Inicio Blog Página 18

«Unidos por el Rayadito», sin adversarios

Said será presidente del Rayadito en este 2025. (Foto: Club Sp. San Lorenzo).

Ya culminó el tiempo de inscripción de listas de cara a la Asamblea Electoral del Rayadito, a llevarse a cabo este domingo 12 de enero, y finalmente como se manejaba, el Dr. Oscar Said es el elegido por el movimiento oficialista «Unidos por el Rayadito» para ser el candidato a presidente, y sin listas opositoras.

El movimiento «Unidos por el Rayadito» nuevamente se presentará en las próximas elecciones del Sportivo San Lorenzo y sin una lista que le compita, por lo que, así como están las cosas, habrá oficialismo para mucho rato aún.

Era un secreto a voces que finalmente se confirmó, lo que sería el segundo ciclo de Said al mando, aunque en esta ocasión se daría mediante una elección, no de manera interina, como se había dado en el 2016.

Por su parte, Ramón Delgado pasará a ser uno de los vicepresidentes, junto a Gerardo Bobadilla, Jorge «Koke» Nuñez y Fulgencio Samudio. Entre los miembros titulares se destacan algunos regresos, como la de Daniela Pineda, y el de Luis Coronel, quien retorna a la Directiva tras dos períodos. Nelson Melgarejo, presidente de la Liga Sanlorenzana de Fútbol, también integra la lista oficialista.

¿Estás por viajar? Salud Pública recuerda que el certificado de vacunación para ingresar a varios países es obligatorio

Fachada del Aeropuerto Silvio Pettirossi. (Foto: IP Paraguay).

Las vacunas para un viaje al exterior dependen del destino elegido, por lo que el viajero se debe de informar mediante la agencia sobre los principales riesgos en la zona. La más requerida es contra la fiebre amarilla.

El Ministerio de Salud Pública recuerda a todas aquellas personas que tienen planeado viajar al exterior, puntualmente a zonas consideradas de riesgo para fiebre amarilla, la obligación de contar con el certificado internacional de vacunación contra dicha enfermedad.

La cartera sanitaria enfatiza que, con la presentación de este documento se autoriza el ingreso y salida del país a los viajeros nacionales y extranjeros hacia las zonas de riesgo.

La exigencia fue establecida para impedir la reintroducción al país de la fiebre amarilla, enfermedad con alta mortalidad que circula en varios países de la región, por lo que es imprescindible estar vacunado, enfatiza el Ministerio de Salud Pública.

Zonas de riesgo que requieren presentación del certificado internacional de vacunación

  • Brasil: Amazonas, Minas Gerais, São Paulo, Rio Grande do Sul y Roraima.
  • Bolivia: Santa Cruz.
  • Colombia: Caquetá, Huila, Nariño, Putumayo, Vaupés y Tolima.
  • Guyana: Boa Vista y Siparuni.
  • Perú: Huánuco, Junín, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.

Expedición del certificado internacional de vacunación

El certificado internacional de vacunación es gratuito y se expide en los hospitales regionales del país. Sitios de expedición del Certificado Internacional.

Para generar el certificado electrónico debes contar con identidad electrónica desde el portal www.paraguay.gov.py . Si no cuentas, debes crearla ingresando en el siguiente enlace: https://www.paraguay.gov.py/

¿Qué hacer si te vacunaste y no tenés cómo demostrarlo?

Acudir al vacunatorio más cercano.

Al vacunarte, se registra en el sistema y eso se va a reflejar en el portal. También se puede solicitar el certificado internacional impreso.

¿Quiénes deben vacunarse contra la fiebre amarilla?

La población de 1 a 59 años que aún no cuenta con la dosis antiamarílica debe vacunarse como medida de protección.

Una dosis de la vacuna confiere inmunidad de por vida contra esta enfermedad. Acceder a los sitios de vacunación

La aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla debe efectuarse al menos 10 días antes del viaje.

Con información de Agencia IP

Esto es lo que debes hacer si quieres beber alcohol sin emborracharte

Aunque parezca difícil de creer, la velocidad influye tanto como la cantidad que se consume.

