22.9 C
San Lorenzo
miércoles 5 noviembre 2025
Inicio Blog Página 19

VIDEO | Tras largo debate, aprueban liberar acceso a Serenata

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, el miércoles 6 de agosto de 2025.

La Junta Municipal resolvió ayer, tras un largo debate, que la entrada a la Serenata 2025 «sea mediante la verificación presencial con la sola presentación de la cédula de identidad, sin el registro previo en la plataforma www.tuti.com.py sea restrictivo», ya que «actualmente la plataforma indica que las entradas están agotadas». La resolución ya fue remitida al Ejecutivo. ¿Aprobará? El debate completo:

Plan Sumar: conformarán Red Comunitaria

En el marco del Plan Sumar, se realizó una Jornada de Seguridad Ciudadana en el teatro municipal, donde se presentó el Plan, el jueves 12 de junio de 2025.

Para este jueves se prevé la conformación de la Red Comunitaria local del Plan Sumar en tu Barrio. Será en el teatro municipal a las 19:00.

El Plan Sumar, impulsado por el Gobierno Nacional como estrategia contra la drogadicción, avanza con énfasis en la prevención en el departamento Central y Capital.

En San Lorenzo, la presentación del Plan Sumar ya se había hecho en junio pasado, ocasión en la que los vecinos también expusieron sus preocupaciones.

En esta segunda etapa, se conformará la Red Comunitaria local del Plan Sumar en tu Barrio. Están invitados comisiones vecinales, representantes de organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas y otros.

Por otro lado, Óscar Campusano, viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior y coordinador del Plan Sumar, había destacado la implementación del Plan en la ciudad vecina de Ñemby. En solo un mes, 15 personas iniciaron su tratamiento y se realizaron al menos seis allanamientos para frenar la distribución de drogas. Además, señaló que en los colegios se están realizando actividades preventivas tres veces por semana.

Invitación.

Alondra Espinoza es la nueva Miss San Lorenzo

Alondra Espinoza, Miss San Lorenzo 2025. (Foto: gentileza).

Anoche en el teatro municipal, se realizó el destacado certamen de belleza y cultura Miss San Lorenzo. En la ocasión, Alondra Espinoza se alzó con la corona de la nueva Miss San Lorenzo 2025.

La nueva Miss San Lorenzo 2025, Alondra Espinoza, resultó electa entre 14 candidatas. También fueron electas Vanesa Ferreira y Fabiana Leguizamón, Primera Princesa y Segunda Princesa, respectivamente; Alejandra Amarilla, Miss Fotogénica; Gabriela Núñez, Miss Amistad, elegida por sus compañeras; y Antonella Cáceres, Miss Redes Sociales, elegida por votación en Instagram.

Las elegidas. (Foto: gentileza).

Cabe recordar que en principio fueron seleccionadas en el casting 16 candidatas.

La flamante Miss San Lorenzo 2025 tiene 17 años y es estudiante del segundo año de bachiller en ciencias sociales en el Saturio Ríos.

La mesa del jurado encargada de escoger a la nueva Miss estuvo conformada por la Dra. Diana Grosling, referente en el campo de la armonización orofacial; Lidia Riquelme, empresaria representante del Paseo La Catedral; abogado Edson Gamarra, representante de la Municipalidad de San Lorenzo; Rosalía Monges, empresaria y propietaria de Rosa Morena Alta Costura; escribana Sonia González, presidenta del Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo; Myriam Fernández (ANR) y Luz González (PLRA), concejales municipales, en representación de la Junta Municipal.

Se le escapó la tortuga

Empate en los Jardines del Kelito. / Intermedia APF.

Cuando parecía que el Rayadito traía una victoria de visitante con un gol de tiro libre de Miguel Samudio, una desatención defensiva hizo posible que River Plate le empatara 1-1 sobre la hora, en un partido en donde el equipo de Sergio Orteman tampoco hizo demasiado para merecer un triunfo. Podía haber quedado a 7 unidades de los líderes, pero queda a 9, y San Lorenzo dejó pasar una chance de revivir.

Por Sergio Velázquez

San Lorenzo con poquito, con un juego displicente, ante un rival altamente inferior, con un gol que a pesar de que se dio de tiro libre no tuvo elegancia; con prácticamente nada, estaba quedándose con una victoria que acortaba distancias.

