

Campaña «Puede ser trata de personas»

Conscientes del creciente peligro de la trata de personas, especialmente entre adolescentes y jóvenes, la Mesa Interinstitucional ha lanzado la campaña «Puede ser trata de personas». Esta iniciativa, presentada durante el seminario, busca alertar sobre las nuevas tácticas de reclutamiento a través de internet y redes sociales, disfrazadas como oportunidades románticas, laborales o de juego.

Los mensajes de sensibilización, que se difundirán a través de las redes sociales de los organismos aliados y los medios de comunicación, resaltan la importancia de la prevención ante las nuevas formas de captación a través de las tecnologías disponibles al gran público. También promueven la orientación sobre este crimen y su denuncia.

La Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas está conformada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de la Defensa Pública, la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, la Secretaría Nacional de Turismo, la Dirección Nacional de Migraciones, el Instituto Nacional de Estadística y las entidades binacionales.

PRessencia

Adjudican licitación para proyecto «Construcción de Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo»

Un tramo del arroyo San Lorenzo al costado de la ciclovía, tras una jornada de limpieza en octubre de 2021. (Foto: gentileza).

La licitación para el proyecto arroyo San Lorenzo fue adjudicada a una firma y se aguarda la orden para el inicio de la obra. El intendente Felipe Salomón celebró el anuncio.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció anoche que la firma adjudicada para la «Construcción de Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo» fue Construpar S.A.

Se trata del llamado MOPC N° 99/2024 «Construcción de Canal de Hormigón Armado y Recuperación de Espacios Públicos – Arroyo San Lorenzo, Tramo Avenidas Mariscal Estigarribia y Dr. Gaspar Rodríguez de Francia».

La cartera prevé invertir G. 44.636.855.406.

Fuente: MOPC.

«Estamos muy contentos. Nos vamos a sumar a la reconversión de la Ciclovía de San Lorenzo que está haciendo la Municipalidad. Llegamos desde el Gobierno del Paraguay a través del Ministerio de Obras Públicas con más obras que además se suman al Plan Central», señaló la ministra Claudia Centurión durante la firma de la resolución.

El proyecto se ejecutará mediante la construcción de un canal de hormigón armado de 850 metros, que se extenderá entre la avenida Mariscal Estigarribia y la calle Dr. Gaspar Rodríguez de Francia.

«Un sueño que hoy se convierte en realidad»

El intendente Felipe Salomón celebró el anunció en sus cuentas sociales y posteó que la obra «marcará un antes y un después en el Arroyo San Lorenzo (sic)».

El posteo del intendente celebrando el anuncio.

Comercios de la red Bancard ya pueden cobrar con Apple Pay

La tecnología no deja de crecer en Paraguay y, sin duda, representa un paso significativo hacia la modernización del mercado local.

Hoy, más de 80 mil comercios que operan con los POS de la red Bancard ya pueden aceptar pagos a través de Apple Pay, ya sea desde dispositivos móviles o Apple Watch.

Apple Pay es una billetera digital segura y privada, utilizada en más de 70 países. Esta solución permite a los usuarios almacenar tarjetas de crédito, débito y otros métodos de pago en dispositivos Apple compatibles. Los usuarios pueden realizar pagos seguros y sin contacto en tiendas de la red Bancard, así como en dispositivos POS, Smart POS, aplicaciones y sitios web compatibles.

Apple Pay funciona en la mayoría de los celulares que cuenten con tecnología NFC. Específicamente, es compatible con iPhone (desde el modelo 6), Apple Watch (Series 1 en adelante), iPad (con Touch ID o Face ID) y Mac con Touch ID o que estén emparejados con un iPhone o Apple Watch compatibles.

Su funcionamiento es bastante sencillo: en primer lugar, solo necesitas descargar la app y agregar a tu wallet de iPhone la tarjeta de débito o crédito que desees vincular, ya sea ingresando los dígitos manualmente o escaneándola con la cámara.

El proceso de pago es similar al de una tarjeta física; al momento de pagar, simplemente debes acercar tu iPhone o Apple Watch al POS. El cajero no te pedirá ingresar la clave; la transacción se aprobará mediante el método de autenticación del celular o reloj (Face ID o Touch ID). El usuario puede elegir si desea un comprobante, y la transacción estará aprobada.

