Inicio Blog Página 166

Los líderes del G7 anuncian nuevas sanciones para hacer pagar a Rusia por la guerra en Ucrania

Los líderes de la cumbre del G7 en Hiroshima. EFE/EPA/Fracnk Robichon.

Hiroshima (Japón) (EFE).- Los líderes del G7 anunciaron este viernes nuevas sanciones para hacer pagar a Rusia por la guerra en Ucrania y reafirmaron su compromiso de ayudar a Kiev “el tiempo que sea necesario”.

El Grupo de los Siete desveló esa posición en un comunicado conjunto al término de una reunión a puerta cerrada sobre Ucrania, que se celebró en el primer día de la cumbre de mandatarios en Hiroshima.

“Estamos imponiendo más sanciones y medidas para aumentar el coste para Rusia y para aquellos que apoyan su esfuerzo bélico”, dijeron los líderes en su comunicado, en el que también renovaron su compromiso para apoyar a Ucrania a nivel financiero, humanitario, militar y diplomático.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció además que se encuentra de visita en Arabia Saudí, donde hoy comienza la cumbre anual de jefes de Estado de la Liga Árabe, para mejorar “los lazos de Ucrania con el mundo árabe” y no viajará a Japón para asistir a la cumbre del G7, aunque participará en la reunión de forma remota.

Medidas económicas para cortar la financiación de Moscú

El G7 detalló algunas de sus “sanciones coordinadas” y otras medidas económicas para cortar las vías de financiación de Moscú y su uso de productos y materiales que puedan emplearse en la industria militar, entre las que destacan restricciones a “nuevos sectores clave” como el de la construcción, el transporte y los negocios.

Las nuevas medidas también tratarán de evitar que Rusia pueda eludir las sanciones vigentes, lo que comprende trabajar con terceros países “a través de los cuales los bienes, servicios y tecnologías restringidos por el G7 pueden ser suministrados” a Moscú.

En términos generales, el Grupo de los Siete explicó que sus nuevas acciones buscan cortar el acceso de Moscú al sistema financiero internacional y “limitar sus ingresos energéticos y futuras capacidades de extracción”, según el comunicado.

Destacaron asimismo su voluntad de continuar reduciendo su dependencia de la energía rusa y de otras materias primas, y de reducir los ingresos que Rusia obtiene del comercio de diamantes, para lo cual “se cooperará con otros países claves” en este sector con vistas a aplicar “futuras medidas restrictivas”.

Los países del G7 acordaron también avanzar con prontitud en la regulación de la inteligencia artificial (IA) generativa, como el bot de conversación ChatGPT, para abordar los riesgos que entraña su rápida proliferación.

EE.UU., Canadá y Reino Unido a la cabeza de las sanciones

Pese a que el G7 quiere mostrar unidad, tres de los países del grupo (Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido) han liderado esta nueva ola de sanciones, mientras que otros tres (Italia, Alemania, Francia) anunciarán próximamente un nuevo paquete acordado dentro de la Unión Europea.

En línea con esta declaración conjunta, Japón tiene previsto también ampliar su listado de empresas y particulares sancionados con actores de los sectores de la construcción y la manufactura industrial.

En concreto, según adelantó a la prensa un alto funcionario estadounidense, Estados Unidos incluirá a 70 entidades de Rusia y otros países en una “lista negra” del Departamento de Comercio para que no puedan recibir exportaciones estadounidenses.

Además, el Ejecutivo estadounidense impondrá 300 nuevas sanciones contra individuos, entidades, barcos y aviones que están ayudando a Rusia a evadir las sanciones impuestas por Occidente por la guerra en Ucrania o que contribuyen a financiar el conflicto, por ejemplo mediante la compra de recursos energéticos.

Por su parte, Reino Unido anunció que prohibirá las exportaciones de diamantes de Rusia y vetará las importaciones de cobre, aluminio y níquel de origen ruso.

Según informó Downing Street -oficina y residencia oficial del primer ministro, Rishi Sunak- en un comunicado, las nuevas restricciones económicas afectarán a 86 individuos y empresas vinculadas al complejo industrial ruso y otros sectores claves para la economía de Rusia, como la energía, los metales y el transporte por barco.

Rusia minimiza el impacto de las sanciones

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, minimizó el impacto de las sanciones de la Unión Europea y el Reino Unido contra del comercio de diamantes rusos.