Las bebidas alcohólicas son una parte común de muchas celebraciones y eventos sociales, brindando a las personas una forma de relajarse y disfrutar del momento. Sin embargo, es importante consumirlas con moderación y estar consciente de los posibles efectos negativos en la salud que pueden surgir cuando se bebe en exceso.

Uno de los efectos más conocidos del consumo excesivo de alcohol es la resaca, también conocida como «guayabo o reseca» en algunos lugares. Esta condición puede estar acompañada de síntomas como dolor de cabeza, náuseas, ansiedad, fatiga, sed e irritabilidad, lo que puede afectar negativamente la calidad de vida y el bienestar general.

Aunque existen algunos remedios caseros que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la resaca, es importante recordar que la mejor manera de prevenirlos es beber con moderación y mantenerse hidratado mientras se consume alcohol.

Además, factores como la frecuencia de consumo, el sexo, la estatura y el peso de una persona pueden influir en la rapidez con la que se embriaga y en la gravedad de los efectos del alcohol.

La alimentación también juega un papel importante en la forma en que el cuerpo metaboliza el alcohol. Algunos alimentos, como aquellos ricos en grasas y proteínas, pueden ayudar a ralentizar la absorción del alcohol en el torrente sanguíneo, lo que puede reducir la probabilidad de embriaguez rápida.

Trucos para no emborracharse tan rápido

En el mundo de las redes sociales, abundan los consejos y trucos que la gente comparte con la esperanza de beneficiar a otros. Un fenómeno reciente ha surgido en TikTok, donde usuarios han compartido cómo tomar una cucharada de aceite de oliva antes de beber alcohol les ha ayudado a evitar embriagarse.

Según expertos en la salud, el aceite de oliva es rico en ácidos grasos omega-3 y vitamina E, lo que lo convierte en un «remedio casero» que, según la ciencia, puede ayudar a prevenir la resaca asociada con el consumo de alcohol.

Por otro lado, se han popularizado mitos y creencias sobre los lácteos como una forma de contrarrestar los efectos negativos del alcohol. Algunas personas creen que beber un vaso de leche antes de consumir licor puede aliviar la pesadez y mejorar la hipoglucemia, según los expertos.

Asimismo, para retrasar la absorción del alcohol en el torrente sanguíneo, es recomendable consumir carbohidratos y proteínas antes de comenzar a beber. Esto puede ayudar a evitar una intoxicación rápida y excesiva.

MSN

LSLF: se definió la temporada 2025

Preparativos en la LSLF. (Foto: Liz Amarilla, San Lorenzo Hoy).

El campeonato 2025 de la Liga San Lorenzana de Fútbol (LSLF) comienza el próximo 2 de marzo y será en formato integrado. Las series están parejas.

Si bien ya se venía hablado de la posibilidad de un campeonato integrado para este año 2025, la novedad más importante es que finalmente el campeonato será así, integrado, donde participarán unos 21 clubes, tanto de Honor como Ascenso, dividido en cuatro grupos.

La conformación de los equipos fue realizada de forma «zonal». Según había explicado el presidente de la LSLF, Nelson Melgarejo, durante la última sesión extraordinaria, es con el fin de facilitar el traslado de los equipos. Los partidos serán de ida y vuelta, todos contra todos.

El presidente Melgarejo adelantó que muchos de los partidos se jugarán en el estadio de la Liga, ya que en varias de las canchas de los clubes se llevarán a cabo mejoras.

Las series:

Fuente: LSLF

Así quedó conformada la Comisión Permanente de la Junta

Comisión Permanente ya está en funciones. (Foto: archivo).

El presidente de la Junta Municipal, Hernán Domínguez, seguirá al frente del legislativo tras disponer su continuidad en la Comisión Permanente, que quedó conformada durante la última sesión ordinaria del año pasado.

Quedó instalada la Comisión Permanente de la Junta Municipal que tiene como presidente al concejal Hernán Domínguez y como miembros de la mesa directiva a Isaac Rojas (PLRA), Nicolás Verón (Concertación San Lorenzo Puede), Dorotea Villareal (PLRA), Derlis Acuña (ANR) y Brígido Núñez (ANR), quienes se han ofrecido voluntariamente durante la sesión ordinaria del 23 de diciembre de 2024.

