Inicio Blog Página 19

Tobilleras electrónicas: inicialmente vigilarán a 20 procesados

El ministro del Interior, Enrique Riera, encabezó el acto de lanzamiento del Sistema de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control (SIMDEC), tobilleras electrónicas, en el Centro de Seguridad y Emergencia del 911 de la Policía Nacional. (Foto: X/ Ministerio del Interior – Paraguay).

Por primera vez, las personas procesadas por la Justicia, con o sin condena, podrán contar con las tobilleras electrónicas y cumplir con la prisión domiciliaria, igualmente aquellos con orden de restricción por violencia intrafamiliar. El uso de las tobilleras electrónicas se aplica desde hoy en una primera etapa y están a disposición alrededor de 20 dispositivos.

El Gobierno puso en marcha este lunes la implementación de las tobilleras electrónicas como dispositivos de control en casos de prisión domiciliaria y de órdenes de restricción por violencia intrafamiliar. Se inicia con 20 dispositivos y se irá aumentando mensualmente según dispongan los jueces, dijo el ministro del Interior, Enrique Riera.

En el acto de puesta en marcha del dispositivo, realizado en el centro 911 de la Policía Nacional, el ministro Riera destacó que varias instituciones contribuyeron para llegar a aplicar esta tecnología en el país. «Esto tardó 7 años. Nos jactamos de ser gente que asume los compromisos», dijo el ministro.

El dispositivo que utilizará el beneficiario con la medida alternativa a la prisión se puede configurar para que emita señales cada 15 segundos y alarmas cuando se acerque a la zona de exclusión. Igualmente se puede hacer llamadas y responder desde la tobillera.

El equipo cuenta con una batería con 72 horas de autonomía, con una carga rápida de dos horas y un modo de hibernación de hasta dos semanas. El dispositivo solo puede ser removido con herramientas especiales y está diseñado para ser invulnerable ante cualquier tipo de manipulación indebida.

Así también, el sistema de monitoreo de dispositivos electrónicos de control (tobilleras electrónicas) cuenta desde hoy con un centro que operará «24/7» en el centro 911 de la Policía Nacional para dar seguimiento a los beneficiarios con el dispositivo.

«A partir de ahora vamos a tener una idea de la demanda y desde este centro se va a saber donde están. Los jueces son los que dispondrán los beneficiarios de estos dispositivos electrónicos», remarcó el ministro Riera.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, señaló que desde su institución ya se tiene un listado de personas que podrían ser beneficiarios con estos dispositivos, incluyendo tanto procesados como condenados, basados en el hecho punible cometido, la conducta dentro del sistema penitenciario y el tiempo de cumplimiento de la prisión preventiva.

«Tenemos una gran cantidad de personas procesadas que podrían ser beneficiarias de estos dispositivos», afirmó.

El costo operativo mensual de los dispositivos es de dos millones de guaraníes, monto que deberá ser pagado por el beneficiario, y que en caso de ser demostrada su insolvencia será asumida por el Estado.

Escenarios de uso

Los principales escenarios de aplicación serán para los casos de prisión domiciliaria, donde la persona contará con un perímetro, y en los casos de medidas de exclusión y no acercamiento, en los casos de violencia intrafamiliar.

En este segundo escenario, la persona con la orden de alejamiento contará con la tobillera y la víctima tendrá un aparato telefónico -proveído por la Policía- que tendrá una aplicación que cuando la ubicación de la tobillera se acerque al aparato, será notificado al Sistema 911.

Con información de Agencia IP

Más que a quién votar, socios desconocen por qué votar

Asamblea llevaba a cabo en el 2020. (Foto: Club Sp. San Lorenzo).

Cada vez falta menos para que se lleve a cabo la Asamblea Electoral en el Sportivo San Lorenzo, pero poco y nada se sabe de quién tomará el mando del club en reemplazo de Ramón Delgado, ni quién o quiénes tienen la intención de competir contra el oficialismo, y la única conclusión a la que la afición podría llegar es que mucha importancia no le dan a esta cuestión que debería ser primordial de cara al futuro inmediato en las pretenciones de la institución.

