23.2 C
San Lorenzo
miércoles 5 noviembre 2025
Inicio Blog Página 18

Ya hay fecha para la Final

El primer desquite por el título 2025. / Liga Sanlorenzana de Fútbol (Facebook).

La Liga Sanlorenzana de Futbol dio a conocer en sus redes sociales que la primera Final entre 12 de Octubre y 20 de Julio se disputarán el domingo 17 de agosto, tras un mes de pausa por la protesta de Libertad de Barcequillo, quien fue hasta la UFI pero sin obtener resoluciones a su favor.

Parecía una eternidad, tras varios intentos del Club Libertad de Barcequillo, de hacer valer su protesta en distintas instancias, el resultado fue el mismo. El fallo fue para 20 de Julio, quien oficialmente pasó a ser finalista junto a 12 de Octubre.

La Liga comunicó el viernes a las 20:00 aproximadamente, que en sesión extraordinaria se llevó a cabo la programación de la primera Final del campeonato, la cual se disputará el próximo domingo 17 en el estadio de la Liga Sanlorenzana a las 15:00, y las entradas generales tendrán un costo de 25000 guaraníes.

Más adelante se confirmarán los sectores que corresponderán a las dos hinchadas.

#SanLorenzo250: el cronograma de actividades para hoy

Imponente gala del IMA en el Polideportivo Municipal, el viernes 8 de agosto de 2025. (Foto: Municipalidad de San Lorenzo del Campo Grande/Facebook).

Por los 250 años de fundación y el día del santo patrono, la Municipalidad y la Parroquia Catedral de San Lorenzo tienen un cronograma de actividades que está en pleno desarrollo. En esta nota, las propuestas para hoy 10 de agosto.

Bien temprano, a las 06:00, Programa Especial por el Día de San Lorenzo, en la zona de la catedral, organiza www.sanlorenzopy.com.

A las 07:00, atención oftalmológica en el Club de Leones de San Lorenzo. Media hora más tarde, Programa Tradicional de San Lorenzo con Fernando Riquelme y Gustavo Díaz por radio Honor Comunicaciones, FM 93.1, desde la Peatonal del Bicentenario.

08:00, santa misa (central) en la Catedral de San Lorenzo.

📌 08:00, Cabildo Nde Távape, exposición de fotos de San Lorenzo de antaño en el teatro municipal.

📌 08:00, Copa Felicita Escurra, Torneo Clausura Metropolitano de la AGREFUP en la plaza Marcelina Insfrán.

📌 09:00, SanLo Feria en la Seccional N° 1, España y San Lorenzo, centro.

📌 10:00, La Romería: Las Hermanas Prado, Dj Manu y Elenco Folclórico Esencias del Paraguay.

📌 10:00, Encuentro de Fútbol de Exestrellas del Paraguay en cancha de Guavirá Sport.

📌 10:00, La Tuki (no brindaron detalles).

📌 13:00, Acto de Invocación y Juramento de la Bandera en el Centro Educativo Pytyvõ (CEP).

📌 14:00, Celebremos la Danza en el teatro municipal, organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad.

En vivo, Serenata 2025

¡San Lorenzo está de fiesta!

Domingo, especial «10 de Agosto» por FM 93.1

De izquierda a derecha: Gustavo Díaz, Juan Ramón Villalba, Fernando Riquelme y Olavo Ferreiro, durante el programa especial del año pasado.

El tradicional programa de radio «10 de Agosto», con 33 años de vigencia, promete otra entrega completa de los festejos fundacionales y patronales. ¡No te lo pierdas!

Será este domingo 10 de agosto, a partir de las 07:30, desde la Peatonal del Bicentenario, con la conducción de Fernando Riquelme y Gustavo Díaz. El programa se podrá seguir a través de la FM 93.1, Honor Comunicaciones, y sus redes.

La cobertura comenzará con la previa de la misa y todo lo que dejó la víspera de la fecha fundacional y patronal, para posteriormente compartir la santa misa.

Más tarde se sumarán como invitados Juan Ramón Villalba, conocedor de las vivencias e historias de San Lorenzo, entre otros.

Una particularidad del programa es que normalmente las autoridades municipales visitan unos minutos a los conductores, compartiendo sus reflexiones y salutaciones.  

Los oyentes podrán participar con sus mensajes y llamadas.

Y algo infaltable, la grata música y el acompañamiento de los móviles a través de los enlaces en vivo.

La obesidad no es un problema estético, es una enfermedad crónica: especialistas alertan sobre la necesidad de tratarla con seriedad

La obesidad afecta al 69 % de la población paraguaya.

La obesidad es mucho más que una cuestión de peso o imagen corporal: se trata de una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que requiere un abordaje médico integral y sostenido. Así lo advierten profesionales de la salud que hacen un llamado urgente a dejar atrás el estigma y a tratar la obesidad como lo que es: un problema de salud pública de gran impacto.

