Inicio Blog Página 157

Rusia ha perdido en la guerra más de 200.000 soldados y 4.000 tanques, según Ucrania

Imagen captada de un video facilitado por el Ministerio de Defensa ruso que muestra vehículos blindados de combate destruidos en el distrito Grayvoronsky de la región de Belgorod, Rusia, el martes 23 de mayo. EFE/EPA/MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA.

Kiev, (EFE).- Rusia ha perdido más de 4.000 tanques, lo que equivale a entre 120 y 130 batallones, en los 16 meses que han transcurrido ya desde el comienzo de la invasión de Ucrania.

El Ministerio de Defensa ucraniano ha asegurado hoy que “entre 120 y 130 batallones de tanques de los invasores rusos han sido destruidos por las Fuerzas de Defensa de Ucrania en 16 meses de la ‘gran guerra’. Desde el comienzo de la agresión a gran escala, Rusia ya ha perdido más de 4.000 tanques”.

El mensaje, publicado en Telegram y citado por la agencia Unian, agrega que “cada tanque enemigo destruido es un paso hacia nuestra victoria”.

El informe añade que las fuerzas ucranianas lograron destruir 4.600 tanques -9 en las últimas 24 horas- 7.771 vehículos blindados de combate -21 el pasado día-, 3.920 sistemas de artillería -32-, y 615 lanzacohetes múltiples -1-.

Además, según los últimos datos del Estado Mayor de las Fueras Armadas ucranianas, desde el inicio de la guerra, las bajas rusas ascienden a 222.000 soldados.

POUT, en expectativa

Es alentador que el Gobierno Municipal esté proyectando sacar a la ciudad del profundo atraso con un Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT), socializado en tres ocasiones. Cabe mencionar que es la primera vez que se aborda así un POUT en San Lorenzo. Si bien ya hemos escuchado hace mucho tiempo a algunos exintendentes y exconcejales hablar de la importancia de la misma, quedó ahí, a propósito, cuyas lamentables figuras son precisamente los que se han encargado de hundir más a la ciudad en la miseria y el atraso. Caso contrario estaremos de nuevo ante una propaganda rimbombante para desviar la atención.

Este año se realizaron tres talleres de socialización de la propuesta de zonificación de uso de suelo del Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT), en el marco del proyecto Asunción Ciudad Verde de las Américas – Vías a la Sustentabilidad, en coordinación con la Municipalidad de San Lorenzo, en el Centro Cultural Estación del Tren Lechero. El tercer taller se realizó el pasado 24 de mayo. Los interesados pueden mirar en nuestra cuenta de YouTube, así como algunos artículos relacionados en nuestra web.

Los tres talleres fueron muy importantes atendiendo los diferentes datos actuales sobre la ciudad y la respuesta a los problemas proyectados ambiciosamente.

Antes de citar algunos de ellos, es necesario mencionar que el plan tiene tres ámbitos de actuación. 1, ocupación y uso del suelo urbano: fortalecer las centralidades urbanas, por ejemplo, brindar espacios de encuentro y de acceso a servicios; 2, sistema vial y movilidad: potenciar una movilidad sostenible, por ejemplo, mejorar la oferta del transporte público; 3, ambiente natural: reconciliación de la ciudad con el sitio natural, por ejemplo, reducir la generación y mejorar la gestión de los residuos.

En relación a los importantes datos sobre la ciudad y las estrategias abordadas, en el primer caso podemos recordar las «Zonas de riesgo», cuestión que fue desarrollado en cuatro puntos: 1, asentamientos informales, arrojando cifras sobre la cantidad de asentamientos, unos 22, de los cuales siete bordean la ciudad; 2, viviendas en franjas de seguridad de líneas eléctricas de alta tensión: unas 786 viviendas están ubicadas sobre la franja de seguridad de las líneas de 220 KV, y otras 142 viviendas sobre 66KV; 3, inundación pluvial-habitabilidad: zona de la plaza Primavera, anterior a la laguna de atenuación; 4, movilidad afectada por la inundación pluvial: se mostraron varias calles.

