Inicio Blog Página 17

Israel comienza preparativos para un éxodo en Gaza mientras Egipto hace campaña contra plan de Trump

Un hombre vende pan bajo los restos de su panadería, destruida por una ofensiva aérea y terrestre israelí en Jabaliya, Franja de Gaza, el miércoles 5 de febrero de 2025. (AP Foto/Abdel Kareem Hana).

EL CAIRO (AP) — Israel anunció el jueves que ha comenzado los preparativos para que un gran número de palestinos salga de la Franja de Gaza, en línea con el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el territorio. Mientras tanto, Egipto ha lanzado una ofensiva diplomática entre bambalinas para intentar detener el plan, según funcionarios.

El gobierno estadounidense ya ha rebajado aspectos del plan después de que encontrara un amplio rechazo internacional y dijo que la reubicación de los palestinos sería temporal. Las autoridades estadounidenses han dado pocos detalles sobre cómo o cuándo se ejecutaría el plan.

Los palestinos y gran parte de la comunidad internacional han rechazado con vehemencia la propuesta de Trump, temiendo que Israel nunca permita el regreso de los refugiados y que esto desestabilice la región. Egipto ha advertido que ese plan podría socavar su tratado de paz con Israel, un pilar de estabilidad e influencia estadounidense en Oriente Medio desde hace décadas.

Arabia Saudí, otro aliado clave de Estados Unidos, también ha rechazado cualquier traslado masivo de palestinos y dice que no normalizará las relaciones con Israel —un objetivo clave del gobierno de Trump— si no se crea un estado palestino que incluya Gaza.

Los palestinos dicen que no quieren irse. Human Rights Watch, con sede en Nueva York, y otros grupos dicen que de implementarse, la propuesta de Trump equivaldría a una “limpieza étnica”, la reubicación forzosa de la población civil de un grupo étnico de una área geográfica.

Los líderes israelíes han recibido de buen grado la propuesta de Trump y han presentado la posible salida masiva de palestinos del territorio devastado por la guerra como voluntaria.

El Ministro israelí de Defensa, Israel Katz, dijo que ha ordenado al Ejército que haga preparativos para facilitar la emigración de un gran número de palestinos de Gaza a través de cruces terrestres, así como “arreglos especiales para la salida por mar y aire”.

No había señales inmediatas de esos preparativos en el terreno.

Egipto emprende una campaña en segundo plano

El presidente egipcio, Abdul Fatá el Sisi, no ha respondido públicamente a la impactante propuesta de Trump de reubicar a la mayoría de la población de Gaza, de 2,3 millones de palestinos y que Estados Unidos se encargue de reconstruir el territorio.

La campaña israelí de 15 meses contra el grupo armado Hamás había reducido grandes partes de Gaza a escombros antes de que se estableciera un frágil alto el fuego el mes pasado.

Pero funcionarios egipcios, que hablaron el miércoles bajo condición de anonimato para comentar las conversaciones a puerta cerrada, dijeron que El Cairo ha dejado claro al gobierno de Trump y a Israel que se resistirá a cualquier propuesta de este tipo, y que el acuerdo de paz con Israel —que ha perdurado casi medio siglo— está en peligro.

Un funcionario dijo que el mensaje se ha transmitido al Pentágono, al Departamento de Estado y a miembros del Congreso de Estados Unidos. Un segundo funcionario dijo que también se ha entregado a Israel y sus aliados de Europa Occidental, como Reino Unido, Francia y Alemania.

Un diplomático occidental en El Cairo, que también habló de forma anónima porque las conversaciones no se han hecho públicas, confirmó haber recibido el mensaje de Egipto a través de múltiples canales. El diplomático dijo que Egipto lo tomaba muy en serio y veía el plan como una amenaza a su seguridad nacional.

El diplomático dijo que Egipto rechazó propuestas similares del gobierno de Biden y países europeos al inicio de la guerra, desencadenada por el ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamás en el sur de Israel. Las propuestas anteriores se plantearon de manera privada, mientras que Trump anunció su plan en una conferencia de prensa en la Casa Blanca junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Funcionarios estadounidenses rebajan la propuesta de Trump

Trump dijo que quería reubicar “permanentemente” a la mayoría de la población de Gaza en otros países y que Estados Unidos se encargara de limpiar los escombros y reconstruir Gaza como una “Riviera de Oriente Medio” para todo el mundo. No descartó el despliegue de tropas estadounidenses allí.

