Inicio Blog Página 169

Ante aumento de casos, recomiendan aplicación de vacuna bivalente anual contra el COVID-19 por su eficacia contra variantes actuales

Recomiendan aplicación de vacuna bivalente anual contra el COVID-19.

La Dra. Florencia Cahn, médica infectóloga de la Universidad de Buenos Aires (UBA), señala la importancia de utilizar la vacuna bivalente anual, adaptada a las variantes actuales del virus y que en nuestro país se aplica de manera gratuita en centros vacunatorios públicos. Advirtió que el virus seguirá circulando por lo que recomendó vacunarse para proteger sobre todo a los grupos de riesgo en esta temporada.

Un fallecido por COVID semana 24 (hasta el viernes 23 de junio), según el Ministerio de Salud

«El COVID-19 sigue siendo un problema del cual nos tenemos que ocupar. La prevención del COVID-19, sobre todo de las formas graves, las hospitalizaciones y la muerte, por medio de la inmunización, es muy importante hacerlo con vacunas que estén dirigidas al tipo de variantes que tenemos circulando en este momento, por eso la importancia de utilizar nuevas vacunas, de utilizar la vacuna bivalente», señala la experta, quien a renglón seguido agrega que «por más que tengan varias dosis de la vacuna monovalente para estar verdaderamente protegidos hay que aplicarse las bivalentes anuales».

Cahn -quien además es actual presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE)- recuerda el gran impacto que tuvo el COVID-19 en el mundo, que según la OPS/OMS, causó 192 millones de casos a nivel mundial con casi tres millones de muertes.

COVID prolongado y sus secuelas en la salud integral

Cahn manifiesta que más del 40 % de las personas que padecieron el virus pueden tener síntomas persistentes después de tres meses, lo cual implica un gran impacto en la calidad de vida.

“Un impacto que dejó el COVID-19 el que no hay que dejar de hablar son las secuelas, en cuanto a salud mental, economía, salud física; es decir, hay secuelas en la salud integral, como diabetes, afecciones cardiacas, problemas de coagulación, afecciones neurológicas, la depresión, ansiedad, entre otros como efectos posteriores a la exposición al virus”, puntualiza.

¿Qué son las vacunas ARNm?

Las vacunas de ARN mensajero (ARNm), como la Moderna contra el COVID-19, enseñan a las células a producir una proteína que desencadena una respuesta inmunitaria para prevenir futuras infecciones. Sus ventajas son que permite un desarrollo rápido, una elaboración a gran escala y sobre todo, las principales ventajas tienen que ver con la efectividad y la seguridad”, sostiene Cahn.

Sociedad Paraguaya de Infectología insta a vacunarse

En su último comunicado del 14 de junio 2023, la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) apoya la vacunación contra el COVID-19, debido a los reportes del Ministerio de Salud en relación al ascenso de la circulación de virus respiratorios, siendo el coronavirus (SARS-CoV-2) uno de los más frecuentes. De los 93 fallecimientos registrados por enfermedades respiratorias, 73 fueron por COVID-19, 7 por influenza, 6 por virus sincicial respiratorio, 3 por Adenovirus y 3 por coinfecciones.

Esquema de vacunación con la vacuna Bivalente Moderna en Paraguay

A partir del 19 de junio 2023, toda persona de 6 años en adelante puede recibirla, sin necesidad de contar con el esquema primario de vacunación contra el COVID 19.

La vacuna bivalente Moderna protege contra la variante original Wuhan y contra la variante Ómicron, es de dosis única y anual. Forma parte del Programa Nacional de Inmunizaciones y está disponible de forma gratuita en centros vacunatorios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Las embarazadas podrán recibir la vacuna habiendo cumplido 12 semanas de gestación, con indicación médica.

Sociedad Paraguaya de Infectología

Juan Manuel Añazco presenta renuncia a la Junta

Añazco presentó renuncia esta mañana. (Foto: JM).

Tal y como se anunció, el concejal Juan Manuel Añazco, diputado electo, presentó oficialmente su renuncia a la Junta Municipal. Asumió en su reemplazo el cooperativista Brígido Núñez. El próximo viernes el diputado electo asumirá su banca en la Cámara Baja.