En otras épocas y con menos difusión virtual de información (en comparación a la actualidad) había mucho más ruido y los protagonistas expresaban sus intenciones sin el hermetismo instalado en estos días previos a las elecciones en San Lorenzo.

Desde el oficialismo no han dado a conocer públicamente ninguna candidatura, solo rumores manejados en los medios de la figura de Oscar Said, quien ya tuvo su paso como presidente interino en el 2016, pero con resultados deportivos negativos que llevaron al descenso del club a la Primera B. Igual no hay nada oficial, pero es la figura por la que uno puede imaginar que el el oficialismo podría apostar, siempre y cuando Said tenga realmente ganas de ser quien comande al club por los próximos cuatro años.

Otro nombre que se rumorea es el de Juan Guillermo Jara, quien ocupa el cargo de secretario general. Figura joven, con años siendo empleado de la Comisión Directiva, podría ser un candidato válido para suceder a Delgado. Jara tampoco expresó oficialmente la supuesta intención, pero en los sondeos en redes sociales, como por ejemplo en Rayadito Pasión, se lo ve reaccionar (no responder) a los comentarios de gente que le muestra apoyo. Por tanto, más allá de no haber nada oficial, tampoco los rumores son descartados.

En la vereda opositora solo sonó la del movimiento Rayadito de todos y para todos, encabezado por «Tito» Peralta, pero la misma no alcanzó la cantidad de firmas necesarias para entrar a competir en las próximas elecciones.

Entonces, hasta ahora el hermetismo reina en los alrededores del Sportivo San Lorenzo, cuando se supone que faltando tan poco para la Asamblea los socios deberían saber minimamente las intenciones de aquel que desee tomar el mando.

La falta de interés, de preparación o de asesoramiento de personas ajenas a la Directiva actual, es una posible razón por la que el oficialismo no se precipitó en anunciar candidatos, ya que a pesar de no contar con proyectos convincentes, si no hay adversarios, seguirán en el club para rato.

¿Podría no realizarse la Asamblea?

El Movimiento que tiene como líder a Tito Peralta presentó una nota al Tribunal Electoral Independiente de supuestas irregularidades tanto en el cronograma electoral como en el  rechazo a la mencionada candidatura.

La nota lleva el patrocinio de Juan Ramón Villalba, exdirigente del Rayadito. De confirmarse que dichos errores sean tales, la fecha de la Asamblea podría postergarse.

Qué significa que una persona sea amante de los gatos, según la psicología

Las personas que aman a los gatos a menudo tienen una naturaleza protectora.

Aunque durante muchos años los perros gozaron de una mayor popularidad, en tiempos recientes los gatos han comenzado a ganar fama y muchos adeptos, debido a que existen personas que sienten predilección y un amor genuino por estos animales. Y debido a que los felinos suelen ser descritos con una personalidad única y diferente a la de otros animales, diversos especialistas señalan que el hecho de que una persona sea amante de los gatos puede reflejar diversos aspectos de su personalidad, actitudes y emociones.

Si bien es importante explicar que la preferencia por los gatos no debe ser tomadas como una regla general sobre su psicología, existen algunos factores y características que pueden estar relacionadas con las personas que tienen una afinidad especial por ellos.

Esto es lo que ser amante de los gatos puede decir de tu psicología

Recientemente la psicóloga británica Verónica West, en una entrevista para el diario británico The Mirror, dio a conocer algunas de las características psicológicas que suelen tener las personas que tienen preferencia por los gatos como antes que otro tipo de animales. Estos son algunos de los rasgos que señaló:

  1. Independencia y autonomía: Los gatos son animales conocidos por su independencia. A menudo, prefieren tener su espacio y pueden ser menos dependientes de la atención constante de los humanos, a diferencia de los perros que tienden a buscar más interacción. Las personas que se sienten atraídas por los gatos pueden valoran su independencia y autonomía, tanto en sus relaciones personales como en su vida diaria. Es posible que estas personas disfruten de su espacio personal y sientan comodidad en la independencia.
  2. Empatía y sensibilidad emocional: Muchas personas que aman a los gatos tienden a ser especialmente empáticas y sensibles a las emociones de los demás. Los gatos, a menudo, requieren un enfoque más sutil para ganarse su afecto y suelen responder a la energía emocional de las personas. Así, aquellos que disfrutan de la compañía de los gatos pueden tener una alta capacidad de leer y conectar con las emociones de los otros, mostrando una gran empatía hacia los seres vivos.
  3. Búsqueda de tranquilidad y calma: Los gatos son conocidos por su comportamiento tranquilo y su habilidad para ofrecer compañía sin ser ruidosos o demandantes. Las personas que eligen a los gatos como mascotas pueden buscar un ambiente más sereno y silencioso en su vida, alejándose del bullicio y la presión constante. La presencia de un gato puede transmitirles una sensación de paz y calma, algo que refleja sus propias necesidades emocionales de serenidad.
  4. Aprecio por la curiosidad y el misterio: Los gatos son animales muy curiosos y tienen una naturaleza algo misteriosa. Las personas que se sienten atraídas por los gatos podrían compartir estos rasgos, mostrando un interés por lo desconocido y por explorar diferentes aspectos de la vida. Además, los gatos suelen ser más enigmáticos en sus interacciones, lo que puede atraer a personas que disfrutan de la incertidumbre y de un enfoque menos predecible en sus relaciones y actividades.
  5. Tendencia a la introversión: Aunque no es una regla estricta, muchas personas que prefieren a los gatos tienden a ser más introvertidas. A menudo, los gatos son animales que no requieren una constante atención, lo que puede ser atractivo para personas que disfrutan de la soledad o de pasar tiempo en su propio espacio. Este amor por los gatos puede reflejar la tendencia a estar más en contacto con uno mismo, sin la necesidad de constantes interacciones sociales.
  6. Cualidades de cuidado y protección: Aunque los gatos son más independientes que otros animales, también pueden ser muy afectuosos y protectores con sus dueños. Las personas que aman a los gatos a menudo tienen una naturaleza protectora o un deseo de cuidar a otros, aunque prefieren mantener una relación más equilibrada y menos intrusiva. Les gusta ofrecer amor y compañía de una manera que respeta la independencia del otro.
  7. Bajo estrés y control emocional: Estudios psicológicos han sugerido que las personas que aman a los gatos pueden experimentar menos niveles de estrés y tener una mejor gestión emocional en comparación con otras. Interactuar con un gato puede ser una forma de lidiar con la ansiedad, ya que acariciar a un gato puede liberar oxitocina, la hormona del bienestar, lo que genera una sensación de calma.
  8. Reflejo de personalidad no convencional: Los gatos son a menudo vistos como símbolos de personalidad no convencional y única. Las personas que prefieren a los gatos pueden sentirse identificadas con esta imagen, mostrando una disposición a romper las normas sociales o simplemente a ser auténticos y originales en su forma de pensar y actuar.

Las personas que prefieren a los gatos pueden encontrar consuelo en su naturaleza más reservada y menos demandante, y a menudo valoran la conexión emocional sin la necesidad de una interacción constante. Sin embargo, cada individuo es único, y estas son solo algunas de las posibles interpretaciones psicológicas que podrían estar asociadas con este amor por los gatos.

Infobae

Realizaron con éxito las primeras cirugías plásticas visuales en Acosta Ñu

Los pacientes presentaban un diagnóstico de blefaroptosis congénita. (Foto: X/ Ministerio de Salud).

El Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu dio un paso más hacia delante. Se realizaron las primeras cirugías plásticas pediátricas para corregir problemas visuales, los pacientes presentaban un diagnóstico decaída del párpado superior desde el nacimiento, que puede impedir la visión. En lista de espera se encuentran unos 20 niños que ya fueron evaluados y serán sometidos a tratamiento quirúrgico en los próximos meses.