Sin internet. ¡Igual pago! Apple Pay permite realizar pagos sin conexión a Internet utilizando tokens preautorizados almacenados en el dispositivo, aunque es necesario conectarse a Internet de vez en cuando para actualizar estos tokens.

Se suman alternativas de cobro para comercios. Apple Pay se suma a otros sistemas de pagos digitales que ya están funcionando a nivel local, y gracias a esto, la preferencia de los usuarios por estas alternativas está en aumento. Con este método, más de 80 mil comercios pueden ofrecer una opción de pago adicional a sus clientes, brindando seguridad, comodidad y practicidad a sus transacciones.

El costo de las operaciones con Apple Pay es gratuito no tiene ningún costo adicional para los comercios.

«Nos sentimos muy orgullosos de contar con otra tecnología como alternativa de pago para los usuarios y los comercios. De esta manera, todos tendrán más oportunidades de disfrutar de los beneficios de la digitalización en el país. Hoy en día, estamos a la par e incluso por encima de otras tecnologías que se utilizan en la región y en diversas partes del mundo», destacó Anibal Corina, gerente general de Bancard.

«Bancard ha estado dedicada durante años a innovar, digitalizar y fortalecer su amplia red, la cual incluye más de 80,000 comercios distribuidos por todo el país. Desde este mes, se une a la ola de la innovación con la billetera Apple Pay. A partir de ahora, estos comercios, desde los más pequeños hasta los más grandes, tendrán la posibilidad de cobrar a sus clientes con una alternativa más. Esta ventaja se traduce en un aumento de los ingresos de los negocios y además representa una gran oportunidad para seguir incentivando a la gente sobre los beneficios que trae la bancarización», dijo Corina.

Detienen a presunto falsificador de chapas

Allanamiento en Espíritu Santo. (Foto: X/Policía Nacional del Paraguay).

Agentes del Departamento de Control de Desarmaderos de Vehículos con el apoyo del personal del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional detuvieron a un hombre de 35 años de edad, bajo la sospecha de falsificación de chapas de vehículos. El procedimiento se realizó este viernes en una vivienda ubicada en el barrio Espíritu Santo.

Durante un allanamiento encabezado por la fiscala Dora Nohl, hecho en una vivienda ubicada sobre las calles Paraguay y Chile, fue detenido Arturo Miguel Mendoza Alfonso (35), quien presuntamente se estaría dedicando a la falsificación de chapas que luego son utilizadas en automóviles robados. Incautaron una calcomanía para la elaboración de chapas para vehículos tipo Mercosur, una réplica de chapa para motocicleta, calcomanías varias con la inscripción «Mercosur Paraguay» y escudos de la República del Paraguay.

Entre las evidencias también se encuentran facturas de compra de chapa negra de la empresa Metalsur, de Ñemby, cortes de chapas de metal utilizadas para la fabricación de chapas apócrifas, además de otros dispositivos como disco duro, CPU, DVR y un aparato celular.

La chapa definitiva para un vehículo se obtiene una vez que se ingresa la escritura de transferencia y es por eso que la ley otorga un plazo al vendedor o concesionaria de vehículos de 20 días para que formalice dicho documento.

La Policía Nacional recomienda a los conductores acudir a gestores acreditados del listado de la Corte Suprema de Justicia que están vinculados a un estudio notarial y realizar la denuncia de inmediato a la Policía Nacional en caso de extravío de chapas.

Con información de Última Hora

VIDEO | Concejal explica denuncia contra administración Salomón

Isaac Rojas, durante una de las sesiones de la Junta Municipal. (Foto: JM).

El concejal Isaac Rojas (PLRA) explicó en San Lorenzo a las 10 las denuncias que presentó contra la administración Salomón ante el Ministerio Público. Cobro indebido de honorarios, producción de documentos no auténticos, lesión de confianza, nepotismo, manipulación del sistema informático, son algunos de los supuestos hechos.

Cuestionan pliego de licitación para servicio de disposición final de residuos sólidos

Funcionarios de Aseo Urbano trabajando en la zona del mercado central, en una imagen de archivo.