Mario Jara: «Vamos a salir a ganar en todas las canchas»

Tras su presentación, Mario Jara habló con los medios locales. (Foto: Enrique “Chuquito” Ramos).

El nuevo entrenador del Sportivo San Lorenzo, Mario Jara, habló ayer en conferencia de prensa de su presentación y adelantó el estilo de juego que intentará plasmar. Escuchá.

AUDIO: Panorama Deportivo/Radio Sembrador

Putin dice que Rusia frenó una guerra civil al sofocar el motín de Wagner y admite que Moscú lo financiaba al 100 %

El presidente ruso, Vladímir Putin, hoy durante un acto en la plaza de las Catedrales del Kremlin con representantes de las agencias de seguridad y de Defensa de Rusia. EFE/EPA/SPUTNIK/KREMLIN.

Moscú (EFE).El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este martes que la financiación del Grupo Wagner, que se rebeló contra la cúpula militar rusa el pasado fin de semana, corría plenamente a cargo del presupuesto estatal.

“Entre mayo de 2022 y mayo de 2023, el Estado asignó 86.000 millones de rublos (unos 1.014 millones de dólares) para el mantenimiento de la compañía”, dijo Putin en una reunión con militares rusos en el Kremlin.

Poco antes, durante un acto en la plaza de las Catedrales del Kremlin con representantes de las agencias de seguridad y de Defensa de Rusia que participaron en el operativo antiterrorista el fin de semana, el mandatario aseguró que sus efectivos lograron frenar una guerra civil durante la rebelión armada de 24 horas del grupo de mercenarios rusos Wagner.

“Ustedes protegieron el orden constitucional, la vida, la seguridad y la libertad de nuestros ciudadanos, salvaron nuestro país de conmociones, detuvieron una guerra civil”, afirmó

La rebelión habría derivado en “caos”, según Putin

Según el mandatario, los militares y agentes de los servicios de inteligencia “cortaron el camino a la rebelión, cuyo resultado inevitable hubiera sido el caos”.

“En esta situación difícil actuaron con precisión, coordinadamente, mostraron con hechos su fidelidad al pueblo de Rusia y a su juramento militar, mostraron su responsabilidad ante el destino de la patria y su futuro”, dijo.

Putin recordó que los uniformados “garantizaron el trabajo de los principales centros de mando, las instalaciones estratégicas, incluidas las de Defensa, la seguridad de las zonas fronterizas y la retaguardia de todas las unidades que continuaban combatiendo heroicamente en el frente”.

“No tuvimos que retirar unidades de la zona de la operación militar especial” en Ucrania, sostuvo.

Un minuto de silencio

El número uno del Kremlin hizo una mención especial a la muerte de varios pilotos durante la sublevación, al señalar que “no les tembló la mano y cumplieron con honor las órdenes y su deber militar”, por lo que llamó a honrar la memoria de los caídos con un minuto de silencio.

“Vuestra decisión y coraje, junto a la consolidación de toda la sociedad rusa, jugaron un enorme y definitivo papel en la estabilización de la situación. Las personas que se vieron implicadas en la revuelta vieron que el Ejército y el pueblo no estaban de su lado”, añadió.

Además indicó que “el emplazamiento rápido y preciso de las unidades permitió frenar el desarrollo de una situación extremadamente peligrosa en el país y evitar víctimas civiles”.

En lo que es su tercera intervención sobre la rebelión armada desde el pasado sábado, Putin agradeció a todos los efectivos de las Fuerzas Armadas, de los servicios de orden público y la inteligencia “su servicio, coraje y valor, así como su fidelidad al pueblo ruso”.

Ana Girala finalmente no irá al Buen Pastor

La decisión se dio a conocer ayer lunes. (Foto: gentileza).

El Tribunal de Apelación Penal Especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado revocó la prisión preventiva que ratificó el juzgado de Garantías para la suspendida y desaforada fiscal Ana Girala, procesada por presunto cohecho pasivo y asociación criminal, y otorgó el arresto domiciliario.