Dos niños, de 4 meses y 9 años, fueron beneficiados con las primeras cirugías pediátricas de cirugía plástica ocular dentro de la red del Ministerio de Salud Pública en el Hospital General Pediátrico Acosta Ñu a través de un convenio firmado entre el centro especializado y la Fundación Visión.

Ambos pacientes presentaban un diagnóstico de blefaroptosis congénita (caída del párpado superior desde el nacimiento, que puede impedir la visión), una condición que afecta el eje de visión central y que, de no ser corregida a tiempo, puede provocar discapacidad visual permanente debido a la falta de desarrollo de la visión.

Dado que son pocos los oftalmólogos especializados en oculoplastia en el país, además de los altos costos y el nivel de complejidad hospitalaria que se requiere para intervenir a pacientes pediátricos, se destaca la importancia de este convenio, que permitirá que los niños que necesiten este tipo de cirugías puedan acceder a ellas en el hospital sin costo alguno, previo diagnóstico e indicación del tratamiento por los profesionales del Servicio de Oftalmopediatría del HGP.

Actualmente, hay una lista de espera de unos 20 niños que ya fueron evaluados y serán sometidos a tratamiento quirúrgico en los próximos meses.

El Ministerio de Salud insta a los controles oftalmológicos periódicos en los niños para diagnosticar este tipo de afecciones, entre otras, ya que la detección precoz permite instaurar tratamientos adecuados y prevenir problemas permanentes en la vista o pérdida total de la visión.

Con información de Salud Pública

Junta modifica dudoso anexo de personal de presupuesto 2025

Sesión extraordinaria de la Junta Municipal, viernes 27 de diciembre de 2024.

La Junta aprobó el pedido del Ejecutivo de eliminar el aumento salarial del 10 % del presupuesto 2025. Según se alega en la nota, es porque no podrá cumplir con la misma en tiempo y forma. Sin embargo, la oposición cuestionó el repentino cambio y calificó al intendente de mentiroso.

En medio de importantes cuestionamientos, este viernes, a pedido del Ejecutivo, la Junta Municipal resolvió modificar la Ordenanza N° 27/2024, «por la cual se aprueba con modificación el presupuesto municipal de ingresos y gastos correspondiente al ejercicio fiscal 2025», «manteniendo las categorías y montos vigentes del anexo de personal de la ordenanza presupuestaria del presente año», alegándose, según la nota del Ejecutivo, que no se podrá «hacer frente a dicho aumento», ya que «conllevaría a la falta de pagos en tiempo y forma al personal municipal».

En contraposición, el concejal Isaac Rojas (PLRA) dijo con documentos que «no es cierto» que el anexo de personal 2025 se mantendrá al igual que el 2024 y que no hay dinero para cubrir el aumento salarial, ya que G 2.563 millones se va a aumentar en otros gastos de personal, «y el aumento del 10 % del funcionariado no alcanza 1.500 millones».

«Y por qué hace eso? Porque ahí va a poder reprogramar nomas sin que venga a esta Junta», sostuvo el concejal Rojas.

Siguió: «Hoy por qué nos hace venir a tratar en una extraordinaria, porque nos quiere hacer aprobar el anexo de personal nomas…». En ese sentido, agregó que en relación al anexo 2024 se han creado varios rubros, tanto para la Junta como para el Ejecutivo.

Rojas mencionó que, según «lo que se escucha en los pasillos», la verdadera intención del intendente Felipe Salomón es aumentar el salario solamente a «chongos» y «zalameros».

«Es injusto que (el intendente) le haya prometido al funcionariado el aumento del 10 % y que la Junta le aprobó y hoy quiere cambiar», expresó el concejal del PLRA.

A los cuestionamientos se sumó la concejal Luz Bella González (PLRA), quien calificó la exposición de su colega como «realidad documental».

«Por lo visto es la verdadera realidad que motiva al intendente ahora rever esta situación, sin considerar la expectativa, la ilusión que ha creado en los funcionarios», señaló la concejal González.