Datos del Ministerio de Salud Pública actualizados a marzo de 2025, indican que el sobrepeso y la obesidad afecta al 69 % de la población paraguaya. Esto incluye a 7 de cada 10 adultos y a 1 de cada 3 niños y adolescentes. Los principales factores asociados a esta problemática son la mala alimentación y el sedentarismo.

«La obesidad no es culpa ni falta de voluntad. Es una enfermedad crónica que debe ser diagnosticada, tratada y acompañada por equipos de salud. Como tal, requiere herramientas específicas para su manejo y seguimiento a largo plazo», señaló el Dra. Tania Hoberuk especialista en endocrinología.

La obesidad está asociada a más de 200 complicaciones médicas, entre ellas enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, apnea del sueño, cáncer y problemas articulares. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las personas que viven con obesidad no reciben atención médica adecuada, en parte por el estigma social y por la falta de políticas públicas orientadas al tratamiento.

En este contexto, profesionales de la salud insisten en la necesidad de generar conciencia colectiva y derribar mitos. Hablar de obesidad como enfermedad es el primer paso para salvar vidas.

Además, recuerdan que el abordaje debe ser personalizado y puede incluir alimentación saludable, actividad física, apoyo psicológico, cambios conductuales y tratamientos farmacológicos innovadores avalados científicamente.

En vivo, noveno día de novenario de San Lorenzo

Invitación.

El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza

Vista general de la ciudad de Gaza, en una fotografía de archivo. EFE/ Ahmad Awad.

Redacción Internacional (EFE).- El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.

Tras cerca de diez horas de reunión, el Gobierno israelí difundió un comunicado donde se expone el plan de Netanyahu para «derrotar a Hamás», que incluye ocupar la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto del enclave, a pesar de que el primer ministro había declarado su intención de extender la operación a toda la Franja antes de empezar la sesión de debate con el gabinete.

«Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza y garantizar la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate», concreta el comunicado.

El Gobierno también asegura que el gabinete adoptó «por mayoría de votos» cinco principios para terminar la guerra: desarmar Hamás, el regreso de todos los rehenes con o sin vida, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control israelí de la seguridad en el enclave y el establecimiento de una «administración civil alternativa» que no sea ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina, que actualmente gobierna en partes de la Cisjordania ocupada.

En declaraciones a la cadena Fox anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un «perímetro de seguridad» y entregarla a «fuerzas árabes que la gobiernen» sin amenazar a Israel y sin Hamás.

El riesgo de que Israel se tome la Franja de Gaza

Según el comunicado, en la reunión se descartó un «plan alternativo» al considerarse que no «lograría ni la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes».

Sin más alusiones oficiales, medios israelíes recogen que este plan habría llegado del jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien ya se había enfrentado a Netanyahu al expresar su rechazo a ocupar toda la Franja.

En los últimos días, los principales medios del país filtraron la intención de Netanyahu de expandir la ofensiva a las zonas donde se cree que están los rehenes en un plan de varias fases.

En la primera de ellas, las tropas ocuparían Ciudad de Gaza y forzarían el desplazamiento del millón de gazatíes que se concentran en esta norteña urbe a la zona de Mawasi (sur), abarrotada ya de desplazados.

Posteriormente, Israel buscaría hacerse con el control en un segunda fase de los campamentos de refugiados del centro de la Franja, lugares en los que las incursiones de las tropas han sido limitadas.

En todos esos puntos, Israel estima que se encuentran rehenes vivos.

Sin embargo, la información oficial difundida por el Gobierno israelí no confirma ninguna acción más que la de tomar la Ciudad de Gaza.

Jefe de Ejército israelí se reúne para planear la expansión

El jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir, se reunió después de la decisión con comandantes para planear la expansión de sus operaciones en la Franja de Gaza, tras la aprobación por parte del gabinete de seguridad israelí de la toma de la Ciudad de Gaza y el desplazamiento de su población.

En un comunicado, el Ejército indica que Zamir «realizó una evaluación de la situación y una reunión informativa» con los oficiales del Comando Sur (que engloba Gaza) que se centró en «la formulación de planes y preparativos para la continuación de la operación terrestre en la Franja de Gaza».

Zamir indicó que en los próximos días el Ejército reforzará su planificación operativa «para crear las condiciones necesarias para el regreso de los rehenes y la derrota del régimen de Hamás».

La expansión de la ofensiva en Gaza se aprobó esta madrugada en una reunión de diez horas del gabinete de seguridad israelí -que decide sobre la ofensiva en Gaza- y será previsiblemente ratificada este domingo por el gabinete de gobierno, según informó a EFE una fuente cercana al ejecutivo.

La oposición y las familias de los rehenes rechazan el plan

Las milicias palestinas todavía retienen a 50 cautivos, de los que solo una veintena seguirían con vida, según Israel.

Sus familias denunciaron este viernes la «imprudencia» del Gobierno de Netanyahu al aprobar la ocupación de la Ciudad de Gaza, y volvieron a exigir un acuerdo con Hamás para liberar a sus seres queridos.