Lo tenía en el bolsillo el partido, hasta que el gol del rival nace por un descuido de Joel Jiménez quien pierde la marca en el tiro libre, y que lo termina conectando William Alonzo para sentenciar un empate para nada inmerecido de parte de River Plate.

El Rayadito volvió a carecer de ideas claras, la experiencia del plantel no marca la diferencia con respecto a los futbolistas más jóvenes, y se dejó pasar una chance impensada, porque que un equipo tan irregular como San Lorenzo aún mantenga diferencias no muy lejanas de la cima, denota que este campeonato lo pelean equipos con un performance no muy elevado.

Con su empate el Santo acortó un poquito la diferencia, y la próxima fecha le toca ser local ante Sportivo Carapeguá el lunes a las 18:30.

«Necesita tratamiento o morirá», dice hermano de Evyatar David, rehén de Hamás grabado cavando su tumba

El presidente israelí, Isaac Herzog, durante su visita a Lituania, muestra fotografías de uno de los rehenes en manos de Hamás, Evyatar David, que cuenta con orígenes en ese mismo país báltico. EFE/GPO/Haim Zach.

Londres (EFE).- Ilay, el hermano de Evyatar David, el rehén israelí que apareció en un video difundido por el ala armada de Hamás este sábado cavando su propia tumba, pidió este lunes en una entrevista a la BBC darle un «tratamiento» urgente para evitar su muerte.

Las imágenes mostraban a Evyatar en un estado de extrema delgadez mientras utilizaba una pala contra la tierra dentro de un túnel en la Franja de Gaza y afirmaba: «Estoy cavando mi propia tumba».

«Al ver esas imágenes de mi hermano como un esqueleto humano, entendimos que es un nuevo tipo de crueldad (…) Es lo más bajo a lo que puedes llegar», dijo Ilay, que hizo un llamamiento a la unión de todos los líderes internacionales para lograr de la liberación de Evyatar y el resto de los rehenes.

«Todos los líderes del mundo deberían unirse en este mensaje ahora mismo para salvar a Evyatar, para salvar a los rehenes de las crueles y enrevesadas manos de Hamás», afirmó Ilay a la cadena pública británica.

«Tiene que conseguir un tratamiento ahora o si no morirá»

«Apenas puede hablar, apenas puede moverse. Tenemos que enfocarnos en enviar el mensaje de que, si está muriendo, necesitamos darle una medicación, le tenemos que dar comida y tiene que conseguir un tratamiento ahora o si no morirá», incidió.

En este sentido, dijo que el hecho de que el video mostrara intencionalmente la mano «rechoncha» de uno de los secuestradores demuestra que Hamás «tiene mucha comida» y está «matando» a su hermano de hambre.

El ala armada de Hamás, las Brigadas Al Qasam, ha negado que maten de hambre intencionalmente a prisioneros, pues puntualizó que los rehenes comen lo mismo que comen sus combatientes y el resto de la población de Gaza.

Ilay explicó asimismo que el video de Evyatar cavando su tumba ha afectado enormemente a su familia.

Evyatar David, protagonista de serie de video publicados por Hamás

«Mi padre apenas pudo reconocer la voz de su hijo (…) Están encerrados, no pueden dormir. Mi madre llora todo el día», detalló.

El de Evyatar fue el tercer video de rehenes que Al Qasam publicó en tres días, dos protagonizados por el hermano de Ilay y un tercero del cautivo Rom Braslavski, también visiblemente desnutrido y donde no paraba de llorar pidiendo al Gobierno que permita la entrada de alimento a Gaza.

Hamás suele publicar videos de rehenes, una herramienta de presión psicológica hacia Israel, en momentos críticos de las negociaciones sobre el alto el fuego en Gaza. En este momento se encuentran estancadas y el enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, está en el país para abordar la situación.

Las imágenes se difundieron además en un momento en el que Gaza sufre una grave crisis por la hambruna provocada por Israel, que bloquea desde hace meses la entrada de alimento a Gaza y cuando la cifra de muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 supera ya las 60.000 personas.

La cotización del dólar se mantiene en baja frente a la moneda local

El dólar se impulsa a la baja. (Foto: Getty Images/iStockphoto).

La cotización de la divisa estadounidense empezó esta semana con una nueva reducción de 10 puntos, quedando en G. 7.420 en las casas de cambio, pero esta cotización aún está por encima de la cotización más baja del año. Sus efectos ya comenzaron a manifestarse en menores precios de algunos productos importados.

