Inicio Blog Página 150

Facultad de Ciencias Médicas de la UNA recibió a delegación parlamentaria de Japón

La visita se realizó el miércoles pasado, a las 10:00 aproximadamente. (Foto: gentileza).

Una delegación japonesa visitó el miércoles el Hospital de Clínicas para evaluar el uso de las donaciones que se realizaron a través de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD).

El apoyo del gobierno japonés fue clave para la construcción y equipamiento del llamado también hospital escuela, como los sistemas de acondicionadores de aires, de lavanderías, las camas, maquinarias para resonancia magnética, tomografía, entre otros.

Antes del recorrido, fueron presentados unas placas. Recorrieron el área infantil, parte de ginecología, toco quirúrgico, oftalmología, imágenes, tomografía, resonancia y el servicio de emergencia adultos, con el fin de evaluar el uso y la utilidad que tiene las donaciones, así también para ver qué pueden aportar más.

El profesor doctor Jorge Giubi, director asistencial del Hospital de Clínicas, explicó que las donaciones realizadas por el gobierno de Japón siguen funcionando, siendo aprovechadas, sobre todo en el área de Materno Infantil y que no están pudiendo ser renovadas por el bajo presupuesto que maneja la institución.

Sobre los desafíos que enfrentar para los próximos años, el Mag. Prof. Doctor Osmar Cuenca Torres mencionó que Clínicas funciona como hospital de escuela, donde se forman a profesionales de grado y pos grado y se debe fortalecer aún más en tecnologías, para seguir brindando enseñanza innovadora que beneficie a todo el país.

La delegación estuvo conformada por Ejima Koshoki, presidente de la Junta Directiva de Asistencia Oficial para el Desarrollo; Komuro Takashi, de la Comisión de Salud, Trabajo y Bienestar Social; el señor Inoue Takuma, consejero de la Embajada de Japón; Takahatake Chika, representante residente de la JICA y una decenas de personas en representación de diferentes áreas sociales

El comité de recepción estuvo a cargo de directores académicos de diferentes áreas, decanos, vicedirectores, miembros del consejo directivo, jefas de enfermerías, entre otros.

Censo 2022: la población es de 6.109.644 personas

Según los datos revelados por el INE, hay 2.109.864 viviendas, y 6.109.644 personas. (Foto: INE).

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló los resultados preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022. Los principales datos.

El operativo arrojó que la población paraguaya es de 6.109.644, menor a los 7.453.695 proyectados. El titular del INE, Iván Ojeda, señaló que el trabajo de campo tiene robustez y rigor técnico y que las proyecciones fueron con lo mejor que se contaba en ese momento.

Respecto a la variación, durante el acto de presentación de los primeros resultados autoridades del Instituto detallaron que la proyección fue realizada tomando como base poblacional los resultados del Censo 2022 y los datos de los censos de 1982 en adelante para calcular tres variables: tasa de fecundidad, tasa de mortalidad y movimiento migratorio.

Sobre la tasa de fecundidad, se confirmó la tendencia a la baja en el Censo 2022. Sin embargo, las proyecciones estimaban un número mayor de mujeres en el país que el que los resultados indican.

En cuanto a mortalidad, una actualización tras la pandemia del covid-19 a cargo de la Cepal indica una disminución de más de un año en la esperanza de vida del Paraguay, en comparación con lo proyectado en el 2015 (la disminución fue de 75,5 a 74,2 años de vida).

Por último, la principal variable que disminuyó la población paraguaya fue el movimiento migratorio. Para el 2022 se proyectaba un movimiento en negativo (mayor número de emigrantes que inmigrantes); no obstante, los resultados finales demuestran que las emigraciones fueron mucho mayor que lo estipulado.

Censo de población indígena

A la par que el Censo Nacional 2022, el 9 de noviembre pasado se realizó el IV Censo Nacional Indígena que arrojó el dato de 140.206 habitantes del país que pertenecen a uno de los 19 pueblos indígenas presentes.

Esta cifra representa un aumento importante de los 117.150 miembros de comunidades indígenas del año 2012, atribuido principalmente a mejoras en la metodología de recolección.

Los pueblos indígenas con mayor cantidad de población son los Mbya Guaraní (27.853 personas), los Ava Guarani (22.235) y los Nivaclé (17.845).