«Nuestro Gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados. El gabinete (de seguridad) decidió anoche embarcarse en una nueva marcha de la imprudencia sobre las espaldas de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí», dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado.

Por su parte, el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, afirmó que la decisión del Gabinete «es un desastre que conducirá a muchos más desastres».

Según ha señalado en su cuenta de X es una medida que está «en completa contradicción con la opinión del Ejército y de los funcionarios de seguridad» y que no tiene en cuenta «el desgaste y el agotamiento de las fuerzas combatientes».

Asueto municipal este sábado

Foto: Elpequenhopark2.0 (IG).

Por Resolución N.° 1311/2025, el intendente Felipe Salomón declaró asueto oficial el 9 de agosto, víspera de la fecha aniversario de fundación de la ciudad y el santo patrono.

El Gobierno Municipal declaró asueto distrital para este sábado 9 de agosto con motivo del 250.° aniversario de la fundación de la ciudad y el día del santo patrono.

Mediante el asueto se busca que «todos los habitantes y trabajadores de la ciudad puedan participar de las actividades conmemorativas y festivas organizadas para la fecha». En ese sentido, una serie de actividades civiles y religiosas están en marcha.

De acuerdo con el calendario oficial de actividades, se destaca para hoy una Charla sobre la Historia de la Ciudad de San Lorenzo en el Tren Lechero, a las 19:00. A las 20:00, en el Polideportivo Municipal, será la tradicional Gala del Instituto Municipal de Arte (IMA) denominada «Raíces en movimiento». Asimismo, desde las 18:00, los shows en La Romería.

Mientras que, para el sábado, declarado asueto, desde las 12:00, Gran Jineteada y Baile Popular en el Complejo Dinamarca, ex Tayazuape; y a partir de las 17:30, una de las actividades más esperadas, la Serenata en el Pinedo.

Salomón rechaza solicitud de Junta y confirma que sistema de ingreso a Serenata sigue vigente

Foto: captura de video

El intendente Felipe Salomón rechazó la solicitud de la Junta Municipal de que la entrada a la Serenata 2025 sea solo con la cédula de identidad. Si bien no aludió a la Junta, confirmó que el mismo sistema de ingreso sigue vigente, pero que habilitaron 1.000 entradas más.

A través de las redes sociales, esta tarde el intendente Felipe Salomón confirmó que el mismo sistema de ingreso a la Serenata sigue vigente.

De esta manera, el intendente Salomón rechazó la solicitud de la Junta Municipal aprobada por unanimidad. El legislativo local aprobó ayer que el ingreso «sea mediante la verificación presencial con la sola presentación de la cédula de identidad, sin el registro previo en la plataforma www.tuti.com.py sea restrictivo».

Si bien no aludió a la Junta, justificó que es por el aforo del lugar.

«Tu seguridad es lo más importante para mí, como también para la organización; es por eso que tenemos que respetar el aforo del lugar, que es limitado como cualquier evento de gran magnitud», mencionó.

Además, en el video, Salomón confirma que habilitaron 1.000 entradas más. Cabe recordar que las entradas ya estaban agotadas.

La Ruta D027 será duplicada desde San Lorenzo hasta Itá

Con cada lluvia grande el Km 38 se ve inundado, próximo a la Ruta PY 01, en Itá. (Foto: Patrulla Caminera).

El mejoramiento y duplicación de la Ruta D027 ya tiene firma de contrato para la ejecución de las obras. La inversión será de más de USD 27 millones.

La semana pasada (martes) se concretó la firma del contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la Ruta Departamental 027, que une San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. La inversión asciende a G. 200.897.179.309, con IVA incluido.

El acuerdo fue suscrito entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Consorcio Victoria, conformado por las firmas Compañía de Construcciones Civiles S.A. y Tecnología del Sur S.A.E., representadas por los señores Mauricio Javier Cordero Codas y Joaquín Fernández Solano López.

Rehabilitación, mantenimiento y nueva infraestructura

Según los datos del MOPC, la obra contempla dos etapas diferenciadas. La primera, de 18 meses, corresponde a la rehabilitación integral del tramo vial, mientras que la segunda, de 24 meses, estará destinada al mantenimiento de la infraestructura. Esto suma una vigencia contractual de 36 meses, con fiscalización directa del MOPC y cláusulas que aseguran la continuidad del contrato en años fiscales futuros.

Los trabajos incluyen bacheo, fresado, regularización y pavimentación asfáltica de la calzada, mejoras en banquinas, obras de drenaje y elementos de seguridad vial. También se intervendrán zonas urbanas y rurales para garantizar una infraestructura completa, excluyendo solo las estructuras de los puentes.

La ejecución seguirá las especificaciones del Manual de Carreteras del Paraguay y busca ofrecer una solución integral al deterioro de esta arteria que registra alto tráfico diario y es vital para la movilidad en la zona metropolitana.

Publicidad