El pliego de la licitación para el servicio de disposición final de residuos sólidos generados por Aseo Urbano fue objetado en algunos puntos. Según expuso el concejal Isaac Rojas, el Ejecutivo (UOC) pretende que el contrato sea hasta el ejercicio fiscal 2027, un año más tras el mandato de las actuales autoridades, que, según aseguró, «no corresponde» comprometer a futuras administraciones. En otro punto, criticó el plan de servicio donde se establece que la Municipalidad deberá trasladar los residuos hasta el vertedero.

El miércoles en sesión ordinaria, los concejales trataron el «Dictamen Conjunto N° 249/2024 Legislación – Recursos Naturales y Medio Ambiente, Nota IMSL N° 875/2024 Intendencia Municipal sobre aprobación del pliego de bases y condiciones – Licitación Pública Nacional N° 14/2024 para el proceso servicio de disposición final de residuos sólidos, Ad referéndum plurianual (contrato abierto), ID 456.790», cuyas comisiones recomendaron su aprobación.

Ante el dictamen, el concejal Isaac Rojas (PLRA) cuestionó que la Unidad Operativa de Contratación (UOC) «comprometa el ejercicio» fiscal 2027.

«2027 ya no nos corresponde, porque nuestro mandato es hasta el 11 de noviembre del 2026, y estamos comprometiendo un ejercicio más. En todo caso podría 2025 y 2026, y si falta se hace una adenda del 20 %», sostuvo Rojas.

También resaltó que en el plan de servicio se establece que la Municipalidad deberá proceder al traslado de los residuos hasta el vertedero.

«Lugar donde los servicios serán prestados: la contratante procederá al traslado de los residuos generados por el área Aseo Urbano y cuadrillas hasta el vertedero habilitado, el cual deberá recepcionar los mismos y proceder al pesaje y registro de manera discriminada en presencia de un funcionario responsable de la Municipalidad», indica el documento compartido por Rojas.

Agregó: «Fecha final de ejecución de los servicios: la entrega de los residuos generados serán realizados de forma diaria en camiones de la Municipalidad hasta el 31 de diciembre del 2027».

«Yo creo que, si nosotros vamos a contratar un servicio de disposición final que vengan a llevar ellos, por qué nosotros tenemos que desgastar nuestros camiones, tenemos que gastar combustible, tenemos que gastar cubiertas, tenemos que pagar chofer, y es una suma nada despreciable de 9.400 millones lo que están solicitando en este pliego», expresó el concejal del PLRA.

Por lo que solicitó que el dictamen sea retirado.

Por su parte, el nuevo vicepresidente de la Junta, Derlis Acuña (ANR), solicitó que sea modificado el periodo de contratación, que sea hasta el 2026. La propuesta fue secundada por la concejal Myriam Fernández (ANR).

A su vez el concejal Nicolás Verón (San Lorenzo Puede) secundó la moción de Isaac Rojas «para su mejor estudio» y preguntó cuál sería el «vertedero habilitado».

«¿Hasta dónde va a tener que llevar nuestras cuadrillas esa basura (recogida de plazas y calles)? Porque obvio que acá no se tiene, en realidad usamos como vertedero al costado de la ciclovía, cualquiera se puede ir a mirar y va a ver que ese es el vertedero de San Lorenzo, y, según entiendo, esta licitación es para evitar eso, pero al final vamos a seguir con eso», observó el concejal Verón.

Por lo expuesto, y su «importancia para la ciudadanía», reiteró que el tema debe seguir siendo estudiado y sugirió convocar a los responsables del área de UOC.

Finalmente, el dictamen fue retirado y aprobaron convocar a los funcionarios de UOC para una reunión en comisiones asesoras el próximo lunes a las 11:00.

Las tropas ucranianas se enfrentaron por primera vez con unidades norcoreanas en Rusia, según un funcionario

El Pentágono estima que Corea del Norte ha desplegado entre 10.000 y 12.000 soldados en la región rusa de Kursk y advierte que dichas tropas se convertirían en objetivos militares legítimos si “participaran en operaciones de apoyo al combate contra Ucrania”.

KIEV, Ucrania (AP) — Las tropas ucranianas se enfrentaron por primera vez con unidades norcoreanas que fueron desplegadas recientemente para ayudar a Rusia en la guerra con su vecino, dijo el martes el ministro de Defensa de Ucrania.