Portal de datos georreferenciados

Una de las principales innovaciones del Censo 2022 será la presentación de un portal georreferenciado del Paraguay, con la identificación de las comunidades rurales, urbanas, indígenas y asentamientos sociales, señaló Ojeda.

En total se contabilizan 2.109.864 viviendas en todo el país, que figurarán en el mapa con datos de la presencia en los alrededores de colegios públicos y privados, establecimientos sanitarios y comisarías.

Además se podrán identificar áreas de influencia de las rutas y caminos de todo tiempo, respecto a la población y los servicios disponibles.

El portal georreferenciado incorporará también los datos de la evolución de viviendas y población de cada distrito del país desde el 2002 hasta el 2022.

Agencia IP

La dirigencia Salomón se muestra abierta a Cartes

Foto compartida en redes sociales.

Una comitiva encabezada por el senador Oscar «Cachito» Salomón (FR) visitó este jueves al presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, donde, entre otros temas, hablaron de las oportunidades que ofrece la institución partidaria.

La reunión se hizo público poco antes del mediodía.

Participaron de la reunión el senador «Cachito» Salomón, el intendente Felipe Salomón, el presidente de la Junta Municipal y presidente de la Seccional N°1, Hernán «Lilo» Domínguez; el diputado Juan Manuel Añazco, el concejal departamental Maxi Jiménez, además de, concejales municipales y presidentes de las seccionales 2 y 4. También aparece en la foto Ignacio Brítez, superintendente de Obras de Itaipú Binacional, de la Seccional N°3, de Barcequillo. Todos del movimiento Fuerza Republicana (FR).

Según informó la Junta de Gobierno, el intendente Salomón destacó «que el titular partidario los recibió muy amablemente y hablaron de llevar las oportunidades que ofrece la Junta de Gobierno, a la gente, como el programa EDUCAL que lleva Internet de alta velocidad y cursos a las seccionales y también las becas universitarias Bernardino Caballero que ayuda a los que quieren estudiar carreras universitarias».

Por su parte, el presidente Domínguez dijo a San Lorenzo Hoy que informó sobre los trabajos partidarios que están realizado en la Seccional N°1, como el proyecto de afiliación y el próximo festejo por el aniversario del Partido Colorado, además, mencionó que destacó la unidad partidaria. Aclaró que nadie pidió cargos.

Sanlorenzana debuta este domingo en el Interligas Departamental

Cuerpo técnico de la selección. (Foto: Panorama del Deporte).

Este domingo 03 de septiembre se dará inicio al Campeonato Nacional de Interligas Etapa Departamental. La selección Sanlorenzana participará en dos categorías.

La selección Sanlorenzana de Fútbol participará en el Interligas Departamental en las categorías Sub 13 y Sub 15.

En la Sub 13 es la primera vez que la selección tendrá participación, mientras que en la categoría Sub 15 ya lo venía haciendo.

La Sub 13 tiene como director técnico al profesor Antonio Romero y la Sub 15 a Francisco Villa.

Los rivales con los que tendrá que enfrentarse son la Liga Fernandina, Liga del Sud y la Liga Lambareña, correspondientes a la Serie C.

El campeonato tendrá dos denominaciones, en la Sub 13 «Centenario del Club 9 de Junio de la Liga Deportiva de Mariano Roque Alonso» y en la Sub 15 » Copa Centenario Club Olimpia de la Liga Itaugueña de Fútbol».

Emparejamientos

Serie C

Primera Fecha – Sábado 02/09

Liga Lambareña Vs. Liga del Sud

Sub 15: 14:00
Sub 13: 15:50
Estadio: 29 de Setiembre

Domingo 03/09

Liga Sanlorenzana Vs. Liga Fdo. de la Mora

Sub 15: 14:00
Sub 13: 15:50
Estadio: General Díaz

Felipe Salomón presentó más proyectos

El intendente presentó ayer a los concejales dos proyectos.

En una sorpresiva visita a la Junta Municipal, el intendente Felipe Salomón presentó dos proyectos a los concejales: la «#NuevaCiclovíadeSanlo» y la «Readecuación del Cementerio Municipal».

El intendente Felipe Salomón estuvo acompañando por el equipo Planificación.