Respecto a los proyectos se presentaron las estrategias territoriales (vial, ambiental, recualificación urbana) y zonificación de los usos de suelo. Por ejemplo, en lo que concierne a la estrategia vial, en uno de los subtítulos indica: Jerarquizar la red vial primaria urbana. 1, distribución equitativa entre vías nuevas y existentes del acceso a diferentes sectores de la ciudad y la revalorización de las nuevas áreas. 2, evitar pasar por el centro en caso que el usuario no tenga la necesidad. 3, ciudad de los 15 minutos: este apunta a que todos los habitantes tengan acceso a los servicios y comodidades necesarias para su vida diaria dentro de un radio de 15 minutos a pie o en bicicleta desde su lugar de residencia, de modo a contribuir en la conformación de una ciudad inclusiva, accesible y segura para todos.

Dentro de este orden también se ha visto varios proyectos ya anunciados por el intendente Felipe Salomón, como la revitalización del parque Ykua Paí y la revitalización y reconversión del Mercado Florida.

Ahora es tiempo de la implementación y seguimiento de todo el plan, según la hoja de ruta socializada.

No caben dudas que lo que se pretende es deseable por todos, ojalá, pero los sanlorenzanos estamos muy acostumbrados al «oparei», lamentablemente. Así que mucha gente estaría viendo esto como una propaganda más…

No obstante, debe señalarse que es la primera vez en la historia de la ciudad que es abordado de esta manera un POUT, si bien ya se ha planteado durante el primer gobierno de Eladio Gómez (ANR) y luego algunos comentarios cada cierto tiempo, fue hasta ahí. Por lo que en esta ocasión resulta alentador el nivel con que se está trabajando.

Es de esperar el avance del plan, no solo por la inversión económica que se está realizando desde la STP con el proyecto o la Municipalidad con el buen pago a sus funcionarios del área de planificación urbana, además de, sus asesores, sino porque San Lorenzo ya no da más, o se ordena o empeoramos caóticamente.

Queja ciudadana: quema de basura y maltrato animal en Santa Cruz

Esta mañana volvieron a quemar basura. (Foto: captura).

Una quema constante de basura molesta a un vecindario de la calle Eligio Ayala casi General Bruguez, de Santa Cruz. Según la denuncia, el «desubicado» vecino no solo quema basura, también maltrata a su perro.

En contacto con nuestro WhatsApp, 0981 995792, Gabriela Paniagua se quejó de su vecino Javier Troche por quemar constantemente basura, como hoy a las 08:30.

Agregó que Javier también maltrata a su «perro viejito», castigándole «salvajemente», y que presentaron una denuncia al respecto ante la Comisaría Primera. Sin embargo, «no pasó nada».

Pero eso no es todo, supuestamente, «el tipo siempre acosa y molesta».

Ante esta situación, Gabriela pide a la Municipalidad accionar…

Buscan dar «respuesta al caótico tráfico de Leopardi y 11 de Septiembre»

En convenio con la Municipalidad local, la Itaipú ya ha llevado varias mejoras a los barrios. (Foto: captura).

El intendente Felipe Salomón, en compañía de Ignacio Brítez, superintendente de Obras de Itaipú Binacional, presentó en un video la construcción de un nuevo asfalto sobre la calle San Blas, de San Antonio, cuya obra se encuentra en etapa final, con lo que se busca dar «respuesta al caótico tráfico de Leopardi y 11 de Septiembre».

Mediante un convenio entre la Municipalidad de San Lorenzo y la Itaipú Binacional, se está llevando a cabo el proyecto de construcción de asfaltado de 500 metros sobre empedrado con su respectiva señalización en la calle San Blas, del barrio San Antonio, con el fin de descongestionar el tráfico vehicular en la intersección de Leopardi y 11 de Setiembre, y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Al respecto, el intendente Felipe Salomón agradeció en un video difundido en redes sociales a la Itaipú y a Ignacio Brítez, superintendente de Obras, quien precisamente dio prioridad al pedido del intendente.

Las obras se encuentran en etapa final, quedan pendientes los trabajos de señalización, según informaron.

Fiscal general presentó sus primeros 100 días de gestión

Ayer cumplió 100 días como fiscal general del Estado, luego de asumir el cargo tras la salida de Sandra Quiñonez. (Foto: Twitter/ Fiscalía Paraguay).