La votación fue en mayoría. Los camaristas Digno Fleitas y Gustavo Ocampos resolvieron revocar la resolución del juez de Garantías José Delmas, quien el pasado 21 de junio ratificó la prisión preventiva de la cuestionada agente de la Unidad N° 1 de San Lorenzo.

«Entrando a análisis, vemos que a la imputada se le sindica como participe en la supuesta perpetración de hechos punibles contra el ejercicio de funciones públicas, específicamente el de cohecho pasivo agravado, que hace relación a la lesión de sus deberes del cargo y en asociación criminal con auxiliares de justicia, por lo que en consecuencia, atendiendo al ámbito de perpetración de los mismos, amerita la imposición de medidas cautelares claras que busquen garantizar el sometimiento a la misma al proceso, como el de evitar toda posibilidad de acciones que tiendan a obstruir la investigación», sostuvieron Ocampos y Fleitas para otorgar el arresto domiciliario.

«Que si bien se ha decretado en primera instancia la imposición de la medida más gravosa como lo es la prisión preventiva. Sin embargo, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 19 de la Constitución Nacional, que refiere que la referida medida solo será decretada cuando fuera indispensable en las diligencias de juicio, lo que hace posible que de acuerdo a las condiciones personales de la imputada, la imposición de medidas menos gravosas, necesarias e idóneas de acuerdo al caso en estudio, como ser: a) arresto domiciliario en la residencia denunciada por la defensa con control aleatorio de la comisaría jurisdiccional; con prohibición de cambiar la misma sin autorización del juzgado; b) la prohibición de salir del país; c) la prohibición de comunicarse por cualquier medio con los co-procesados, testigos u otras personas que en el transcurso de la investigación surjan como posibles declarantes; d) caución real por el monto que fije el inferior; todo ello bajo apercibimiento de que en caso de incumplimiento de una de las medidas impuestas, será revocada la suspensión, quedando subsistente la prisión preventiva», indica la otra parte del análisis de los dos camaristas que votaron por el arresto domiciliario.

Mientras que el camarista Arnulfo Arias votó en disidencia, argumentando que el Ministerio Público se opuso a las medidas alternativas; que pasó poco tiempo desde que el Tribunal de Apelación Penal resolvió ratificar y que la medida cautelar y que la fianza ofrecida por la defensa no es suficiente para garantizar el sostenimiento de la fiscal en el proceso penal.

Con esta decisión, la fiscala Ana Elizabeth Girala López dejará la Comisaría 17 de Mujeres, y no irá a la Cárcel de Mujeres del Buen Pastor. Pasará a cumplir arresto domiciliario y tiene prohibición de salir del país, prohibición de comunicarse por cualquier medio con los demás procesados en la causa, con funcionarios de la Fiscalía de San Lorenzo, y el juzgado de Garantías deberá fijar una fianza real para asegurar su sometimiento al proceso.

La causa guarda relación con la denuncia formulada por un hombre, a quien habrían solicitado una suma de dinero a cambio de una salida procesal para su hijo procesado por tentativa de homicidio doloso, asociación criminal y perturbación de la paz pública.

ABC Color / El Observador

Aprehenden a un hombre por polución sonora, resistencia y exposición al peligro en el tránsito terrestre

El automóvil incautado.

Un hombre fue aprehendido ayer en Miraflores tras una denuncia por polución sonora. Ante la resistencia, los efectivos policiales se vieron obligados a utilizar la fuerza.

El hecho sucedió ayer, a las 04:30 aproximadamente, en una estación de servicios del emblema Petrobras, ubicada sobre Manuel Ortiz Guerrero, casi Virgen de Fátima.

De acuerdo al informe policial, el personal de guardia de la Comisaría N° 54 recibió varias llamadas de vecinos, quienes denunciaron polución sonora, por lo que los uniformados se constituyeron en el lugar. Al llegar los agentes vieron un vehículo de la marca Volkswagen, modelo Novo Gol, color plata, año 2014, estacionado, en su interior tenía un equipo de sonido con el que reproducía música a alto volumen; los intervinientes solicitaron al conductor su documento de identidad y del vehículo, pero este se negó a identificarse, así también le solicitaron que se retire del sitio, igualmente se negó, amenazando a los uniformados y a los empleados del local.