“Como muestra la práctica con otras mercancías, con otros productos. Si los dejan de comprar en un lugar, comienzan a comprarlos en otros. En esto no se generan lagunas”, declaró en su rueda de prensa diaria.

Según el portavoz de la Presidencia rusa, “el mercado mundial es muy móvil y rico en direcciones alternativas”.

Asimismo, Canadá tiene previsto anunciar sanciones contra 17 individuos y 18 compañías rusas que proporcionan al Kremlin tecnología para uso militar, detalló a la cadena CBC un funcionario canadiense, quien adelantó que habrá sanciones también contra 30 individuos por violaciones de los derechos humanos.

“Una paz justa” incluye la “retirada completa” de las tropas rusas

En el comunicado conjunto, de seis páginas, la idea de lograr una “paz completa, justa y duradera” ocupa un lugar destacado: aparecía como la segunda de las once secciones del escrito.

Específicamente, el G7 consideró que no se puede lograr una “paz justa” sin la “retirada completa e incondicional” de las tropas rusas, aunque como en otras ocasiones el grupo evitó comprometerse específicamente con la recuperación por parte de Ucrania de territorios ocupados por Rusia como la península de Crimea, que Moscú se anexionó en 2014.

Los mandatarios del G7, sin embargo, reafirmaron su compromiso con los planteamientos para lograr la paz que ha hecho el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Visita histórica y emotiva

Los líderes del G7 escenificaron su rechazo al uso de las armas nucleares en su visita a Hiroshima, la primera ciudad en sufrir los horrores de un bombardeo atómico antes del comienzo de la cumbre.

Los mandatarios del Grupo de los Siete visitaron por primera vez juntos el Museo y Parque de la Paz de Hiroshima (oeste de Japón), antes de dar arranque a la 49 cumbre de este foro en esta ciudad nipona.

El primer ministro nipón, Fumio Kishida, quiere que el desarme nuclear sea uno de los grandes temas de la cumbre, en la que ejerce de anfitrión, y con este fin guió a sus colegas del G7 por las instalaciones dedicadas a rendir tributo a los centenares de miles de personas que perecieron por la bomba lanzada por Estados Unidos sobre la ciudad el 6 de agosto de 1945.

Kishida dedicó más tiempo durante la visita a departir con el presidente estadounidense, Joe Biden, y recibió gestos de cariño del mandatario francés, Emmanuel Macron, antes de que todos los líderes presentaran sus respetos en silencio y con una reverencia ante el epitafio dedicado a los fallecidos.

Especialmente emocionados se mostraron el líder británico, Rishi Sunak, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mientras que Biden permaneció con semblante serio durante el acto. El actual ocupante del Despacho Oval es el segundo presidente en activo de Estados Unidos en visitar el Museo y Parque de la Paz después de que lo hiciera en 2016 Barack Obama.

Keiko Ogura, superviviente de la bomba de Hiroshima

Los líderes mundiales se reunieron además con una “hibakusha” (superviviente) de Hiroshima, Keiko Ogura, de 85 años y quien tenía ocho cuando se produjo la tragedia.

Ogura ha dedicado la mayor parte de su vida a difundir sus trágicas experiencias del ataque nuclear y ha narrado cómo ese día la ciudad se convirtió en “un mar de fuego” donde se movían figuras que parecían fantasmas tratando de abandonar la misma.

Los líderes del G7 planean expresar en su declaración conjunta al término de la cumbre su voluntad para lograr un mundo libre de armas nucleares, aunque la previsible falta de medidas concretas hacia esta meta ha sido criticada por organizaciones antinucleares y por algunas voces en Japón, país que está cubierto por el “paraguas” nuclear de EE.UU.

Imputan a Erico Galeano por asociación criminal y lavado de dinero

Galeano ya estaba siendo investigado por la venta de un inmueble a un procesado en el caso A Ultranza por la suma de US$ 1.000.000 y por no haber incluido ese bien en su declaración de bienes. (Foto: Diputados).

El diputado y electo senador Erico Galeano (ANR/HC) fue imputado por asociación criminal y lavado de dinero por los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak. El diputado capiateño estaría vinculado al caso A Ultranza por posibles conexiones con lavado de dinero.

Los agentes del Ministerio Público también piden como medida cautelar la inhibición de enajenar y gravar bienes. Asimismo, se solicita el bloqueo de todas las cuentas del parlamentario.