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, presentó un informe sobre sus primeros 100 días de gestión. En la ocasión dio un informe en conferencia de prensa en la que habló sobre las condiciones actuales del Ministerio Público y mencionó aquellos casos emblemáticos.

«Alcanzamos los representativos 100 días de administración con algunas decisiones tomadas, acciones encaradas y muchos proyectos a ejecutar. Pudimos realizar un diagnóstico holístico de la institución y analizar los trabajos a ejecutar, a mediano y largo plazo. Así, como primera medida, nos encargamos de marcar presencia en cada lugar del país donde está constituida una Fiscalía Adjunta. Por esa razón, apostamos a la inmediatez de los fiscales adjuntos de cada área con los ciudadanos de los departamentos que representan», señaló ayer lunes en conferencia de prensa el Dr. Emiliano Rolón Fernández.

Siguió: «La gestión que proponemos, sobre la base de los ejes estratégicos establecidos, tienden a lograr el acceso satisfactorio al sistema de justicia mediante la efectiva representación, la persecución penal y la reparación social. De igual manera, imprimir una investigación eficiente y eficaz, fortaleciendo la defensa de los intereses difusos y de los ciudadanos en condición de vulnerabilidad».

Sobre la redistribución de los agentes fiscales dijo: «Efectuamos movimientos en las unidades fiscales a fin de organizar y redistribuir las labores, en observancia de la transparencia y objetividad en la representación ciudadana que tenemos como misión».

Respecto a la transparencia explicó que desistieron a una acción de inconstitucionalidad para permitir que la Contraloría General de la República (CGR) audite la gestión del Ministerio Público.

Casos emblemáticos

Destacó la apertura de las causas como el fallido Metrobús; la imputación al diputado Erico Galeano, vinculado al caso A Ultranza Py; al igual que la imputación del exministro de Emergencia Nacional, Joaquín Roa.

También la apertura de una investigación con base en las declaraciones realizadas por el Departamento de Estado del gobierno de los EE.UU., al expresidente Horacio Cartes y al actual vicepresidente Hugo Velázquez. En otros casos la reciente imputación al extitular de Seprelad Oscar Boidanich, debido a que habría desconocido los reportes de operaciones sospechosas vinculadas al procesado Dario Messer.

Junta aprobó a secas «tomar conocimiento» del primer cuatrimestre del ejercicio fiscal 2023

Trataron la primera ejecución presupuestaria 2023 de Felipe Salomón.

La Junta Municipal aprobó «tomar conocimiento» la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos del primer cuatrimestre del ejercicio fiscal 2023, presentada por la Intendencia. Pero el informe no pasó desapercibido como aparentemente algunos hubieran querido, ya que un concejal realizó oportunas observaciones, revelando los malos manejos de la Dirección General de Administración y Finanzas.

El tratamiento se realizó la semana pasada, miércoles, aparentemente sin mucho control, ya que nadie fundamentó la aprobación, alguna recomendación o contrapuso las críticas.

El informe cuatrimestral en cuestión tuvo 10 votos ante una abstención y una ausencia.

La Comisión Asesora de Hacienda dictaminó (117/2023) solo «tomar conocimiento» del informe cuatrimestral (334/2023). Sin embargo, el concejal Isaac Rojas (PLRA) se abstuvo, debido a que el balance general y la deuda flotante fueron aprobadas con observaciones el 10 mayo, habida cuenta de que el primer cuatrimestre cerró el 30 de abril.

«Se realizaron pagos de deudas pendientes de pagos del ejercicio anterior (2022) sin autorización de la Junta, que fueron las observaciones que realizamos nosotros. El 10 de mayo nosotros tratamos el balance y en dicha ocasión se reconoció que fueron utilizados fondo de inversión para pago de salario y que se estaba procediendo a su devolución, por más que no fue escrito fue verbal esto. De hecho que el primer cuatrimestre tiene observaciones, quiere decir que al cierre del primer cuatrimestre del 30 de abril aún no se había procedido a la devolución total de los fondos de inversión», argumentó su posición el concejal Rojas.