Conforme a la Ley Orgánica Municipal, artículo 35, la Junta entrará en receso a partir del 1 hasta el 20 de enero, por lo que la Comisión Permanente entró en funciones, cuya organización y atribuciones son determinadas por el reglamento interno, siendo aplicables supletoriamente las normas reglamentarias que regulan a la Comisión Permanente del Congreso.

La sesión se realizará sólo si existe necesidad.

La primera sesión ordinaria está fijada para el próximo miércoles 22 de enero.

MIC reporta que asesorías generaron un impacto económico de G. 2.847 millones

El Small Business Development Centers (SBDC), son los espacios en territorio dedicados a prestar servicios de información, capacitación y asistencia técnica de alto valor para mejorar la gestión empresarial de mipymes y emprendedores. (Foto: MIC).

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) reportó que este año las asesorías a mipymes y emprendedores generaron un impacto económico de G. 2.847 millones, entre ellos de San Lorenzo. Un total de 168 empresas reportaron un repunte en sus ventas, lo que representa el 22% del total de los asesorados.

El Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), informó que este 2024 los Centros de Desarrollo Empresarial, por sus siglas en ingles SBDC, de San Lorenzo, Encarnación y Alto Paraná atendieron a un total de 764 clientes. Se registró una mayor participación de mujeres, comprendiendo el 61% del total de los asesorados, unas 464 mujeres; mientras que los hombres fueron unos 295.

Conforme al detalle del reporte divulgado por la institución, un total de 168 empresas lograron un repunte en sus ventas, lo que representa el 22% del total de los asesorados. El incremento se tradujo en un 51% de aumento en las ventas, con un total de G. 2.847 millones adicionales en comparación con las ventas iniciales.

Este crecimiento económico ha repercutido positivamente en el mercado laboral, generando empleos. En ese sentido, las empresas asesoradas generaron 108 nuevos empleos. Además, se registraron 107 empresas formalizadas y 21 nuevas empresas creadas durante el año.

Además, se detalla que, a lo largo del año, los asesores de los centros dedicaron 9.035 horas de atención, con un promedio de 11,8 horas por cliente, con un enfoque centrado en la capacitación, la asesoría personalizada y la formalización empresarial. También, los Centros brindaron un amplio apoyo, con un total de 3.487 horas de asesorías realizadas, lo que representa un promedio de 2,6 horas de asesoría por cada atención.

Se llevaron a cabo 145 eventos de capacitación, que reunieron a 2.220 participantes de diversas localidades del país, lo que demuestra un creciente interés por parte de la comunidad emprendedora en mejorar sus conocimientos y habilidades.

Sectores asistidos

El 75% de las empresas atendidas fueron microempresas, lo que equivale a un total de 570 negocios. También se brindó apoyo a 101 pequeñas empresas y, en menor medida, a 53 emprendedores y 40 medianas empresas.

En cuanto a los sectores asistidos, los más destacados fueron los de servicios, sumando unas 224 atenciones, y las manufacturas, con 206 atenciones. Seguidos por el comercio minorista, con 165 empresas asesoradas. Este panorama muestra la diversidad de sectores que se beneficiaron de los servicios brindados por los Centros de Desarrollo, reflejando la adaptabilidad y el alcance de las políticas de apoyo a las mipymes.

Tobilleras electrónicas: inicialmente vigilarán a 20 procesados

El ministro del Interior, Enrique Riera, encabezó el acto de lanzamiento del Sistema de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control (SIMDEC), tobilleras electrónicas, en el Centro de Seguridad y Emergencia del 911 de la Policía Nacional. (Foto: X/ Ministerio del Interior – Paraguay).

Por primera vez, las personas procesadas por la Justicia, con o sin condena, podrán contar con las tobilleras electrónicas y cumplir con la prisión domiciliaria, igualmente aquellos con orden de restricción por violencia intrafamiliar. El uso de las tobilleras electrónicas se aplica desde hoy en una primera etapa y están a disposición alrededor de 20 dispositivos.

El Gobierno puso en marcha este lunes la implementación de las tobilleras electrónicas como dispositivos de control en casos de prisión domiciliaria y de órdenes de restricción por violencia intrafamiliar. Se inicia con 20 dispositivos y se irá aumentando mensualmente según dispongan los jueces, dijo el ministro del Interior, Enrique Riera.