Por su parte, la bancada oficialista o salomonista mantuvo un silencio total.

Finalmente, el pedido del intendente Salomón (Dictamen N° 307/2024) fue aprobado con dos votos en contra.

Crisis institucional en Corea del Sur: el Parlamento destituye al presidente interino

Protesta de legisladores surcoreanos ante el presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-sik, antes la votación para destituir al primer ministro y presidente en funciones este 27 de diciembre., EFE/EPA/YONHAP.

Seúl (EFE).- El Parlamento surcoreano aprobó este viernes una moción presentada por la oposición para destituir a Han Duck-soo, primer ministro y presidente en funciones desde hace apenas dos semanas, ahondando la crisis institucional en la que está sumida el país desde la declaración de la ley marcial a principios de mes.

La inhabilitación de Han, que había heredado las funciones del también destituido Yoon Suk-yeol, supone la primera vez en democracia que Corea del Sur cesa a un jefe de Gobierno y de Estado interino e implica que el cargo lo ostentará desde hoy de manera provisional el ministro de Finanzas y vice primer ministro, Choi Sang-mok.

La iniciativa fue aprobada por 192 votos a favor, el número total de escaños que suma la oposición, y contó con el boicot del gobernante y conservador Partido del Poder Popular (PPP).

«Respeto la decisión de la Asamblea Nacional (Parlamento) y, para no aumentar la confusión y la incertidumbre, suspenderé mis funciones de acuerdo con las leyes pertinentes y esperaré la rápida y juiciosa decisión del Tribunal Constitucional (que deberá ahora ratificar o no su inhabilitación)», dijo Han en un comunicado.

Poco después de que se aprobara la destitución, el PPP presentó una solicitud de arbitraje sobre incompatibilidades jurisdiccionales y una petición ante el Tribunal Constitucional para que se anule el cese de Han.

Por su parte, Choi, como nuevo presidente interino, emitió un escrito en el que aseguró que «el Gobierno hará todo lo posible para garantizar la estabilidad institucional.

Airada protesta del partido gobernante

Minutos antes de producirse la votación, el presidente del Parlamento surcoreano, Woo Won-sik, anunció que la destitución de Han se haría efectiva si la moción resultaba aprobada en la cámara por mayoría simple, lo que deparó la enfurecida protesta de los diputados del PPP.

La formación gobernante reclamaba que, al tratarse de un presidente interino, la votación debía usar el mismo baremo -dos tercios del Parlamento, una proporción que no ostenta la oposición- que se emplea para aprobar la destitución de un presidente en Corea del Sur.

Sin embargo, el liberal Partido Democrático (PD), principal formación opositora que presentó la moción y a la que pertenece Woo, venía defendiendo que en el caso de Han debía usarse la misma métrica que se emplea para cesar al resto de miembros del Gabinete, la mayoría simple.

El PD presentó ayer una moción para inhabilitar a Han después de que éste dijera que no aprobaría nombramientos de nuevos jueces para el Tribunal Constitucional, tal y como le exigía la oposición, hasta que los dos principales partidos alcanzasen un acuerdo con respecto a los tres magistrados que deben ocupar los sillones vacantes del máximo tribunal surcoreano.

Juicio en el Constitucional

El Constitucional está juzgando a Yoon Suk-yeol por su declaración de la ley marcial del pasado 3 de diciembre, y tiene hasta el 11 de junio para ratificarla o no.

De no cubrirse esas tres vacantes en el tribunal, los seis magistrados que integran actualmente la Corte deben aprobar unánimemente el cese para que éste se haga efectivo.

El PD está tratando de garantizar que la destitución de Yoon quede finiquitada lo antes posible para que así se convoquen unas elecciones presidenciales anticipadas en las que sería claro favorito.

El PPP parece estar buscando en cambio dilatar al máximo el proceso ante la posibilidad de que el Tribunal Supremo pueda ratificar pronto una sentencia por violar la ley electoral que pesa sobre el líder de los liberales, Lee Jae-myung, que quedarían descabezados de cara a las elecciones.