Ante la resistencia y las amenazas, los intervinientes procedieron a utilizar la fuerza, de modo a reducirlo, posteriormente fue trasladado a la sede policial para el procedimiento de rigor, luego fue traslado hasta el cuartel de la Patrulla Caminera, donde se le practicó la prueba de alcotest, arrojando como resultado positivo, 0,316mg\l.

El aprehendido fue identificado como Fidelino Espínola Miranda.

El caso fue comunicado a la agente fiscal Gladys González, de Ñemby, quien dispuso la incautación del vehículo y que Fidelino permanezca en la comisaría a cargo de su unidad.

Otro ciclo arruinado por la Directiva

Miguel Cristaldo vuelve a ser destituido del Rayadito. (Foto: Club Sp. San Lorenzo).

Miguel Cristaldo fue destituido del Sportivo San Lorenzo por decisión de la Comisión Directiva, y a falta de una fecha para que concluya la primera rueda se da un «inesperado» golpe de timón en la conducción técnica. Es la segunda vez que deciden cortar un proceso que tan mal no estaba yendo, y ahora el elegido es Mario Jara, quien también pasa a tener un segundo ciclo como entrenador del Rayadito.

Los entrenadores son «hijos de resultados» dice una frase futbolera muy conocida; sin embargo la misma no aplica para nada, y pese a ganar, a mantenerse en la pelea, y a haber logrado un buen promedio de puntos obtenidos, Cristaldo fue cesado.

La información empezó a manejarse en la noche del domingo, a través de un tweet del periodista Daniel Serna, del grupo Nación, afirmando la salida de Cristaldo y además adelantando el nombramiento de Jara como sucesor.

Ayer la noticia se hizo oficial por las redes del club agradeciendo a Cristaldo y dando la bienvenida a Jara. Más tarde los medios locales se hicieron eco de las decisiones y lo que quedaba por analizar era la razón: ¿Quién decidió interrumpir el vínculo?

El ahora ex entrenador del Santo, Miguel Cristaldo habló para San Sebastián FM, y en la nota aseguró no haber renunciado: «Me comunicaron a la tarde, ningún entrenador renuncia después de ganar», fueron algunas de sus palabras.

Tal y como pasó en la temporada pasada, la Directiva vuelve a interrumpir el ciclo de Cristaldo, pese a que la «situación futbolística» no amerita. Esta vez el sucesor tendrá la oportunidad de hacerse cargo del «verdadero campeonato», como se conoce a la segunda rueda del Intermedia.

Es la segunda oportunidad para Jara dirigiendo al Rayadito; regresa tras un breve paso en el 2021, habiendo reemplazado a Arnaldo Alonso para encargarse de terminar la temporada.

Bajo su conducción, San Lorenzo había logrado sumar la mayor parte de los puntos jugados, pero no le alcanzó para terminar en los puestos de ascenso, quedando a solo un punto de Ameliano, quien jugó la promoción y posteriormente subió a Primera División.

Encuesta revela que dos juezas del fuero laboral son las más morosas

Pésimas producciones en los juzgados laborales de segundo y cuarto turno. (Foto: Corte Suprema de Justicia).

Datos de una encuesta realizada por la Asociación de Abogados Laboralistas del Paraguay revela que las juezas del segundo y cuarto turno de capital son las más morosas.

«El sondeo se hizo respecto a todos los turnos de los juzgados laborales de Asunción donde en su mayoría los jueces están en mora judicial según los abogados, pero que respecto a algunos jueces se torna imposible litigar por la lentitud en la tramitación de los expedientes que ya operan con el expediente electrónico», explica el sitio especializado judiciales.net.

El 56% de los abogados laboralistas opinó que el segundo turno se encuentra en mora, mientras que, 48% de los encuestados señaló al cuarto turno como el segundo más moroso.

Mientras que el 34% señaló al quinto turno, al sexto turno el 18% y en un número más bajo el tercer turno con un 13%.

Si bien todos están en un porcentaje, los más altos son los juzgados de las juezas Graciela Josefina Ortiz y Gloria Beatriz Fretes, respectivamente.