El dólar arrancó el octavo mes del año con una cotización por debajo de G. 7.500. El viernes 1 de agosto se observó en las casas de cambio una tasa de G. 7.430 por dólar, mientras que este lunes 4, la cotización retrocedió 10 puntos, colocándose al corte del mediodía en G. 7.420.

Esta cotización aún está 20 puntos por encima de la cotización más baja del año, que fue de G. 7.400. Sin embargo, este tipo de cambio bajo ya tuvo sus impactos en el precio de los productos importados, según el reciente informe de inflación correspondiente a julio del BCP.

Los bienes durables de origen importado tuvieron disminuciones moderadas de precios en productos como vehículos, electrodomésticos, equipos informáticos y otros, según los resultados del Índice de Precios al Consumidor de la banca matriz.

Importadores

Desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) habían explicado a los medios que el tipo de cambio estable y bajo brinda oxígeno al sector, que vivió un primer cuatrimestre complicado por un dólar que cotizaba en G. 8.000.

Con un dólar que cotiza en promedio en G. 7.500, sumado a factores como la política comercial de Estados Unidos, que adopta una estrategia de devaluación de su moneda para favorecer sus exportaciones y aranceles extra a países como Brasil, harían que los productos importados que anteriormente eran más costosos, se vuelvan más accesibles y competitivos para Paraguay.

«Los países proveedores de Estados Unidos van a empezar a tener producción sobrante, probablemente van a tener que buscar nuevos mercados y no van a ser de alto poder adquisitivo, por lo tanto, el precio general de esos bienes puede bajar y países como nosotros podríamos acceder a ofertas más competitivas en productos que antes tenían un precio más elevado», había explicado a la 1080 AM Iván Dumot, presidente del CIP.

___

Con información de La Nación

La Romería: cancelan shows por las inclemencias del tiempo

Invitación.

Para esta noche estaba previsto en La Romería una serie de shows. Sin embargo, desde la Municipalidad informaron que la actividad fue suspendida por las inclemencias climáticas. Según el comunicado, la programación se reanudará mañana martes y se extenderá hasta el lunes 11.

El comunicado

Habilitan calle peatonal en el centro

Coronel Romero y Defensores del Chaco, este mediodía (4 de agosto de 2025).

En el marco de los festejos fundacionales y patronales, desde hoy y hasta el 10 de agosto, la calle Coronel Romero será de uso peatonal.

El cierre de la citada arteria abarca desde la avenida Defensores del Chaco y Coronel Bogado, informó el Ejecutivo Municipal en un comunicado.

La conversión de calle peatonal por una semana «tiene como objetivo brindar mayor comodidad y seguridad a los visitantes durante los días de La Romería».

El monitoreo estará a cargo de la Policía Municipal de Tránsito «para ordenar el flujo vehicular y colaborar con el desplazamiento peatonal».

Aniversario de San Lorenzo: el calendario oficial de actividades

Portada del calendario oficial de actividades.

San Lorenzo celebrará su 250 aniversario con diversas actividades artísticas, culturales y deportivas. La Dirección de Cultura, Educación y Deporte de la Municipalidad local reveló el calendario oficial de actividades. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito.

Novenario en honor a San Lorenzo, diácono y mártir

¿Por qué tengo hambre todo el día? La ciencia lo explica

Las demandas laborales y familiares y el ritmo de vida ajetreado pueden hacer que recurras a la comida para sobrellevar las presiones cotidianas.

Muchas personas aseguran sentir hambre todo el día. Pican entre horas, desde dulce (alguna galleta) hasta salado (un par de trozos de queso), y nunca terminan de saciarse. Esto, además de contribuir a un indeseado aumento de peso, puede resultar muy frustrante para quien lo experimenta, ya que nunca acaban de sentirse completamente llenos.

Las causas subyacentes a tener hambre todo el día pueden ir desde factores emocionales hasta condiciones médicas, hábitos de vida y el uso de ciertos medicamentos, como recoge MedlinePlus.

Ansiedad

La ansiedad es una causa común de hambre constante. Cuando el cuerpo está en un estado continuo de estrés o ansiedad, el sistema nervioso puede desencadenar la liberación de hormonas del estrés como el cortisol, lo que a su vez puede aumentar el apetito. El cortisol está asociado con una mayor necesidad de energía rápida, lo que puede generar un antojo por alimentos ricos en calorías, azúcares y grasas. Este ciclo puede llevar a comer en exceso y a una sensación de hambre constante, incluso si el cuerpo no necesita físicamente más comida.