Además, se pide el secuestro de una aeronave marca Beech, la cual habría sido utilizada como medio de transporte por integrantes de una supuesta banda criminal dedicada al tráfico de drogas.

La Fiscalía remitió a la Unidad de Delitos Económicos indicios de que el diputado colorado Galeano estaría vinculado al caso A Ultranza, por posibles conexiones con lavado de dinero.

Esto se dio luego de que durante en uno de los allanamientos de este operativo, realizado en la ciudad de Alto, se encontrara una boleta de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), a nombre del diputado colorado.

Tras las primeras verificaciones, se constató que la propiedad llegó a pertenecer al parlamentario y este no la incluyó dentro de su Declaración Jurada de Bienes a la hora de asumir como legislador.

Según las investigaciones, esta propiedad sirvió para una simulación de compra venta, sin dejar constancia de que el verdadero propietario sería Miguel Insfrán, quien este viernes llegó extraditado del Brasil. El mismo es considerado como el líder de una banda de tráfico internacional de cocaína.

La propiedad la había adquirido por unos USD 200.000 el diputado colorado, y meses después se concretó una operación de venta por USD 1.000.000. La Fiscalía sospecha que el dinero utilizado para la operación provenía del crimen organizado.

A Ultranza

El operativo «A Ultranza» contó con la colaboración de la DEA, la Europol y la Policía de Uruguay, y ha dejado al descubierto los tentáculos y las ramificaciones del crimen organizado en la política, iglesias y empresas dedicadas a lavar el dinero producto del narcotráfico.

Además, se incautaron bienes por un valor estimado de 100 millones de dólares, consistentes en bienes inmuebles, vehículos de alta gama, dinero en efectivo y helicópteros, así como documentos y aparatos celulares para la investigación. Los bienes ya son administrados por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

UH/Judiciales.net

Conocé la programación de la octava fecha

Uno de los clásicos de la fecha. (Foto: Liz Amarilla, San Lorenzo Hoy).

La octava fecha del campeonato de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) en Juvenil y Primera se juega este domingo, jornada que promete más clasificados a la siguiente etapa.

La primera etapa del campeonato va llegando a su fin, y este domingo se juega la fecha 8.

Por la Serie A se juegan dos clásicos; la de Triunfo contra Barrio Guaraní y General Diaz que enfrenta al 20 de Julio.

La programación

Serie A

Atlético Imperial Vs. Sportivo Tayazuapé
Cancha: Club Atlético Triunfo

General Díaz vs. 20 de Julio
Cancha: Club General Díaz

Barrio Guaraní vs. Atlético Triunfo
Cancha: Club Barrio Guaraní

Serie B

13 de Junio C. vs. 12 de Octubre
Cancha: Club 6 de Enero

15 de Agosto vs. 6 de Enero
Cancha: Club 15 de Agosto

29 de Setiembre vs. Atlético Corrales
Cancha: Club 29 de Setiembre

Todos los encuentros están programados en Juvenil a las 13:00 y en Primera a las 15:00.

Detienen a dos hombres con orden de captura en el centro

Uno de los detenidos en el operativo de control.

Dos hombres con orden de captura fueron sorprendidos en la vía pública del centro de la ciudad, ambos quedaron detenidos y posteriormente trasladados a la Comisaría Primera.

Ocurrió el miércoles, a las 17:30 aproximadamente, sobre la ruta Mariscal Estigarribia y 14 de Mayo, en un operativo de control ejecutado por uniformados de la «Primera», donde solicitaron a Eugenio Ramón Galeano Duarte, de 52 años, su documento de identidad, y tras las consultas en el sistema informático se confirmó que tenía orden de captura por incumplimiento del deber legal alimentario, con remisión a la Penitenciaría Regional de Misiones. En otro procedimiento fue detenido Edgar Manuel Aguilera, de 36 años, quien tenía orden de captura por maltrato a un menor de edad y violencia familiar.

Los detenidos fueron puestos a disposición de sus respectivos juzgados.

Los controles aleatorios de personas y vehículos son realizados permanentemente en distintos puntos de la ciudad.

Triunfazo para meterse de vuelta

Ajustada pero justa victoria. (Foto: APF).

El Rayadito logró en el último suspiro un valioso triunfo de local frente a 3 de Febrero por 1-0, con un gol de Sandro Galeano, en un encuentro que parecía irse con un amargo empate para los dirigidos por Miguel Cristaldo, quienes buscaron por todos lados llevarse los tres puntos. Con esto el Santo se mete nuevamente en la pelea, quedando a solo tres unidades de 2 de Mayo y Santaní, quienes empataron entre sí.