El cese de Han aboca ahora al país asiático a una incertidumbre aún mayor, puesto que la oposición ha dicho que seguirá presionando al Gobierno y al partido gobernante para que renueve el Constitucional y apruebe investigaciones especiales contra Yoon y la primera dama y que seguirá presentando cuantas mociones de destitución sean necesarias hasta conseguirlo.

Finalmente, Intendencia pide mantener salarios 2024

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, el lunes 23 de diciembre de 2024.

El Ejecutivo remitió una nota a la Junta Municipal solicitando la modificación del anexo de personal aprobado en la ordenanza de presupuesto 2025, en la que se incluyó un aumento salarial del 10 % para los funcionarios nombrados, manteniéndose las categorías y montos vigentes del anexo de personal de la ordenanza presupuestaria del presente año. La nota fue girada a la Comisión de Hacienda.

El lunes pasado el Ejecutivo remitió una nota a la Junta en la que solicita la modificación de la Ordenanza N° 27/2024, «Por la cual se aprueba con modificación el presupuesto municipal de ingresos y gastos correspondiente al ejercicio fiscal 2025», y, con lo cual, acompaña la minuta del concejal Brígido Núñez (ANR), quien había instado el pasado 18 de diciembre al Ejecutivo la «revisión de la ordenanza presupuestaria para su eventual modificación en atención a la racionalización del gasto y el principio de responsabilidad fiscal para el periodo 2025», y que fuera girado a la Comisión de Hacienda. La propuesta del concejal Núñez generó importantes dudas, ya que, llamativamente, no supo explicar su minuta. El pasado lunes fue incluido en el orden del día, Dictamen N° 305/2024, pero solicitó su retiro…

La sorpresiva nota refiere que la modificación obedece a una cuestión eminentemente económica.

«Es teniendo en consideración las previsión de egreso e ingreso en base a la estadística de los últimos meses en que se observa que con los montos aprobados la administración municipal no podrá hacer frente a estos aumentos, situación que conllevaría la falta de pagos en tiempo y forma al personal municipal, esta situación de disponibilidad de recursos comprometerán el cumplimiento del pago de otro tipo de gasto corriente, por lo que se teme que no se pueda hacer frente a compromisos tales como pago de servicio básicos, pago de servicio de la deuda pública, entre otros servicios, si bien los primeros meses del año se observa un aumento en la recaudación de los ingresos corrientes, esto va disminuyendo de forma gradual, por lo que según las estadísticas para el segundo semestre la disponibilidad para cumplir con dicho aumento se vería afectada considerablemente», justifica en la NIMSL N° 1048/2024 remitida a la Junta.

No obstante, se comprometen que en el caso de que se observen «variaciones positivas en el ingreso» se realizará «el aumento del anexo de personal de manera gradual», previa aprobación del legislativo, conforme a la Ley Orgánica Municipal.

Por esta razón, «solicita la revisión de los valores aprobados y la modificación del mismo quedando vigente el anexo de personal aprobado en el presente ejercicio fiscal 2024».

De esta manera, no habría aumento salarial. Aunque sigue habiendo dudas al respecto.

El último aumento salarial fue hace cinco años.

Convocan a sesión extra

La Junta Municipal sesionará de forma extraordinaria para tratar la nota IMSL N° 1048/2024 de la Intendencia Municipal sobre revisión de los valores aprobados y la modificación de la Ordenanza N° 27/2024, «Por la cual se aprueba con modificaciones el Presupuesto Municipal de Ingresos y Gastos correspondiente al ejercicio fiscal 2025». La sesión está prevista para hoy, a las 10:30.

VIDEO | Ejecutivo Municipal sigue sin informar sobre extractos y conciliaciones bancarias

Felipe Salomón durante un acto por el Día Internacional del Hombre. (Foto: JM).