Además, la ansiedad emocional puede provocar un tipo de hambre conocida como «hambre emocional». En este caso, las personas comen para intentar calmar la ansiedad, incluso cuando no tienen hambre física, lo que perpetúa la sensación de necesidad de comer durante todo el día.

Beber poca agua

No beber suficiente agua puede confundirse fácilmente con hambre. Esto sucede porque las mismas partes del cerebro que regulan la sed también están involucradas en la regulación del hambre. Si no estás bien hidratado, tu cuerpo puede enviar señales que interpretas como hambre, cuando en realidad lo que necesitas es agua. Este error en la interpretación de las señales puede llevar a comer en exceso o a buscar alimentos cuando simplemente deberías estar tomando más líquidos.

Ser diabético

La diabetes tipo 2 puede ser una causa subyacente de sentir hambre todo el tiempo. En esta condición, el cuerpo tiene problemas para usar adecuadamente la insulina, la hormona que regula los niveles de glucosa en sangre y estos pueden permanecer elevados, pero las células no reciben la cantidad adecuada de glucosa para obtener energía. Esta falta de energía a nivel celular puede enviar señales al cerebro para que sientas hambre, incluso después de haber comido.

En las personas con diabetes tipo 2, este círculo vicioso puede resultar en un aumento de la ingesta de alimentos, lo que complica aún más el control de la glucosa. Si sientes hambre constante junto con otros síntomas como sed excesiva, micción frecuente o fatiga, es importante consultar a un médico para descartar o tratar la diabetes.

Tener hipertiroidismo

El hipertiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides produce demasiadas hormonas tiroideas, lo que acelera el metabolismo del cuerpo. Este aumento en la velocidad del metabolismo puede hacer que sientas hambre todo el tiempo, ya que tu cuerpo quema calorías a un ritmo más rápido de lo normal. A pesar de comer más, muchas personas con hipertiroidismo también pierden peso sin razón aparente debido a la rapidez con la que su cuerpo está procesando la energía.

Si tienes hambre constante y experimentas otros síntomas como pérdida de peso inexplicada, sudoración, nerviosismo o temblores, podrías estar enfrentando un caso de hipertiroidismo, y sería importante que un médico evalúe tu función tiroidea.

Dormir mal

El mal descanso o la falta de sueño pueden afectar el equilibrio hormonal de tu cuerpo, específicamente las hormonas relacionadas con el apetito: la leptina y la grelina. Esta última es la hormona que estimula el apetito, mientras que la leptina es la que indica que estás lleno. Cuando no duermes lo suficiente, los niveles de grelina aumentan y los de leptina disminuyen, lo que te hace sentir más hambre y menos saciedad.

El sueño inadecuado también puede afectar tu capacidad para tomar decisiones alimenticias, ya que puede aumentar los antojos de alimentos altos en calorías, lo que te lleva a comer más a lo largo del día.

Hipoglucemia

La hipoglucemia, o bajo nivel de azúcar en sangre, puede causar una sensación de hambre repentina e intensa. Esta condición se produce cuando los niveles de glucosa en sangre descienden por debajo de lo normal, lo que hace que tu cuerpo busque una fuente rápida de energía. Además, las personas con esta condición pueden sentir hambre, sudoración, mareos y debilidad.

Síndrome premenstrual

Muchas mujeres experimentan un aumento del apetito durante el síndrome premenstrual (SPM). Esto se debe a los cambios hormonales que ocurren durante el ciclo menstrual, particularmente el aumento de progesterona. Este aumento hormonal puede hacer que te sientas más hambrienta y busques alimentos ricos en carbohidratos y grasas, ya que el cuerpo puede estar buscando energía adicional antes de la menstruación.

Ciertos fármacos

Algunos medicamentos, como los corticosteroides, la ciproheptadina (antihistamínico) y ciertos antidepresivos tricíclicos, pueden aumentar el apetito como efecto secundario. Estos fármacos pueden alterar el equilibrio hormonal del cuerpo, aumentando la sensación de hambre o reduciendo la sensación de saciedad. Si notas que tu hambre ha aumentado desde que comenzaste a tomar un medicamento en particular, es importante que lo consultes con tu médico, quien podría ajustar la dosis o cambiar el medicamento.

___

Infobae

Publicidad