Los triunfos no se merecen; se logran o no, pero si hay alguien que verdaderamente lo mereció fue San Lorenzo. Si bien futbolísticamente estuvo lejos de ser un equipo vistoso, fue quien más empujó y lo llenó de pelotazos al planteamiento defensivo del rival, quien estuvo a nada de lograr su objetivo.

Había que ganar para que la victoria frente a Independientemente realmente sirviera, y además significaba una nueva chance de retomar la candidatura al ascenso, que hasta hace un par de fechas pareció haberla perdido.

El gol de la victoria llegó en el último segundo de descuento, de hecho ya se había cumplido, pero como el Santo logró un córner, el juez permitió que se ejecutará y en el rebote le quedó a Orlando Gallardo, quien sacó un remate desde la medialuna que termina siendo desviado por Sandro Galeano.

San Lorenzo logró una victoria clave y hoy está a solo tres puntos de los líderes 2 de Mayo y Santaní, quienes empataron entre sí 2-2. Fernando de la Mora perdió, Recoleta empató, así que los resultados de los rivales directos también se alinearon como para que el equipo de Miguel Cristaldo, quien lleva dos victorias en tres encuentros dirigidos, vuelva a sentirse candidato a la pelea por el campeonato.

Juan Vera fue declarado culpable

Fue hallado culpable de violar la intimidad de la periodista “Menchi” Barriocanal al difundir su número de teléfono instando a escracharla. (Foto: gentileza).

Juan Vera, titular de la ONG Asociación de Usuarios y Consumidores del Paraguay (Asucop), fue declarado culpable por lesionar la intimidad de la periodista Mercedes «Menchi» Barriocanal al publicar su número de teléfono. Así, el presidente de la Asucop deberá pagar una multa de G. 52 millones, monto que será destinado a dos escuelas.

El fallo fue dictado por la jueza de Sentencia Mesalina Fernández, quien durante su deliberación sostuvo que se pudo comprobar que Vera publicó y difundió el número de celular particular de la comunicadora, por lo que propició que otras personas envíen mensajes de repudio en su contra.

La magistrada se basó principalmente en lo que establece la Ley 5777 de Protección Integral a la Mujer, que tiene por finalidad promover y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, así como la Ley 5830, que tiene como objeto proteger a los titulares o usuarios autorizados de los servicios de telefonía.

En principio, la querella pidió una multa de más de G. 80 millones, pero la jueza señaló que el abogado de la periodista no demostró la capacidad económica del acusado y que Vera pidió disculpas por el hecho.

No obstante, sostuvo que se decidió imponer los más de G. 50 millones, debido a que el acusado manifestó a qué actividad se dedica y que se pudo determinar que puede superar un jornal mínimo diario.

«Desde una perspectiva de género que no debe confundirse con la llamada ideología de género. Sino con la distinción entre hombres y mujeres, en un país con alto nivel estadístico de violencia contra la mujer es mi obligación como órgano jurisdiccional pronunciarme al respecto para revelar como este tipo de acciones que instigan al odio y la violencia encuentran en el género femenino un ángulo más débil para el ataque de este tipo y deben merecer una mirada especial de la justicia. Nadie puede ser objeto de injerencias en su ámbito privado», mencionó la jueza.

Dijo además que toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia sea público o privado. Estos derechos comprenden el derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.

«Fue un juicio con perspectiva de género»

Luego de la condena a Juan Vera, la periodista Barriocanal brindó unas declaraciones a la prensa, destacando que se encuentra conforme con la sentencia que se dio en un juicio con «perspectiva de género».

La presentadora de noticias sostuvo que la divulgación de sus datos por parte de Vera fue «realmente violento» y que esto le generó un considerable miedo como mujer y mamá.

«Pretendían callarme y ya lo dije: no me voy a callar. Hay una violencia sistemática hacia nosotras que enfrentamos la desigualdad y persecución a la voz y la palabra de una mujer. Este juicio sienta un precedente sumamente importante», expresó.

UH / ABC/ Judiciales.net

Firman convenio de cooperación interinstitucional que permitirá mejorar el polideportivo municipal

Felipe Salomón y German Franco durante la firma del convenio que se dio a conocer ayer. (Foto: MSL).

