Inicio Blog Página 170

Encuesta revela que dos juezas del fuero laboral son las más morosas

Pésimas producciones en los juzgados laborales de segundo y cuarto turno. (Foto: Corte Suprema de Justicia).

Datos de una encuesta realizada por la Asociación de Abogados Laboralistas del Paraguay revela que las juezas del segundo y cuarto turno de capital son las más morosas.

«El sondeo se hizo respecto a todos los turnos de los juzgados laborales de Asunción donde en su mayoría los jueces están en mora judicial según los abogados, pero que respecto a algunos jueces se torna imposible litigar por la lentitud en la tramitación de los expedientes que ya operan con el expediente electrónico», explica el sitio especializado judiciales.net.

El 56% de los abogados laboralistas opinó que el segundo turno se encuentra en mora, mientras que, 48% de los encuestados señaló al cuarto turno como el segundo más moroso.

Mientras que el 34% señaló al quinto turno, al sexto turno el 18% y en un número más bajo el tercer turno con un 13%.

Si bien todos están en un porcentaje, los más altos son los juzgados de las juezas Graciela Josefina Ortiz y Gloria Beatriz Fretes, respectivamente.

En una entrevista con el mencionado medio, el presidente del gremio, Eduardo Pérez Avid, dijo que algunos juzgados tienen una pésima producción y se ha vuelto insostenible la situación, no se proveen ni los meros trámites que deben ser proveídos de manera inmediata, mientras que los autos para sentencia llevan un año o año y medio incluso.

En ese sentido, agregó que buscan resultados concretos y que la máxima instancia tome las medidas pertinentes y mire los números que directamente impactan en los justiciables que desde el vamos ya va en desventaja porque en su mayoría ya están desvinculados de su empresa y en los abogados que litigan en este fuero, ya que deben también esperar años que se resuelva su litigio.

Apuntan a actualizar resolución sobre cantidad de empresas de transporte de pasajeros

Piden actualizar cantidad e itinerarios del transporte de pasajeros.

El vicepresidente de la Junta Municipal, Pedro Martínez, reiteró la necesidad de actualizar la Resolución N° 245/2017, «Por la cual se establece los nuevos itinerarios del servicio de transporte de pasajeros interno de la ciudad de San Lorenzo», atendiendo a que se ha reducido la cantidad de empresas que explotan el servicio.

El pedido de modificación de la Resolución N° 245/2017 ya había sido solicitado por el concejal Osvaldo Gómez (PLRA). En esa misma ocasión, al respecto, el concejal Derlis Acuña (ANR) solicitó informe al Ejecutivo.

Por su parte, el concejal Pedro Martínez (ANR) reiteró el miércoles pasado la modificación, atendiendo a que se redujo la cantidad de empresas que explotan el servicio. Según indicó, la normativa establece la operatividad de 11 empresas, distribuidos en varios ramales, pero que actualmente solo siete empresas operan.

Algunos concejales consideraron oportuno revisar también los itinerarios y frecuencias, ya que hay empresas que no cumplen con las mismas. En otros casos, se mencionó que existen líneas intermunicipales que circulan por la ciudad sin la debida autorización municipal.

El proyecto de modificación fue girado a las comisiones de Tránsito y Legislación.

El «12» se adueñó del partido de ida

La ida fue para el 12 de Octubre. (Foto: Liz Amarilla, San Lorenzo Hoy).

En cancha del «Gigante de San Isidro» se disputó el partido de ida por los cuartos de final del campeonato de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) en la División de Honor entre Tayazuapé y 12 de Octubre. Este último se adueñó del compromiso y se llevó los tres puntos.

El 12 de Octubre vino desde Calle’i hasta San Isidro para llevarse los tres puntos del encuentro contra Tayazuapé y así lo hizo en la tarde del domingo.