El Gobierno Municipal de Felipe Salomón sigue negando al concejal Isaac Rojas y a la Junta Municipal las copias originales de extractos y conciliaciones bancarias correspondiente a los meses de enero a mayo de 2024 que había solicitado vía minuta y Acceso a la Información Pública. Un Tribunal de Apelaciones resolvió en segunda instancia ordenar al intendente Salomón entregar las documentaciones públicas, sin embargo, accionó con un recurso de inconstitucionalidad.

Ejecutivo promulga ley que endurece pena por abuso sexual en niños

La principal novedad de esta ley es el incremento significativo de las penas para los casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. (Foto: Presidencia).

En la mañana de este jueves, el presidente Santiago Peña promulgó la ley que aumenta las penas carcelarias para los abusadores de menores edad. El pasado 20 de noviembre, Día Internacional del Niño, el Congreso Nacional sancionó el documento. Por otro lado, también promulgó la Ley N° 7.411/24 que regula el manejo, uso, fabricación, comercialización y registro de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados.

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que modifica los artículos 128 y 135 del Código Penal (Ley n.º 1160), actualizando las disposiciones legales vigentes en los casos de abuso sexual infantil, con una pena mínima de 15 a 20 años de prisión, que puede extenderse hasta 30 años, según la gravedad del caso. También amplía la protección legal a las víctimas, tipificando nuevas formas de violencia y agravando las sanciones en determinados casos.

En una conferencia de prensa, el ministro de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, destacó que este es un paso muy importante que da el Paraguay en la lucha contra la violencia sexual en niños y niñas. «Esta no es una cuestión que sucede solo en Paraguay, sino que aqueja este mal a todo el mundo, a la región y también en nuestro país», apuntó.

El ministro dio detalles de los números que se manejan actualmente en el país. «Alrededor de 3.500 casos son denunciados en el Paraguay, casos de abuso sexual en niños por año de las cuales 9 de cada 10 casos se producen por miembros del entorno cercano. El 82 % de los casos las víctimas son niñas, el promedio de edad de las víctimas de abuso sexual infantil es de tan solo 9 años y el promedio de edad de los victimarios es alrededor de 27 años», indicó.

Gutiérrez lamentó que este tipo de violencia deja huellas imborrables en las víctimas, y el Estado tiene la obligación de llegar temprano para evitar este delito, sin embargo, también es la de castigar con penas más severas a quienes perpetren este crimen.

«Esta ley modifica el Código Penal para elevar los casos de abuso sexual en niños, pero va mucho más allá de simples elevaciones de penas, esta modificación amplía muchísimo más, ya que eleva las penas del tipo base y todos los agravantes que finalmente tiene la normativa, la pena cada vez va siendo más elevada», señaló el ministro.

El secretario de Estado resaltó que se incluyen y crean nuevos agravantes, esto gracias a un trabajo entre diferentes actores del Estado con la experiencia de los casos.

«A su vez también crea nuevos agravantes y esto no es una cuestión de azar, fue en base a la experiencia de años, de cómo los operadores de justicia venían aplicando la norma, las dificultades que encontrábamos para la aplicación de las normas, entonces se instalan nuevas conductas agravantes», sentenció.

Ley de Armas

El Poder Ejecutivo también promulgó la Ley N° 7.411/24 que regula el manejo, uso, fabricación, comercialización y registro de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados. La misma establece controles más estrictos sobre la venta de armas «apetecibles» para el crimen organizado.

El ministro de Defensa Nacional, Oscar González, explicó que la nueva ley introduce una regulación más detallada y adaptada a las necesidades actuales, fortaleciendo el control, la transparencia y el fomento de actividades deportivas, relacionadas con el uso de armas.

«Con esto las fuerzas de seguridad del Estado cuentan con una herramienta jurídica fundamental para redoblar los controles, siguiendo la política del Gobierno de Paraguay de erradicar el tráfico ilegal de armas», dijo el ministro en conferencia de prensa.

Por su parte, el director de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), general Melanio Servín, destacó que después de 14 años se promulga una ley que «hacía falta» para modernizar e «ir acorde a la evolución de los materiales controlados, especialmente las armas».

