26.5 C
San Lorenzo
miércoles 5 noviembre 2025
Inicio Blog Página 17

Abren sumario contra director de Ingresos y otros tras presunta venta irregular de terreno municipal

Félix Escobar, director general de Ingresos, durante una entrevista con el programa "Tiempo Político", emitido por entonces a través de Universitario TV Digital. (Foto: archivo).

La Intendencia comunicó al legislativo local que se ha ordenado la instrucción de un sumario administrativo contra el director de Ingresos, Félix Escobar, y otros funcionarios, por la venta de un terreno municipal sin contar con la aprobación de la Junta, lo que va en contra de lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal. La medida es impulsada luego de que el concejal Isaac Rojas denunciara ante el pleno.

Ayer miércoles, la Intendencia informó a la Junta Municipal sobre el expediente 6242/2025, caratulado Elsa Balbuena Moreira, que resolvió abrir un sumario administrativo contra el director general de Ingresos, Félix Escobar; asimismo a los funcionarios Jorge López, Ángel González, Hernán Sánchez, Patricia Chaves y Edgar Prieto por Resolución N.° 1323/2025 de fecha 7 de agosto del año en curso. Según la nota, ninguno fue apartado del cargo.

Fue designada como jueza instructora la abogada Yamir Vargas, quien a su vez deberá designar al actuario y ujier notificador. Mientras el abogado Héctor Parodi fue designado como parte acusadora del procedimiento sumarial instruido a los mencionados funcionarios.

De acuerdo con la denuncia hecha por el concejal Isaac Rojas (PLRA), el pasado miércoles 6 de agosto durante la sesión ordinaria de la Junta, la Dirección General de Ingresos habría cobrado la suma de G. 70.290.462 en concepto de venta de un terreno municipal, ubicado en la zona de Reducto.

«Con este documento Ingreso cobró arrendamiento antes de que esta Junta lo apruebe, y no solamente cobró: ¡vendió el terreno!», manifestó el concejal Rojas, quien además expuso todas las facturas y documentaciones.

“Se cobró el arrendamiento el 21 de noviembre del 2023, un millón quinientos, sin que pase por esta Junta con una resolución de mensura», refirió Rojas.

Por el mismo concepto expuso otra factura con fecha 12 de abril de 2024.

Seguidamente, presentó un dictamen (746/2024) de la Dirección General de Asesoría Jurídica firmado por el abogado José David Macedo. El dictamen, con parecer favorable, especifica «que la recurrente deberá abonar el precio del concepto de venta de terreno municipal que asciende a la suma de Gs. 70.290.462». A estos efectos, Asesoría Jurídica había dispuesto la designación de la notaria y escribana pública Sonia Patricia González Villalba, con registro profesional N.° 771.

Parte del documento expuesto por el concejal Rojas.

Cabe recordar que la escribana Sonia González es la presidenta del Consejo de Desarrollo Pro San Lorenzo, cuyo organismo privado tiene a su cargo los festejos fundacionales y patronales.

La compra directa se habría hecho el 13 de septiembre de 2024, según la situación de activos de Elsa Moreira registrados en la Municipalidad.

Semifinales con saldo positivo

Foto: Liga Sanlorenzana de Fútbol (Facebook).

La Liga Sanlorenzana dio a conocer los números de ingresos y egresos que se obtuvieron en la disputa de los partidos de ida y vuelta de la fase de semifinales, en la que la matriz del fútbol de nuestra ciudad pasó a ser organizadora.

Previo a la disputa de las Finales del campeonato, que tanto se han hecho esperar, la Liga Sanlorenzana de fútbol realizó el balance de lo que fueron las jornadas dobles disputadas en el estadio ubicado en el barrio Anahí.

La suma alcanzó un total de 17.550.000 guaraníes, siendo en la jornada de vuelta donde se vio mayor número de ingresos.

El dinero ingresado fue netamente por el cobro de las entradas y del estacionamiento, los cuales tenían un costo de 25.000 y 10.000 respectivamente.