Aunque en la primera mitad el Sportivo Tayazuapé era el conjunto que más ocasiones tuvo para abrir el marcador no pudo lograrlo. El encuentro se mantuvo sin goles hasta los 44 minutos cuando con un golazo de tiro libre Ramón Portillo mandó el balón al fondo de la portería.

En el segundo tiempo con la ventaja de un gol el «12» entró más confiado y se adueñó por completo del juego, pero en un descuido llegó el empate para el «Taya» por medio de Carlos Martínez, quien había ingresado recientemente.

La felicidad por el empate solo duró por un momento, ya que a los 22′ pasó arriba nuevamente el equipo visitante con gol de David Centurión. Y eso no fue todo, no contentos con el 2 a 1 apareció Marcos Florentín para aumentar el marcador y asegurar la victoria de su equipo a los 46 minutos.

Formación de equipos

Onceno de Tayazuapé

Junior Coronel, Fredy López, Rodrigo Delgado, Fredi Méndez, Salustiano Candia, Carlos Hermosa, Eduardo Aquino, Luis Duarte, Rodrigo Martinez, Marco Bernal y Lucas Tillmer.

Onceno de 12 de Octubre

Francisco Servin, Vicente Chamorro, Julián Vera, Ramón Portillo, Carlos Coronel, Brasil Aguilera, Marcos Espinola, Nery Quiñonez, Gabriel Portillo, Gustavo Gamarra y Víctor Fleitas.

Sigue disponible

El Rayadito quiere cerrar bien la primera rueda. (Foto: APF).

El Rayadito metió un triunfazo en la mañana del domingo frente a Rubio Ñu. Con goles del «Ogro» Quintana y David Mendieta, el Santo logró imponerse ante un rival que jugó con un futbolista menos casi todo el partido. Con esta victoria San Lorenzo queda más cerca de la zona de ascenso, a la expectativa de lo que ocurra entre 2 de Mayo y Sol de América.

El encuentro comenzó difícil, a pesar del hombre de más tras la expulsión de Morales por una fuerte falta a Víctor González, el equipo de Miguel Cristaldo no lograba establecer la diferencia, y recién en el segundo tiempo pudo llegar a los goles.

Apenas arrancó el segundo tiempo y David Mendieta mandó un pelotazo casi cayéndose que lo recibió Walter Ortiz, este conecta un pase de palomita para servirle el gol a Jorge Quintana. Luego a los 17′ ST una jugada por derecha terminó en centro de Orlando Gallardo para que con un cabezazo forzado pero bien colocado David Mendieta sentencie el marcador.

Tres jornadas después el Rayadito retorna a la victoria, y ahora llegó a 23 unidades, quedando a 4 de Sol de América y 2 de Mayo, quienes justamente se enfrentarán entre sí. Si empatan la diferencia pasará a ser de 5 puntos, pero si alguien resulta ganador, quien gane sobrepasará por 7 puntos a San Lorenzo.

La próxima parada del Santo, la cual será la última de la primera ronda, se dará ante Sportivo Carapeguá, de visitante.

Vacuna hexavalente: «Constituye un gran paso para la salud pública»

La vacuna hexavalente acelular llegó al país para proteger a los niños contra seis enfermedades. (Foto: gentileza).

Con el objetivo de fortalecer la inmunización de niños de 2, 4, 6 y 18 meses, se inició, el pasado 19 de junio, la vacunación con la vacuna pediátrica hexavalente acelular. Esta implementación representa un paso sin precedentes para mejorar el Plan Nacional de Vacunación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y reemplazará a las vacunas pentavalente y antipolio. La Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) apoya este avance a través de su campaña Vacunarse es poder.

«La introducción de la vacuna hexavalente acelular al esquema regular de vacunación del Paraguay constituye un gran paso para la salud pública de Paraguay, que se convierte en el segundo país en incorporarla en el Cono Sur, después de Chile y el cuarto en América Latina. Pero los más beneficiados son nuestros lactantes, quienes recibirán en una sola vacuna una poderosa defensa contra seis enfermedades potencialmente fatales», señaló el Dr. Ernesto Weber, presidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP).

