Inicio Blog Página 156

Serenata 2023: importante despliegue policial

Más de 300 efectivos policiales desplegados. (Foto: gentileza).

La Serenata 2023 se desarrolla con éxito en la ciclovía municipal, ante un imponente público. Hay un importante dispositivo de seguridad. Todo este despliegue tiene por objetivo resguardar la seguridad del público para disfrutar al máximo el espectáculo, así como de otras actividades que se desarrollan a los alrededores. Las fotos.

Especial «10 de Agosto» en San Lorenzo Hoy y el Universitario TV

Programa especial realizado en el año 2013, a través de la entonces Radio Nuevo Mundo, AM 1120.

El tradicional programa del «10 de Agosto», conducido por Fernando Riquelme y Gustavo Diaz, con casi 30 años de vigencia, promete otra entrega completa de los festejos patronales y fundacionales. Todos los protagonistas.

Será mañana, jueves 10 de agosto, desde la explanada del palacete municipal.

En ese sentido, el Universitario TV, San Lorenzo Hoy y nuestro programa de radio en Sembrador, San Lorenzo A Las 10, se alistan para una jornada que quedará en la historia. Todo con la asistencia técnica de David Palacios.

A partir de las 07:00 Fernando Riquelme y Gustavo Díaz, previo a la santa misa, presentarán un panorama general de la mayor fiesta local, seguido por testimonios y toda la vivencia.

No faltará la música y el acompañamiento de los móviles a través de los enlaces en vivo.

Cuando la misa acabe, se sumarán como invitados dos conocedores de la historia sanlorenzana, Olavo Ferreiro y Juan Ramón Villalba. La audiencia podrá participar con sus mensajes y llamadas.

La invitación

Serenata 2023: cómo es el mapa del evento

A horas de la serenata.

Los organizadores socializaron este miércoles el mapa del evento de la tan esperada Serenata 2023 que se llevará a cabo esta noche en la ciclovía municipal. Está todo listo.

A las 17:00 habilitarán un solo acceso, por la calle Coronel Romero, y la salida será del lado de la avenida Mcal. López. A las 18:00 comenzará el concierto.

El escenario se concentra en el campo de juego más grande de la ciclovía municipal, adelante los espectadores tendrán un amplio espacio, en sus respectivos lados fueron ubicado los exclusivos boxes, más en el fondo, detrás de las luces frontales, está la cantina y a metros el Food park. Los sanitarios están habilitados más al fondo.

Hay un área exclusiva para adultos mayores y personas con discapacidad.

Fueron ubicados estratégicamente los puestos de primeros auxilios, de ambulancia y bomberos.

El mapa del evento

Fuente: MSL.

Paraguay será sede del «Primer Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva»

Edgar Corvalán, director Ejecutivo de ASOBAN, Beltrán Macchi, presidente de ASOBAN y Darío Colmán, miembro del Comité Organizador del Congreso.

La Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN) y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) dieron a conocer detalles de lo que será el «Primer Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva», previsto para el 26 y 27 de septiembre, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería de Asunción. Líderes del sector financiero intercambiarán conocimientos y experiencias sobre cómo asegurar un futuro sostenible desde la banca teniendo en cuenta la inclusión y educación financiera, el cambio climático, los riesgos ambientales y las finanzas climáticas, la gobernanza para la sostenibilidad, la innovación y transformación digital, la equidad de género y la diversidad.

El congreso está dirigido a líderes del sector financiero de América Latina, empresarios y ejecutivos del sector privado y de la sociedad civil, quienes tendrán la oportunidad de conectarse con líderes del sector, descubrir nuevas oportunidades de negocios y promover un impacto positivo en sus comunidades.

«Banca sostenible es un concepto que se ha instalado y evolucionado de los criterios iniciales de responsabilidad social empresarial, de los riesgos climáticos, ambientales y sociales. En Latinoamérica hay un componente importante: la inclusión y educación financiera, que hoy tiene foco en la equidad de género y la diversidad y, en general, en la inclusión social, pasando por los derechos del consumidor», dijo Beltrán Macchi, presidente de la ASOBAN, una de las organizaciones responsables del Primer Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva. Fue durante el lanzamiento del evento, el pasado 1 de agosto, en las oficinas de la ASOBAN.