Posteriormente, funcionarios estadounidenses parecieron matizar la propuesta, diciendo que la reubicación de los palestinos sería temporal y que Trump no se había comprometido a poner soldados estadounidenses sobre el terreno ni a gastar dólares de los contribuyentes estadounidenses en Gaza.

Los funcionarios egipcios dijeron que su gobierno no cree que los palestinos necesiten ser reubicados para que la reconstrucción pueda proceder y está comprometido con la creación de un estado palestino en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, territorios que Israel ocupó en la Guerra de los Seis Días de 1967.

El gobierno de Israel se opone a la creación de un estado palestino y ha dicho que mantendrá un control de seguridad indefinido sobre Gaza y la ocupada Cisjordania. Israel se anexionó Jerusalén Oriental en un movimiento no reconocido por la mayoría de la comunidad internacional y considera toda la ciudad como su capital.

La semana pasada, Egipto fue anfitrión de una reunión de altos diplomáticos de Jordania, Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, que fue la fuerza impulsora detrás de los Acuerdos de Abraham de 2020 que Trump medió con Israel. Las cinco naciones árabes rechazaron el traslado de palestinos fuera de Gaza o Cisjordania.

En un editorial el jueves, el principal diario estatal de Egipto, Al-Ahram, advirtió que “la independencia de los países árabes, la unidad de sus pueblos y su integridad territorial están bajo grave amenaza”.

No hubo cuórum para tratar ley de habilitaciones

Por falta de cuórum, Diputados no trató el proyecto de derogación de ley de habilitación vehicular. (Foto: archivo/Diputados).

Esta mañana debía tratar la Cámara de Diputados el proyecto de derogación de la cuestionada Ley N° 7447, que modificó el precio de las habilitaciones vehiculares en los municipios, pero el presidente, con solo 23 presentes en la sala, levantó la sesión extraordinaria por falta de cuórum.

La sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para este miércoles no alcanzó el cuórum requerido de 41 presentes, y solo 23 de los 80 diputados se presentaron para esta convocatoria. Como único punto del orden del día estaba previsto el tratamiento del proyecto de ley que deroga la normativa vigente que equipara los costos de los patentes vehiculares en las municipalidades.

«Yo di cumplimiento a buscar el inicio de la sesión de una convocatoria realizada por la Comisión Permanente en el marco de la presentación del proyecto de un colega», dijo el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, ante la falta de asistencia requerida para iniciar la sesión.

El proyecto de ley que deroga la Ley n.° 7447/2025 que modifica el artículo de la Ley n.° 620/1976, que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1°, 2° y 3° categoría, modificado por la norma n.° 135/1991, fue presentado por el diputado Alejandro Aguilera.

Sin embargo, la representación de intendentes y la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) expresaron la postura de no derogar la ley, sino modificarla. Ayer martes, diputados y senadores recibieron a los representantes de ambos sectores, donde llegaron a un acuerdo para la modificación de la normativa vigente, lo que debió plantearse en la sesión extraordinaria. Ahora, este tema ya pasaría a ser tratado al inicio del periodo legislativo, en marzo.

Entre los puntos consensuados entre legisladores y los intendentes se encuentran la inclusión de Asunción en la ley de habilitaciones; mantener la creación del registro único de habilitaciones; la entrada en vigencia 60 días una vez promulgada (para que los intendentes tengan tiempo de adecuar el sistema); y bajar el costo de las habilitaciones de acuerdo al valor imponible.

Con información de La Nación

Diversas actividades en la Seccional N° 2

Brindis de agradecimiento al presidente Edgar López por su gestión y apoyo a la cultura.

La Seccional N° 2 siguió activando en el mes de enero con diversas actividades, entre ellas colonia de vacaciones.

La Seccional N° 2, de San Miguel, presidido por Edgar López, no paró en el mes de enero, mantuvo sus puertas abiertas con varias actividades.

Los chicos practicaron sin costo alguno artes marciales, Taekwondo (WTF); guitarra y danza dirigido por la Academia Aqueliz, de la Lic. Elizabet Aquino.