La nueva vacuna pediátrica protege contra seis enfermedades como la difteria, tétanos, tos ferina o tos convulsa, poliomielitis, haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B.

Con la hexavalente, se reduce el número de inyecciones que los niños deben recibir, generando menos dolor para ellos gracias a sus componentes acelulares y menos estrés para sus padres.

Esta vacuna está disponible desde hace años a nivel privado y con este gran logro, todos los niños y niñas tendrán acceso a la misma vacuna de manera gratuita en todos los centros vacunatorios habilitados por el Ministerio de Salud.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP), a través de su campaña «Vacunarse es poder».

Nuevo esquema

De esta manera, el nuevo esquema de inmunización, con el cambio a vacuna hexavalente, dispone que los niños nacidos a partir de abril 2023, al cumplir 2 meses de vida reciban la primera dosis, a los 4 meses la segunda, a los 6 meses la tercera, el primer refuerzo a los 18 meses, y completando el segundo refuerzo con la IPV y la DPT a los 4 años.

Los especialistas de la SPP instan a la ciudadanía a tomar conciencia sobre la importancia de seguir los esquemas de vacunación, ya que las vacunas son seguras, protegen y salvan vidas.

Paraguay es el cuarto país de Latinoamérica que incorpora al calendario nacional las vacunas hexavalentes: Panamá lo hizo en el 2016, Chile en el 2018, México en el 2019 y ahora Paraguay en el 2023.

La vacuna hexavalente acelular cuenta con la recomendación del Comité Técnico Nacional Asesor de Inmunizaciones (COTENAI) para ser incluida dentro del Plan Nacional de Vacunación.

Aprehenden a hombre con antecedentes tras intentar robar en una vivienda

Yony Bogado, aprehendido.

Un hombre que intentó robar dos veces en una vivienda de San Rafael fue aprehendido por uniformados de la Comisaría N°54, de Lote Guazú.

Ocurrió el jueves en horas de la tarde, en una vivienda particular ubicada sobre la calle Estados Unidos casi Mompox, del barrio San Rafael.

La víctima fue identificada como Nidia Esperanza Vera Maciel, de 60 años, quien realizó la denuncia ante la «54», manifestando que sorprendió a un hombre en su domicilio, que este saltó una muralla para ingresar, abrió la ventana de su casa y sacó varias cosas, arrojando a una casa colindante, momento en que se dio cuenta y junto con un vecino intentaron reducirlo, pero el malviviente logró subir de nuevo a la muralla, en el lugar forcejeó con el vecino, Miguel Ruíz Díaz, el mismo le propinó un golpe en la cabeza, mientras que el malviviente le jugó con un cuchillo, luego escapó.

En otro momento cuando Nidia estaba dando detalles de lo ocurrido en la sede policial, recibió una llamada de Zoraida Ruíz Díaz, quien vive en la misma casa, para alertarle que de nuevo el mismo ladrón estaba intentando llevar los objetos que ya sacó al patio.

Los vecinos trataron de que el delincuente no se salga con la suya, pero finalmente huyó, seguidamente la denunciante y los uniformados llegaron. Minutos después tras un rastrillaje por la zona pudo ser aprehendido, posteriormente fue trasladado a la comisaría.

Se trata de Yony Gustavo Bogado Candia, de 43 años, quien fue reconocido totalmente por su víctima, gracias a las cámaras de seguridad de su vivienda.

Yony posee antecedentes por robo, año 1995; robo agravado, año 2010; homicidio, año 2012; y robo agravado, año 2021.

El mismo fue puesto a disposición del Ministerio Público.

La programación para los cuartos de final ida

Cancha de General Díaz, uno de los escenarios para los cuartos de final ida.

La Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) programó los encuentros a disputarse por los cuartos de final ida de la División de Honor, categoría Juvenil y Primera. Todos los compromisos se jugarán este domingo.