La Municipalidad de San Lorenzo firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Club Atlético Colegiales que permitirá mejorar el polideportivo municipal, entre las mejoras previstas está el cambio total de las butacas.

Por la Municipalidad local firmó el intendente Felipe Salomón, mientras que, por el Atlético Colegiales German Franco, presidente del Departamento de Basquetbol.

El convenio tiene por objeto la cooperación mutua en el ámbito de las competencias de los firmantes, tendientes al desarrollo de programas y proyectos que buscan.

En ese sentido, Colegiales se compromete con cambiar totalmente las butacas del polideportivo, el mantenimiento de las «jirafas» y del tablero de horas, tanteadores y comando central. Por su parte, el ente municipal ofrecerá al club el usufructo del polideportivo para las diferentes competencias nacionales. Las mejoras deberán ser entregadas antes del próximo 5 de agosto.

El convenio entró en vigencia y tendrá una duración de nueve meses y podrá ser renovado de común acuerdo, previa evaluación a ser realizado por las partes.

En caso de incumplimiento, el club deberá abonar una multa de 30 millones de guaraníes, pagaderos en un plazo no mayor a 72 horas.

Mandatarios empiezan a llegar a Japón para la cumbre del G7

Un guardia de seguridad vigila mientras los periodistas hacen fila para entrar en el centro de medios del G7 el jueves de 18 de mayo de 2023 en Hiroshima, en el oeste de Japón. (AP Foto/Eugene Hoshiko).

HIROSHIMA, Japón (AP) — Los líderes mundiales comenzaron a llegar este jueves a una reunión del Grupo de los Siete en Hiroshima, donde se produjo el primer ataque del mundo con una bomba atómica. Se espera que la guerra de Rusia en Ucrania sea uno de los temas clave de conversación.

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, inició los contactos diplomáticos en una reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que llegó a una base militar cercana. Más tarde tenía previsto entrevistarse con el primer ministro británico, Rishi Sunak, antes de que comience la cumbre el viernes.

Biden inició sus declaraciones recordando que Kishida, en una visita a Washington en enero, dijo que el mundo encara “una de las más complejas” situaciones de seguridad en la historia reciente. “No podía estar más de acuerdo”, expresó Biden.

“Cuando nuestros países se alzan juntos, somos más fuertes y creo que todo el mundo es más seguro cuando lo hacemos”, añadió.

Por su parte, Kishida le dijo a Biden que “nos alegramos mucho de que la cooperación haya avanzado a grandes pasos”. La alianza entre Japón y Estados Unidos es la “misma base de la paz y la seguridad en la región indopacífica”, expresó Kishida.

Biden salió del Air avión presidencial Force One bajo una lluvia intensa y saludó brevemente a las tropas a su llegada en la cercana base de la Infantería de Marina en Iwakuni.

Mientras los asistentes llegaban a Hiroshima, Moscú lanzó otro ataque aéreo sobre la capital ucraniana. Fuertes explosiones resonaban sobre Kiev de madrugada, en el noveno ataque aéreo ruso este mes contra la ciudad tras semanas de calma relativa.

“La crisis en Ucrania: estoy seguro de que es la conversación con la que va a comenzar”, comentó Matthew P. Goodman, vicepresidente de economía en el Center for Strategic and International Studies.

En declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que habría “conversaciones sobre el campo de batalla” en Ucrania y la “situación de las sanciones y en particular las medidas a las que se comprometerá de forma colectiva el G7 para su aplicación”.

También se esperaba que los líderes del G7 e invitados de otros países hablasen del despliegue militar y la creciente agresividad de China, entre preocupaciones sobre que podría tratar de tomar Taiwán por la fuerza, desencadenando un conflicto más amplio. China reclama la isla autogobernada como parte de su territorio y suele enviar barcos y aviones de combate a la zona.

Había fuertes medidas de seguridad en Hiroshima, donde se desplegaron grandes grupos de policías en numerosos puntos de la ciudad. Un pequeño grupo de manifestantes se vio muy superado en número por la policía en su protesta del martes por la tarde ante las ruinas del Monumento de la Paz de Hiroshima, donde sostuvieron carteles con lemas como “¡No a la cumbre imperialista del G7!”.

En un ejercicio de diplomacia rival, el presidente de China, Xi Jinping, recibía a los líderes de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán para una cumbre de dos días en la ciudad china de Xi’an a partir del jueves.