Cabe recordar que la aprobación o rechazo corresponde hacerlo en oportunidad de la rendición de cuentas anual.

Cinco palestinos muertos y 91 heridos en enfrentamientos con tropas israelíes en Yenín

Enfrentamientos armados hoy en Yenín. EFE/EPA/ALAA BADARNEH.

Jerusalén, (EFE).- La cifra de palestinos fallecidos este lunes durante enfrentamientos armados con tropas israelíes en la ciudad cisjordana de Yenín se elevó a cinco, mientras que otros 91 palestinos y siete uniformados israelíes resultaron heridos, informaron fuentes oficiales.

El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) anunció el fallecimiento de una quinta persona, aún por identificar, en los enfrentamientos desencadenados hoy por una redada del Ejército israelí en Yenín, bastión de milicias armadas palestinas en el norte de Cisjordania ocupada.

El número de heridos palestinos se elevó a 91, de los cuales 23 se encuentran en estado grave.

Un portavoz del Ejército israelí confirmó la operación militar en Yenín, cuyo objetivo era “detener a dos sospechosos”, y aseguró que durante la incursión “se produjo un masivo intercambio de disparos entre las fuerzas y milicianos armados”.

“Una gran cantidad de artefactos explosivos fueron arrojados contra las fuerzas israelíes, que respondieron con fuego, y cuando las fuerzas de seguridad salían de la ciudad, un vehículo militar fue alcanzado por un artefacto explosivo”, añadió la misma fuente.

Por su parte, el Ejército desplegó helicópteros para abrir fuego desde el aire contra los palestinos, algo que no pasaba desde principios de la década de 2000, durante la Segunda Intifada, cuando Israel los utilizaba en circunstancias especiales.

El Batallón de Yenín, que aglutina a varias milicias vinculadas a diferentes facciones palestinas en el campo de refugiados, confirmó que respondieron “a la agresión de la ocupación”.

El Gobierno palestino acusa a Israel de “guerra abierta” y convoca una reunión de emergencia

El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Husein al Sheij, acusó hoy a Israel de librar “una guerra feroz y abierta” contra el pueblo palestino y anunció que su gobierno ha convocado una reunión de emergencia a raíz de la incursión en Yenín.

En un comunicado, Sheij ha anunciado que en la reunión de emergencia, que estará presidida por Mahmud Abás, se tomarán “decisiones inéditas”.

“Las fuerzas de ocupación están librando una guerra feroz y abierta contra el pueblo palestino desde el punto de vista político, de seguridad y económico. Estamos en medio de una batalla integral en todos los frentes que requiere la unidad de nuestro pueblo frente a esta agresión”, afirmó el líder palestino.

También ha condenado los sucesos de esta “mañana sangrienta” el primer ministro, Mohamed Stayeh, quien prometió “seguir enfrentando estos ataques” y expresó el apoyo de todo el gobierno a “nuestra gente en Yenín”.

Cisjordania ocupada vive su mayor pico de violencia desde la Segunda Intifada (2000-2005), con 128 palestinos muertos en lo que va de año, muchos de ellos milicianos pero también civiles, incluyendo 22 menores.

La mayoría de las víctimas se han registrado en enfrentamientos armados con tropas israelíes, que han intensificado sus redadas en la zona, especialmente en el área de Nablus y Yenín.

Dos jóvenes y una mujer fueron aprehendidos por hurto

Felipe Silva y Eliodoro Jara, aprehendidos.

El fin de semana uniformados de la Comisaría N°15, de Barcequillo, en distintos procedimientos aprehendieron a dos jóvenes y a una mujer por hurto.

Una mujer identificada como Edit López, de 42 años, realizó una denuncia de hurto de su aparato celular ante la Comisaría N°15. En prosecución del caso, los agentes policiales localizaron sobre la calle Isla Po’i casi Teniente Benítez a la sospechosa, Etelvina Álvarez, de 41 años, de cuyo poder fue incautado el celular, marca Redmi, modelo 9ª.