Llega la etapa de cuartos de final del campeonato de la LSLF. A partir de esta instancia los encuentros son de ida y vuelta por puntos, y, en caso de igualdad se definirá desde los doce pasos.

Los escenarios habilitados para la ida son club Barrio Guaraní, club 6 de Enero, club 12 de Octubre y la de General Díaz.

También se jugarán los encuentros al cuadrangular por la permanencia, para ello se eligieron las canchas del Atlético Triunfo y la del 13 de Junio de Reducto.

Programación completa para este fin de semana

Cancha Club Barrio Guaraní

Juvenil: Barrio Guaraní Vs. 15 de Agosto
Hora: 12:50
Primera: Barrio Guaraní Vs. Atlético Corrales
Hora: 14:50

Cancha Club 12 de Octubre

Juvenil: 13 de Junio C. Vs. 20 de Julio
Hora: 12:50
Primera: 13 de Junio C. Vs. 20 de Julio
Hora: 14:50

Cancha Club General Díaz

Juvenil: Sportivo Tayazuapé Vs. 29 de Setiembre
Hora: 12:50
Primera: Sportivo Tayazuapé Vs. 12 de Octubre
Hora: 14:50

Cancha Club 6 de Enero

Juvenil: 6 de Enero Vs. General Díaz
Hora: 12:50
Primera: 6 de Enero Vs. General Díaz
Hora: 14:50

Cuadrangular por la permanencia

Categoría Primera- 14:30 horas.

15 de Agosto Vs. 29 de Setiembre
Cancha: Atlético Triunfo

Atlético Imperial Vs. Atlético Triunfo
Cancha: 13 de Junio R.

Condenan a Carlos Ferreira a tres años de cárcel por el caso Cooperativa 17 de Mayo

Tras intensos cuestionamientos finalmente cayó.

Un Tribunal de Sentencia condenó a tres años de cárcel al exconcejal Carlos Ferreira (ANR/HC) tras ser hallado culpable por el hecho punible de lesión de confianza en el caso Cooperativa 17 de Mayo.

De acuerdo con el informe de la Fiscalía emitido este viernes: el agente fiscal Luis Piñanez, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, representó al Ministerio Público en el juicio oral que afrontó el suboficial Carlos Ferreira Ramírez, expresidente de la Cooperativa 17 de Mayo Limitada, condenado a tres años de pena privativa de libertad, tras ser hallado culpable por el hecho punible de lesión de confianza. El colegiado también dictó la misma pena contra Blas Verdún, quien cumplía funciones de tesorero del ente.

Las pruebas fehacientes refieren que Ferreira y Verdún cumplieron funciones en el periodo 2014-2015 en la cooperativa, tiempo en que ocasionaron un perjuicio patrimonial de 5 mil millones de guaraníes.

El mencionado informe recuerda que la causa fue iniciada por el agente fiscal Lorenzo Lezcano, quien imputó a los ahora condenados, en marzo de 2020, tras la denuncia presentada por una asociada. La afectada había manifestado que hizo varios depósitos de dinero en el organismo, pero cuando quiso retirarlo no se lo permitieron, situación que le causó un perjuicio.

Itaipú dona equipamientos de alta complejidad al HGSL

El acto de entrega se realizó esta mañana, a las 08:00 aproximadamente.

La Itaipú entregó este viernes al Hospital General de San Lorenzo (HGSL) importantes equipamientos de alta complejidad para la sala de quirófano, gracias a las gestiones del superintendente de Obras de la entidad binacional, Ignacio Brítez.

El superintendente de Obras de la Itaipú Binacional, Ignacio Brítez, hizo la entrega del lote de equipos al director del hospital, Luis Prats. El acto tuvo también la participación del intendente Felipe Salomón, entre otros.

La inversión es de G. 300.000.000 aproximadamente, unos US$ 45.000.