El primer proyecto presentado fue la «Renovación de la Ciclovía Municipal», que ya fue anunciado la semana pasada a través de las redes sociales de la Municipalidad. El intendente explicó que «hace dos años aproximadamente» estuvieron trabajando por el mismo y que gracias a un convenio con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) se ejecutará, con un aporte 500 mil dólares aproximadamente, y que ya fue entregado «un anticipo» a la empresa CCC para las obras.

Adelantó que «en días más ya inicia la obra» y que los avances serán socializados. Sin embargo, la semana pasada anunciaron que «ya iniciaron las obras».

Asimismo, a modo de introducción, presentó el proyecto de «Readecuación del Cementerio Municipal».

«Ustedes saben que tenemos un cementerio muy desfasado, necesita con urgencia una refacción».

Agregó que paralelamente ya están «estudiando en este caso la compra de un nuevo cementerio», pero que no se puede «dejar pasar este actual cementerio».

La inversión será de 2.300 millones de guaraníes aproximadamente.

Gobierno lanzó «Tekoporâ Mbarete» con un aumento del 25% en la asignación

Foto: MDS.

El presidente de la República, Santiago Peña, lanzó este miércoles «Tekoporâ Mbarete» con un aumento del 25 por ciento en la asignación para las familias en situación de vulnerabilidad, como parte de la implementación de las nuevas medidas de protección social.

«Estamos aumentando en 25% la asignación del programa Tekoporâ, el programa hoy es Tekoporâ Mbarete, y esto es un acto de justicia porque en los últimos años quienes más han sufrido han sido las familias más vulnerables», dijo el presidente Peña en el acto realizado en Palacio de Gobierno.

Indicó que este aumento representa un incremento de cerca de 70.000 guaraníes en el monto que reciben las familias, lo que va a ayudar a compensar lo que ya han perdido los beneficiarios en los últimos años como consecuencia del encarecimiento de la canasta básica.

«Esto que estamos anunciando no es para dentro de los próximos meses, estamos anunciando que de manera retroactiva, desde el mes de julio, aquellos que hoy están recibiendo su tarjeta, a partir del 1 de setiembre ya van a recibir un Tekopora Mbarete con ese aumento 25 por ciento», explicó el presidente

Señaló que en Paraguay el hambre y la pobreza son inaceptables y que el programa Tekoporâ es la política pública diseñada para asistir a los más vulnerables.

«Todos queremos estar mejor y que el gobierno nacional le ayude al ciudadano. El Estado tiene que ayudar a todos, pero no puede ayudar al que está caminando o corriendo si primero no le ayuda a aquel que está en el piso y todavía no se puede parar por sus propios medios», refirió el mandatario.

Añadió que la pobreza, entendida como aquel paraguayo que no tiene que comer, que no tiene la oportunidad de trabajar o que no tiene la posibilidad de tener una vivienda propia, es una realidad que se puede cambiar y que depende de la voluntad para cambiar esa realidad.

«Tekopora es una política pública que buscar romper el círculo vicioso de la pobreza, para que los hijos vayan a la escuela y tengan atención médica, para que esos jóvenes tengan más oportunidades el día de mañana», refirió.

«Hoy no solamente estamos entregando recursos a nuevos beneficiarios, también lo estamos haciendo de una manera eficiente, donde ya no tenga que ir un funcionario a ir a pagar el subsidio, donde muchas veces el costo de ir a pagar es más alto que el monto que se le entrega a los beneficiarios», añadió.

En el acto se entregaron tarjetas de cobro a casi 10.000 nuevas familias beneficiarias: 653 de Caazapá, 1.834 de Canindeyú, 370 Cordillera, 1053 de Ñeembucú, y 5.675 de San Pedro y 56 de Capital.

Agencia IP

AUDIO: Jefe de la «31» asegura que hacen lo posible por dar «acompañamiento» a la comunidad

En la Comisaría N°31, de Reducto, conmemoraron el Día del Agente de Policía y su patrona Santa Rosa de Lima con una misa. (Foto: Lucia Saldívar/San Lorenzo Hoy).

San Lorenzo A Las 10

Dos muertos en el mayor ataque ruso con misiles y drones contra Kiev desde la primavera

Soldados ucranianos, en una imagen de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Kiev (EFE).- Dos guardias de seguridad varones de 26 y 36 años que trabajaban en el turno de noche de una empresa de Kiev murieron esta madrugada al ser alcanzados por fragmentos de proyectiles rusos derribados por las defensas aéreas ucranianas, informó la Administración Militar de la capital en un comunicado.