Mientras que el grupo de zumba participó de una clase especial benéfica para una persona con cáncer en Zeballos Cué, de Asunción. El traslado de los 40 integrantes de zumba fue posible gracias a la colaboración del presidente Edgar López. Las clases de zumba también son gratuitas.

El Ballet Folclórico Compases ofreció un brindis de agradecimiento al presidente López por su gestión y apoyo a la cultura. La reconocida academia representó al país en el Miami International Ballet Competition (EEUU), donde obtuvieron el primer puesto en su categoría.

Otras de las actividades que se destacaron fue el recibimiento a la Miss Teen Central, Luanna Cáceres, quien participará en representación del departamento en el CNB Teen Paraguay que se llevará a cabo el próximo 8 de febrero. La ganadora del concurso representará al país en el certamen Miss Teen Mundial (México). La joven agradeció al Dr. López y a la Seccional N° 2 el apoyo constante a los jóvenes.

Por otro lado, según adelantaron, para este año prevén más capacitaciones en oficios de rápida salida laboral con el apoyo del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

Prevén nuevos desvíos en Mariscal López

A partir del jueves se habilitará un nuevo trazado con desvíos en la zona de la UNA. (Foto: X/MOPC).

El MOPC informó sobre los nuevos desvíos en la zona de obras de renovación de la avenida Mariscal López que se aplicarán desde el próximo jueves. El ordenamiento estará a cargo de la Patrulla Caminera.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que, a partir de este jueves 6 de febrero, la calle 5 de Septiembre dejará de conectar directamente con la avenida Mariscal López y se habilitará un nuevo trazado que modificará el esquema actual de desvíos en la zona de obras, ubicada en las cercanías de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Los conductores que se dirigen de San Lorenzo hacia Asunción, deberán seguir circulando por la avenida Eugenio A. Garay, girar a la izquierda en la calle Virgen del Rosario, continuar por 5 de Setiembre hacia la derecha, tomar Dr. Ramón Frizzola y finalmente retornar a Mariscal López utilizando las calles Víctor Cáceres o 26 de Febrero.

Mientras tanto, aquellos vehículos que circulan en sentido Asunción – San Lorenzo mantendrán su ruta habitual hasta el pórtico de la UNA, donde deberán utilizar el carril contrario para continuar hacia el centro de la ciudad.

Fuente: MOPC.

Ordenamiento a cargo de la Caminera

Con el fin de garantizar una circulación segura y ordenada, el personal de la Patrulla Caminera estará presente en el lugar para orientar el tránsito, acompañado de un sistema completo de señalización que guiará a los conductores por el nuevo trazado. Además, se ha establecido un protocolo de respuesta rápida ante emergencias, disponible las 24 horas a través de los teléfonos 0983-326-730 o 55533.

Sheinbaum y Trump acuerdan pausar por un mes la aplicación de los aranceles para México

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ofrece su conferencia matutina en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, el lunes 3 de febrero de 2025. (Foto: AP/Marco Ugarte).

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lunes que Estados Unidos decidió pausar por un mes la aplicación de los aranceles generales de 25% para México, luego de que el gobierno mexicano acordara desplegar miles de elementos de la Guardia Nacional a lo largo de la frontera común para enfrentar el narcotráfico.

Sheinbaum anunció primero en su cuenta de X el acuerdo y dijo que tras una conversación telefónica con el presidente Donald Trump se decidió poner en “pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”. El mandatario estadounidense confirmó posteriormente la decisión de su gobierno de no aplicar la medida que entraría en vigencia el martes.

La mandataria indicó que como parte de los compromisos México se comprometió a reforzar la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular el fentanilo, que ocasiona al año unas 70.000 muertes de estadounidenses por sobredosis.

Por su parte, Trump señaló que los soldados no solo detendrán el tráfico de la droga sino también a “los migrantes ilegales”.

Según Sheinbaum, Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, según Sheinbaum.

Los anuncios fueron ratificados por Trump quien indicó en su cuenta de la red social que tras una llamada “muy amistosa” con Sheinbaum “acordamos suspender inmediatamente los aranceles previstos durante un periodo de un mes, durante el cual mantendremos negociaciones”.