La donación consiste en una mesa para quirófano con accesorios y juego de colchonetas con estructura de acero, tablero permeable a rayos x con soporte para porta chasis de película radiográfica, ajuste eléctrico de altura de la mesa, base montada sobre ruedas de marcha suave, bloqueables y retráctiles, capacidad mínima de 180 kilogramos, porta chasis para Rayos X, set de tres accesorios para sujeción en posiciones, juego de accesorios para cirugía general, juego de accesorios para cirugía ginecológica. Electrobisturí de alta complejidad con garantía del equipo: dos años, incluye mano de obra y repuestos necesarios para el mantenimiento preventivo; carrito de transporte, 100 unidades por equipo punteras para corte y coagulación cien unidades de placa neutra descartable. Mesa de instrumentales con estructura construida en barra plana de acero inoxidable; bandeja de acero inoxidable.

Además de, autoclave de esterilización con pulso de prevacío de 75 a 100 L con funcionamiento automático, calculado y construido para esterilización y secado de material por medio de vapor de agua saturado seco, operando con técnica de vacío fraccionado (vacío pulsado); sets completos de contenedores y canastillas de esterilización. Y cialitica de techo de dos cúpulas con focalización del campo luminoso 70cm a 140cm o electrónicamente; sistema digital con control de la intensidad de la iluminación: de 0% a 100% con paneles de control adherido a brazo que sujeta la cúpula principal y del satélite de forma independiente; dos manijas de orientación esterilizables.

Todo el equipo cuenta con capacitación para los profesionales y garantía de al menos dos años.

El director Prats agradeció a Ignacio Brítez las gestiones, y resaltó que «la mesa de cirugía ya hacía falta cambiar».

Carlos Fernández, próximo ministro de Hacienda

Fernández es doctor en economía por la Universidad de Chicago. (Foto: IP).

El presidente electo Santiago Peña anunció este viernes al Dr. Carlos Fernández Valdovinos como próximo ministro de Hacienda de su gobierno. El futuro ministro de Hacienda fue gerente de estudios económicos del Banco Central del Paraguay (BCP) y años después llegó a ser presidente, en el gobierno de Horacio Cartes.

El economista Carlos Fernández Valdovinos será el próximo ministro de Hacienda, según lo anunció Peña este viernes a través de sus redes sociales, tal como lo viene haciendo con todas las designaciones recientemente oficializadas.

Con ello, Fernández Valdovinos se convierte en el octavo integrante del Gabinete de Ministros del presidente electo, Santiago Peña. El primero de ellos fue Enrique Riera (Ministerio del Interior), seguido por Rubén Ramírez Lezcano (Ministerio de Relaciones Exteriores), luego Juan Carlos Baruja (Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat – MUVH), Ángel Barchini (Ministerio de Justicia).

Además de Oscar González, (Ministerio de Defensa Nacional), Claudia Centurión, (Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones) y Javier Giménez, (Ministerio de Industria y Comercio).

Acelerar el proceso de crecimiento y desarrollo económico

Al respecto, el mandatario electo mencionó que la cartera del Ministerio de Hacienda tiene una enorme responsabilidad para los planes que tiene para el Paraguay.

Mencionó que el desafío actual es; acelerar el proceso de crecimiento y desarrollo económico. «Pongo todas mis esperanzas en Carlos, un gran conocedor de la economía paraguaya, mundial y regional. La persona que entiende mejor del potencial del Paraguay», alegó.

Calificó a Carlos Fernández Valdovinos como uno de los economistas más brillantes que tiene el Paraguay, quien, a su vez, dijo sentirse honrado por la invitación del presidente electo Peña para formar parte de su gabinete.

«Siempre es un privilegio trabajar desde el gobierno para construir el Paraguay que todos queremos y que todos nos merecemos», enfatizó Carlos Fernández Valdovinos.

Finalmente destacó la necesidad de volver a colocar al Paraguay en el lugar de privilegio que tenía, no para tener buenos números en las estadísticas oficiales sino porque ello, significará un mejoramiento en la calidad de vida de todos los paraguayos.

Agencia IP

Publicidad