«Esta nueva ley contempla 283 artículos, es bastante abarcante, y nos permitirá como institución, Digemabel, actuar y controlar en las mejores condiciones», destacó.

En ese sentido, indicó que la ley contempla una clasificación de las armas más apetecibles para el crimen organizado, dentro en un grupo específico (Clase 3), estableciendo requisitos más exigentes para acceder a las mismas.

«Necesariamente las personas interesadas en adquirir esas armas deberán tener 25 años cumplidos y tener la referencia de tres usuarios ya con carnet de armas de esa categoría», explicó.

Otra de las consideraciones que se tuvo es que para comprar cualquier tipo de armas se prevé el control del origen del dinero para la compra de las armas, que en la legislación anterior no se tenía, destacó el director.

Así también, el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, destacó que la promulgación de esta ley es un motivo de la alegría para el deporte, ya que por primera vez brinda la posibilidad de construir un semillero en tiro deportivo.

«Éramos el único país que tenía limitación, porque a partir de los 22 años recién se podía hacer tiro deportivo y eso nos mantenía muy relegados en esta materia», dijo al agradecer la inclusión del deporte en la discusión sobre la Ley de Armas.

Con información de La Nación y Agencia IP

Caso venta de certificados en YBERA: presidente de bomberos de Reducto no tomó medidas, pese a advertencias

Fachada de YBERA, en San Lorenzo casi España.

Sergio Villalba, comandante general de la Agrupación de Bomberos, dijo que había pedido a Cesar Centurión, presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Reducto, tomar medidas en un caso de venta de certificados de primeros auxilios, ya que, de lo contrario, denunciarán. Sin embargo, «siguió el carnaval».

El pasado 2 de diciembre del corriente año los bomberos de Bravo Sierra (rojos), 7ma. Compañía (amarillos) y de la Agrupación de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo (verdes) remitieron una nota a la Junta Municipal denunciando la expedición irregular de certificados de primeros auxilios en la empresa YBERA SRL, auto escuela, bajo el usuario del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Reducto, quienes mantienen un convenio firmado el 26 de julio de 2024; asimismo la empresa con la Municipalidad local, según Resolución N° 54/2023, por el cual se prorroga la vigencia de la autorización de funcionamiento de la «Escuela de Conducción profesional YBERA SRL», por un periodo de 2 (dos) años, para las evaluaciones psicofísicas (vista y oído), evaluación teórica y práctica con posterior certificación mediante la plataforma de la ANTSV. La denuncia fue publicada por San Lorenzo Hoy.

«Cuando yo detecté la negligencia, la venta de los certificados, le llamé al presidente de Reducto, (Cesar Centurión), le llamé al instructor (Guillermo Von), y le dije mirá esto está pasando, tomen cartas en el asunto porque nosotros vamos a denunciar, pasaron cinco días y siguió el carnaval, entonces denunciamos. Por ética me comuniqué con ellos…», refirió Sergio Villalba, comandante general de la Agrupación, en San Lorenzo a las 10.

Siguió: «Hay que tener en cuenta, auto escuela YBERA, son 10 o más en todo el país, ellos a nivel país firman el convenio, lo mínimo que ingresa por un día normal es 30, 30×10 son 300 certificados y lo mínimo que les puede tocar es (G) 30 mil, hacé números por un mes…».

Municipalidad se lava las manos

Consultado sobre si recibieron alguna respuesta por parte de la Municipalidad de San Lorenzo, respondió que les dijeron que la Agencia es la que debe de accionar.

«Nos dijeron que quien habilita es la Agencia (Nacional de Tránsito), entonces nos fuimos a hablar en la Agencia a insistir con la denuncia y creo que ya se tomó cartas en el asunto. Los de la Municipalidad nos dijeron que ellos no son el ente para poder decir que se acepta o no, que ellos dependen de la Agencia, que es lo normal, algo obvio, ¡peeero! Si podrían sacar algún comunicado enfatizando la denuncia», explicó Villalba.

Publicidad