El principal objetivo del congreso es proporcionar un espacio de referencia para el intercambio de conocimientos sobre sostenibilidad de la industria bancaria y el desarrollo de negocios en el sector financiero de Latinoamérica. Sobre esto, Giorgio Trettenero, secretario general de la FELABAN, indicó que «la educación financiera es una herramienta para la vida, para la toma de decisiones en momentos claves. Por esta razón para nosotros será importante contarles la labor que nuestras asociaciones bancarias elaboran y realizan en dicho sentido en plena consonancia con los bancos».

Por su parte, Manuel Reyes Retana, director Regional para Sudamérica de la Corporación Financiera Internacional, IFC afirmó: «Desde 2016, tenemos una alianza con FELABAN apoyando la transformación del sector bancario Latinoamericano hacia la agenda climática de sostenibilidad. En esta ocasión, como IFC, desempeñamos un papel crucial como asesores técnicos y académicos, contribuyendo a convertir el Congreso en el espacio clave de la región para continuar el camino transformacional de los bancos hacia la banca verde y sostenible».

A través de paneles, conversatorios, conferencias magistrales y talleres, se fomentará el networking y se generarán oportunidades de negocios para todos los actores interesados en la agenda de sostenibilidad.

De la banca tradicional a la banca sostenible

Cómo pasar de la banca tradicional a la banca sostenible es el tema con el cual arrancará la nutrida agenda del congreso. Será a través de la conferencia «La transformación de la banca tradicional a la banca sostenible: tendencias ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), desafíos y oportunidades».

En uno de los paneles se hablará sobre la necesidad de que los bancos comerciales en Latinoamérica integren los riesgos climáticos en sus marcos de gestión de riesgos. Debido a la vulnerabilidad de la región a eventos climáticos extremos, la tendencia es anticiparse a pérdidas financieras, cumplir con regulaciones y normativas emergentes y aprovechar oportunidades comerciales relacionadas con la sostenibilidad.

Agricultura y ganadería sostenibles, laboratorio de inclusión financiera, casos innovadores de inclusión financiera provistos por el sector privado, nuevos segmentos que deben ser atendidos por la banca tradicional (poblaciones rurales, pueblos originarios, migrantes y en particular el acceso de las mujeres a los servicios financieros); barreras a la inclusión financiera en América Latina, regulación e inclusión financiera en el contexto actual, liderazgo inclusivo en la banca: transversalidad y hoja de ruta regional y gobernanza para la sostenibilidad son otros de los tópicos que se desarrollarán a lo largo de los dos días del encuentro.

Los interesados en asistir al congreso pueden acceder a dos tipos de tarifas: general (USD 250) y grupal (USD 200), a partir de 4 personas o más de la misma institución o empresa del mismo país). Ambas ofertas están vigentes hasta el 31 de agosto de 2023. Para más información y registro, ingresar a https://sostenibilidad.felaban.com

Entidades que apoyan el congreso

Este primer congreso es organizado por la FELABAN y la ASOBAN en Paraguay, pero en los próximos años irá rotando de país sede. Cuenta con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, que participa como asesor técnico académico. La Mesa de Finanzas Sostenibles y WWF Paraguay también suman su aporte a este esfuerzo conjunto.
Entre los bancos asociados a la ASOBAN que apoyan el congreso se encuentran: Banco Atlas, Banco Basa, Bancop, Banco do Brasil, Citi Bank, Banco Familiar, Banco GNB Paraguay, Banco Itaú, Interfisa Banco, Solar Banco, Banco Sudameris y Visión Banco.
Patrocinan: Bancard, Prosegur, Visa, Roshka, el Estudio Jurídico Gross Brown, Mastercard y Equifax.

Sobre la ASOBAN

Desde su fundación en 1963, la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN) es un pilar fundamental del sector financiero paraguayo. Con 14 bancos asociados, promueve prácticas sostenibles e inclusivas en la industria bancaria del país, para fomentar el desarrollo económico y social.

Sobre la FELABAN

La Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) es una institución sin fines de lucro constituida en 1965 en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Agrupa, a través de sus respectivas asociaciones en 17 países del continente, a más de 600 bancos y entidades financieras de América Latina.

ASOBAN

Serenata 2023 ya tiene el horario de artistas

Todo listo para la serenata en honor a San Lorenzo. (Foto: archivo/MSL).

La organización de los festejos patronales y fundacionales anunció el horario de los artistas para la Serenata 2023 que se realizará este miércoles en la ciclovía municipal. Marilina, Camashow y Talento de Barrio son los encargados de cerrar el concierto.