Según la fuente, la Fuerza Aérea ucraniana interceptó más de veinte proyectiles enemigos en el cielo de la capital, en el que es el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera pasada. Al menos tres personas han resultado heridas en varias zonas de la ciudad como consecuencia de la caída de fragmentos que también han provocado destrozos.

“El enemigo lanzó un ataque masivo combinado utilizando drones y misiles”, explicó el jefe de la Administración Militar de Kiev, Serguí Popko. Múltiples explosiones pudieron escucharse en el centro de la capital ucraniana minutos después de las 5 de la madrugada hora local (2.00 GMT).

Según explicó Popko, las fuerzas rusas lanzaron el ataque de anoche en dos fases. La primera consistió en una ola de drones kamikaze de diseño iraní Shahed disparados en varios grupos desde varias direcciones.

Poco después se dispararon los misiles, que fueron lanzados desde aviones estratégicos de combate Tu-95.

En el distrito de Shevchenko, donde murieron las dos víctimas, y en el de Darnetsia varios edificios sufrieron daños como consecuencia de la caída de los cascotes de los proyectiles, que provocaron incendios en algunos de los lugares afectados.

Rusia dice que frustró intento de desembarco de tropas ucranianas en Sebastopol

Rusia aseguró hoy haber destruido de madrugada en el mar Negro cuatro lanchas rápidas militares de las fuerzas especiales ucranianas que intentaban desembarcar presuntamente en Sebastopol, en la anexionada península de Crimea.

“El 30 de agosto, alrededor de las 21.00 GMT, un avión de la Flota del Mar Negro en el Mar Negro destruyó cuatro lanchas rápidas militares durante el desembarco de las fuerzas de operaciones especiales ucranianas con un total de 50 personas”, indicó el Ministerio ruso de Defensa en su canal de Telegram.

Mijaíl Razvozháe, el gobernador de Sebastopol, donde se encuentra la principal base de la Flota del Mar Negro, afirmó por su parte en la misma aplicación que las fuerzas antisubmarinas y antisabotaje de Rusia repelieron en la zona de la bahía un ataque con un número no especificado de drones.

Según la agencia oficial TASS, se trató de drones marítimos.

El pasado día 24 Ucrania informó de que sus fuerzas especiales efectuaron de madrugada una incursión en la península de Crimea cuando se cumplieron 18 meses del comienzo de la invasión rusa y el 32 aniversario de la independencia del país.

Rusia derriba drones en seis regiones por ataques “masivos” ucranianos

Rusia derribó esta madrugada drones ucranianos en seis regiones, incluida la de Moscú, en lo que el alcalde de la capital, Serguéi Sobianin, ha calificado como un “intento de ataque masivo” contra el país.

El Ministerio ruso de Defensa informó que durante toda la noche las defensas antiaéreas “frustraron intentos del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista con vehículos no tripulados contra objetos del territorio de la Federación Rusa”.

La institución que dirige Serguéi Shoigú aseguró que los sistemas antiaéreas destruyeron entre las 21.00 y las 01.00 GMT tres drones sobre la región fronteriza de Briansk y otro sobre la vecina provincia de Oriol, un quinto en la provincia de Kaluga, dos más en la de Riazán y un octavo en la región de Moscú.

“Esta noche se intentó realizar un ataque masivo con drones en el Distrito Federal Central (de Rusia). Uno de los vehículos aéreos no tripulados que se dirigía a Moscú fue destruido por las fuerzas de defensa aérea en el distrito de Ruza. Preliminarmente no hubo víctimas ni daños”, escribió Sobianin en su cuenta de Telegram.

Previamente el gobernador de Pskov, en el noroeste de Rusia, Mijaíl Vedernikov, informó de que las defensas antiaéreas habían repelido un ataque similar contra el aeródromo de la región, donde se incendiaron aviones militares de transporte Il-76.

En paralelo Defensa aseguró que un avión de la Flota del Mar Negro de Rusia destruyó cuatro lanchas militares de alta velocidad con grupos de desembarco de las fuerzas de operaciones especiales ucranianas con un total de hasta 50 personas.