Otro funcionario de Kiev dijo que el ejército de Ucrania disparó artillería contra soldados norcoreanos en la región fronteriza de Kursk en Rusia .

Los comentarios fueron los primeros informes oficiales de que las fuerzas ucranianas y norcoreanas han entrado en combate, luego de un despliegue que le ha dado a la guerra un nuevo cariz a medida que se acerca a su hito de los 1.000 días.

Ninguna de estas afirmaciones pudo ser confirmada de forma independiente.

Las tropas ucranianas y norcoreanas participaron en combates «a pequeña escala» que equivalieron al inicio de la participación directa de Pyongyang en el mayor conflicto de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, dijo el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, a la emisora ​​pública surcoreana KBS en una entrevista.

Los soldados norcoreanos están mezclados con tropas rusas y sus uniformes están mal identificados, dijo Umerov a la KBS. Eso hace que sea difícil decir si hubo víctimas norcoreanas, agregó.

Según se informa, Umerov dijo que espera que cinco unidades norcoreanas, cada una compuesta por unos 3.000 soldados, se desplieguen en el área de Kursk.

Mientras tanto, Andrii Kovalenko, jefe de la división antidesinformación del Consejo de Seguridad de Ucrania, dijo que «las primeras tropas norcoreanas ya han sido bombardeadas en la región de Kursk».

No proporcionó más detalles.

Los gobiernos occidentales esperaban que los soldados norcoreanos fueran enviados a la región fronteriza rusa de Kursk, donde una incursión de tres meses por parte del ejército ucraniano es la primera ocupación de territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial y ha avergonzado al Kremlin.

Según informes de inteligencia de Estados Unidos, Corea del Sur y Ucrania, Pyongyang está enviando hasta 12.000 tropas de combate norcoreanas a la guerra en virtud de un pacto con Moscú .

El Pentágono dijo el lunes que al menos 10.000 soldados norcoreanos estaban en Rusia, cerca de la frontera con Ucrania .

Más tropas del ejército de 1,3 millones de hombres de Corea del Norte podrían ser desplegadas en Rusia, según un análisis publicado el martes por el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, un grupo de expertos internacional.

Las ramificaciones se extienden mucho más allá de Europa, afirmó.

“A pesar de los desafíos de integración –incluidas las barreras de comunicación y las diferentes doctrinas militares– el despliegue de tropas norcoreanas en Rusia representa un cambio significativo en las relaciones de seguridad entre Europa y Asia”, señala el análisis. “Por primera vez en generaciones, tropas del este de Asia participan activamente en un conflicto europeo”.

Las tropas norcoreanas, cuya calidad de combate y experiencia en batalla se desconocen, están contribuyendo al empeoramiento de la situación de Ucrania en el campo de batalla.

Las defensas ucranianas, especialmente en la región oriental de Donetsk, están cediendo ante la tensión del costoso pero incesante ataque ruso que dura meses.

Los avances rusos se han acelerado recientemente, con ganancias en el campo de batalla de hasta 9 kilómetros (más de 5 millas) en algunas partes de Donetsk, dijo el martes el Ministerio de Defensa del Reino Unido en la plataforma social X.

Agregó que Rusia tiene un número superior de tropas y que, a pesar de las grandes bajas, la campaña de reclutamiento del Kremlin está proporcionando suficientes tropas nuevas para mantener la presión.

Rusia lleva el año pasado tomando la iniciativa en el campo de batalla en Ucrania. Las autoridades ucranianas llevan tiempo quejándose de que el apoyo militar occidental tarda demasiado en llegar al país.

A principios de octubre, las fuerzas rusas expulsaron a las tropas ucranianas de Vuhledar , una ciudad situada en lo alto de una colina de importancia táctica en el este de Ucrania.

Formaba parte de un cinturón de defensa clave en el este de Ucrania. Los próximos objetivos de Rusia probablemente sean el importante centro logístico de Pokrovsk y la ciudad estratégicamente importante de Chasiv Yar.

Mientras tanto, Rusia ha mantenido sus ataques aéreos de largo alcance contra zonas civiles de Ucrania, dicen las autoridades.