Los horarios de los artistas para la Serenata 2023 que se llevará a cabo este miércoles en la ciclovía municipal ya están confirmados. En el escenario desde las 18:00 subirá Sebastián Mellid y Rodrigo, a las 18:30 Polaco, a las 19:00 seguirá Aram y Azael, mientras que a las 19:30 Koke Alvarenga.

A las 20:10 Mirta Noemi Talavera, seguido de Peñeando desde las 21:00. A las 21:40 le tocará a Código Retro, a las 22:20 Los Ojeda, a las 23:10 Francisco Russo, a las 00:10 Kchiporros, a las 01:10 La Retro Band, a las 02:00 será el turno de Marilina, a las 02:40 está programada Camashow y a las 03:30 cerrará Talento de Barrio.

La apertura de los portones será a partir de las 17:00. Recuerdan, además de que el acceso será libre y gratuito, el ingreso es obligatorio con cedula de identidad en mano. Igualmente está prohibido el ingreso de bebidas y alimentos. Habrá cantinas y sanitarios.

Serenata 2023 promete variedad de géneros musicales y mucho ritmo

Foto de la serenara del año pasado, fue el día dos, a puro rock. /Gentileza.

La Serenata 2023 se prepara con todo para este miércoles desde las 17:00 en la ciclovía municipal. La entrada será libre y gratuita.

Este año la organización de los festejos patronales y fundacionales prepara nuevamente un maratónico concierto con una variedad de géneros musicales que irán desde la cumbia, pasando por el rock y hasta las tradicionales composiciones de Francisco Russo.

En ese sentido, algunos de los artistas confirmados son Talento de Barrio, La Retro Band y Los Ojeda.

Los organizadores del evento informaron que se prohibirá el ingreso de bebidas alcohólicas y alimentos. Se exigirá documento de identidad para el ingreso.

Para comodidad de los espectadores habrá cantinas y sanitarios.

La seguridad es otra de las prioridades de la organización, para lo cual prevé un trabajo coordinado con la Policía Nacional, Senad y bomberos.

Camila Garcete es la nueva Miss San Lorenzo

La nueva reina de belleza de San Lorenzo. (Foto: MSL).

Anoche Camila Garcete fue coronada como la nueva Miss San Lorenzo. La elección se llevó a cabo en el San Lorenzo Shopping y compitieron finalmente 15 jóvenes.

Camila Garcete, de 21 años, de San Luis, es la nueva Miss San Lorenzo 2023. La gala de elección y coronación se llevó a cabo anoche, a las 20:00, en el San Lorenzo Shopping. La soberana sanlorenzana concursará en el certamen Miss Supranational Paraguay 2024.

Elida Borda resultó virreina Miss San Lorenzo 2023, la primera princesa es Barbara Parra y la segunda Evanhy Cañete. Mientras que Susan Candado Miss Redes Sociales y Miss Fotogénica Nathalia López.

En principio se anunció 16 candidatas, pero finalmente quedaron 15.

La coordinación del evento estuvo a cargo de Tanya Villalba, directora de Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad, en conjunto con el centro comercial.

El jurado del certamen estuvo compuesto por el gerente general del San Lorenzo Shopping, Bienvenido Mendez; la directora médica del Hospital Universitario San Lorenzo, Clarissa Da Costa; la presidenta del Consejo de Desarrollo Comunitario, Sonia González; la concejal Myriam Fernández; el gerente de marketing de Joseph Coiffure, Victoria Carísimo; la representante de Depyless, Iris Martínez; y la actual Miss Grand Paraguay, Maelia Salcines.

Animaron la noche las alumnas de Jazz Coreografía, de la profesora Paola Oviedo.

Miles en Haití salen a la calle para protestar contra la inseguridad

Ciudadanos participan en una marcha para exigir seguridad contra las pandillas este 7 de agosto de 2023, en Puerto Príncipe (Haití). EFE/ Johnson Sabin.

Puerto Príncipe, (EFE).- Miles de habitantes de Haití salieron este martes a las calles de Puerto Príncipe para manifestarse contra la situación de inseguridad.

El problema creado por la acción de las bandas armadas obliga a miles de personas a convertirse en refugiados internos.

A lo largo del recorrido, los manifestantes lanzaron piedras contra ciertas instituciones y levantaron barricadas hechas con neumáticos ardiendo.

Un grupo puso música a la marcha, compuesta en gran parte por jóvenes que agitaban ramas de árboles durante el trayecto, con destino a la oficina del primer ministro, Ariel Henry.

Intensos ataques de las bandas en Haití

La mayoría de los manifestantes en Haití procedían de la zona de Carrefour-Feuilles, un barrio antaño pacífico al sur de Puerto Príncipe.