El gobernador de Sebastopol, en la anexionada península ucraniana de Crimea y principal base de la Flota del Mar Negro, Mijaíl Razvozháev, afirmó por su parte que se repelió un ataque con un número no especificado de drones.

Esta mañana, el gobernador de Briansk, fronteriza con Ucrania, informó de otros tres drones derribados sobre la región.

Dos de los aparatos pretendían atacar la torre de telecomunicaciones de Briansk, escribió Alexandr Bogomaz en su cuenta de Telegram.

El otro dron, derribado por las defensas antiaéreas rusas, cayó sobre “un edificio administrativo” sin causar víctimas, precisó el funcionario.

Se trata del mayor ataque con drones efectuado hasta ahora contra objetivos en territorio ruso.

El último que apague la luz

La imagen fue compartida en Facebook por Alberto Lezcano, agradeciendo al “líder HC por el acompañamiento”.

El exconcejal Carlos Ferreira (ANR/HC), condenado a tres años de cárcel tras ser hallado culpable por el hecho punible de lesión de confianza en el caso Cooperativa 17 de Mayo, en compañía de otros dirigentes colorados de la ciudad, visitó al presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes.

En la imagen se resalta la presencia del condenado Carlos Ferreira. Un personaje político también muy cuestionado por su gestión como concejal municipal.

No es la primera vez, sin desparpajo que se muestra así, muy a pesar de sus antecedentes, y, que, sin vergüenza, es «apadrinado». Fue candidato «escombro» para la Junta Departamental en las últimas elecciones generales.

Según fuentes, la visita fue con el fin de solicitar cargos. Algunos ya se acomodaron en el nuevo gobierno.

Además de los mencionados, la comitiva estuvo integrada por el exconcejal y excandidato a presidente de la Seccional N°4, Nelson Peralta, actual convencional colorado y director de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci); el excandidato a presidente la Seccional N°1, Alberto Lezcano, nuevo director jurídico del Ministerio de Desarrollo Social (MDS); y por el también excandidato a presidente de la Seccional N°1, Lorenzo Ramírez, por entonces de Fuerza Republicana (FR), funcionario de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Todos perdedores en las últimas elecciones partidarias y generales.

Cargó combustible de contrabando, huyó sin pagar y tras una persecución terminó aprehendido

El automóvil con que huyó el sindicado.

Un conductor llegó hasta un puesto improvisado de venta de combustibles, presumiblemente de contrabando, en Nuestra Señora de la Asunción, pidió que le carguen 35 litros de nafta y, posteriormente, se dio a la fuga sin abonar por el combustible.

El hecho se produjo el domingo, a las 18:30 aproximadamente, en un improvisado puesto de carga de combustibles, presumiblemente de contrabando, ubicado sobre la calle Ponciano Romero casi Martín Magmahon, del barrio Nuestra Señora de la Asunción.

El vehículo utilizado fue un automóvil de la marca Toyota, modelo Vitz, color negro.

Según los datos policiales, el conductor, identificado como Matías Cándido Sosa Montiel, de 26 años, cargó primeramente 30 litros de nafta, luego pidió unos cinco litros más para llevar en un bidón, antes de pagar subió a su vehículo, arrancó y se fugó.

Por lo que se inició una persecución hasta la avenida Vittorio Curiel casi Manuel Atenas Cabañas, de Santo Tomás, donde, el propietario del combustible, Dionisio Sotelo Garay, de 61 años, le cerró el paso, seguidamente, el sindicado lo embistió en la parte lateral, lado derecho.

Posteriormente, Matías descendió de su automóvil y agredió a Dionisio, quien sufrió golpes en los ojos y la boca, momento en que se sumó a los golpes el hermano del sindicado, Manuel de Jesús Sosa Montiel, de 31 años.

Para suerte de Dionisio, aparecieron los uniformados de la Comisaría N°54 e intervinieron, donde finalmente aprehendieron a los hermanos Sosa. Luego fueron trasladados a la sede policial.

El hecho fue comunicado a la fiscal Viviana Duarte, quien resolvió que los aprehendidos permanezcan en la comisaría, así como la remisión del procedimiento y la incautación del vehículo del aprehendido.

En relación al combustible y el irregular puesto de venta, llamativamente quedó en la nada.

Publicidad