En cuanto a los gastos, se indican el costo de los honorarios de árbitros de APF, bomberos, Policía Nacional y GEO, pasapelotas, camilleros, veedores y otros montos organizativos.

En la revancha se obtuvo un balance positivo más alto, teniendo en cuenta que ya era una jornada decisiva, siendo un total de 10.345.000 guaraníes de ganancia; mientras que en la ida había sido de 7.155.000 guaraníes.

A continuación, la rendición de cuentas detallada en la ida y en la vuelta:

Ida

Fuente: LSLF

Vuelta

Fuente: LSLF

Las recaudaciones netas depositadas en cuentas especiales

Fuente: LSLF.

Hombre muere tras caer de bus

Accidente fatal en Santa Librada. (Foto: captura de video / NPY).

Un hombre de 35 años falleció hoy tras haber caído de un bus interno en la avenida De la Victoria. El chofer habría frenado de manera brusca, provocando que cayera al pavimento.

Un trágico accidente se registró este martes en horas de la mañana sobre la avenida De la Victoria, en las cercanías de la Ruta D027, cuando un hombre perdió la vida tras caer de un colectivo de la Línea 6, coche n.º 08, conducido por Gustavo Adolfo Paniagua, de 42 años. El fallecido fue identificado como Sergio Daniel Acosta, de 35 años.

Según los datos policiales, el hombre se preparaba para descender en una de las paradas cuando el chofer habría frenado de manera brusca, provocando su caída al pavimento, ya que la puerta se encontraba abierta. El chofer refirió que la rueda delantera del colectivo tocó el cordón de la avenida, lo que obligó a realizar una frenada brusca.

La muerte fue instantánea, un traumatismo de cráneo. Los bomberos acudieron al lugar, quienes confirmaron el deceso.

Investigación

El Ministerio Público deberá confirmar si el chofer cumplió con los protocolos de seguridad establecidos dentro del bus, entre los cuales indican que las puertas deben permanecer cerradas hasta que el bus se detenga, tanto para el ascenso como para el descenso de pasajeros.

Muerte de precandidato Miguel Uribe Turbay revive en Colombia la sombra de los magnicidios

El ataúd del candidato presidencial y senador opositor Miguel Uribe Turbay, quien murió a causa de las heridas sufridas cuando recibió un disparo en un mitin político, yace en el Congreso en Bogotá, Colombia, el martes 12 de agosto de 2025. (AP Foto/Iván Valencia).

BOGOTÁ (AP) — Sosteniendo una bandera blanca en sus manos, Leonor Ávila lloraba tras pasar el martes en el Congreso colombiano frente al féretro del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció la víspera dos meses después de ser baleado en un mitin cuando daba un discurso de campaña.

“Lo mataron porque él iba a ser presidente de Colombia”, aseguró a The Associated Press Ávila, de 72 años, una de los cientos de visitantes de la capilla ardiente. “Él para nosotros queda como un mártir”, agregó.

La muerte violenta de Uribe Turbay fue calificada por la fiscalía como un “magnicidio”, recordando a los colombianos épocas oscuras que no vivían desde la década de 1990, cuando los cárteles del narcotráfico y grupos insurgentes secuestraban y asesinaban a altas figuras, incluidos candidatos presidenciales.

El conservador Uribe Turbay fue atacado el 7 de junio a tiros cuando daba un discurso político en un parque del occidente de Bogotá a plena luz del día y era custodiado por escoltas.

Con su aspiración presidencial buscaba dar un salto y convertirse en el presidente más joven del país a sus 39 años, aunque no estaba en la lista de favoritos en una campaña aún en ciernes. Era un destacado senador opositor al gobierno de Gustavo Petro, el primer izquierdista en llegar a la presidencia colombiana.

Las autoridades han capturado a seis personas presuntamente involucradas en la planeación y ejecución del ataque, incluido un menor de edad que habría disparado el arma. Pero aún investigan el móvil del atentado y a los autores intelectuales. Una de las líneas de investigación apunta hacia un grupo armado ilegal.