Esta zona en los últimos meses ha sido objeto de intensos ataques por parte de bandas armadas, que pretenden hacerse con su control.

“Las bandas armadas se niegan a dejarnos dormir en paz. Están obligando a todo el mundo a abandonar sus casas. Todos los jóvenes han tenido que huir de sus casas. Hace poco mataron a un policía pacífico”, cuenta un ciudadano entrevistado por EFE.

“A pesar de las constantes llamadas de socorro, la policía nunca acudió en nuestra ayuda. Las personas que se defienden tienen que enfrentarse solas a las bandas”, añadió.

Los manifestantes de Haití mostraron su determinación al seguir resistiendo a las bandas que juraron que invadirían la zona.

Además reiteraron que no quieren dejar el sector a manos de los bandidos, que siembran el terror día y noche y tiñen de luto a sus habitantes.

Piden que las autoridades asuman sus responsabilidad

“Han matado a mucha gente, incluidos niños. Han matado a policías”, afirmó otro manifestante, conductor de moto, que denunció que las autoridades viven en el lujo mientras dejan a la población subsistiendo en la extrema pobreza.

Por eso piden a las autoridades que asuman sus responsabilidades reforzando la comisaría de Carrefour-Feuilles.

Esta comisaria da servicio a los barrios de Descayettes y Savannes Pistaches un área que está en el puntos de mira de los grupos armados dirigidos por Ti Lapli (Fine Pluie) e Izo.

La zona de Carrefour-Feuilles será estratégica para los grupos armados si cae bajo su control, ya que les permitirá extender su dominio sobre varios distritos de Puerto Príncipe.

Junta adelanta sesión hoy por festejos

Foto: archivo.

La Junta Municipal tendrá hoy a las 10:00 su sesión ordinaria convocada para adelantar la sesión del miércoles y así sumarse a los festejos patronales y fundacionales. El orden del día.

Seguí la sesión a través de nuestro programa de radio: https://sanlorenzohoy.com/radio

Aprehenden a una pareja por resistencia y lesión contra un policía

Momentos en que los aprehendidos fueron abordados por los efectivos policiales.

Un hombre y una mujer fueron aprehendidos por uniformados de la Comisaría N°54, de Lote Guazú, los mismos se desplazaban en un automóvil y al percatarse de la presencia policial intentaron escaparse, se resistieron a identificarse y cerraron la ventanilla del auto por el dedo de uno de los intervinientes.

El hecho se registró anoche, a las 23:30 aproximadamente, sobre la calle Manuel Ortiz Guerrero casi 31 de Diciembre, del barrio Villa Industrial.

Según el informe policial, el personal de una patrulla preventiva estaba realizando un recorrido por la zona, cuando visualizó un automóvil, este al percatarse de la presencia policial en forma precipitada se dio a la fuga, por lo que empezó una persecución hasta alcanzarlos, en el lugar los intervinientes vieron que los ocupantes eran un hombre y una mujer que llevaban una conservadora en el asiento trasero. Los agentes le solicitaron sus documentos de identidad civil y registro conducir, pero se negaron rotundamente, luego de mucha insistencia y no logrando, los intervinientes pidieron más apoyo, seguidamente solicitaron que realicen la prueba de alcotest, también se negaron, entonces los invitaron a que los acompañen hasta la comisaría para los procedimientos correspondientes, pero prefirieron encerrarse en su vehículo, cerrando el conductor la ventanilla por el dedo del personal policial, quedando atrapado el dedo entre el vidrio y el marco del vehículo.

Llegó hasta el lugar como apoyo el personal de la Comisaría 7ma, de Ñemby. Por orden de la Fiscalía con grúa levantaron el automóvil y lo trasladaron hasta el cuartel de la Patrulla Caminera, donde le hicieron la prueba de alcotest, arrojando como resultados 00.0mg/L, posteriormente se procedió a la aprehensión y traslado hasta la sede para los procedimientos de rigor, donde se los pudo identificar. Se trata de Wilberto Díaz, de 27 años, y su acompañante Claudia Mabel Ferreira.

El personal policial lesionado, Jorge Román, suboficial mayor, fue llevado a un centro asistencial para su atención.

El fiscal Gerardo Mosqueira dispuso la permanencia de Wiberto en la sede policial y su comparecencia en su unidad, así también la incautación de su automóvil, marca Toyota, modelo Vitz, año 2007, color plata.

Publicidad