Un ataque ocurrido el martes por la mañana en la ciudad sureña de Zaporizhia mató a seis personas y hirió a otras 23, dijo el gobernador regional, Ivan Fedorov.

El jefe de la oficina presidencial de Ucrania, Andrii Yermak, dijo que los ataques rusos “deben detenerse con acciones enérgicas”.

«Es necesaria una posición más fuerte de los aliados (occidentales de Ucrania)», escribió en Telegram.

Lambaré: funcionarios indignados escrachan a presidente de Caja Municipal

Momento del escrache. (Foto: captura).

Un grupo de funcionarios de la Municipalidad de Lambaré escrachó y echó al presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensión del Personal Municipal, Venancio Díaz Escobar, quien se postula a la reelección. «¡Fuera, imbécil, puerco, bandido, basura, sin vergüenza!», fustigaron los funcionarios municipales.

El presidente de la Caja Municipal, Venancio Díaz, imputado por lesión de confianza y cobro indebido de honorarios, fue hasta la Municipalidad de Lambaré el miércoles para hacer campaña con miras a las elecciones de autoridades de la Caja que estaba prevista para el próximo 11 de noviembre, la misma fue suspendida nuevamente ayer en horas de la tarde.

El cuestionado presidente y candidato estaba recorriendo las dependencias y de pronto fue sorprendido por un grupo de funcionarios indignados, quienes, además de vociferarlo, le lanzaron agua y huevos, según se puede ver en videos.

En San Lorenzo Venancio Díaz también es muy resistido, debido a su cuestionada gestión ante la Caja. No obstante, cuenta con el apoyo del director de Talento Humano, Gustavo Gómez, candidato por los activos, quien estaría presionando a los funcionarios para apoyar a la lista oficialista, según aseguraron funcionarios.

Así como Venancio, el director Gómez también cuenta con una impopular imagen, ya que hasta hace poco se pasaba ninguneado a los funcionarios, además de, recibir constantemente críticas desde la Junta Municipal.

Se suspende de nuevo elección en Caja Municipal

Fachada de la Caja Municipal. (Foto: gentileza).

Finalmente, el Tribunal Electoral Independiente (TEI) decidió posponer las elecciones de autoridades previstas para este 11 de noviembre en la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal. Comunicaron que es «a raíz de necesidad de depurar, corregir, vicios existentes y actualizar el padrón (sic)».

Fuente: Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal.

Sin sorpresas, reeligen como presidente de la Junta al salomonista «Lilo» Domínguez

"Lilo" Domínguez y Derlis Acuña, la nueva dupla presidencial en la Junta. (Foto: JM).

Por cuarto periodo consecutivo, en un hecho sin presentes en la historia política local, el concejal Hernán «Lilo» Domínguez fue electo como presidente de la Junta Municipal, consolidando la hegemonía salomonista.

Tal como estaba previsto, este miércoles en sesión ordinaria reestructuraron la Comisión Directiva de la Junta Municipal para el periodo legislativo 2024-2025.

El concejal Hernán «Lilo» Domínguez fue reelecto presidente por 10 votos, uno menos que el año pasado, luego de ser propuesto por el concejal Hugo Lezcano (ANR) y secundado por el concejal Pedro Martínez (ANR), quienes coincidieron en la estabilidad política articulada por el presidente, ya que hace tiempo no se tenía. Se sumaron a la moción Myriam Fernández (ANR) y Osvaldo Gómez (PLRA).

Votaron en contra los concejales Isaac Rojas (PLRA) y Nicolás Verón (San Lorenzo Puede).

Tras su juramento, el presidente Domínguez agradeció a sus colegas la confianza, igualmente al equipo de Presidencia, y resaltó el trabajo de la bancada oficialista.

Asimismo, destacó el apoyo de la Junta al Ejecutivo y recordó algunos de los proyectos respaldados como las «433 cuadras de empedrados» y «las maquinarias pesadas de mayor flota en el departamento Central». Anunció que para el 2025 prevén «más obras» y que seguirán recorriendo los barrios para dar respuesta a las inquietudes ciudadanas.

En tanto, Derlis Acuña quedó designado como vicepresidente de la Junta, a propuesta de Myriam Fernández.

Publicidad