En el acto de puesta en marcha del dispositivo, realizado en el centro 911 de la Policía Nacional, el ministro Riera destacó que varias instituciones contribuyeron para llegar a aplicar esta tecnología en el país. «Esto tardó 7 años. Nos jactamos de ser gente que asume los compromisos», dijo el ministro.

El dispositivo que utilizará el beneficiario con la medida alternativa a la prisión se puede configurar para que emita señales cada 15 segundos y alarmas cuando se acerque a la zona de exclusión. Igualmente se puede hacer llamadas y responder desde la tobillera.

El equipo cuenta con una batería con 72 horas de autonomía, con una carga rápida de dos horas y un modo de hibernación de hasta dos semanas. El dispositivo solo puede ser removido con herramientas especiales y está diseñado para ser invulnerable ante cualquier tipo de manipulación indebida.

Así también, el sistema de monitoreo de dispositivos electrónicos de control (tobilleras electrónicas) cuenta desde hoy con un centro que operará «24/7» en el centro 911 de la Policía Nacional para dar seguimiento a los beneficiarios con el dispositivo.

«A partir de ahora vamos a tener una idea de la demanda y desde este centro se va a saber donde están. Los jueces son los que dispondrán los beneficiarios de estos dispositivos electrónicos», remarcó el ministro Riera.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, señaló que desde su institución ya se tiene un listado de personas que podrían ser beneficiarios con estos dispositivos, incluyendo tanto procesados como condenados, basados en el hecho punible cometido, la conducta dentro del sistema penitenciario y el tiempo de cumplimiento de la prisión preventiva.

«Tenemos una gran cantidad de personas procesadas que podrían ser beneficiarias de estos dispositivos», afirmó.

El costo operativo mensual de los dispositivos es de dos millones de guaraníes, monto que deberá ser pagado por el beneficiario, y que en caso de ser demostrada su insolvencia será asumida por el Estado.

Escenarios de uso

Los principales escenarios de aplicación serán para los casos de prisión domiciliaria, donde la persona contará con un perímetro, y en los casos de medidas de exclusión y no acercamiento, en los casos de violencia intrafamiliar.

En este segundo escenario, la persona con la orden de alejamiento contará con la tobillera y la víctima tendrá un aparato telefónico -proveído por la Policía- que tendrá una aplicación que cuando la ubicación de la tobillera se acerque al aparato, será notificado al Sistema 911.

Con información de Agencia IP

Más que a quién votar, socios desconocen por qué votar

Asamblea llevaba a cabo en el 2020. (Foto: Club Sp. San Lorenzo).

Cada vez falta menos para que se lleve a cabo la Asamblea Electoral en el Sportivo San Lorenzo, pero poco y nada se sabe de quién tomará el mando del club en reemplazo de Ramón Delgado, ni quién o quiénes tienen la intención de competir contra el oficialismo, y la única conclusión a la que la afición podría llegar es que mucha importancia no le dan a esta cuestión que debería ser primordial de cara al futuro inmediato en las pretenciones de la institución.

En otras épocas y con menos difusión virtual de información (en comparación a la actualidad) había mucho más ruido y los protagonistas expresaban sus intenciones sin el hermetismo instalado en estos días previos a las elecciones en San Lorenzo.

Desde el oficialismo no han dado a conocer públicamente ninguna candidatura, solo rumores manejados en los medios de la figura de Oscar Said, quien ya tuvo su paso como presidente interino en el 2016, pero con resultados deportivos negativos que llevaron al descenso del club a la Primera B. Igual no hay nada oficial, pero es la figura por la que uno puede imaginar que el el oficialismo podría apostar, siempre y cuando Said tenga realmente ganas de ser quien comande al club por los próximos cuatro años.

Otro nombre que se rumorea es el de Juan Guillermo Jara, quien ocupa el cargo de secretario general. Figura joven, con años siendo empleado de la Comisión Directiva, podría ser un candidato válido para suceder a Delgado. Jara tampoco expresó oficialmente la supuesta intención, pero en los sondeos en redes sociales, como por ejemplo en Rayadito Pasión, se lo ve reaccionar (no responder) a los comentarios de gente que le muestra apoyo. Por tanto, más allá de no haber nada oficial, tampoco los rumores son descartados.