Kishida también confiaba en llamar la atención sobre el riesgo de proliferación nuclear durante la reunión en Hiroshima. Los líderes tenían previsto visitar un parque construido en memoria del ataque nuclear de 1945 de Estados Unidos, que destruyó la ciudad y mató a 140.000 personas.

La posibilidad de otro ataque nuclear ha quedado sobre la mesa debido al programa nuclear y la reciente serie de ensayos de misiles de la cercana Corea del Norte, así como por las amenazas rusas de emplear armas nucleares en Ucrania. China, por su parte, amplía con rapidez su arsenal nuclear.

Otro probable tema de las conversaciones eran los esfuerzos para reforzar la economía global y abordar las subidas de precios que exprimen a las familias y presupuestos del gobierno en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo en África, Asia y América latina.

El debate sobre el aumento del límite de deuda en Estados Unidos, la economía más grande del mundo se cernía sobre las negociaciones. Biden tenía previsto apresurar su regreso a Washington desde la cumbre para participar en las negociaciones sobre deuda, cancelando sus planes previos de visitar Papúa Nueva Guinea y Australia.

El primer ministro británico llegó a Japón antes del jueves y visitó el JS Izumo, un barco que puede llevar helicópteros y cazas capaces de aterrizar y despegar en vertical.

Durante su reunión bilateral del jueves, Sunak y Kishida tenían previsto anunciar una serie de acuerdos en campos como defensa, comercio e inversión, tecnología y cambio climático, dijo la oficina de Sunak.

El G7 incluye a Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá e Italia, así como la Unión Europea.

Otros países han sido invitados a la cumbre. El G7 aspira a reforzar los lazos de sus miembros con otros países al margen de las naciones industrializadas más ricas del mundo, además de recabar apoyo para iniciativas como aislar a Rusia.

Entre los invitados estaban los líderes de Australia, Brasil, India, Indonesia y Corea del Sur. Se esperaba que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, participara por videoconferencia.

Aprehenden a un hombre por presunto abuso sexual de una menor

Ilustración.

Un hombre de 44 años de edad fue aprehendido en Miraflores por el presunto abuso sexual de su hijastra de 15 años. La menor reveló a la directora de su escuela.

La aprehensión se registró el martes, a las 17:30 aproximadamente, sobre la calle Julia Vda. de Ferreira, casi Despertar; luego el sospechoso fue trasladado a la Comisaría N°54, de Lote Guazú.

La menor confesó a la directora de su escuela, de Capilla del Monte, que su padrastro abusó sexualmente de ella, por lo que inmediatamente la directora la asistió y denunció el caso ante el Departamento de Control de Centros Educativos. Después los uniformados procedieron a localizar y aprehender al padrastro.

La fiscal Mirta Rivas ordenó el traslado de la adolescente en compañía de su madre a la clínica forense para la inspección e investigación correspondiente.

Juan Vera pidió disculpas a «Menchi» Barriocanal: «Pido disculpas»

Juan Vera durante el juicio. (Foto: Raúl Ramírez).

Juan Vera, presidente de la Asociación de Usuarios y Consumidores del Paraguay (Asucop), pidió disculpas a la periodista Mercedes «Menchi» Barriocanal por haber viralizado su número de celular para que la hostigaran con todo tipo de mensajes, igualmente a toda su familia. Fue durante el juicio oral y público que enfrenta por el delito de lesión a la intimidad.

«Pido disculpas en lo que corresponde como defensor de los consumidores, de los siete millones de personas del Paraguay. Mi querida Mercedes, lamento mucho lo que pasó contigo. El mensaje que salió no tuvo ningún interés de afectar la intimidad y mucho menos la dignidad de las personas», señaló Juan Vera en el cuarto día del juicio oral que se llevó a cabo este miércoles.

El «Provida» declaró ante la jueza de Sentencia Mesalina Fernández y evadió todas las preguntas tanto de la magistrada como de los querellantes.

El juicio oral, que comenzó el 11 de abril, continuará este jueves 18 de mayo con los alegatos finales y posible sentencia definitiva.

Polémica

El ataque de Juan Vera se debió a que la periodista defendió un convenio con la Unión Europea (UE), el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay, mediante el cual se accede a millonarias donaciones para el sector educativo, y que por entonces fue derogado por Diputados. El activista había criticado en reiteradas ocasiones alegando que el plan tiene como objetivo el desarrollo de la «ideología de género» desde diversos enfoques.

Judiciales.net / UH

Publicidad