El asesinato de Uribe Turbay ha revivido en Ávila la muerte de Diana Turbay, la madre del precandidato, una prolífica periodista secuestrada en 1990 por un grupo de narcotraficantes encabezado por el capo Pablo Escobar que se oponían a la extradición a Estados Unidos. Turbay murió en 1991 durante un rescate policial, cuando Uribe Turbay era un niño de 5 años.

“Me da dolor que él hubiera pasado por esto que le pasó a la mamá. Quedó un niño de 5 años y ahora le pasa esto. No les convenía que ella viviera, como ahora matan a Miguel también y deja a su hijito. ¡No es justo!”, reclamó enojada la mujer.

Uribe Turbay, nieto de un expresidente, era padre de un niño de cuatro años y cuidaba de las tres hijas de su esposa María Claudia Tarazona, a quienes el político ayudó a criar y decía querer como si fueran propias.

La memoria de los magnicidios

Su asesinato también trajo a la memoria de Mariela Abella de Vargas el magnicidio del dirigente liberal Luis Carlos Galán, atacado a tiros en 1989 cuando daba un discurso de campaña en Soacha, al sur de Bogotá. Al momento de su muerte las encuestas lo daban como favorito para ganar las elecciones presidenciales de mayo de 1990.

“Es dolor de patria porque Miguel fue una gran persona. Me recuerda la época de Galán, yo era una admiradora de él y me duele. Reviví todo cuando esto (de Uribe Turbay) pasó”, aseguró la mujer de 78 años mientras hacía una larga fila para ingresar a la cámara ardiente en el Congreso.

En Colombia han sido asesinados varios candidatos presidenciales, el último en 1990 cuando fue atacado Carlos Pizarro Leongómez, el último comandante de la extinta guerrilla M-19. Poco después de firmar la paz con el gobierno y entregar las armas junto a sus hombres, fue baleado a bordo de un avión.

“Esto que pasó con Miguel Uribe es algo que nos retrocede en el tiempo 30 años atrás. Colombia no tiene memoria”, aseguró a la AP José Luis López, un estudiante de 20 años, quien aseguró que aunque no vivió los anteriores magnicidios sus padres le relataron la historia.

El país aún lidia con varios grupos armados ilegales pese a que en 2016 el Estado firmó un histórico acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la que fuera la guerrilla más antigua de Latinoamérica.

Petro, quien en su juventud perteneció al M-19, lamentó que en su gobierno progresista ocurriera el atentado.

¡Que volver a soñar no sea en vano!

Contundente goleada del Rayadito. / Club Sp. San Lorenzo (Oficial).

El Rayadito estuvo intratable, y en un compromiso que arrancó complicado terminó demoliendo 4-0 a Carapeguá, con grandes actuaciones individuales que llevan al equipo de Sergio Orteman a soñar nuevamente con meterse en la pelea, aunque todavía está a 7 puntos de 12 de Junio, quien ocupa la segunda plaza de la zona de ascenso y a quien aún debe enfrentar.

Por Sergio Velázquez

San Lorenzo cumplió con creces su actuación como local y sepultó a un rival que intentó mucho, con un marcador exagerado si se quiere, porque la figura del arquero Federico Cristóforo impidió que el «Potro» emparejara las cosas cuando aún estaba en partido, pero en el Rayadito se vio la efectividad y la fortuna de tener en frente a una defensa totalmente endeble, que facilitaron las cosas en la parte final.

Antonio «Toto» Oviedo abrió el marcador en la parte final del primer tiempo, y el festín rayadito lo completaron Diego Alvarez con un doblete, y otro tanto del goleador Cristhian Medina, quienes junto a Cristóforo, Teodoro Paredes en defensa y Aldo Quiñónez en el medio fueron de lo mejor del equipo.

El Santo inevitablemente revive en el campeonato, porque aún debe jugar contra 12 de Junio, y si lograra ganarle quedarían nada más 4 de diferencia, y lo que hasta hace unas fechas se veía tan lejos, hoy se vuelve a acercar, y quedan nueve fechas en donde cualquier cosa puede pasar.