Horas después, se conoció que Trump también acordó la suspensión por un mes de los aranceles para Canadá, el mayor mercado de exportación para 36 estados estadounidenses.

Durante su habitual conferencia matutina, la gobernante mexicana ofreció detalles de la conversación telefónica que sostuvo con Trump, que se extendió por más de media hora, y en la que aseguró que le expresó su inconformidad con la imposición de aranceles a México y le propuso poner en pausa la medida, lo que fue aceptado por su par estadounidense.

“Le dije vamos a ponerlo en pausa un mes y estoy segura que en este mes vamos a poder dar buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México”, dijo Sheinbaum e indicó que como parte de los acuerdos se decidió constituir unos grupos de trabajo binacionales para discutir asuntos de seguridad, migración y comercio.

Trump informó que por el lado de Estados Unidos las conversaciones estarían encabezadas por los secretarios de Estado, Tesoro y Comercio, Marco Rubio, Scott Bessent y Howard Lutnick, respectivamente.

“Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países”, comentó el gobernante.

Sheinbaum reiteró que el trabajo coordinado con Washington se dará en el marco del respeto mutuo. “Se trata de colaborar como siempre lo hemos dicho, de coordinarnos sin perder la soberanía, con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación”.

Sobre la decisión de México de enviar miles de guardias nacionales a la frontera con Estados Unidos, de unos 3.000 kilómetros, la mandataria defendió la medida asegurando que “nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte”.

Pero especialistas manifestaron sus dudas sobre el impacto que podría generar el reforzamiento de la presencia de la Guardia Nacional en la frontera norte para contener el tráfico de drogas y de migrantes.

En 2019, Trump —durante su primer mandato— llegó a un acuerdo similar con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) cuando el republicano amenazó también con imponer aranceles a México y luego postergó la medida después que el gobierno mexicano reforzara la presencia militar en las fronteras. En esa ocasión, México accedió a movilizar 15.000 uniformados a la frontera norte y otros 6.500 a la frontera sur para frenar el flujo de migrantes.

El analista de seguridad David Saucedo indicó que los más de 20.000 elementos que se enviaron en el 2019 a las fronteras no detuvieron el tráfico de drogas y migrantes, y duda de que el nuevo contingente de 10.000 hombres pueda solventar el problema.

Saucedo dijo a The Associated Press que, con el acuerdo del lunes, Trump logrará “contener de manera estacional los flujos migratorios para cumplir con su promesa de campaña” y satisfacer a su electorado. “Nada más como un amago de decreto y con un comunicado de prensa consiguió 10.000 soldados gratis”, agregó.

Al ahondar sobre el alcance de ese tipo de medidas, el especialista señaló que pese a la seguridad que se mantiene en las fronteras, tanto Estados Unidos como México han reconocido que sólo pueden detener aproximadamente un 15% de los envíos de drogas ilícitas.

Los acuerdos con México y Canadá se dan luego de que Trump anunció el sábado aranceles generalizados de 25% para las importaciones mexicanas y la mayoría de los productos provenientes de Canadá y una tasa de 10% para el petróleo canadiense. Además, acordó un impuesto de 10% para las importaciones chinas.

El presidente justificó las medidas contra sus vecinos y China alegando que lo hacía “para proteger a los estadounidenses”, y presionar a las tres naciones a hacer más para frenar la fabricación y exportación ilícita de fentanilo y a que Canadá y México reduzcan la migración no autorizada a Estados Unidos.

El primero en reaccionar a la medida fue Canadá que impuso en un principio aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses a partir del 4 de febrero, incluidas bebidas, cosméticos y productos de papel por un valor estimado de unos 20.000 millones de dólares.

Tras una conversación telefónica con Trump, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció la tarde del lunes que Estados Unidos suspendió la aplicación de los aranceles por un mes.

Analizarán derogar ley de habilitación vehicular

Estudiarán proyecto que deroga ley de habilitaciones. (Foto: X/ Cámara de Diputados).

Para el próximo miércoles se prevé analizar el proyecto de ley que plantea derogar la cuestionada ley que unifica los precios de las habilitaciones vehiculares.