En otro caso, en María Angela, sobre la calle Atilio Galfre casi Jerusalén, fueron aprehendidos dos jóvenes en flagrancia: Felipe Silva, de 19 años, y Eliodoro Jara, de 18 años, quienes se encontraban manipulando una motocicleta en un lugar oscuro, por lo que el personal de la patrulla les llamó la atención, uno de ellos intentó huir; sin embargo, ambos fueron reducidos y aprehendidos. Luego de las averiguaciones se constató que una de las motocicletas, marca Yamazuki F-125, robaron unas horas antes del estacionamiento del Shopping Fuente Salemma, y la otra, de la marca Skua 150cc, color negro, utilizaron para llegar hasta el mencionado centro comercial, según las grabaciones de las cámaras de seguridad.

Todos quedaron a cargo del Ministerio Público.

13 ciudades tendrán internas el próximo 9 de julio

Sapucai, uno de los distritos de Paraguarí donde se celebrarán próximamente elecciones. (Foto: Visita Paraguay).

De acuerdo con el cronograma electoral, el próximo 9 de julio se llevarán a cabo elecciones internas para elegir candidatos a intendentes de 13 ciudades de diferentes departamentos, cuyas autoridades renunciaron para las últimas elecciones del 30 de abril.

Los comicios se realizarán en las ciudades de San Pedro, departamento de San Pedro; Isla Pucú, departamento de Cordillera; San Alfredo en Concepción y José Leandro Oviedo en Itapúa; Santa Elena y Tobatí, departamento de Cordillera; Abaí ubicado en Caazapá; Cambyretá, departamento de Itapúa; Sapucai e Ybycuí comunas asentadas en Paraguarí; Santa Rita, del departamento de Alto Paraná; además de, Capiatá y Villa Elisa de Central.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) recordó que en estas ciudades se deben realizar elecciones tanto internas como generales, ya que sus intendentes tuvieron que renunciar para postularse a gobernador y otros cargos electivos.

Para estas elecciones, el próximo 9 de julio y 10 de septiembre, respectivamente, se presentaron siete organizaciones políticas que reconocieron 27 movimientos internos, que presentaron un total de 50 candidaturas a intendente.

Se busca goleador

Otro triste empate de San Lorenzo. (Foto: APF).

El Rayadito estuvo cerca de traer un triunfo de Areguá, pero se le escapó en tiempo de descuento y tuvo que conformarse con el 1-1 frente a 24 de Septiembre. Ismael Reyes había adelantado al cuadro «universitario», pero una desatención en la última línea, y la ineficacia de los delanteros, arruinó el buen trabajo que el Santo hizo en líneas generales. Ahora quedó a siete puntos de la cima, ocupada por Sol de América. ¡La frutilla esta vez no fue dulce!

En pleno Día del Padre, San Lorenzo fue hasta Valle Puku, Areguá, para su compromiso número 13 en el Campeonato Intermedia. Los dirigidos por Miguel Cristado llegaban con un par de frenadas que lo alejaron de la pelea por los primeros lugares, por lo que una victoria era lo que se imponía.

Sin embargo, el resultado volvió a ser insuficiente ante esa necesidad. Ya se iban jugando tiempo suplementario, aunque el marcador no estaba nada cerrado, el Rayadito lo ganaba bien y merecidamente con gol de Ismael Reyes en el amanecer del segundo tiempo. Pero un descuido en la última línea sentenció el marcador final en donde los aregüeños terminaron amargando a los de Miguel Cristaldo.

Fue uno de los mejores partidos de San Lorenzo, tanto individual como colectivamente. Propuso un juego muy bien elaborado por momentos, atrás no mostraba flaquezas, y las veces en que el arquero Federico Cristóforo intervino fueron oportunas. Pero faltó la efectividad y eso se terminó pagando caro en el tramo final.

Un punto que deja todo como estaba prácticamente, salvo que Sol de América ganó y se alejó, y así también lo puede hacer hoy 2 de Mayo (llegaría a 27 puntos). El dato preocupante es que el Rayadito ganó solo un partido de los últimos cuatro. Pero en posiciones, se mantiene ahí, y la idea es cerrar la primera rueda con un par de buenos resultados para llegar bien a la siguiente ronda.

Publicidad