Los próximos tres enfrentamientos son los siguientes: contra Guaraní de Fram de visitante este sábado a las 10:00, luego recibe a Guaireña el jueves 21 a las 10:00, para posteriormente ser visitante contra Capiatá el lunes 25 a las 18:30. Si San Lorenzo lograra imponerse en esos compromisos, el panorama todavía se vería más favorable, teniendo en cuenta que en la siguiente fecha se enfrentan entre sí Rubio Ñu y 12 de Junio, y uno o ambos deberán frenarse.

Lo que no cambió y ya no cambiará es que margen para el error ya no hay. El equipo debe aprovechar el buen momento por el que atraviesa, ganar de local sí o sí, ganar a equipos que pelean en los últimos lugares a como dé lugar, e imponerse y estar a la altura de una buena vez cuando toque jugar contra los candidatos al ascenso.

Entregan insumos y sillas de ruedas a Acosta Ñu

Insumos médicos y sillas de ruedas para el Hospital Acosta Ñu. (Foto: gentileza).

En el marco de un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) y la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN), se realizó ayer lunes una entrega de insumos y equipamientos médicos al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu. El valor total fue de 122 millones de guaraníes, informó Salud Pública.

El acto de entrega fue presidido por la ministra de Salud, María Teresa Barán, acompañada del viceministro de Atención Integral a la Salud, Saúl Recalde; el director general de la DIBEN, Fernando Ortellado, y el director general del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Héctor Castro.

La cooperación incluye 17 sillas de ruedas (10 pediátricas y 7 para adultos), toxina botulínica para tratamientos especializados, balones de oxígeno portátiles, bolsas de ostomía, aspiradores de secreción y fórmulas nutricionales para pacientes internados y ambulatorios.

«Esta entrega beneficiará a pacientes de diversas edades; aquí atendemos a pacientes desde recién nacidos hasta jóvenes de 19 años. Tal como señala la ministra, estos insumos y las sillas son esenciales para brindar una atención humanizada y de calidad a nuestros pacientes», expresó el Dr. Castro.

Por su parte, el director de la DIBEN destacó el resultado como una muestra tangible del trabajo conjunto. «Hoy traemos sillas pediátricas adaptadas para nuestros pacientes más pequeños. Priorizamos entregas que benefician directamente a quienes más lo necesitan», afirmó.

Finalmente, la ministra Barán resaltó el esfuerzo conjunto y la necesidad de seguir sumando insumos para beneficio de los pacientes más pequeños.

«Trabajando en equipo con la DIBEN, hoy vemos resultados concretos. Contar con sillas de ruedas adecuadas para cada niño mejora la calidad de atención, no solo del paciente, sino de toda la familia que acompaña», concluyó.

VIDEO | Conforman Consejo de Red Comunitaria del Plan Sumar en tu Barrio

La conformación del Consejo de la Red Comunitaria se llevó a cabo el jueves pasado en el teatro municipal.

Se conformó el Consejo de la Red Comunitaria del Plan Sumar en tu Barrio. El objetivo es una mayor presencia del Estado para la prevención y la lucha contra el narcotráfico.

Interventor de Municipalidad de Ciudad del Este denuncia «caja paralela»

En conferencia de prensa, Ramírez afirmó contar con “pruebas documentales” que respaldan la acusación. (Foto: NOTICDE).

El interventor Ramón Ramírez denunció la existencia de un esquema de recaudación paralela en la Municipalidad de Ciudad del Este que habría generado un perjuicio de unos G. 75 millones.

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó que presentó este lunes una denuncia penal ante el Ministerio Público luego de detectar la presunta existencia de una «caja paralela», cuyos recursos fueron recaudados por diferentes impuestos, sin embargo, no ingresaron finalmente a las arcas de la comuna.

En conferencia de prensa, señaló que formalizó la denuncia acompañando pruebas documentales de lo que considera un esquema delictivo que supuestamente está operando dentro de la comuna esteña, bajo la administración de Miguel Prieto, actualmente suspendido en el cargo mientras dure esta intervención.