En una entrevista con el mencionado medio, el presidente del gremio, Eduardo Pérez Avid, dijo que algunos juzgados tienen una pésima producción y se ha vuelto insostenible la situación, no se proveen ni los meros trámites que deben ser proveídos de manera inmediata, mientras que los autos para sentencia llevan un año o año y medio incluso.

En ese sentido, agregó que buscan resultados concretos y que la máxima instancia tome las medidas pertinentes y mire los números que directamente impactan en los justiciables que desde el vamos ya va en desventaja porque en su mayoría ya están desvinculados de su empresa y en los abogados que litigan en este fuero, ya que deben también esperar años que se resuelva su litigio.

Apuntan a actualizar resolución sobre cantidad de empresas de transporte de pasajeros

Piden actualizar cantidad e itinerarios del transporte de pasajeros.

El vicepresidente de la Junta Municipal, Pedro Martínez, reiteró la necesidad de actualizar la Resolución N° 245/2017, «Por la cual se establece los nuevos itinerarios del servicio de transporte de pasajeros interno de la ciudad de San Lorenzo», atendiendo a que se ha reducido la cantidad de empresas que explotan el servicio.

El pedido de modificación de la Resolución N° 245/2017 ya había sido solicitado por el concejal Osvaldo Gómez (PLRA). En esa misma ocasión, al respecto, el concejal Derlis Acuña (ANR) solicitó informe al Ejecutivo.

Por su parte, el concejal Pedro Martínez (ANR) reiteró el miércoles pasado la modificación, atendiendo a que se redujo la cantidad de empresas que explotan el servicio. Según indicó, la normativa establece la operatividad de 11 empresas, distribuidos en varios ramales, pero que actualmente solo siete empresas operan.

Algunos concejales consideraron oportuno revisar también los itinerarios y frecuencias, ya que hay empresas que no cumplen con las mismas. En otros casos, se mencionó que existen líneas intermunicipales que circulan por la ciudad sin la debida autorización municipal.

El proyecto de modificación fue girado a las comisiones de Tránsito y Legislación.

El «12» se adueñó del partido de ida

La ida fue para el 12 de Octubre. (Foto: Liz Amarilla, San Lorenzo Hoy).

En cancha del «Gigante de San Isidro» se disputó el partido de ida por los cuartos de final del campeonato de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) en la División de Honor entre Tayazuapé y 12 de Octubre. Este último se adueñó del compromiso y se llevó los tres puntos.

El 12 de Octubre vino desde Calle’i hasta San Isidro para llevarse los tres puntos del encuentro contra Tayazuapé y así lo hizo en la tarde del domingo.

Aunque en la primera mitad el Sportivo Tayazuapé era el conjunto que más ocasiones tuvo para abrir el marcador no pudo lograrlo. El encuentro se mantuvo sin goles hasta los 44 minutos cuando con un golazo de tiro libre Ramón Portillo mandó el balón al fondo de la portería.

En el segundo tiempo con la ventaja de un gol el «12» entró más confiado y se adueñó por completo del juego, pero en un descuido llegó el empate para el «Taya» por medio de Carlos Martínez, quien había ingresado recientemente.

La felicidad por el empate solo duró por un momento, ya que a los 22′ pasó arriba nuevamente el equipo visitante con gol de David Centurión. Y eso no fue todo, no contentos con el 2 a 1 apareció Marcos Florentín para aumentar el marcador y asegurar la victoria de su equipo a los 46 minutos.

Formación de equipos

Onceno de Tayazuapé

Junior Coronel, Fredy López, Rodrigo Delgado, Fredi Méndez, Salustiano Candia, Carlos Hermosa, Eduardo Aquino, Luis Duarte, Rodrigo Martinez, Marco Bernal y Lucas Tillmer.

Onceno de 12 de Octubre

Francisco Servin, Vicente Chamorro, Julián Vera, Ramón Portillo, Carlos Coronel, Brasil Aguilera, Marcos Espinola, Nery Quiñonez, Gabriel Portillo, Gustavo Gamarra y Víctor Fleitas.

Publicidad