El diputado Alejandro Aguilera (ANR-HC) presentó el miércoles pasado un proyecto de ley que plantea derogar la polémica Ley 7.447/2025, que unifica los costos de las habilitaciones vehiculares en los municipios y que fue promulgada a pesar del rechazo de numerosas municipalidades, transportistas y de la ciudadanía en general.

Durante la segunda sesión ordinaria de la Comisión Permanente cuyo titular es el diputado Miguel del Puerto (ANR-HC), ingresó la iniciativa del diputado Aguilera y el diputado liberal Pedro Gómez solicitó que se le dé tratamiento lo antes posible atendiendo a que la ley generó un amplio rechazo.

Por unanimidad se aprobó analizar el proyecto de derogación de la ley el próximo miércoles 5 de febrero, para lo cual se convocó a una sesión extraordinaria a las 09:00 de la Cámara de Diputado.

Con información de ABC Digital

Fixture del Campeonato Integrado 2025 de la LSLF

Parte del fixture del campeonato integrado. (Imagen: LSLF).

Este lunes en horas de la madrugada la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) dio a conocer el fixture del Campeonato Integrado 2025. El torneo comenzará el próximo 2 de marzo.

Habilitación vehicular: pese a críticas, salomonistas modifican ordenanza tributaria

Sesión ordinaria de la Junta Municipal, el miércoles 29 de enero de 2025.

A pedido del Ejecutivo Municipal, la Junta modificó la Ordenanza N° 21/2024 con el fin de que la Municipalidad local se adecue a la Ley N° 7447/25, que unificó los costos de las patentes vehiculares. Aunque la institución municipal comenzó a cobrar de formar irregular antes de la mencionada modificación. La oposición cuestionó la incoherencia del Ejecutivo, ya que, por un lado, se adecua a la ley, mientras que por el otro presenta una acción de inconstitucionalidad.

El miércoles pasado, la Junta Municipal modificó la Ordenanza N° 21/2024, por la cual se aprueba la ordenanza tributaria para el ejercicio fiscal 2025, específicamente los artículos 113, 114 y 115, de modo a que la Municipalidad de San Lorenzo se adecue a la Ley N° 7447/25, que establece la unificación del costo del impuesto de patentes vehiculares en todo el país. No obstante, la institución municipal apenas promulgada la polémica ley ya comenzó a cobrar conforme a los nuevos precios.

Al respecto, el concejal Isaac Rojas (PLRA) pidió al intendente Felipe Salomón «coherencia», ya que, por un lado, dice que presentará una acción de inconstitucionalidad, y, por el otro: busca legalizar los cobros que venía realizando su administración. En ese sentido, subrayó que hasta en ese momento, el cobro era «ilegal», ya que las mismas no fueron aprobadas por la Junta.

«Ninguna ordenanza es retroactiva, ¿cómo va a justificar estas dos o tres semanas que estuvo cobrando? Una vez que se promulga recién se obliga su cumplimiento», agregó el concejal Rojas.

Por su parte, el concejal Nicolás Verón (Concertación San Lorenzo Puede) calificó la ley de habilitación vehicular de «inconstitucional».

«Para mi es una ley inconstitucional esto de querer imponer a los municipios cuanto tiene que cobrar, ya que la Constitución nos da una autonomía justamente para este tipo de cuestiones», expresó el concejal Verón.

La cuestionada modificación fue aprobada con dos votos en contra y una abstención.

Acción de inconstitucionalidad

La Municipalidad de San Lorenzo, al igual que Ñemby, Villa Elisa y otros, presentaron el pasado miércoles una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley N° 7447/2025, que fija un tarifario para las habilitaciones vehiculares.

Entre los argumentos, destacan que la Constitución Nacional garantiza la autonomía administrativa, política y normativa de las municipalidades, así como la autarquía en la recaudación e inversión de los recursos.

Segunda oportunidad para Said

Delgado (izq.) deja la posta a Said (der.). / Club Sp. San Lorenzo.

El Dr. Oscar Said fue electo como nuevo presidente del Sportivo San Lorenzo para el periodo 2025-2028, tras el acto asambleario que contó con un total de 185 socios que fueron a votar.

Sin una lista opositora, se llevó a cabo la Asamblea Electoral en el Rayadito, en el que se dio, como se esperaba, la elección de Oscar Said como nuevo presidente de la institución, sucediendo a Ramón Delgado, quien presidió el club durante 8 años.