Indicó que se confirmaron indicios contundentes de la existencia de una «caja paralela», que está diseñada para lo que se podría denominar un desvío de recursos de los contribuyentes. Confirmó que la denuncia se presentó con los nombres de los responsables, las fechas de las operaciones sospechosas y los correspondientes documentos.

«Lo que encontramos es un esquema de desvío de recursos, a través de lo que denominamos caja paralela, a espaldas de los contribuyentes de Ciudad del Este. En este tiempo me consta que son fieles cumplidores de su responsabilidad con el municipio», expresó.

Han detectado que los contribuyentes realizan los pagos de sus tributos a la Municipalidad y existía un registro en el sistema con emisión de comprobantes, registros de pagos, específicamente en los ejemplos que han tomado en las cuentas corrientes catastrales de los impuestos inmobiliarios. Comprobaron que ese dinero cobrado no ingresaba a la tesorería municipal.

Señaló que hallaron una serie de numeración de los comprobantes que son totalmente inconsistentes con el sistema de numeración de los comprobantes emitidos. La denuncia presentada se basó en casos específicos, donde notaron que se emitían comprobantes de la Caja 6 en una fecha específica, pero en el registro de Tesorería, al hacer el arqueo de cajas, aparecía que ese día la Caja 6 estaba fuera de funcionamiento.

Desvío G. 75 millones

Indicó que este mismo patrón de proceso se repite para 9 operaciones similares que fueron tomadas como muestras en los meses de enero y febrero de este año, para presentar la denuncia formal ante el Ministerio Público. Informó que estos 9 casos tomados corresponden a dos días específicos que tendría un daño patrimonial de unos G. 75 millones que no ingresaron a Tesorería.

«Quiero dejar en claro que esto es solamente una parte pequeña de la investigación. Funcionarios con roles y accesos específicos, manipularon al sistema informático para registrar operaciones como pagadas, pero que no fueron ingresadas a la tesorería», agregó.

La Asesoría Jurídica calificó este hecho como posible delito de extracción y alteración de datos. «Para nosotros no es un simple error administrativo, es una apropiación de los recursos del pueblo, que confirman una vez más la serie de irregularidades que hallamos en esta institución», concluyó el interventor, para luego explicar que todas las personas que intervinieron en estos hechos, están plenamente identificados.

___

Con información de La Nación

Felipe Salomón calificó su gestión: «Si vamos a poner del 1 al 5, 2»

Felipe Salomón durante el especial “10 de Agosto”, emitido por la FM 93.1, el domingo 10 de agosto de 2025.

Con 2 calificó Felipe Salomón su gestión al frente de la Municipalidad de San Lorenzo durante una entrevista radial. El intendente consideró que falta mucho, sobre todo en materia de infraestructura.

En el marco de los festejos fundacionales y patronales, el domingo, durante una breve vista al tradicional programa de radio «10 de Agosto», conducido por Fernando Riquelme y Gustavo Díaz, el intendente Felipe Salomón respondió a varias preguntas.

Entre las cuestiones, el periodista Gustavo Díaz preguntó qué se puede destacar de su gestión 2025. El intendente respondió: «Yo me autocalifico: si vamos a poner del 1 al 5, 2; falta mucha infraestructura».

Seguidamente, anunció que en 15 días presentarán a la Junta Municipal «dos proyectos de desagüe pluvial más grandes de la historia de la ciudad».

En ese sentido, adelantó que la primera será sobre la calle Coronel Romero, de 14 de Mayo hasta 10 de Agosto. Mientras que el segundo sobre General Genes, desde 14 de Mayo hasta Julia Mirando Cueto.

«En el caso de General Genes van a hacer los desagües pluviales, pero estamos planteando que esas seis cuadras sean totalmente de hormigón hidráulico; ustedes saben que General Genes se utiliza para los camiones de gran porte, camiones de pasajeros», precisó.

Y agregó que «desde ahí inicia los troncales principales de desagüe para ir interconectando, por ejemplo, España, General Caballero, Sargento Silva».

Mencionó que los trabajos se realizarán por etapas.