En la vereda opositora solo sonó la del movimiento Rayadito de todos y para todos, encabezado por «Tito» Peralta, pero la misma no alcanzó la cantidad de firmas necesarias para entrar a competir en las próximas elecciones.

Entonces, hasta ahora el hermetismo reina en los alrededores del Sportivo San Lorenzo, cuando se supone que faltando tan poco para la Asamblea los socios deberían saber minimamente las intenciones de aquel que desee tomar el mando.

La falta de interés, de preparación o de asesoramiento de personas ajenas a la Directiva actual, es una posible razón por la que el oficialismo no se precipitó en anunciar candidatos, ya que a pesar de no contar con proyectos convincentes, si no hay adversarios, seguirán en el club para rato.

¿Podría no realizarse la Asamblea?

El Movimiento que tiene como líder a Tito Peralta presentó una nota al Tribunal Electoral Independiente de supuestas irregularidades tanto en el cronograma electoral como en el  rechazo a la mencionada candidatura.

La nota lleva el patrocinio de Juan Ramón Villalba, exdirigente del Rayadito. De confirmarse que dichos errores sean tales, la fecha de la Asamblea podría postergarse.

Qué significa que una persona sea amante de los gatos, según la psicología

Las personas que aman a los gatos a menudo tienen una naturaleza protectora.

Aunque durante muchos años los perros gozaron de una mayor popularidad, en tiempos recientes los gatos han comenzado a ganar fama y muchos adeptos, debido a que existen personas que sienten predilección y un amor genuino por estos animales. Y debido a que los felinos suelen ser descritos con una personalidad única y diferente a la de otros animales, diversos especialistas señalan que el hecho de que una persona sea amante de los gatos puede reflejar diversos aspectos de su personalidad, actitudes y emociones.

Si bien es importante explicar que la preferencia por los gatos no debe ser tomadas como una regla general sobre su psicología, existen algunos factores y características que pueden estar relacionadas con las personas que tienen una afinidad especial por ellos.

Esto es lo que ser amante de los gatos puede decir de tu psicología

Recientemente la psicóloga británica Verónica West, en una entrevista para el diario británico The Mirror, dio a conocer algunas de las características psicológicas que suelen tener las personas que tienen preferencia por los gatos como antes que otro tipo de animales. Estos son algunos de los rasgos que señaló:

  1. Independencia y autonomía: Los gatos son animales conocidos por su independencia. A menudo, prefieren tener su espacio y pueden ser menos dependientes de la atención constante de los humanos, a diferencia de los perros que tienden a buscar más interacción. Las personas que se sienten atraídas por los gatos pueden valoran su independencia y autonomía, tanto en sus relaciones personales como en su vida diaria. Es posible que estas personas disfruten de su espacio personal y sientan comodidad en la independencia.
  2. Empatía y sensibilidad emocional: Muchas personas que aman a los gatos tienden a ser especialmente empáticas y sensibles a las emociones de los demás. Los gatos, a menudo, requieren un enfoque más sutil para ganarse su afecto y suelen responder a la energía emocional de las personas. Así, aquellos que disfrutan de la compañía de los gatos pueden tener una alta capacidad de leer y conectar con las emociones de los otros, mostrando una gran empatía hacia los seres vivos.
  3. Búsqueda de tranquilidad y calma: Los gatos son conocidos por su comportamiento tranquilo y su habilidad para ofrecer compañía sin ser ruidosos o demandantes. Las personas que eligen a los gatos como mascotas pueden buscar un ambiente más sereno y silencioso en su vida, alejándose del bullicio y la presión constante. La presencia de un gato puede transmitirles una sensación de paz y calma, algo que refleja sus propias necesidades emocionales de serenidad.
  4. Aprecio por la curiosidad y el misterio: Los gatos son animales muy curiosos y tienen una naturaleza algo misteriosa. Las personas que se sienten atraídas por los gatos podrían compartir estos rasgos, mostrando un interés por lo desconocido y por explorar diferentes aspectos de la vida. Además, los gatos suelen ser más enigmáticos en sus interacciones, lo que puede atraer a personas que disfrutan de la incertidumbre y de un enfoque menos predecible en sus relaciones y actividades.
  5. Tendencia a la introversión: Aunque no es una regla estricta, muchas personas que prefieren a los gatos tienden a ser más introvertidas. A menudo, los gatos son animales que no requieren una constante atención, lo que puede ser atractivo para personas que disfrutan de la soledad o de pasar tiempo en su propio espacio. Este amor por los gatos puede reflejar la tendencia a estar más en contacto con uno mismo, sin la necesidad de constantes interacciones sociales.
  6. Cualidades de cuidado y protección: Aunque los gatos son más independientes que otros animales, también pueden ser muy afectuosos y protectores con sus dueños. Las personas que aman a los gatos a menudo tienen una naturaleza protectora o un deseo de cuidar a otros, aunque prefieren mantener una relación más equilibrada y menos intrusiva. Les gusta ofrecer amor y compañía de una manera que respeta la independencia del otro.
  7. Bajo estrés y control emocional: Estudios psicológicos han sugerido que las personas que aman a los gatos pueden experimentar menos niveles de estrés y tener una mejor gestión emocional en comparación con otras. Interactuar con un gato puede ser una forma de lidiar con la ansiedad, ya que acariciar a un gato puede liberar oxitocina, la hormona del bienestar, lo que genera una sensación de calma.
  8. Reflejo de personalidad no convencional: Los gatos son a menudo vistos como símbolos de personalidad no convencional y única. Las personas que prefieren a los gatos pueden sentirse identificadas con esta imagen, mostrando una disposición a romper las normas sociales o simplemente a ser auténticos y originales en su forma de pensar y actuar.

Las personas que prefieren a los gatos pueden encontrar consuelo en su naturaleza más reservada y menos demandante, y a menudo valoran la conexión emocional sin la necesidad de una interacción constante. Sin embargo, cada individuo es único, y estas son solo algunas de las posibles interpretaciones psicológicas que podrían estar asociadas con este amor por los gatos.

Infobae

Realizaron con éxito las primeras cirugías plásticas visuales en Acosta Ñu

Los pacientes presentaban un diagnóstico de blefaroptosis congénita. (Foto: X/ Ministerio de Salud).

El Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu dio un paso más hacia delante. Se realizaron las primeras cirugías plásticas pediátricas para corregir problemas visuales, los pacientes presentaban un diagnóstico decaída del párpado superior desde el nacimiento, que puede impedir la visión. En lista de espera se encuentran unos 20 niños que ya fueron evaluados y serán sometidos a tratamiento quirúrgico en los próximos meses.

Dos niños, de 4 meses y 9 años, fueron beneficiados con las primeras cirugías pediátricas de cirugía plástica ocular dentro de la red del Ministerio de Salud Pública en el Hospital General Pediátrico Acosta Ñu a través de un convenio firmado entre el centro especializado y la Fundación Visión.

Ambos pacientes presentaban un diagnóstico de blefaroptosis congénita (caída del párpado superior desde el nacimiento, que puede impedir la visión), una condición que afecta el eje de visión central y que, de no ser corregida a tiempo, puede provocar discapacidad visual permanente debido a la falta de desarrollo de la visión.

Dado que son pocos los oftalmólogos especializados en oculoplastia en el país, además de los altos costos y el nivel de complejidad hospitalaria que se requiere para intervenir a pacientes pediátricos, se destaca la importancia de este convenio, que permitirá que los niños que necesiten este tipo de cirugías puedan acceder a ellas en el hospital sin costo alguno, previo diagnóstico e indicación del tratamiento por los profesionales del Servicio de Oftalmopediatría del HGP.

Actualmente, hay una lista de espera de unos 20 niños que ya fueron evaluados y serán sometidos a tratamiento quirúrgico en los próximos meses.

El Ministerio de Salud insta a los controles oftalmológicos periódicos en los niños para diagnosticar este tipo de afecciones, entre otras, ya que la detección precoz permite instaurar tratamientos adecuados y prevenir problemas permanentes en la vista o pérdida total de la visión.

Con información de Salud Pública

Publicidad