Said ya tuvo en su recorrido como dirigente de San Lorenzo, la experiencia de haber presidido a la institución, aunque lo hizo de manera interina por un año, tras el pedido de permiso del Lic. Victor Gonzalez, quien en aquel entonces cedió su mandato en dos oportunidades: en la primera había agarrado Brigido Nuñez, alzándolo a Primera División en el año 2014; la segunda en el 2016 tomó la posta Said, pero el resultado deportivo fue absolutamente negativo, y el Rayadito había descendido a la tercera categoría.

Deportivamente, los números de Said como presidente no son de los más favorables, pero a nivel institucional fue parte fundamental de la recuperación del club en la década del 2000, colaborando desde ahí en distintas facetas como miembro de la Comisión Directiva.

Ramón Delgado, el presidente de mayor periodo en la era moderna, deja el club tras 8 años al frente, en los que consiguió primeramente el retorno inmediato a la Intermedia en el 2017, luego el ascenso a Primera División en 2018 y posteriormente logró mantener al Rayadito en la máxima categoría por un año. Esos tres logros los consiguió en sus primeros tres años. Las restantes cinco temporadas no fueron para nada fructíferas: en el año 2020 San Lorenzo descendió nuevamente a Intermedia, y en los tres últimos años no fue protagonista para el ascenso; como dato no menor: en el año 2021, la Intermedia contó con tres plazas directas para el ascenso y una para repechaje. San Lorenzo quedó 5°.

Si bien Said deberá afrontar la vara «alta» que deja Delgado, la realidad también indica que el último periodo del ahora vicepresidente no fue buena desde lo deportivo.

En cuanto a las novedades en la Comisión Directiva se da dos retornos de viejos conocidos como miembros titulares: Luis Coronel (probablemente será el tesorero) y la Sra. Daniela Pineda. Por su parte integran la misma Nelson Melgarejo y Victor Benitez, dirigentes de basta experiencia en el futbol sanlorenzano; y Rodolfo Salinas, quien fue un colaborador cercano y voluntario del club en toda la presidencia de Delgado, pasa a ser oficialmente dirigente del club. Otra las nuevas caras es la Ricardo Hertner, gerente de Novex S.A., quien es el patrocinador más importante de la institución.

Así está conformada la nueva Comisión Directiva del Sportivo San Lorenzo

Presidente: Oscar Said

Vicepresidentes: Ramon Delgado, Gerardo Bobadilla, Jorge Nuñez y Fulgencio Samudio.

Miembros Titulares: Roberto Alsina, Ricardo Hertner, Daniela Pineda, Luis Coronel, Victor Benitez, Alba Benitez, Romildo Fernandez, Nelson Melgarejo, Nilsa Velazquez y Rodolfo Salinas.

«Unidos por el Rayadito», sin adversarios

Said será presidente del Rayadito en este 2025. (Foto: Club Sp. San Lorenzo).

Ya culminó el tiempo de inscripción de listas de cara a la Asamblea Electoral del Rayadito, a llevarse a cabo este domingo 12 de enero, y finalmente como se manejaba, el Dr. Oscar Said es el elegido por el movimiento oficialista «Unidos por el Rayadito» para ser el candidato a presidente, y sin listas opositoras.

El movimiento «Unidos por el Rayadito» nuevamente se presentará en las próximas elecciones del Sportivo San Lorenzo y sin una lista que le compita, por lo que, así como están las cosas, habrá oficialismo para mucho rato aún.

Era un secreto a voces que finalmente se confirmó, lo que sería el segundo ciclo de Said al mando, aunque en esta ocasión se daría mediante una elección, no de manera interina, como se había dado en el 2016.

Por su parte, Ramón Delgado pasará a ser uno de los vicepresidentes, junto a Gerardo Bobadilla, Jorge «Koke» Nuñez y Fulgencio Samudio. Entre los miembros titulares se destacan algunos regresos, como la de Daniela Pineda, y el de Luis Coronel, quien retorna a la Directiva tras dos períodos. Nelson Melgarejo, presidente de la Liga Sanlorenzana de Fútbol, también integra la lista oficialista.

Publicidad