Homilía: San Lorenzo, «un ejemplo para todos nosotros»

Monseñor Joaquín Robledo, durante la misa central en el estacionamiento de la catedral, este domingo 10 de agosto de 2025. (Foto: Diócesis de San Lorenzo).

La homilía de la misa central en honor a San Lorenzo, diácono y mártir, giró hoy en torno a la ejemplar figura del santo. El obispo de la Diócesis de San Lorenzo, Joaquín Robledo, destacó la figura del santo patrono como «un administrador honesto que amó sinceramente a los pobres», «un ejemplo para todos nosotros» y, en ese contexto, criticó la deshonestidad, la corrupción y el nepotismo de aquellos que «tienen cargos de responsabilidad».

La extraordinaria figura del santo patrono fue el punto principal de la homilía de la misa central este domingo 10 de agosto en el estacionamiento de la catedral. El monseñor Joaquín Robledo resaltó al santo como «un ejemplo para todos nosotros».

«Podemos afirmar que San Lorenzo mantuvo viva la llama de la esperanza durante su vida, sirviendo con amor a la Iglesia, repartiendo las limosnas a los pobres, huérfanos, inválidos, a las viudas y a todos los necesitados de ese lugar», afirmó Robledo.

Siguió: «Cuando el emperador Valeriano le pidió que entregara las riquezas de la Iglesia, reunió a una gran cantidad de pobres y le dijo: ‘Aquí está la riqueza de la Iglesia’. Por esto fue condenado a morir cruelmente. Mantuvo la alegría y el buen humor incluso en el martirio. Murió abrasado en el fuego sobre una parrilla rezando por la ciudad de Roma».

Recordó a San Lorenzo como «un hombre de esperanza y un modelo de santidad para todos nosotros, testigo de Cristo en el amor a su prójimo. Testigo de esperanza durante su vida y en el momento de su glorioso martirio».

Administrador honesto

Robledo también hizo énfasis en la figura de «administrador honesto» del diácono y mártir.

«Por encargo del Papa Sixto II, tenía la misión de distribuir las limosnas a los pobres. Fue un administrador honesto que amó sinceramente a los pobres. Un ejemplo para todos nosotros. En nuestro mundo hay personas que tienen cargos de responsabilidad, pero enceguecidas por la codicia y la avaricia, buscando su provecho propio, caen en el pecado de la deshonestidad y la corrupción. O por nepotismo ubican a parientes con un sueldo elevadísimo sin considerar las grandes necesidades y urgencias en el área de la salud, en hospitales donde faltan medicinas, o en el campo de la educación, escuelas con deterioros en el edificio o en malas condiciones que afectan a niños y jóvenes. Constituye una grave injusticia en detrimento de los más pobres, rostros sufrientes a consecuencia del empobrecimiento de la sociedad donde se anula toda posibilidad de realización de la dignidad de la persona humana», destacó.

En ese contexto, expresó que el testimonio de San Lorenzo interpela nuestra conciencia en la actualidad: “¿Somos administradores fieles y prudentes? Porque el Señor nos recuerda: ‘A quien se le dio mucho, se le podrá exigir mucho'».

«San Lorenzo no se dejó seducir por el egoísmo, vivió profundamente el mandamiento de amor a Dios y al prójimo. Vivió en profundidad el amor a Cristo y a la Iglesia. Fue servidor de Cristo y de los pobres. Brilla en él su espíritu de solidaridad y desprendimiento; caminaba con esperanza en medio de los pobres», agregó.

Plan pastoral

Finalmente, mencionó que en el Jubileo de los 25 años de la creación de la Diócesis de San Lorenzo presentaron el nuevo Plan de Pastoral Orgánica de la Diócesis de San Lorenzo, «en clave sinodal con la intención de fortalecer la comunión, la participación y la misión evangelizadora en la Diócesis».

«Caminando juntos como Iglesia diocesana, impulsados por el Espíritu, escuchando la Palabra de Dios, fortaleciendo la unidad, somos invitados a discernir juntos los caminos del Señor para nuestra Iglesia particular. Esto significa que estamos llamados a transformar el clima que se vive en nuestras comunidades y hacerlo más evangélico», concluyó.

Publicidad